Áen · 2020. 9. 24. · los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas...

48

Upload: others

Post on 02-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque
Page 2: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

Etapas del curso

Líneas de trabajo

Los recursos para este curso te permitirán trabajar tres áreas imprescindibles para el desarrollo del niño:

1. La relación con Dios. Para que el niño se acerque a Jesús a través de su palabra proponemos el Encuentro con la Palabra. Una oración basada en citas de la infancia de Jesús y acompañada de una bonita ilustración.

2. La relación con mis hermanos. El niño necesita sentir su pertenencia a la Iglesia, aprender a mirar al otro como hermano y así forjar su propia identidad misionera. Para ayudarle a descubrirlo proponemos el Rincón Misionero y la Jornada Misionera.

3. La relación con el mundo y la sociedad. Para que los niños descubran la riqueza del mundo, su inmensidad y la importancia de la misión a nivel global, les ofrecemos la Revista Gesto y distintas Actividades Extraordinarias.

PORQUE “LO MISIONERO” no es un añadido, sino una de las condiciones que tenemos como bautizados; a lo largo del curso, el proyecto permitirá llevar la dimensión misionera al aula, a la catequesis y a la familia. Este es un proyecto que permite trabajar la misión de forma TRANSVERSAL, no sólo en la clase de religión sino en asignaturas como sociales o educación artística.

Con Jesús Niño a la misión es un proyecto que recorre la infancia de Jesús –el primer misionero- a través de los lugares que le vieron crecer. Belén, Egipto, Nazaret y Jerusalen, serán el marco perfecto para que los niños descubran a Jesús, hecho niño como ellos y entiendan lo importantes que son también ellos para la misión.

Cada dos meses pondremos a vuestra disposición 5 líneas de trabajo con propuestas para cada una de ellas. Pero estamos ante un proyecto completamente modular donde podréis elegir los recursos que más se adapten a vuestro ritmo de trabajo.

SEGUNDO AÑO 2019-2020

Con Jesús a Egipto: ¡En

marcha!

PRIMER AÑO 2018-2019

Con Jesús A Belén: ¡Ya está aquí! ¡Qué buena noticia!

TERCER AÑO 2020-2021

Con Jesús a Nazaret: ¡Misioneros en

familia!

CUARTO AÑO 2021-2022

Con Jesús a Jerusalén: ¡Que la luz llegue a todos!

SEGUNDO AÑO¡EN MARCHA!

En este curso, Jesús sigue creciendo en brazos de José y María. Viajaremos con la Sagrada Familia a Egipto para descubrir el sentido misionero de este tiempo de huida y persecución. Egipto nos permitirá trabajar aspectos de actualidad como son las migraciones, la multiculturalidad y la familia.

Descarga todos los recursos de nuestra web. ÚNETE AL PROYECTO. www.infanciamisionera.es

ENCUENTRO CON LA PALABRA

Una oración que parte de la palabra y una escena ilustrada. 1. Escucha y obediencia. 2. La huida.3. Refugiados en Egipto. 4. Matanza de los inocentes.5. Qué significa Egipto.

JORNADA MISIONERA

Cómo vivir las grandes fiestas misioneras y tiempos litúrgicos.1. Domund: Bautizados y enviados.2. La Navidad. Sembradores de

Estrellas.3. Jornada de la Infancia Misionera:

¡En marcha! 4. Una pascua misionera.5. Jornada por las vocaciones

nativas.

REVISTA GESTO

Para divertirse conociendo la infancia de Jesús y acercarles al mundo desde la mirada misionera.

1. Un número especial para el Mes Misionero Extraordinario.

2. Reportajes: Ellos tuvieron que huir, rostros refugiados y mucho más.

3. Misioneros con Jesús: coleccionable de personajes de la vida de Jesús.

4. Escena: póster ilustrado.5. La Mula: la historia contada

desde los ojos de un compañero de viaje muy singular.

ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA

Encuentros y actividades donde compartir la misión con otros. 1. Acción misionera: salimos a la

calle.2. Concurso de Infancia Misionera.3. Gran gymkana a Egipto.4. Merendando por el mundo.5. Jesús abierto al mundo. Convivió

con todos.

RINCÓN MISIONERO

Un lugar especial creado por los niños para reunirse en torno a la misión.1. ¿Cuánto sabes de la misión? Un

Kahoot misionero.2. ¿Por qué hay migraciones?3. El rostro de Jesús en el refugiado.4. Los inocentes de nuestra

sociedad ¿Quiénes son?5. La misión en Egipto. La misión

en el otro.

2. NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

La huida 3. ENERO Y FEBRERO

Refugio

4. MARZO Y ABRIL

La matanza de los inocentes

1. SEPTIEMBRE Y OCTUBRE

Escucha y obediencia 5. MAYO Y JUNIO

Vuelta a Israel

Page 3: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

Ūţƿ�ÅsºsL�FP'�6 I�ƿƭƿ<�PS I�

�L�S�%�ƿcƿ< ��'�7�'�

Page 4: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

LA H

UID

A A

EGI

PTO

- Jo

se M

igue

l de

la P

eña

para

OM

P

© Todos los derechos reservados

Page 5: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

HUYENDO CON JESÚS A EGIPTO

ENCUENTRO CON LA PALABRA

PROCLAMAMOS LA PALABRA. Mt 2,13.

Cuando los Magos se retiraron, el ángel del Señor se apareció en sueños a José y le d!o: “Levántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto; quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo”.

AMBIENTAMOS: Como ideas para comenzar esta segunda etapa, y teniendo presente el drama de tantas migraciones forzosas, podemos preparar un hatillo y ponerlo en me-dio, rodeado de algunas fotos impresas de inmigrantes y refugiados. A esto, añadimos en un rincón pero de manera destacada una pequeña imagen de la sagrada familia en su huida a Egipto que será la que nos acompañe durante todos los encuentros de esta segunda etapa.

PROYECTO CUATRIENAL DEINFANCIA MISIONERA

ACOMPAÑA ESTE ENCUENTRO CON LA ILUSTRACIÓN QUE ENCONTRARÁS AL FINAL DE ESTE ARCHIVO.

CON JESÚS A EGIPTO · SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

INVOCAMOS AL ESPÍRITU SANTO: “Espíritu Santo comenzamos esta nueva eta-pa acompañando a Jesús Niño en su huida a Egipto. Ayúdanos a reconocerlo en todo hermano que sufre lejos de su tierra y de sus seres queridos, a todo el que huye por la guerra, el hambre, la injusticia; ayúdanos a ser buena acogida de quien viene a nuestro encuentro”.

MEDITAMOSPrimero animamos a los niños a que contemplen en silencio la ambientación y le en-cuentren ellos mismos algún sentido. Podemos preguntarles brevemente qué les su-giere. Luego pasamos a leer el Evangelio muy despacito haciendo énfasis en las pala-bras clave. Lo repetimos, o repetimos las frases de las ideas que queramos enfatizar.

9³È�Ûv­³Ã�¨v�À�ð�á�´®�v�ÈÀvÛ�Ã���¨���w¨³�³��³®�¨³Ã�®�²³ÃƜ�â�����³���w¨³�³�v�ÈÀvÛ�Ã�����­w��®�Ãƛ�I³À��¦�­½¨³Ɯ�ƣ¿Ë��Û�®��®�¨vÃ��vÀvÃ����¨vÃ�½�Àó®vÃ����¨vÃ��³È³ÃƢ�ƣ¿Ë��À�¨v-��´®�È��®�®��³®�2�ÃÌÃƢ�9�Àv®�³�v¨��vÈ�¨¨³�ƣ�ÃÈw�ȳ�³�̈ ³�¿Ë��®���Ã�ÈvÀ�v­³Ã�½vÀv�Ë®�Û�v¦��Èv®�¨vÀ�³Ƣ�_�®�­³Ã����Ûv�v��³®�ÃƜ�ƣÃ��½vÀ����v�®Ë�ÃÈÀvÃ�­v¨�ÈvÃƢ�ơ:��Ã�¿Ë��Àv�½vÀv�Ë®�ï®����Ã�­v®v�Ã��®³Ã�³�ËÀÀ�À�v�Ãv¨�À��³®��ó�ó¨³Ơ

Page 6: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

¿QUÉ DICE DIOS EN ESTA PALABRA?Parece que todo iba más o menos bien hasta la despedida de los Magos. Es verdad que Jesús nació muy pobre y tuvo que apañárselas en un simple portal pero, ¡que tenga que salir corriendo con sus padres porque un rey malvadamente envidioso lo busca para matarlo! Y encima se va ¡a Egipto!, que suena tan lejos para un judío: otra cultura, otra religión, no tienen familia allí, ni amigos, no los conoce nadie, otra len-gua… Parece que esto de “hacerse hombre” le va saliendo bastante caro a Dios, le Ûv��³ÃÈv®�³���­vÃ�v�³Ã�Ãv�À�ï��³Ãƛ�ƣI³��­³Ã�vïÀ­vÀ�¿Ë����ÈÀwÃ����ȳ�³��Ãȳ��vâ��³­³�Ë®v�­³®Èv²v����v­³À�½³À�ÃËÃ�³ÈÀ³Ã��ò³ÃƢ

ƣI³À�¿Ë���¨�Iv�À���È�À®³�®³�¨���Û�È´�ÃË�À�­��®È³Ã�v�2�ÃÌÃ�¿Ë���Àv�ó¨³�Ë®�®�²³�À����®�®v���³Ƣ�I³��v��v��À¨��À³��v�³����Ë®v�½À³È����´®��ý���v¨�½³À�Ã�À��¨�(ò³������³Ã�ƣ®³Ƣ�

ƣKË��È��À��Ë�À�v����½È³��®��¨��®È��˳�S�ÃÈv­�®È³Ƣ��¨¨��½vÃvÀ³®��³ÃvÃ�­Ëâ��Àv®��Ã��®ÈÀ����³Ã�â�ÃË�½Ë��¨³��¨����³�ƣO�Àw�¿Ë��È�®�­³Ã�v¿Ë��Ë®v�½�ÃÈvƢ���¨³�­�¦³À�¨³�¿Ë��Ûv�v�½vÃvÀ��³®�2�ÃÌÃ��Ã���Ëv¨�³�­wÃ��Àv®���¿Ë��¨³�¿Ë����ç³���³Ã��®����½È³�ƣKË��È��½vÀ�-��Ƣ

¿QUÉ ME DICE DIOS A MI?9�Àv�v�2�ÃÌÃ��Ã�³®���³��®�¨³Ã�³¦³Ã����¨³Ã�¿Ë���³â�È��®�®�¿Ë���Ë�À�ƣ¿Ë��È������Ƣ���¨³��®�voz alta.

ƣOv��Ã�¿Ë��Ã�À�­�Ã�³®�À³��Ã���¦vÀÃ���®È�ÀÀ³�vÀ�½³À�¨v�­�Àv�v���¨�¿Ë��ÃË�À�Ƣ���­Ë��³Ã�esa mirada los ha llevado muy lejos, a otros países, a otras culturas… porque Jesús es-taba allí esperándolos.

2�ÃÌÃ��Ã�Ë®������â�âv�À��³ÀÀ��§�¨´­�ÈÀ³ÃƜ��v��v�¨Ë�v-À�Ã���Ã�³®³���³Ãƛ��Ã��¨��®Û�v�³������³Ãƛ�Sv­���®�®³-sotros somos enviados por nuestro bautismo: "Bauti-çv�³Ã�â��®Û�v�³Ãƿƛ�ƣ���´®���È���ËÃÈvÀ�v�¿Ë��È���®Û�vÀv�v�È�Ƣ�ƣv�vâË�vÀ�v�¿Ë��®�ÃƢ

CONDUCE LA REFLEXIÓN COMBINANDO LAS PREGUN-TAS CON TIEMPOS DE SILENCIO, PARA DAR RITMO A LA MEDITACIÓN.

Page 7: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

ORACIÓN PERSONAL Y COMUNITARIA(vâ�Ë®v�³Àv��´®�¿Ë��Ã��vÈÀ��Ëâ��v�Ov®�$Àv®��Ã�³ƛ�O��ÈÀvÈv����½���À�v���³Ã�¿Ë��®³Ã��³®-vierta en instrumentos de su paz, allí donde vayamos. Esta oración nos invita a perdonar incluso a quienes nos ofenden y persiguen. Vamos a rezarla juntos. Podemos detenernos y meditar alguna de sus frases. Y cuando la recemos con los niños, recordemos a todos los que son perseguidos por su fe, a todos los que tienen que huir por motivos injustos, a quienes están lejos de su hogar.

ơO�²³ÀƜ��vç����­��Ë®��®ÃÈÀË­�®È³����ÈË�½vçƠ�KË��v¨¨���³®����vâv�³��³Ɯ�½³®�v�â³�v­³Àƞ��³®����vâv�³��®ÃvƜ�½³®�v�â³�½�À�´®ƞ��³®����vâv���Ã�³À��vƜ�½³®�v�â³�Ë®�´®ƞ��³®����vâv��ÀÀ³ÀƜ�½³®�v�â³�Û�À�v�ƞ��³®����vâv��Ë�vƜ�½³®�v�â³���ƞ��³®����vâv���Ã�ý�Àv��´®Ɯ�½³®�v�â³��ý�Àv®çvƞ��³®����vâv�È�®���¨vÃƜ�½³®�v�â³�¨Ëçƞ�donde haya tristeza, ponga yo alegría.

NOS COMPROMETEMOSLas cosas malas de este mundo Dios no las quiere, pero las permite porque nos ha hecho libres. Y lo mejor es que sabe sacar cosas buenas de esas cosas malas, sabe !darle la ÛË�¨Èv�v¨��v¨��È�®Ơ�O��2�ÃÌÃ�®³��Ë���Àv�Ã��³�½�ÀÃ��Ë��³Ɯ�®³��v�À�v�Û�v¦v�³�®Ë®�v�v����½È³�â�®³Ã��Ë���Àv­³Ã�½�À���³�­Ë��vÃ��®Ã�²v®çvÃƛ�Sv­���®�v¨¨��½Ë���À³®��®�³®ÈÀvÀÃ���³®��¨�­Ë��vÃ�½�Àó®vÃ�â�À��³®³��À¨³����v¨�Ë®v�­v®�ÀvƜ�v��À�vÀÃ��v���³Ã�³�À�����À�¨v��Ë�®v�Nueva a su manera.

(vç�Ë®v�¨�ÃÈv�����³ÃvÃ�ÈÀ�ÃÈ�Ã�¿Ë��È���vâv®�³�ËÀÀ��³�v�È��³��®�ÈË��v­�¨�v�â����¨vÃ�¿Ë���vâvÃ�aprendido o hayas visto que Dios sacó luego cosas buenas. Eso te dará esperanza para los momentos difíciles sabiendo que Jesús es "Dios con nosotros" siempre, que nunca te v�v®�³®vÀw��³­³�®³�v�v®�³®´�v�ÃË�(ò³ƛ

Acompaña la meditación con la canción "MONDAY" deLUDOVICO EINAUDI .

Page 8: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

Si aún no la recibes... ¡SUSCRÍBETE!

LOS RECUERDOS DE LA MULA

SEGUIMOS ACOMPAÑANDO A JESÚS NIÑO:

EN LA WEB:`` ƛ̀L�_*OS�%�OS?ƛ�O

POR E-MAIL:OVO�L*I�*?:�Oǩ?9Iƛ�O

POR TELÉFONO: 91 590 27 80

La mula escucha una extraña no-ticia en medio de ¨v�®³���ƛ�2³Ã��â�9vÀ�v�½À�½vÀv®��¨��¿Ë�½v¦�Ɲ�¡Hay que huir!

Conocemos a los ángeles, los mensajeros de Dios que le anuncian lle-®³Ã����v¨��À�vƛfv�½Ë���Ã���Ã�vÀ�vÀ�¨³Ã�½�Àó®v¦�Ã����®Ì-meros anteriores en www.revistagesto.es

MISIONEROS CON JESÚS

%Àv®��¨ËÃÈÀv��´®�½vÀv��³®È�­½¨vÀ�¨v�½À�­�Àv��Ã��®v�����ÃÈv��Ë��v�v����½-to: La noche en la que el ángel anun-ció.

"¿Cómo adentrarse sin miedo en caminos desconocidos?" Un re-½³ÀÈv¦��½vÀv���Ã�Ë�À�ÀƜ����¨v�­v®³�de una valiente misionera, cómo la �Ë�Àçv����2�ÃÌÃ�v�³­½v²v�v�¿Ë��-®�Ã��v®�����­½À�®��À��v­�®³Ã��v��v�¨³���Ã�³®³���³ƛ�

LA ESCENA: REPOR:

Page 9: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

ūţƿ�Åsºs7<\'�6 I�ƭ�'�'�6 I�

1�ƿ%S'��

Page 10: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

LA H

UIDA

A E

GIPT

O II

- Jos

e M

igue

l de

la P

eña

para

OM

P

© Todos los derechos reservados

Page 11: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

LA HUIDA A EGIPTOENCUENTRO CON LA PALABRA

PROCLAMAMOS LA PALABRA. Mt 2,13.“Él se levantó, tomó de noche al niño y a su madre y se retiró a Egipto”.

AMBIENTAMOS: Ponemos en el centro de nuestro encuentro el dibujo de la huida a Egipto que podrás encontrar al !nal de este archivo. Entorno al dibujo vamos a colocar, en trocitos de cartulina, cinco palabras cuyas iniciales forman el acrónimo HUIDA. Es importante que la primera letra de cada palabra esté en otro color o resaltada, y se co-loquen en el orden correcto. Las palabras son: Herodes – Urgencia – Imprevisto – Dios – Acompáñame.

PROYECTO CUATRIENAL DEINFANCIA MISIONERA

ACOMPAÑA ESTE ENCUENTRO CON LA ILUSTRACIÓN QUE ENCONTRARÁS AL FINAL DE ESTE ARCHIVO.

CON JESÚS A EGIPTO · NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2019

INVOCAMOS AL ESPÍRITU SANTO: ““Espíritu Santo, continuamos este camino con Jesús Niño que huye a Egipto. Ayúdanos a descubrir lo que quieres enseñarnos con este misterio, un tanto desconcertante. Ayúdanos a reconocer en cada situación de huida la presencia de ese Dios que nunca nos abandona. Que seamos capaces de ir allí donde nos envías incluso de la forma más imprevista. Amén”.

MEDITAMOSRetomando un poco la escena con nuestras propias palabras nos acercamos hasta el versículo de este encuentro, en ese momento abrimos la Biblia y leemos dicho versícu-lo lentamente y con cierta solemnidad. Lo repetimos varias veces y luego cerramos la Biblia.Seguidamente, invitamos a los niños a que contemplen en silencio el dibujo de la Sa-grada Familia, y a que paseen su mirada por las cinco palabras del acrónimo, eligiendo una en la que centrarse para ver qué más les dice, por qué les llama la atención, cómo la interpretan… Dejamos que Dios les hable a ellos, y a nosotros a través de ellos. Luego del momento de contemplación, abrimos un pequeño diálogo con cada palabra para que compartan un poco lo que han meditado. Finalmente cerramos con otro momento corto de silencio contemplándolo todo otra vez con las impresiones que hemos recibi-do unos de otros.

Page 12: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

¿QUÉ DICE DIOS EN ESTA PALABRA?“¡Sálvese quien pueda!” ¿Hemos visto en las películas momentos semejantes o quizás momentos reales por las noticias de personas huyendo ante cualquier peligro? Hay situaciones que invitan a “salir corriendo”, y no de manera deportiva o por un juego, sino para salvar la vida o para salvar a los que quiero… A veces causa tanto descon-cierto ver esas imágenes que preferimos evitarlas y seguir con nuestra vida "color de rosa". También hay otra clase de huidas por las que optamos cuando la vida nos resulta in-cómoda, cuando nos sentimos solos, incomprendidos. Entonces intentamos buscar un lugar cómodo que no siempre resulta ser el mejor refugio: la tele, internet, callar-nos, ser egoístas…

Jesús huye con sus padres, no quiere quedar indiferente ante todas las huidas de la humanidad. Jesús no sólo se hizo hombre, se hizo ¡humanidad que huye buscando salvarse! Nos recuerda que la vida es algo valioso que defender pero a la vez frágil, que hay situaciones de peligro o de malestar y que vivimos en un mundo donde existe y existirá la maldad. Incluso nos alerta porque… ¡podemos convertirnos en Herodes de otros! Hacer que otros huyan por nuestra causa. Jesús huyendo quiere salvarnos en nuestras huidas. ¡Es Dios con nosotros siempre!

¿QUÉ ME DICE DIOS A MI?Quizás Dios quiso salir corriendo con sus padres para que tú lo acompañes hoy, y para que acompañándolo sientas cómo Él está contigo cuando quieres salir corriendo (o cuando no te queda otra). Cuando tu “huyes” por cualquier razón, o buscas “tu rincón”, cuando te evades ante el dolor… cuando estás allí, en tus pequeñas y grandes huidas, siempre, siempre ¡Él está contigo para salvarte! Solo si somos capaces de ver tanto amor acompañándonos, seremos capaces de sentirnos enviados a acompañar a otros en sus momentos de huida

CONDUCE LA REFLEXIÓN COMBINANDO LAS PREGUN-TAS CON TIEMPOS DE SILENCIO, PARA DAR RITMO A LA MEDITACIÓN.

ORACIÓN PERSONAL Y COMUNITARIANuestra oración de hoy consistirá en dirigir una meditación invitando a los niños a en-trar en un ambiente creado por nosotros. El que dirige puede preparar algo diferente según su creatividad. Debe hacerse de manera lenta e intentando meter a los niños en la escena. Cuida prepararlos bien y que se sientan cómodos, relajados, con los ojos cerrados... Nuestra propuesta es la siguiente:

Page 13: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

Acompaña la meditación con la canción de "LA MISIÓN" de ENIO MORRICONE.

Te encuentras en una !esta, la !esta de la vida. Todo está bien, todo te hace feliz. Mira allí las cosas que te gustan, sobretodo, las personas a las que quieres. Todo es alegría, música, regalos... Es la !esta de la vida. Pero llega un momento inesperado, algo te hace sufrir. Piensa en eso que te hace o que podría hacerte sufrir. No tengas miedo. Piensa en eso sin decírselo a nadie. Si es demasiado doloroso para ti, puedes compartirlo conmigo, decírmelo al oído. La !esta sigue pero tú ya no te encuentras en ella, te has retirado (has huido) a una habitación diferente, donde no hay nadie, donde no llega la música, y estás allí, en un rincón con ese pequeño o gran sufrimiento sin saber qué hacer. Quizás esperas que pase pronto, o que venga alguien y te devuelva pronto a la !esta. Te impacientas. La cosa es que ahora estás en tu momento malo y te toca pasar por él. Parece muy largo y sin solución. Te sientes solo. De repente… ¡un rayo de luz ilumina la habitación! Pensabas que estabas solo, que na-die estaba contigo, pero aquí se presenta Jesús, que te agarra de la mano y te sonríe y te dice cosas como: “yo estoy aquí, yo siempre estuve aquí contigo, no tengas miedo”. Escucha cómo te repite esas palabras. Y sigue diciéndote: “Yo he pasado por cosas tristes y malas, yo he tenido que huir también. Más de una vez han querido acabar con mi !esta. Pero sabes, mi Padre siempre, siempre estuvo conmigo. Ahora yo estoy contigo. Necesito que lo sepas, y también necesito enviarte a otros que sufren y que no saben que estoy con ellos. Tú les hablarás de mí”. Ahora siente que vuelves a la !esta, que escuchas de nuevo la música, ves a la gente que quieres, sonríes de nuevo... Quizás todo no sea como lo soñaste, quizás te falte algo o alguien… pero ahora sabes que Jesús está allí, que siempre estará. ¡Vale la pena disfrutar esta !esta! ¿Habrá alguien a quien ayudar? Sal de ti mismo. ¡Eres en-viado por Jesús para quien no se ha encontrado con Él!

NOS COMPROMETEMOSVas a inventar una pequeña lista de oraciones breves y rápidas (tan cortas o más que un tweet) para los momentos de huida, esos momentos malos y tristes por los que todos pasamos y en los que necesitamos saber que Dios está con nosotros, que huye con nosotros. La Buena Noticia es que Jesús pasó por ello. Al menos tienes que in-ventar 3 oraciones breves y originales y que te gusten para que las tengas a mano en esos momentos grises.

Page 14: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

5Pág

18-20

¿Sabías que la Infancia Misio-

nera fue creada por un sacer-

dote que también tuvo que

huir de niño? Se llamaba Charles

Forbin-Janson. No te pierdas su

vida. Te la contamos en la sección

"Los misionerísimos".

¡Están en peligro!REVISTA GESTO

Gesto llega con una portada muy navideña que os habla de mucho más que de simples adornos para el árbol. El nuevo número de la revista llega cargado de historias de niños que, como Jesús, estaban en peligro y han tenido que huir. Página a página podréis comprobar cómo Dios, que vivió esta experiencia en su propia piel, sigue movien-do los corazones de muchos para ayudarles. ¡No puedes perdértelo!

REPOR: AÚN HAY NIÑOS QUE HUYEN A EGIPTO

MISIONEROS POR EL MUNDO

PÁG22

PROYECTO CUATRIENAL DEINFANCIA MISIONERA

¡SUSCRÍBETE! Puede ser un buen regalo de Navidad

Conoce a Sukri y a Gnak, dos niños sudaneses que, como Jesús, han tenido que marcharse a Egip-to. Ellos son solo un ejemplo de los miles de niños que viven hoy refugiados en Egipto. Descubre cómo las misioneras combonianas les acompañan y no te pierdas los mensajes tan importantes que os envía una de ellas: la hermana Expedita. CON JESÚS NIÑO

A LA MISIÓN:También te contamos cómo fue el camino de la Sagrada Familia hacia Egipto; los recuerdos de la Mula que les llevó hasta allí; quién era Herodes y cómo son las tor-mentas del desierto...

Pág 9-11

Viajamos a Río Grande, una zona fronteriza de

los EEUU. Allí, la hermana Norma Pimentel nos con-

tará cómo ella y su equipo ayudan a miles de niños y

mayores que llegan a EEUU escapando de la insoportable violencia que se vive en Honduras, Guatemala, El Salvador...

Sigue este enlace

CON JESÚS A EGIPTO · NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2019

Page 15: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

La jornada de Infancia Misionera 2020 lleva como lema “Con Jesús a Egipto ¡en marcha!” Al poco tiempo de nacer, Jesús tuvo que huir con su familia hasta Egipto. ¿De quién huía? ¿Cómo fue ese camino? ¿Crees que hoy en día también hay gente que huye? ¡Esto hay que contarlo!

¿QUÉ?: “¡DALES VOZ CREA TU PODCAST” para que los niños anuncien en primera per-sona cómo actuamos los cristianos con nuestros hermanos migrantes. Con este for-mato periodístico tan novedoso, los niños desarrollarán sus capacidades creativas, co-municativas, lingüísticas tecnológicas y evangelizadoras.

¿QUIÉN?: Niños y niñas de 6 a 12 años que participarán de forma grupal (2 a 6 partici-pantes/grupo).

Categoría 1: Niños de 1º a 3º de primaria· Crearán un podcast de 3 a 5 minutos de du-ración. Categoría 2: Niños de 4º a 6º de primaria· Crearán un podcast de 5 a 10 minutos de du-ración.

¿CUÁNDO?: Los podcast podrán enviarse a la delegación de misiones desde el 25 de octubre hasta el 26 de enero de 2020 (fecha límite de recepción de trabajos).

PREMIOS: El equipo ganador de cada categoría recibirá como premio una Ta-blet para cada miembro participante así como una suscripción a la revista Ges-to durante el año 2020 y la publicación de su programa en un espacio radiofó-nico por determinar.

Los podcast que quedaran en segundo y tercer lugar recibirán como premio una suscripción a la revista Gesto durante el año 2020 así como unos auricu-

lares bluetooth para cada miembro del grupo.

PROYECTO CUATRIENAL DEINFANCIA MISIONERA

CON JESÚS A EGIPTO · NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2019

ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA

Bases del concurso en www.infanciamisionera.es

MÁS DE 2.000 NIÑOS PARTICIPANTES en el concurso. Clases y grupos enteros de toda España preparando y profundizando en el tema de las migraciones a la luz de la Palabra y de Jesús Niño que huye a Egipto.

Y, como resultado, numerosos programas de radio llenos de sensibilidad hacia nues-tros hermanos migrantes.

DISFRUTA en Ivoox DE LOS PODCAST GANADORES:

COLEGIO SANTISIMA TRINIDAD (ZAMORA) PARROQUIA PIO X/COLEGIO FRAY LUIS DE LEÓN (MADRID)

Y DE MUCHOS MÁS PROGRAMAS:

Page 16: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

LAS MIGRACIONESRINCÓN MISIONERO

Seguro que has oído hablar de las migraciones muchas veces, pero ¿qué es una migración? Se trata del desplazamiento de una persona o un grupo de personas desde el lugar que habitan hasta otro: es decir, a grandes rasgos, un cambio de residencia. ¿Hay gente que quiere irse de su casa? Veamos porqué.

PROYECTO CUATRIENAL DEINFANCIA MISIONERA

CON JESÚS A EGIPTO · NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2019

1

2 Migraciones por causas económicas: los migrantes salen de sus pueblos buscando mejores oportunidades para poder estudiar o trabajar y poder ganarse la vida.

3Migraciones por causas políticas: hay lugares en los que los gobiernos persi-guen a personas por sus creencias o características. Por eso, tienen que huir para salvar sus vidas.

4Migraciones a causa de la guerra: En la actualidad parece que solamente haya guerras en algunas zonas de África, pero, a lo largo de la historia, todos los pueblos han sufrido migraciones debido a la guerra. Pregunta a tus abuelos.

La actividad que proponemos es: Formad grupos de 3 o 4 personas, repartíos a suertes los números del 1 al 4. Cada grupo deberá buscar una historia con una fotografía de alguna persona que haya tenido que migrar debido a la causa que tenga el número sorteado. Las principa-les causas de la migración son:

3

Cuando ya tengáis clara la historia que ejempli!ca esa causa de la migración, debéis compartirla con el resto de compañeros. Los más mayores pueden buscar datos sobre cifras migratorias relativas a cada causa. Entre todos, elegiremos la historia del mi-grante que más nos ha gustado y la colocaremos en nuestro RINCÓN MISIONERO para que nos acompañe durante todo el curso.

EL 18 DE DICIEMBRE SE CELEBRA EL DÍA INTERNA-CIONAL DEL MIGRANTE. PUEDE SER UNA BUENA FECHA PARA TRABAJAR ESTA ACTIVIDAD.

Migraciones por causas ecológicas: se producen por sequías, inundaciones u otros problemas que obligan a las personas a abandonar sus casas.

Conoce la historia de Mustapha:

Page 17: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

ADVIENTO MISIONERO CAMINO A EGIPTO

JORNADA MISIONERA

CON JESÚS A EGIPTO · NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2019

ANTES DE EMPEZARPara cada semana, la estructura de esta propuesta es sencilla:

— El título es una expresión del Evangelio dominical, en la que se nos hace una exhor-tación, invitación o propuesta para que la llevemos a nuestra vida. Si no hemos leído el Evangelio, es momento de hacerlo.

— La ambientación inicial consiste en una canción que busca introducirnos en el clima de oración. Son canciones del grupo Hakuna, que se pueden encontrar en YouTube o en Spotify.

— Se continúa con una sencilla propuesta de reflexión, en la que podemos encontrar la relación entre el Evangelio y la realidad de la migración que vivimos hoy en día. Una pequeña actividad para compartir con nuestros compañeros.

- El compromiso que nos marcamos para cada semana estará basado en la reflexión que hemos vivido, y cerraremos el encuentro con una pequeña oración, que rezaremos to-dos juntos.

Junto a otros materiales de OMP (como el que se ofrece independientemente para la activi-dad de “Sembradores de Estrellas”), espera-mos que este sirva para apoyar la creatividad de los formadores y grupos con vistas a vivir mejor el Adviento: el tiempo en que nos pre-paramos para acoger al primer misionero, el Niño Jesús, y para continuar esa cadena mi-sionera anunciando a los demás la alegría de su presencia entre nosotros.

En el contexto del proyecto “Con Jesús Niño a la misión”, este “Adviento Misionero” nos invita a avanzar hacia la Navidad con la mirada puesta en la migración, descubriendo a Jesús y a su familia como migrantes y encon-trando a Dios en la sociedad que nos rodea.

PROYECTO CUATRIENAL DEINFANCIA MISIONERA

Page 18: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

AMBIENTACIÓNLectura del Evangelio dominical. Mt 24, 37-44.Introducimos la reunión con la canción Tan Cerca de Hakuna.

CON JESÚS A EGIPTO: Miremos a quienes están llegando.Cada día vemos en nuestro televisor las noticias. ¿Cuántas veces hemos escu-

chado frases como “una patera con más de 60 personas ha desaparecido en el Medi-terráneo”? ¿Qué sentimos cuando conocemos estas noticias? ¿Te has parado a pensar quiénes eran esas personas? ¿De qué o quién crees que huyen? ¿Estamos haciendo algo por ayudarles? ¿Estás tú preparado, como Noé, para el momento en que Dios te pida algo?

Imagina que tienes que estar listo para dejar tu casa de repente. ¿Cómo te prepararías? Hay que tener la mochila lista para salir cuando sea necesario. ¿Qué tres cosas te lleva-rías contigo? Escríbelas y coméntalas con tus compañeros.

PASA A LA ACCIÓN¡Despierta! Estate atento, porque alguien te puede necesitar. El compromiso

para esta semana de Adviento será estar despierto. Parece fácil, ¿verdad? Pero es es-tar atento a los demás, a los que están menos acompañados. Seguro que en tu cole hay niños que a veces están solos. Quizá te necesitan. Acércate a ellos, tiéndeles tu mano.

ORACIÓN Padre del cielo, nadie es extranjero para ti y nadie está nunca lejos de tu cariño.En tu bondad, cuida de los migrantes y refugiados, de los que están separados

de sus seres queridos, de los que están perdidos y de los que han salido de sus hoga-res.Llévalos en condiciones seguras al lugar donde quieren estar.

Ayúdanos a ser solidarios con los más débiles entre nosotros y a ver en ellos el rostro de Jesús, que también fue refugiado y migrante. Amén.

RECUERDA QUE ESTA GUÍA ES UNA PEQUEÑA PRO-PUESTA. ADÁPTALA SEGÚN CREAS CONVENIENTE

"Estad también vosotros preparados" (Mt 24, 44)I DOMINGO DE ADVIENTO

Page 19: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

AMBIENTACIÓNLectura del Evangelio dominical. Mt 3, 1-12.Introducimos la reunión con la canción Pasión de Dios

de Hakuna.

CON JESÚS A EGIPTO: Preparemos su camino.¿Alguna vez has allanado un sendero? Es un trabajo durísimo. Hay que recoger

las hojas secas, quitar la maleza que crece en el camino, limpiarlo de piedras para no tropezarnos, arrancar las raíces para que los matojos no vuelvan a crecer y después mantenerlo todo perfecto. ¿Para qué? Para que pueda pasar quien quiera por el camino. Pues con los migrantes es algo así. Su camino es muy duro y está lleno de di!cultades. Las ma!as, el hambre, las guerras… ¡Tenemos que hacer algo! ¿Qué haces tú para me-jorar su camino? Y hablando de caminos y llegadas, ¿sabes quién está a punto de llegar? ¿Le estás preparando tu corazón?

Vamos a imaginar cómo nos gustaría que nos recibieran en un cole nuevo, en casa de los amigos que hace tiempo que no vemos, o en tu familia, si volvieras a nacer. Podemos escribirlo en un papel y compartirlo con el grupo.

PASA A LA ACCIÓN¡Prepárate! Jesús está llegando. ¿Cómo le vas a recibir? El compromiso de esta

semana será intentar recibir a los demás como hemos dicho que nos gustaría que nos recibiesen: a algún amigo, a tus abuelos, a Jesús. Puedes llevarte lo que has escrito para no olvidarte de nada.

ORACIÓN Señor, te doy gracias por todas las personas que han preparado el camino para

que Tú te encontraras conmigo y yo contigo.Gracias por nuestros padres y abuelos, catequistas y sacerdotes, religiosas y religio-sos…Queremos preparar el camino en este Adviento nuevo, para seguir a tu lado.Queremos preparar el camino, para que nuestros amigos y familias,y los que más necesiten tu consuelo, también se encuentren contigo.A tu lado, nuestro mundo crecerá en fraternidad, justicia y paz.Amén

"Preparad el camino" (Mt 3,3)II DOMINGO DE ADVIENTO

Page 20: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

AMBIENTACIÓNLectura del Evangelio dominical. Mt 11, 2-11.Introducimos la reunión con la canción

Qué bien se está cuando se está bien del grupo Hakuna.

CON JESÚS A EGIPTO: ¿Quiénes cuidan de los que llegan?Fíjate en lo que dice Jesús: “los ciegos ven y los cojos andan; los leprosos quedan limpios y los sordos oyen; los muertos resucitan y los pobres son evangelizados”.

Seguro que conoces un montón de organizaciones que hacen cosas muy importantes por la salud de los enfermos, el hambre de los pobres o la educación de los niños. Todas estas acciones son muy buenas, pero, según nos dice Jesús, falta algo muy importan-te: “que se les anuncie el Evangelio”. ¿Sabes quienes hacen todas esas cosas? ¿Crees que existe alguien capaz de dejar sus comodidades y vivir con los más necesitados para mejorar su salud, su educación y, sobre todo, compartir con ellos el Evangelio? Pues sí, esos son LOS MISIONEROS. Si quieres ver lo que hacen los miles de misioneros que hay en el mundo, mira el vídeo Inmunes de OMP en YouTube.

PASA A LA ACCIÓNNo serviría de nada pasar un ratito con Jesús los domingos y nada más, sin

acordarnos de Él el resto de la semana ni contárselo a la gente. Si actuásemos así, no existirían los misioneros que tanto bien hacen en el mundo entero. Por eso no puedes quedarte con Jesús para ti. Tienes que compartirlo con los demás. Por ello, el compro-miso de esta semana es hablar de Jesús con alguien. Pero no sirve alguien de tu familia. Tiene que ser alguien del cole o de la calle. Puedes contarle por qué vas a la parroquia o qué es el Adviento. ¿Te atreves?

ORACIÓN

"Los pobres son evangelizados" (Mt 11, 5)III DOMINGO DE ADVIENTO

Jesús,Tú quieres mucho a los niños.Te pido que nos hagas capacesde amar a todas las personascomo Tú deseas que las amemos.

Señor,ayúdanos a ser misioneroshablando de Ti con nuestra conductay nuestras palabras.Amén.

Page 21: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

AMBIENTACIÓNLectura del Evangelio dominical. Mt 1, 18-24.Introducimos la reunión con la canción Enciéndeme de Hakuna.

CON JESÚS A EGIPTO: ¿Cómo les estamos acogiendo?Jesús ya está aquí, a la vuelta de la esquina. ¡Pero menos mal que José acogió a María y obedeció a Dios! Imagínate lo que hubiese ocurrido de lo contrario.

Seguro que sabes lo que pasó después ¿Quién acogió a María y José para que nacie-ra Jesús? Nadie, absolutamente nadie. Y tú, ¿estás acogiendo a tantos que vienen de fuera? No me re!ero a que duerman en tu casa, pero quizá puedes hacer algo más por ellos, ¿no?

Escribe una lista con 3 cosas que puedes hacer para acoger mejor a los migrantes que llegan a tu ciudad. Compártelo con tus compañeros y seguro que entre todos podéis llevar a cabo alguna de esas acciones. Por ejemplo, ¿por qué no les invitamos a la misa de Navidad?

PASA A LA ACCIÓNHemos visto que tenemos que hacer algo más por nuestros hermanos. Jesús

también se vio obligado a desplazarse, ¡incluso antes de nacer! Habla con tus padres y hermanos sobre las acciones que has escrito en el apartado anterior e intenta que, entre todos, podáis llevar a cabo una de ellas. Acoger a los que sufren es acoger a Je-sús, ¿no crees? En este tiempo de Navidad es hora de abrir el corazón a Jesús y a los hermanos.

ORACIÓN Jesús, te doy gracias por elegirme entre tus amigos.

Ayúdame a decir sí cada día, a llevarte conmigo y a darte a los demás.Enséñame a acoger al que sufre y a ser misionero para aquellos que no te conocen.Ven Jesús, en esta Navidad nace en mi y quédate a vivir en mi corazón para que mi vida pueda ser testimonio de tu amor.

"Hizo lo que le había mandado el ángel del Señor" (Mt 1, 24)IV DOMINGO DE ADVIENTO

DESCUBRE LA ACTIVIDAD "SEMBRADORES DE ES-TRELLAS" COMO COLOFÓN DEL ADVIENTO MISIONE-RO EN WWW.INFANCIAMISIONERA.ES

Page 22: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

Ŭţƿ�Åsºs�7�I<ƭ!� I�I<ƿ

I�!S"'<

Page 23: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

LA L

LEGA

DA A

EGI

PTO

- Jos

e M

igue

l de

la P

eña

para

OM

P

© Todos los derechos reservados

Page 24: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

EN EGIPTO HICIMOS AMIGOSENCUENTRO CON LA PALABRA

PROCLAMAMOS LA PALABRA. Mt 25,35.“Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui fo-rastero y me hospedasteis.”

AMBIENTAMOS: Proponemos una ambientación que puede parecer algo más elabora-da pero que sin duda valdrá la pena.

1-Necesitamos una tela que se asemeje un poco a la arena del desierto, una pirámide de cartulina u otro material confeccionada con tiempo por nosotros (pueden ser dos, una más grande que la otra), y una imagen de la Huida a Egipto. La pirámide debe ser grande y hueca por debajo para poder ocultar algunos objetos.

2-Les pedimos con antelación a los niños que traigan un artículo del supermercado para compartirlo con los pobres, por ejemplo, un paquete de arroz, una botella de aceite, un litro de leche, etc. Llegado el día del encuentro juntamos todo o parte de los productos que han traído y, sin que ellos se den cuenta, lo metemos debajo de la pirámide. El resto lo ocultamos debajo de la tela asemejando un desierto. Es importante que no sospechen qué hay debajo. Colocamos a los pies de la pirámide la imagen de la sagrada familia ¡Ya tenemos nuestra ambientación!

INVOCAMOS AL ESPÍRITU SANTO: “Espíritu Santo, seguimos caminando con Jesús Niño que ahora llega a Egipto. Ayúdanos a descubrir lo que quieres enseñarnos con este misterio de un Dios inmigrante en un país que no es el suyo. ¿Qué pides hoy de nosotros con esta Palabra para nuestra vida y nuestra misión? Ilumínanos Señor y ca-lienta nuestro corazón con tu amor. Amén”.

PROYECTO CUATRIENAL DEINFANCIA MISIONERA

ACOMPAÑA ESTE ENCUENTRO CON LA ILUSTRACIÓN QUE ENCONTRARÁS AL FINAL DE ESTE ARCHIVO.

CON JESÚS A EGIPTO · ENERO - FEBRERO 2020

Page 25: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

¿QUÉ DICE DIOS EN ESTA PALABRA?¿Te ha pasado llegar alguna vez como “el nuevo”, y no conocer a nadie? Puede ser si cambiaste de cole, o si entraste en un equipo nuevo de fútbol, o en las clases de dan-za, o si tu familia cambió de casa y en el barrio no conoces a ningún niño ni niña… Se pasa un poco mal, ¿eh? Pues imagínate llegar nuevo y no sólo no tener amigos sino ¡no tener nada! No tener qué comer, o dónde dormir, o dinero para comprar… ¡nada! ni siquiera hablar el idioma que allí se habla, ni conocer la moneda… ¡nada! ¿Puedes imaginarlo un poquito? Pues eso les ocurrió a Jesús siendo solo un niño muy peque-ño, y a sus padres con ese pequeñín que era Dios pero que estaba tan necesitado y pobre. ¡Vaya apuro! ¡Como para que alguien te mire mal o te llame con desprecio “fo-rastero, ¡vete!, tú no eres de aquí”, o para que hable mal de ti y de los tuyos, o te haga la vida más difícil.

Por eso Jesús pudo decir bienaventurados porque… fui forastero y me acogisteis, porque Él lo pasó mal y alguien lo acogió. Es Dios pero no le tiene miedo a pasarlo mal sino que pre!ere afrontar la vida y compartir las experiencias tristes y malas para te-ner un corazón más grande y saber sufrir con todos los que sufren. Y a todos los que atiendan a un pobre, o a alguien necesitado, Él mira eso como cuando lo hicieron con Él mismo. Mejor dicho, ¡Jesús se esconde en todos los que sufren!

CONDUCE LA REFLEXIÓN COMBINANDO LAS PREGUN-TAS CON TIEMPOS DE SILENCIO, PARA DAR RITMO A LA MEDITACIÓN.

MEDITAMOSComenzamos el diálogo con los niños propiciando que recuerden dónde dejamos a la familia de Jesús. Habían salido huyendo en circunstancias muy difíciles. Ahora aca-ban de llegar a un país extraño, Egipto.

Intentamos imaginar su llegada contemplando la ambientación. Las pirámides son importantes, quizá fue lo primero que encontraron al llegar. Además de ser mara-villosos monumentos cuya construcción todavía encierra para nosotros algunos misterios, recordamos para qué eran empleadas: Se trataba de enormes mausoleos para los faraones, donde se les enterraba ostentosamente. Pero además se metía dentro parte de sus posesiones: riquezas, vasos sagrados, ropa y también comida para que no les faltara de nada en ese largo “viaje al otro mundo”.

Así llegan nuestros peregrinos a Egipto, saludando esas ricas pirámides pero sobre todo buscando como buenos pobres quién les ayude a ellos.

En este momento tomamos la Biblia con reverencia y solemnidad y la abrimos en el Evangelio indicado. Repetimos y hacemos que repitan con nosotros el versículo, pero la última frase, fui forastero y me hospedasteis, hacemos que la repitan varias veces.

Page 26: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

Acompaña la meditación con la canción "REFUGIO" de ÁLVARO FRAILE.

ORACIÓN PERSONAL Y COMUNITARIARetiramos las pirámides a otro lugar para que no estorben y colocamos en el cen-tro a la sagrada familia. Egipto se transforma en personas acogedoras, nosotros, que alrededor de la imagen sostenemos los productos que queremos compartir con los pobres. ¡Vaya cambio ¿Verdad?! Con una música de fondo dejamos espacio para el silencio y para oraciones espontáneas de los niños en las que ellos ofrezcan lo que tienen a Jesús y a los pobres en los que él se esconde.

NOS COMPROMETEMOS¿Te parece que hay que viajar a Egipto para encontrar situaciones como la que hoy hemos meditado? Seguro que en tu clase o en tu barrio, muy cerca de ti, hay quien ha “venido de lejos”. No se trata sólo de darle algo de dinero, o de alimentos, ¡lo más difícil es darle un poco de amor! Lo puedes hacer: acercándote a esa persona e inte-resándote por cómo se llama, dónde vive, qué le gusta, cómo se siente… En resumen, ofreciéndole tu amistad. Recuerda que, según la trates, así estás tratando a Jesús. ¡Qué gran misión! Sí todos hiciéramos esto seguro que el mundo cambiaría. ¡Ánimo! ¡Ponte en marcha!

¿QUÉ ME DICE DIOS A MI?Seguro que a la otra vida no hace falta que nos llevemos ropa, comida, aparatos, dinero… Todo eso se va a quedar “enterrado” en este mundo, como en la tumba de los faraones. Poco les aprovecharían tantas cosas para la otra vida. En cambio, cada pequeño gesto de amor que hagamos por alguien que nos necesita, tendrá un pre-mio enorme en el cielo y nos hará felices desde la tierra. Es lo único que nos llevare-mos. Ahora es hora de mirar si podemos convertir Egipto en un lugar de acogida ¿por qué no probamos a darle algo a la Sagrada Familia, es decir, a los pobres que ellos representan? Quizás nos ayude levantar nuestras pirámides y “desenterrar” tantas cosas buenas que caducan si no las compartimos. (Levanta las pirámides y suscita el diálogo).

Page 27: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

¡eN mArChA!

L� niñ� ayudan a l� niñ�

CON JESÚS A EGIPTO

La revista de la Infancia MisioneraNÚM. 205 · ENERO- FEBRERO 2020

26 ENERO JORNADA DE LA INFANCIA MISIONERA

REPOR

los misioneros están con LOS REFUGIADOS¡HABÉIS AYUDADO a

millones de niños!

GOOD NEWS

12/12/2019 12:08:16

¡EN MARCHA!REVISTA GESTO

La revista Gesto edita este número especial de Infancia Misionera para llevar a los niños a "po-nerse en marcha" de la mano de Jesús Niño. En las páginas "Con Jesús niño a la misión" cono-ceremos un poco más de esta etapa de la vida del niño Jesús. Pero la revista viene cargada de muchas HISTORIAS DE NIÑOS Y MAYORES QUE TAMBIÉN ESTÁN ¡EN MARCHA¡

DENIS

y LOS PEQUEÑOS MISIONEROS DE LA TRIBU

PROYECTO CUATRIENAL DEINFANCIA MISIONERA

Denis es un niño alba-nés que sufre una enfer-

medad que no le permite moverse. Sin embargo es un

verdadero testigo de lo que es estar ¡en marcha!. ¿Cómo? El cómic de este número nos cuen-ta su impresionante historia.

Es un misionero sale-siano que vive con los

refugiado, como uno de ellos. Gesto nos trae

su ejemplo y el de otros mi-sioneros que se pusieron ¡en marcha! porque "Jesús quiere estar cerca de ellos", de los refugiados.

Porque la ayuda de Infancia Misionera ha llegado a más de 4 millones de niños de las misiones de todo el mundo. En este número, los pequeños misioneros conocerán para qué han servido sus "huchas del compartir" y encontrarán cartas e historias de otros pequeños misioneros que ya están ¡en marcha!

Además les seguimos animando a ser la voz de tantos que están en marcha -de manera forzosa- y a que participen en el concurso de podcast de Infancia Misionera.

CON JESÚS A EGIPTO · NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2019

UBA

REPOR Págs 18-20

CÓMIC PágS 6-9

Concurso de Infancia Misionera

¡SUSCRÍBETE por solo 5€ al año! Sigue

este enlace

¡AMPLIADO PLAZO HASTA 26 DE ENERO!

Page 28: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

El lema de este año de Infancia Misionera, "Con Jesús a Egipto ¡En Marcha!", nos hace poner el foco de atención en las migracio-nes forzosas. Jesús fue un claro ejemplo de ellas. Tuvo que mar-charse a Egipto porque Herodes lo quería matar. La sensación de responsabilidad, que debió sentir José la queremos poner en va-lor, y también destacar la con!anza que sentía en Dios. Todo saldría bien. Atrévete a descubrir lo que viven tantas personas hoy en día y logra resolver todas las pruebas para escapar y llegar a tu destino.

¿QUÉ?: Para aproximarnos a sentir lo que sienten tantos migrantes forzosos que son obligados a dejar sus casas, proponemos un Escape Room. La actividad consiste en ir descubriendo diferentes situaciones por las que los migrantes tienen que pasar e ir re-solviendo enigmas hasta dar con la respuesta y el sentido profundo de todo lo que van experimentando. La actividad comienza en un espacio común y más tarde se emplea-rán otros distintos espacios por los que irán pasando los participantes.

PROYECTO CUATRIENAL DEINFANCIA MISIONERA

CON JESÚS A EGIPTO · ENERO - FEBRERO 2020

ACTIVIDAD EXTRAORDINARIAESCAPE ROOM A EGIPTO

ESCAPE ROOM A EGIPTO MATERIALES: Cartones, gomas, carteles, megafonía,

EDADES: 6 a 12 años decoración egipcia, anexos, mapa del lugar, bolsas de

DURACIÓN: 60'-75' basura, papel higiénico, kit misionero, cartulinas, tapones

1

Page 29: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

ESPACIO 2. AulaEl aula o aulas donde se desarrollará el Escape Room estarán decoradas con símbolos egipcios. Antes de comenzar el juego, el monitor caracterizado de egipcio que está en el aula, les explicará las reglas del juego:

“Nos persiguen para matarnos. Herodes quiere muertos a todos los niños. Estamos en-cerrados en esta habitación y solo hay una manera de salir de aquí: resolviendo todos los acert!os que se nos van a plantear. Tenemos poco tiempo para escapar. En la parte de atrás del aula encontraréis una serie de materiales. Solo podéis elegir 6 cosas. Mu-chas de ellas las necesitareis para poder adivinar los acert!os. Elegid a una persona que será la encargada de seleccionar el material."

Necesitarán el kit misionero: una mochila, la Biblia, una botella de agua, la cruz misio-nera y una linterna. El aula puede tener otros materiales que parecerán imprescindi-bles, pero luego no serán necesarios.Por cada prueba conseguida se les da una letra de la palabra SALIDA, que encontrarás en el Anexo II, escrita con el lenguaje de símbolos egipcios. Deberán de descifrarla con el abecedario que se les entrega en una de las pruebas y puedes encontrar en el Anexo I.

1ª Prueba: Camu"arse Para poder pasar desapercibidos en el pueblo de Egipto, tienen que vestirse como egipcios: tendrán que hacer una corona de faraón y vestirse con una bolsa de basura (colores vistosos) y un cinto. Las piezas de las coronas pueden estar recortadas o no. Es necesario que se pongan la cruz misionera, para que entiendan que aunque te ca-mu"es, tienes que seguir siendo !el a Dios y no renunciar a Él. Si no se ponen la cruz no será válido.

PROYECTO CUATRIENAL DEINFANCIA MISIONERA

CON JESÚS A EGIPTO · ENERO - FEBRERO 2020

ESPACIO 1. Espacio común (patio)Simularemos una zona fronteriza. Los niños entrarán por un pequeño túnel de car-tón (si es necesario, dos, para evitar aglomeraciones), por el que tendrán que pasar agachados; al salir se encontrarán con una “alambrada” hecha de gomas, que deberán atravesar. Al otro lado de esta habrá un cartel que ponga “Egipto”, y empezarán a verse símbolos egipcios (pirámides, es!nges…)

Pasada la alambrada, para organizarles en pequeños grupos, los “Servicios Sociales” les pondrán un collar con un número, correspondiente al taller al que irán luego. Cuando todos los niños estén ya en Egipto, cada uno, según su número, irá a buscar su aula de Escape Room, mientras se escucha de fondo el sonido de disparos, ambulancias, bom-bas… Te proponemos un archivo de sonido que puede encontrarse aquí:

2

Page 30: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

2ª Prueba: ¿Por qué estamos aquí? ¿Conoces el relato de la Biblia? Lee con mucha atención en tu Biblia el capítulo 2 del Evangelio de Mateo, versículos 13 al 23, sobre la huida a Egipto de Jesús, José y María y responde a las siguientes preguntas:

1- Se apareció en sueños a José: a) un espíritu b) un ángel c) un mago d) un rey

2- El ángel le d#o a José: Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a: a) Nazaret b) Belén c) Jerusalén d) Egipto

3- El rey que quería mandar matar al niño Jesús se llamaba: a) Herodes b) Gaspar c) Quintiliano d) Pilatos

4- Se vio cumplido entonces lo que pred#o el profeta: a) Ezequiel b) Isaías c) Jeremías d) Nahúm

5- Pero oyendo que Arquelao reinaba en Judea, en lugar de su padre Herodes, temió ir a ____________ y avisado en sueños se retiró a tierra de Galilea. a) Belén b) Nazaret c) Judea d) Tarso

6- Y vino a vivir en una ciudad llamada: a) Belén b) Nazaret c) Judea d) Tarso

3ª Prueba: Rellenar documentación Una de las di!cultades que nos encontramos cuando viajamos a un país extranjero es el idioma. Tenemos que poder comunicarnos con otros ciudadanos del país. En Egipto se comunican con jeroglí!cos. Vamos a utilizar su idioma para escribir nuestro nombre en la cartulina que llevamos colgada con el nombre del taller. De esta manera sabrán cómo nos llamamos. Se han quedado sin luz en el refugio y tienen que utilizar la linterna para alumbrar. Se apagan las luces para complicar las cosas.

Encuentra esta imagen ampliada en el Anexo I

3

Page 31: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

4ª Prueba: PuzzleSe les entregará un mapa del lugar donde se desarrolla la prueba recortado en trocitos. Tendrán que colocarlos sobre una cartulina a modo de puzzle para poder saber dónde está la salida del refugio. Deberán guardar el mapa en la mochila para poder encontrar la salida.

5ª Prueba: PirámideHan salido de sus casas sin nada de dinero. Necesitan aprender un o!cio para poder ganarse la vida. En Egipto se construyen pirámides. Tienen que aprender el o!cio de constructores. Construirán una pirámide lo más alta posible y estable con tapones de botellas.

6ª Prueba: MomiasUno de los compañeros es cali!cado sin motivo como "peligroso" y lo buscan para ma-tarlo. Para evitar que sea reconocido, lo tienen que convertir en momia con papel hi-giénico. Si hay muchos niños puede haber más de una momia.Usarán la botella de agua para mojar trozos de papel y que se pegue.

Descifrar el mensajeUna vez conseguidas todas las letras, deberán traducirlas para ordenarlas y descifrar el mensaje. Cuando lo hayan resuelto, la puerta se abrirá y se les dará una piedra con forma rectangular hecha previamente con cualquier material y que tendrán que llevar a la pirámide del Espacio 3. Tendrán que utilizar el mapa entregado antes para buscar la salida.

El juego del Escape Room se desdoblará en tantas salas como necesitemos según el número de niños. Si sólo hay un grupo sólo se necesitará una piedra para abrir la pirá-mide.

ESPACIO 3. Patio o salón grande.Habrá un lugar lo su!cientemente amplio para poder bailar todos juntos y con una pirá-mide, construida , por ejemplo, con cajas de cartón. A la pirámide le faltan varias pie-dras, una por cada grupo. De esta forma vemos que todos somos necesarios para poder completar la obra.

CON JESÚS A EGIPTO · ENERO - FEBRERO 2020

PROYECTO CUATRIENAL DEINFANCIA MISIONERA

4

Page 32: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

Si todas las piedras están bien colocadas, sonará la anción “ENCIÉNDEME” de HAKUNA para que todos los niños puedan bailar de alegría por haber conse-guido salir del refugio a una vida mejor. En el momento en que !naliza la música, una voz en off les habla diciéndoles que todo esto ha sido posible porque siempre hemos tenido a alguien que nos ha cuida-do. Hay que seguir el camino de huellas amarillas para descubrirlo.

ESPACIO 4: Iglesia o CapillaLos niños irán directos a la capilla o a la iglesia, donde encontrarán la palabra ACOGI-DA en letra muy grande y de colores y una imagen de Jesús con los brazos extendidos o abrazando a un niño. Allí les recibirá un grupo de niños caracterizados de egipcios. También puede haber murales de niños refugiados. Mientras los niños se colocan en la iglesia, se escucha la canción “Como pastores” de Siervas.

Entrará el sacerdote, que hará la exposición del Santísimo (con una música de fondo suave) para que los niños puedan rezar y dar gracias a Dios. Si hay muchos niños, el sa-cerdote puede acercarse con el Santísimo a todos los niños para que lo puedan ver de cerca y comprobar que es real. Se leerá el capítulo 2 del Evangelio de Mateo, versículos 13 al 23. Rezaremos todos juntos el padrenuestro. Haremos unos minutos de silencio para que cada niño pueda hablar personalmente con Dios. Finalizaremos con la oración de Infancia Misionera, que rezaremos todos juntos.

Al !nalizar la exposición del Santísimo, recapitulamos cómo nos hemos sentido siendo niños en peligro que tienen que salir de sus casas. Sin embargo todos hemos sentido el amor de Dios, cómo Dios nos acoge y nos cuida; Él siempre ha estado a nuestro lado. Ahora esa es nuestra misión. Como pequeños misioneros tenemos el deber de contar a todos lo que aquí ha pasado: somos los mensajeros del amor de Dios al mundo.

5

Page 33: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

PROYECTO CUATRIENAL DEINFANCIA MISIONERA

ANEXO I. ABECEDARIO EGIPCIO

Page 34: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

ŭţƿ�Åsºs6�Ih<ƿƭƿ� I'1

1�ƿ6�P�7h���ƿ1<Lƿ'7<��7P�L

Page 35: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

LA M

ATA

NZA

DE

LOS

INOC

ENTE

S- J

ose

Mig

uel d

e la

Peñ

a pa

ra O

MP

© Todos los derechos reservados

Page 36: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

¿POR QUÉ MUEREN NIÑOS INOCENTES?ENCUENTRO CON LA PALABRA

PROCLAMAMOS LA PALABRA. Mt 2,16“Al verse engañado por los magos, Herodes se enfureció y mandó matar, en Belén y sus alrededores, a todos los niños menores de dos años, de acuerdo con la fecha que los magos le habían indicado”

AMBIENTAMOS: Para este encuentro, nuestra propuesta de ambientación es colocar en el centro de la sala una tela roja (símbolo de la sangre), y encima de ella pequeñas velitas por ahora apagadas que representen a los pequeños inocentes que murieron por aquel entonces en Belén y a tantos inocentes que mueren hoy día en el mundo. El tercer símbolo que podemos colocar son signos de interrogación que mani!esten nuestro desconcierto ante todo sufrimiento inexplicable, pero en especial ante el dolor y muerte de los que no han hecho mal y no tienen cómo defenderse. Los interrogantes podemos colocar-los en la pared, o en el suelo.

INVOCAMOS AL ESPÍRITU SANTO: “Espíritu de Dios, atendemos el llanto de bebés y niños que murieron en Belén y los gritos desesperados de sus madres. Hoy siguen muriendo en todo el mundo. Tenemos muchas preguntas ante todo este mal y dolor que no entendemos. Permítenos ser sen-sibles, no caer en la indiferencia. Danos un corazón abierto a lo que quiera decirnos nuestro Padre en este momento de encuentro con su Palabra salvadora. Amén”.

PROYECTO CUATRIENAL DEINFANCIA MISIONERA

ACOMPAÑA ESTE ENCUENTRO CON LA ILUSTRACIÓN QUE ENCONTRARÁS AL FINAL DE ESTE ARCHIVO.

CON JESÚS A EGIPTO · MARZO - ABRIL 2020

MEDITAMOSInvitamos a los niños a mirar en silencio la ambientaciónque hemos preparado y a re-correr los diferentes símbolos. Luego tomamos el dibujo propuesto para este encuen-tro y lo pasamos para que viéndolo de uno en uno vayan relacionando la escena con los símbolos (podemos darles alguna pista). No interrumpimos el silencio o lo retomamos en todo caso. Si hace falta les explicamos que el silencio hoy es un invitado especial porque cosas muy tristes han pasado y están pasando y no sabemos cómo explicarlas.

Page 37: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

¿QUÉ DICE DIOS EN ESTA PALABRA?¿No estábamos en Egipto? Parece que hemos tenido que dejar allí a la Sagrada Familia para volvernos corriendo a Belén a ver qué pasaba. Y es que el Rey Herodes no descan-só en su intento de eliminar a Jesús. Recordemos que estaba lleno de envidia y temía que un niño tan pequeño y pobre como Jesús le arrebatara el trono. Para asegurar que eso no pasaría, manda matar a todos los niños de hasta dos años en Belén. ¿Te imagi-nas que día tan horrible para ese pueblo? ¡Qué crueldad tan grande!A propósito, ¿no te suena este pasaje a otro parecido del Antiguo Testamento? Preci-samente ocurrió en Egipto (donde está ahora Jesús). Allí el Faraón mandó matar por aquel entonces a todos los niños pequeños de los hebreos porque se estaban con-virtiendo en un pueblo numeroso y fuerte. Pero Moisés fue salvado por su madre y su hermana que lo dejaron en un cesto en el río y fue recogido por la h"a del Faraón. ¿Ves algún parecido? Parece que San Mateo quiere decirnos que Jesús es el nuevo Moisés que traerá la liberación al pueblo (y al mundo). En los dos pasajes hay mucho sufrimien-to pero hay una luz grande de esperanza que brilla en un niño pequeño.

¿QUÉ ME DICE DIOS A MI?¿No quedamos en que Jesús era el salvador del mundo que venía a traer la Paz a la tie-rra? Al menos eso fue lo que cantaron los ángeles en el portal ¿no? ¡¿Cómo es que ocurre ahora todo este desconcierto, esta tragedia?! Y casi diríamos ¡por causa de Jesús! Y a eso tenemos que añadir que hoy, en 2020 en muchos lugares del mundo mueren niños de hambre, otros son obligados a trabajos forzados, o huyen de las guerras y mueren en el mar intentando cruzar las frontera… Podríamos preguntarnos entonces ¿qué ha hecho Jesús? No tiene pinta de ser este un mundo que haya sido salvado por Él ¿no?

Mejor es que no intentemos rompernos la cabeza por-que la pregunta sobre el mal y sobre el sufrimiento, sobre todo el sufrimiento del inocente, nunca va a en-contrar una respuesta su!ciente, nunca. A veces es mejor recurrir al silencio. ¿O no te ha pasado alguna vez que algún amigo o persona a la que querías mu-cho te haya contado algo muy triste que le haya ocu-rrido y tú no encontraste qué decirle o no te quedaste contento con tu respuesta? Sin embargo has querido estar ahí con ese amigo, con esa persona, para no de-

CONDUCE LA REFLEXIÓN COMBINANDO LAS PREGUN-TAS CON TIEMPOS DE SILENCIO, PARA DAR RITMO A LA MEDITACIÓN.

Cuando veamos que se puede cortar el silencio tomamos la Biblia con respeto y lee-mos el versículo indicado del Evangelio de Mateo. Cerramos la Biblia y nos ponemos en gesto de oración: juntando nuestras manos, arrodillándonos si queremos y cerrando los ojos. Invitamos a los niños a hacer lo mismo, todos en silencio, brevemente.

Page 38: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

Acompaña la meditación con la canción "Si hubiera estado allí" de Jesús Adrián Romero.

ORACIÓN PERSONAL Y COMUNITARIAPero nada de quedarnos quietos. Lo primero que sí podemos y debemos hacer es rezar por los inocentes que sufren. Vamos a ofrecer nuestra oración esta vez por tantos que sufren y mueren en nuestro mundo, cerca o lejos. Pero intentemos pedir por situacio-nes concretas. Y conforme vamos pidiendo por ellos, podemos ir encendiendo las veli-tas. (Si se quiere puede colocar en el centro de la tela un cruci!jo que recuerde al gran Inocente que murió y resucitó por todos: Jesús). Y terminemos pidiendo a Jesús que nos diga qué podemos hacer nosotros, pequeños misioneros, para disminuir un poco o un mucho, el dolor inocente del mundo. Se lo pedimos con el Padrenuestro.

NOS COMPROMETEMOSQuizá no tengamos respuesta pero ¡podemos ser nosotros la respuesta! Podemos lle-var amor, paz, alegría… ser buena noticia. Precisamente en eso consiste ser misione-ros: ser buena noticia de Jesús para los pobres y los que sufren. Podemos remangar-nos, sacudirnos la pereza, el miedo… ¡y ponernos en acción! Alguien d"o que vale más encender una pequeña luz que vivir maldiciendo la oscuridad. Y ahora que comenzamos la cuaresma, ¿puedes decidirte a hacer cosas buenas por los demás, sobre todo si es alguien que sufre? Hazte con una libreta y apunta las cosas buenas que vas haciendo por otros. No es con ánimo de hacerte propaganda sino para darle más seriedad a tu compromiso. ¿Has visto la peli “cadena de favores”? Quizá te pueda servir de inspira-ción. ¡Qué gran misión! Sí todos hiciéramos esto seguro que el mundo cambiaría. ¡Áni-mo! ¡Ponte en marcha!

jarlo solo en su dolor, has querido “sufrir con él”. Lo mismo Jesús: no vino a explicarnos por qué ocurre todo esto, ni por qué sigue ocurriendo, pero sí vino para ser nuestro amigo en las buenas y en las malas. ¿Recuerdas cómo murió Jesús? (suscitar un poco el diálogo) ¿Recuerdas si la historia de su vida terminó bien a pesar de su dolor inocente?

Page 39: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

5Pág

18-20

MISIONEROS CON JESÚS: los Santos Inocentes, La coleccion de personajes

de la infancia de Jesús nos presenta a estos niños pequeños de Belén que sufrieron en su propio cuerpotoda la ira y la maldad de Herodes.

Una cuaresmaCON LOS NIÑOSINOCENTES

REVISTA GESTO

El nuevo número de la revista Gesto lle-ga en plena cuaresma para hablarnos de la triste realidad que viven muchos niños hoy. Ya desde su portada, ilustra-da por Pati Trigo, la revista nos presen-ta a Jesús, el inocente, que acompaña y nos mira desde cada niño inocente que sufre la injusticia y la maldad de muchos "herodes". Entenderemos que desde la mirada de Jesús, el ino-cente, Él acompaña a cada niño que sufre y nos mira desde ellos.

"TODO VA A SALIR BIEN"

PROYECTO CUATRIENAL DEINFANCIA MISIONERA

SI AÚN NO LA RECIBES...¡SUSCRÍBETE!

Una interesante en-trevista en la que co-nocemos a Isabella. Ella y su familia llega-ron a España hace tan solo un año, huyendo de Venezuela.

CON JESÚS NIÑO A LA MISIÓN:

En las páginas de la revista dedi-cadas al proyecto "Con Jesús niño a la misión" nuestra querida mula nos relata cómo se enteraron desde Egipto de la noticia de la matanza de los niños de Belén .

Y el 21 de marzo... Nos pondremos calcetines

desparejados para celebrar el día mundial del Síndrome de Down y recordar a misioneros, como Julio Cuesta, que comparten su vida con niños tan extra-ordinarios de todo el mundo.

Sigue este enlace

Pág 9-11

CON JESÚS A EGIPTO · MARZO- ABRIL 2020

Page 40: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

LOS INOCENTES DE HOYRINCÓN MISIONERO

En el anterior rincón misionero te enseñamos las causas de migración y te pedimos que buscases algún caso de estas migraciones. Hoy, so-mos nosotros los que te presentamos vidas reales de niños que son los inocentes de hoy.

PROYECTO CUATRIENAL DEINFANCIA MISIONERA

CON JESÚS A EGIPTO · MARZO - ABRIL 2020

Te proponemos que inviertas un poco de tiempo en conocer las historias que te pre-sentamos a continuación. Son niños como tú, que vivien de forma un poco diferente a ti. Puedes ver todos los vídeos o alguno de ellos. Te dejamos unas preguntas para que puedas re!exionar o escribir las respuestas.

Estas preguntas son solo una muestra de cosas que debemos pensar. ¿Qué puedes hacer tú por ellos? ¿Te gustaría decirles algo a estos niños? Te proponemos que cada uno escriba un mensaje para ellos y los colguéis en vuestro Rincón Misionero.

Conoce la historia de estos niños refugiados, que han tenido que huir por causa de la guerra.

-¿Crees que quisieran volver a sus casas?

-¿Tienen ellos la culpa de la guerra?

- ¿Cómo crees que estarías tú si tuvieses que huir?

Descubre la vida de los niños mineros que deben trabajar para poder comer. Te imaginas que tuvieses que trabajar para sacar adelante a tu familia?

-¿Crees que les gusta trabajar o preferirían ir al colegio?

-¿Te atreverías a entrar en una mina por un plato de comida?

- ¿Tienen ellos la culpa de tener que trabajar?

- ¿Por qué puedes estudiar y ellos no?

Page 41: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

PROYECTO CUATRIENAL DEINFANCIA MISIONERA

CON JESÚS A EGIPTO · MARZO-ABRIL 2020

kAhK-eEs

330 g de harinaUna pizca de sal2 cucharaditas de azucar1/2 cucharadita de canela 3 cucharadas de semillas de sésamo 1 cucharadita de levadura en polvo230 g mantequilla sin sal derretida 80 ml agua calienteAzúcar glas

INGREDIENTES

1 Mezcla la harina, la sal, el azúcar la levadura, la canela y el sésamo.

2 Añade la mantequilla derretida y mezcla bien. Añade el agua y conti-núa amasando hasta que tenga con-sistencia.

3 Deja reposar la masa 1h. Después, forma bolitas y aplá-nalas ligeramente con un tene-dor. Usa las púas del tenedor para trazar dibujos. Después de formar las bolitas puedes aña-dirle un pistacho dentro de cada una.

4 Hornea a 180º durante 15 minutos o hasta que estén doradas por deba-jo. Déjalas enfriar y espol-vorea por encima azúcar glas.

Las kahk son las pastas más tradicionales de Egipto. Ya las preparaban en el antiguo Egipto. Como verás son muy fáciles de hacer. Te presentamos esta receta quecono-cimos gracias a la Revista Gesto.

Cuando tengas las kahk-ees hechas, puedes vender cada una por 50 céntimos o 1 euro (si están deliciosas, claro). Entrega este dinero en la delegación de misiones y podrás ayudar a niños como Gnok, un niño sudanés quenació con los pies hacia atrás. Conoce su historia aquí:

Page 42: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

Ůţƿ�Åsºs6�c<ƭƿ/S7'<

I�"I�L<ƿ�ƿ��L�

Page 43: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

Cuan

do m

urió

Her

odes

, el A

ngel

del S

eñor

se

apar

eció

en su

eños

a Jo

sé, q

ue es

taba

en E

gipto

, y l

e dijo

: «Le

vánt

ate,

tom

a al

niñ

o y a

su m

adre

, y r

egre

sa a

la ti

erra

de I

srael,

por

que h

an m

uerto

lo

s que

aten

taba

n co

ntra

la vi

da d

el ni

ño»

LA V

UELT

A A

ISRA

EL J

ose

Mig

uel d

e la

Peñ

a pa

ra O

MP

© Todos los derechos reservados

Page 44: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

LAS LECCIONES DE UN CAMINO DIFÍCILENCUENTRO CON LA PALABRA

PROCLAMAMOS LA PALABRA. Mt 2,19-20“Cuando murió Herodes, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José, que es-taba en Egipto, y le d!o: ´Levántate, toma al niño y a su madre, y regresa a la tierra de Israel, porque han muerto los que atentaban contra la vida del niño”

AMBIENTAMOS: Invitamos a vivir este encuentro en casa con la familia. Dios se “encerró” en los lími-tes estrechos de una humanidad como la nuestra haciéndose hombre por amor, quiso quedar sujeto a tantas variables e imprevistos como ofrece la vida. Pero siempre es-tuvo unido a su Padre y por eso todo trabajaba para su bien. Así ahora nosotros prepa-ramos en casa este encuentro en familia de la mejor manera. Necesitamos ambientar entre todos el lugar de oración, disponiendo los muebles, o cojines en el suelo, encen-diendo una vela, acercando una imagen… Es importante colocar en un lugar resaltado la Palabra de Dios (ojalá que contemos con esa Biblia en casa, y si no es buen momento para comprometerse a adquirirla cuando se pueda). Finalmente a la vista de todos co-locamos el dibujo de la Sagrada Familia que vuelve de Egipto.

INVOCAMOS AL ESPÍRITU SANTO: “Espíritu Santo, queremos que nos hagas sentir que Jesús está en medio de nosotros cuando nos reunimos para orar en su nombre. Te pedimos aprovechar esta circuns-tancia especial para orar en familia y contemplar a Jesús, María y José volviendo de Egipto. Te damos gracias por todo lo que en este curso hemos podido vivir y aprender de esta marcha inesperada con Jesús niño a Egipto”.

PROYECTO CUATRIENAL DEINFANCIA MISIONERA

ACOMPAÑA ESTE ENCUENTRO CON LA ILUSTRACIÓN QUE ENCONTRARÁS AL FINAL DE ESTE ARCHIVO.

CON JESÚS A EGIPTO · MAYO - JUNIO 2020

MEDITAMOSLo primero en esta meditación va a ser dedicar un momento a mirarnos y a mirar cómo hemos sido capaces de preparar un ambiente adecuado y familiar para orar juntos. Si es algo que ya hemos hecho o es costumbre en la familia vamos a detenernos un mo-mento para dar gracias porque somos una familia que sabe juntarse para orar. En uno o en otro caso, daremos gracias y nos alegraremos. Luego un adulto que represente

Page 45: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

¿QUÉ DICE DIOS EN ESTA PALABRA?En esta etapa difícil de la vida de Jesús, hemos visto cómo el Padre del Cielo ha esta-do siempre presente y ha mandado “sus mensajes”, para que no se sintiera perdida la Sagrada Familia. Al bueno de José ya sabemos cómo gustaba de hablarle a través de sueños. También en el Antiguo Testamento encontramos que el patriarca José (el h!o de Jacob) sabía interpretar los sueños. Esos parecidos de la Biblia no son casualidad. La cosa es que hay momentos duros en la vida ( no todo es color de rosa) y cuando las cosas se complican hay que estar más atentos a lo que Dios nos quiere decir. Parece que rezar es hablar y decir a Dios muchas cosas pero, ¿y las que Él quiere decirnos? Por algo tenemos solo una boca y dos oídos ¿no? José y María nos dan ejemplo de eso, de escucha a los mensajes de Dios en todo momento especialmente en las horas compli-cadas. Echemos un vistazo al viaje de vuelta de nuestros 3 personajes. Ya están llegando, ya ven a lo lejos Nazaret… Y entonces podemos imaginar que María volvería por un mo-mento su cabeza para recordar todo lo que habían vivido desde su partida a Egipto: tantos sobresaltos, tantos días largos, tanta incertidumbre pero también… tantas aventuras, tanto aumento de fe y con"anza en Dios. Sí, volver de este viaje largo y difí-cil nos dice muchas cosas. Jesús para ser tan pequeño ya había visto muchas cosas, pero aún no conocía esa casita blanca donde están a punto de entrar, donde en principio iba a nacer y se quedó una cuna preparada. Nazaret le esperaba para crecer entre los suyos, en el pueblo de sus padres, entre tantas cosas sencillas y hermosas que en unos meses meditaremos. Por ahora se despide de Egipto, de esas gentes distintas, de una cultura que también hizo suya.

¿QUÉ ME DICE DIOS A MI?"Todo saldrá bien”. Es una frase que escuchamos mucho cuando las cosas se ponen ne-gras. Nos repetimos eso para animarnos, incluso sabiendo que “no todo” saldrá bien. ¿Cómo podemos decir que en este pasaje “todo ha salido bien” cuando hace poco con-templábamos a niños y bebés asesinados por un rey envidioso?...Y sin embargo, concluida esta etapa de la infancia de Jesús vendría bien decir: “todo ha salido bien”. O para ser más exactos: “de todo el Padre ha sacado bien”, incluso de lo malo y triste. ¡El Padre ha salvado a su H!o de la muerte! ¡La Sagrada Familia llega a su patria como Israel llegaba a la tierra prometida cruzando el desierto! De todo ha sacado bien

CONDUCE LA REFLEXIÓN COMBINANDO LAS PREGUN-TAS CON TIEMPOS DE SILENCIO, PARA DAR RITMO A LA MEDITACIÓN.

a todos, o un niño que se sienta capaz ofrecerá este rato de oración y pedirá a Jesús que les permita sentirlo en medio de su familia, especialmente en los “viajes” (etapas) difíciles ya que Él, desde niño, también los vivió.

Page 46: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

Acompaña la meditación con la canción "Pasión de Dios" del grupo Hakuna.

ORACIÓN PERSONAL Y COMUNITARIAAhora que estáis en familia, ¿podéis recordar juntos algún momento difícil que hayáis superado con la ayuda de Dios, y las cosas buenas que sacasteis de eso aparentemente malo? Hablamos de ello un poco y luego le damos gracias más o menos así: “Dios, te damos gracias por las cosas buenas, y por las cosas aparentemente malas de las que sacaste bienes para nosotros, porque todo lo diriges para nuestro bien”. Y ahora mira-mos al presente, y al futuro que nos produce inseguridad, quizá estemos imaginando un futuro sin Dios. Mejor digámosle con estas o parecidas palabras: “Dios, también sa-bemos que estás hoy aquí con nosotros, y mañana, y siempre, y sobre todo en los mo-mentos difíciles. Aumenta nuestra fe y con"anza en ti y ayúdanos a responder siempre a tu amor. Amén”.

NOS COMPROMETEMOSEl niño Jesús se llevaría de Egipto sus primeros recuerdos. Esos primerísimos recuer-dos que todos tenemos, a veces algo vagos y aislados pero que están ahí grabados con fuerza. Y tú ¿qué recuerdos te llevas de toda esta aventura que hemos recorrido con Jesús a Egipto? ¿Qué enseñanza quisieras llevarte? Repasa un poco lo que has vivido en este y los anteriores encuentros, y si no busca los materiales y también en las revis-tas “Gesto”. Sería bueno que escribieras algo, a lo que puedes añadir un dibujo. Si a eso quieres sumar en otra hoja los recuerdos de lo que viviste “con Jesús en Belén”, podrías ir formando un pequeño álbum para todo este cuatrienio. ¡Ponte en marcha!

para nosotros. Si buscamos en la Biblia, nos sorprenderemos de una frase en la carta de San Pablo a los Romanos que más o menos dice: “Dios todas las cosas las ordena para el bien de sus h!os amados” (8, 28). Y es por eso que en la Misa hay un momento en que el sacerdote reza: “En verdad, es justo y necesario darte gracias siempre, y en todo lugar”. Siempre será más acertado dar gracias que quejarse, si somos capaces de ver las cosas con esta esperan-za. Es una actitud que conocen de sobra los buenos cristianos y los misioneros. Una de las lecciones más importantes de Egipto es poder mirar como María, hacia atrás, y descubrir que Dios siempre ha estado con nosotros en cada etapa difícil del camino, que sufrimos pero aprendimos, que ahora somos más fuertes, que tuvimos la oportunidad de amar más, y que hemos vivido verdaderos dramas pero también vivimos… ¡una aventura! La aventura de caminar con Dios y creer en sus promesas. “¡Ha valido la pena vivir esto!” Se dirían uno al otro, con solo mirarse, José y María.

Page 47: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

José y Moisés

MISIONEROS CON JESÚS: La divertida colección de recortables nos trae dos nuevos personajes importantes en la infancia de Jesús. En este número: José y Moisés. dos antepasados muy especiales del pueblo judío que también crecieron en tierra Egipto.

¡Volvemos!REVISTA GESTO

En el nuevo número de la revista Gesto nos despedimos de Egipto recordan-do cuánto ha signi!cado ese tiempo de "exilio" para Jesús y su familia. El regreso del niño Jesús a su hogar nos llena de esperanza en estos momen-tos tan especiales para los niños de todo el mundo... y guía las historias de la revista en las que veremos que con Dios, todo sale bien.

"¿SABÍAS QUE? Los antepasados de Jesús también vivieron en Egipto?Antes de abandonar Egipto recor-damos la importancia que esa tierra había tenido en la historia del pueblo judío, es decir, el pueblo de Jesús.

PROYECTO CUATRIENAL DEINFANCIA MISIONERA

PODRÁS DESCARGAR GRATISLA REVISTA A PARTIR DEL 20 DE MAYO

LOS RECUERDOS DE LA MULA:Nuestra querida mula nos cuenta cómo re-cibieron José y María la gran noticia de que ¡PODÍAN REGRESAR A CASA!

Sigue este enlace

Un divertido pasatiempo para despedirnos de la tierra de los faraones.

Pág 14-15

Pág 26-27 bye bye

EgIpTo

CON JESÚS A EGIPTO · MAYO - AGOSTO 2020

Page 48: ÁEN · 2020. 9. 24. · Los recursos para este curso te permitir n trabajar tres reas imprescindibles para el desarrollo del ni o: 1. La relaci n con Dios. Para que el ni o se acerque

Hemos visto que Jesús, aunque era un niño, vivió en diferentes lugares. ¿Tú has vivido en distintos lugares o siempre en el mismo? Lo bueno de cambiar de lugar es que puedes conocer a mucha gente. Seguramente así fue la infancia de Jesús, conociendo a muchas personas diferentes. Pero antes de conocer a otros, puedes empezar por conocer a los que tienes más cerca.

¿QUÉ?: Con esta actividad, lo que pretendemos es que los niños descubran que en oca-siones sabemos más cosas de los extraños o famosos que de nuestra propia familia. Incluso, a veces, no sabemos muchas cosas de Jesús.

Por eso, trataremos de formular preguntas a los que nos rodean. Cosas que no sabemos responder y que solamente tenemos que preguntárselas a los que tenemos más cerca. Te proponemos un vídeo para que com-prendas cual va a ser la dinámica, una ayuda a modo de ejemplo.

PROYECTO CUATRIENAL DEINFANCIA MISIONERA

CON JESÚS A EGIPTO · MAYO- JUNIO 2020

ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA

JESÚS ABIERTO AL MUNDO

1 PIENSA EN COSAS QUE NO SABES Y QUE SON IMPORTANTES

Piensa en tus padres, abuelos, hermanos... Seguro que hay cosas que nunca te has pre-guntado. ¿Como se conocieron? ¿Qué les gustaba hacer cuando tenían tu edad? ¿Dónde pasaban los veranos en su infancia?... Pero solamente son ideas, ¡piensa las tuyas pro-pias! Busca un cuaderno bonito, como buen entrevistador lo vas a necesitar.

2 ENTREVISTA A LOS PROTAGONISTAS

Si no puedes salir de casa no pasa nada, empieza por tus padres y hermanos que tengas más cerca. A lo mejor puedes hacer una videollamada con tus abuelos y preguntarles más cosas. No olvides anotar las preguntas y respuestas en el cuaderno. Puedes crear el CUADERNO FAMILIAR e ir anotando ahí todas vuestras cosas.

3 ¿Y A JESÚS? ¿LE HAS PREGUNTADO YA?

Busca el mejor momento para preguntarle a Jesús lo que quieras. Puedes leer la Biblia antes de dormir para conocerle mejor, pero sobre todo, pregúntale en los ratitos de oración.