empresas petroleras

4

Click here to load reader

Upload: danilo-riofrio-padilla

Post on 04-Aug-2015

65 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

ACTIVIDADES Y PROCESOS QUE REALIZAN LAS SIGUIENTES EMPRESASEMPRESAS PETROLERAS CONCEPTO: Se deriva de este fenmeno. Aprovechamientos: Son todas aquellas percepciones por concepto de recargos, multas y dems ingresos de derecho pblico, no clasificables. PROCESOS: La industria petrolera incluye procesos globales de exploracin, extraccin, refino, transporte (frecuentemente a travs de buques petroleros y oleoductos) y mercadotecnia de productos del petrleo. Los productos de mayor volumen en la industria son combustibles (fueloil) y gasolina. El petrleo es la materia prima de muchos productos qumicos incluyendo productos farmacuticos, disolventes, fertilizantes, pesticidas y plsticos. La industria del petrleo se divide normalmente en tres fases: Exploracin y produccin. Transporte, procesos y almacenamiento. Refino, venta y distribucin. Transporte por Oleoducto. Transporte Marino. Proveedor y servicio.

ACTIVIDADES: Las operaciones medias generalmente se incluyen en la categora final. El petrleo es un producto esencial para muchas industrias, y es de vital importancia para el mantenimiento de la misma civilizacin industrializada, por lo que se considera una industria crtica en la mayora de las naciones. El petrleo alimenta un porcentaje muy alto del consumo de energa del mundo, entre el 32% de Europa y Asia hasta el 53% de Oriente Medio. En otras regiones geogrficas el peso energtico del petrleo es el siguiente: Sudamrica y Amrica Central (44%), frica (41%) y Norteamrica (40%). El mundo en general consume 30 billones de barriles (4.8 km3) de petrleo por ao, y los mayores consumidores son en su mayora el grupo de naciones ms desarrolladas. De hecho, el 24% del petrleo consumido en el ao 2004 se le atribuye a Estados Unidos en su totalidad.1 La produccin, distribucin, refino y venta del petrleo tomado este como uno solo, representan la industria ms grande en trminos de valor en dlares en la Tierra. EMPRESAS MADERERA CONCEPTO: La madera es el material y suministrador de energa ms antiguo de que dispone la humanidad. Por su cualidad de recurso renovable reviste una importancia especial. A pesar de la disponibilidad de materiales metlicos, qumico-sintticos y minerales, la madera ha seguido conservando su relevancia como importante materia prima. Debido a sus caractersticas tecnolgicas, las maderas tropicales han

encontrado una aplicacin valiosa como materiales de trabajo y decoracin, especialmente en los 30 ltimos aos. ACTIVIDADES: En la explotacin de la madera, son importantes los siguientes sectores: Produccin (economa forestal, reforestacin), tala y transporte. Procesamiento mecnico de la madera (aserrado, cepillado, fresado, lijado). Fabricacin de materiales derivados de la madera en forma de tableros (paneles de madera contrachapada, de conglomerado, de fibras) Transformacin en otros productos bajo una profunda modificacin qumica de la madera. PROCESOS: La madera es una materia prima regenerable que se obtiene fundamentalmente de los bosques naturales. Las plantaciones forestales todava ocupan un lugar secundario en muchos pases.

ASERRADEROS Y MANUFACTURA ASERRADEROS El proceso de aserrado comienza con la clasificacin automtica de los trozos segn su dimetro, a fin de asegurar un mayor rendimiento en las lneas de aserro. Dependiendo de las demandas de los productos (vigas, tablas) y las caractersticas de cada trozo, un programa de software especializado permite aprovechar el trozo de madera en forma ptima, de acuerdo a las especificaciones requeridas por los mercados nacionales e internacionales. La madera aserrada (tablas), tras un proceso de secado, tiene la posibilidad de tres destinos: - Exportacin: La madera puede ser exportada a ms de 30 pases. - Remanufactura: La madera es llevada a la planta de Remanufactura que posee Empresas. - Mercado Nacional: La madera es comercializada directamente en todo el pas (sin secado). Los subproductos generados en este proceso industrial son aprovechados, ya sea como astillas, etc. El aserrn y otros despuntes son utilizados por una empresa termoelctrica, para generar electricidad, con una produccin de 8,7 mega REMANUFACTURA

El proceso de remanufactura consiste en una primera etapa de preparacin de materia prima, esto es, la optimizacin de anchos (opti-rip), el cepillado y la clasificacin en distintos grados de calidad. En una segunda fase, la madera es trozada en lneas manuales y automticas, con el fin de eliminar los defectos, para, a continuacin, separar los cutstocks (piezas libres de nudos de largo fijo) de los blocks (piezas de madera libre de nudos de largos variables). Estos ltimos son conducidos a las mquinas que hacen la unin de tipo finger, que dan origen a los blanks o tablas libres de nudos de 6 m. de largo. La tercera etapa consiste en el procesamiento de estos cutstocks y blanks en distintas lneas orientadas a los productos finales. Estas son las moldureras, para el caso de las molduras, o las lneas de encolado de canto o lnea de encolado de cara, para los productos laminados. Las principales mquinas para estos ltimos productos son procesadoras de lneas de colas, prensas tanto fras como de radio frecuencia, escuadradoras y lijadoras. La cuarta y ltima etapa consiste en control de calidad, etiquetado, empaquetado, y despacho, tanto a puerto para los productos de exportacin, como directamente a las instalaciones de los clientes en el mercado nacional.