empresas del estado con riesgos

16
Planteamiento del problema Socioeconómico: Se ha ocasionado inumerables perdidas a la economía nacional con este proyecto; ya que se perdió alrededor de 6 millones de dólares. Paralelo a esto si se llevaría a cabo este proyecto se generaría ganancias lo que ayudaría a la economía nacional. Ambiental: Otro gran problema es el daño al medio ambiente y a los recursos acuíferos que representa o implica montar una moderna planta con capacidad de producir 2.550 toneladas de papel al mes es enorme por lo que se piden trasparentar el proyecto para que toda la población se entere de los pros y contras del proyecto. Problema económico-social Papelbol, una estafa anunciada (Los Tiempos - 2/06/2012) Según este artículo el 2/06/2012 PAPELBOL es considerado una estafa debido a que no se obtuvo ningún resultado a pesar de estar bastante tiempo de ejecución, lo más preocupante es que asegura que nunca se debió hacer el desembolso de los 160 millones de bolivianos sin antes estar seguros de la seriedad tanto de la empresa como la responsabilidad del personal a cargo del control de este, también se debió realizar investigaciones que pudieron evitar estas pérdidas que no solo afecta a unos sino es un tema que incumbe a todos. Lo más sorprendente es que el gobierno deslindo toda responsabilidad, cuando la mayor responsabilidad cae sobre ellos al ser los representantes de todos los bolivianos; pero el 26/12/2012 termina aceptando que fue estafado por la compañía brasileña D’Andrea, que es investigada por supuesto sobreprecio en un contrato con el Estado por más de 13 millones de dólares para la venta de maquinaria destinada a este proyecto. Lo que si se debe aclarar es que se entregó maquinaria pero solo valor de 6 millones de dólares. La revolución y el papel higiénico (Por Gonzalo Chávez - 28/05/2013)

Upload: lizeth-leon-chavez

Post on 28-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Empresas Del Estado Con Riesgos

Planteamiento del problema

Socioeconómico: Se ha ocasionado inumerables perdidas a la economía nacional con este proyecto; ya que se perdió alrededor de 6 millones de dólares. Paralelo a esto si se llevaría a cabo este proyecto se generaría ganancias lo que ayudaría a la economía nacional.

Ambiental: Otro gran problema es el daño al medio ambiente y a los recursos acuíferos que representa o implica montar una moderna planta con capacidad de producir 2.550 toneladas de papel al mes es enorme por lo que se piden trasparentar el proyecto para que toda la población se entere de los pros y contras del proyecto.

Problema económico-social

Papelbol, una estafa anunciada (Los Tiempos - 2/06/2012)

Según este artículo el 2/06/2012 PAPELBOL es considerado una estafa debido a que no se obtuvo ningún resultado a pesar de estar bastante tiempo de ejecución, lo más preocupante es que asegura que nunca se debió hacer el desembolso de los 160 millones de bolivianos sin antes estar seguros de la seriedad tanto de la empresa como la responsabilidad del personal a cargo del control de este, también se debió realizar investigaciones que pudieron evitar estas pérdidas que no solo afecta a unos sino es un tema que incumbe a todos.

Lo más sorprendente es que el gobierno deslindo toda responsabilidad, cuando la mayor responsabilidad cae sobre ellos al ser los representantes de todos los bolivianos; pero el 26/12/2012 termina aceptando que fue estafado por la compañía brasileña D’Andrea, que es investigada por supuesto sobreprecio en un contrato con el Estado por más de 13 millones de dólares para la venta de maquinaria destinada a este proyecto. Lo que si se debe aclarar es que se entregó maquinaria pero solo valor de 6 millones de dólares.

La revolución y el papel higiénico (Por Gonzalo Chávez - 28/05/2013)

Es sorprendente como el escás de papel higiénico en Venezuela ha llevado a la gente a idearse maneras de sustituir este, lo irónico es que Venezuela produce papel pero al perecer no es suficiente por lo que tiene que importar papel de otros países, es ahí donde entra PAPELBOL ya que al exportar estaríamos generando no solo fuentes de empleo sino también muchas ganancias para toda Bolivia.

Un negocio rentable (Por Paulovich - 6/06/2013)

Un negocio es considerado rentable si genera ganancias que implica esto que si se invierte 10 bs de los 10 bs se pueda recuperar por lo menos 4 bs además que se debe analizar la demanda del producto. Ahora como ya se mencionó anteriormente el papel tiene una gran demanda y no solo en Bolivia sino también varios países de toda Latinoamérica por lo que la producción de este ayudaría notablemente a la economía por que las exportaciones generan ingresos incomparables.

Viene el lobo (Por Olmos Harold - Columnista - 10/06/2010)

Lo irónico de toda esto que es hasta la fecha por una u otra razón no se ha puesto en marcha el proyecto lo que ocasiona inmencionables pérdidas para Bolivia es decir todos nosotros, ya sea por

Page 2: Empresas Del Estado Con Riesgos

la incompetencia de las autoridades o por la falta de compromiso de la empresa encargada de la ejecución de la obra. La cuestión es que los únicos que perdemos con este problema somos nosotros los bolivianos.

Problema ambiental

Empresas del Estado con riesgos (Por María Julia Osorio y Hans Soria - Los Tiempos - 18/04/2010)

Papelbol, en Villa Tunari, es una de las empresas estatales que más preocupa a los ambientalistas. El Foro Cochabambino sobre Medio Ambiente (Focomade) denunció que esta compañía, que pronto comenzará a operar, y Lacteosbol no tienen licencia ambiental y que fueron categorizados como proyectos pequeños para ajustarse a reglamentos y a no a la Ley de Medio Ambiente para cumplir menor requisitos ambientales.

Lo que provoca una preocupación en el sector indígena y en los ambientalistas que solicitan información sobre cómo llegaría a afectar y/o beneficiar el proyecto a la comunidad.

Piden transparentar el proyecto (Por Redaccion Central - Los Tiempos - 16/05/2010)

“Todas las fábricas de papel, por el uso de componentes químicos, siempre tienen el riesgo de contaminar recursos acuíferos. ” John Zambrana | Focomade

Según el Foro Cochabambino Sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Focomade) el daño al medio ambiente y a los recursos acuíferos que representa o implica montar una moderna planta con capacidad de producir 2.550 toneladas de papel al mes es enorme por lo que se piden trasparentar el proyecto para que toda la población se entere de los pros y contras del proyecto.

El proyecto carece de un estudio a diseño final, obtuvo una licencia ambiental local, para actividades manufactureras, cuando se trata de una verdadera industria y proyecta en una segunda etapa construir una planta productora de celulosa, que utilizará grandes volúmenes de químicos y ácidos para diluir cortezas y desechos forestales- Estos desechos dañarán el medio ambiente y los ríos de la zona.Al no contar con licencia ambiental, no se puede verificar que existan planes de mitigación.

Por otro lado la gerencia de Papelbol, informó que el proyecto cuenta con la licencia ambiental correspondiente otorgada por la Autoridad Ambiental Competente, la cual aprueba el Plan de Manejo Ambiental (PMA) establecido para la industria. Papelbol explicó que el proceso de fabricación consiste en la recuperación de fibra de papel reciclable y la incorporación de fibra virgen importada para lograr resistencia y buen acabado del producto

Anexos

Papelbol, una estafa anunciada

Por Redacción Central | - Los Tiempos - 2/06/2012

Hace algunos meses, cuando se difundió un informe de la Fundación Milenio titulado “El estado de las empresas del Estado” en el que se analizaban las diferencias entre las expectativas con que se

Page 3: Empresas Del Estado Con Riesgos

fundaron las empresas estatales y los resultados obtenidos, las autoridades gubernamentales reaccionaron de manera furibunda para descalificar el estudio y llegaron al extremo de amenazar con juicios por “falsedad” a sus autores.

Al referirse específicamente al caso de la empresa Papeles de Bolivia (Papelbol), la gerente general del Servicio de Desarrollo de Empresas Públicas Productivas (Sedem), si bien reconoció algunas deficiencias, les quitó toda importancia, aseguró que éstas serían prontamente resueltas y que la planta estaría en funcionamiento en el transcurso del presente año.

Muy pocos meses han sido suficientes para que la verdad se imponga por su propio peso y ya se sabe que Papelbol no es nada más que una estafa que le costó al erario nacional más de 160 millones de bolivianos.

Que ésa y no otra es la realidad, ya se sabía. Es más, desde que el proyecto fue hecho público, hace más de cinco años, y antes de que se erogue un solo centavo en él, se hicieron muchas advertencias sobre la enorme magnitud del engaño que ya se veía venir.

Como en otros casos, tales opiniones fueron descalificadas y sus autores vituperados.

Ahora que ya no hay lugar a dudas sobre el caso Papelbol, sólo cabe esperar que los autores de la estafa, sus cómplices y encubridores, sean debidamente identificados y sancionados. Y, lo que es más importante, que todos los casos similares, que no son pocos, dejen de ser encubiertos.

Admiten estafa para la construcción de Papelbol

Por Redacción Central | - Los Tiempos - 26/12/2012

El presidente Evo Morales admitió ayer la estafa realizada al Gobierno por una empresa brasileña en el proyecto de instalación de una fábrica de papel, labor que se encargó a una corporación china.

“Lamentablemente, una empresa brasileña nos estafó, pero retomamos el proyecto, a pesar del engaño y ahora vamos a terminarlo con una firma china”, sostuvo.

Morales realizó estas declaraciones durante la promulgación del decreto supremo para la construcción de un Centro Productivo Apícola, en la localidad de Samuzabety, en el trópico de Cochabamba. Aseguró que pese al tropiezo, la industria de papel Papelbol, en Villa Tunari, Cochabamba, estará terminada en tres meses, es decir, en marzo.

La compañía brasileña cuestionada es D’Andrea, la que es investiga por supuesto sobreprecio en un contrato con el Estado por más de 13 millones de dólares para la venta de maquinaria destinada a la fabricación de papel.

La revolución y el papel higiénico

Por Gonzalo Chávez - 28/05/2013

Una de las peores pesadillas que uno puede imaginarse es que después de una apacible sentada en el trono supremo, se deba constatar, a quemarropa, que no hay papel higiénico en el toilette. En la Venezuela del socialismo del siglo XXI parece que el hermano y compañero Freddy Krueger,

Page 4: Empresas Del Estado Con Riesgos

agente de ultratumba del imperio, se encargó de traer esta pesadilla a la realidad. Según la versión oficial, ha desaparecido el papel higiénico del mercado, como resultado de una conspiración. En la soledad del excusado, millones de venezolanos no tienen este producto de primera necesidad y súbitamente se ven frente al legendario personaje de terror que una mano sostiene un rollo de papel y en la otra exhibe sus dedos con navajas.

¿Cuáles son las lecciones microeconómicas y macroeconómicas de la falta del rollito de la fortuna del cual jalamos y jalamos, pensando que su oferta es infinita? Veamos la aproximación microeconómica. El papel higiénico es un producto de primera necesidad cuya demanda es bastante inelástica. ¿Qué significa esto? Que frente a pequeñas variaciones del precio del papel, el consumo no varía significativamente. Esto ocurre porque el bien en cuestión tiene pocos sustitutos en el corto plazo. Pero, sin duda, si el incremento de precios fuera brutal o la escasez monumental, como parece ser el caso en Venezuela, aparecerían las alternativas creativas y ancestrales.

Entre las más importantes están los bidés, las duchitas higiénicas –esto tal vez para los más pudientes–, pero también surgirían los sustitutos populares, como el infalible papel periódico cortado adecuadamente que, además, tiene tres funciones a la hora de sentase como El Pensador de Auguste Rodin: una recreativa, otra funcional al acto y, simultáneamente, permite acciones de protesta íntimas. “Leí la noticia o vi la foto del político de turno y le di el destino que merecía”. También existen otros sustitutos de papel de toilette, ciertamente imperfectos pero que sacan de apuros, como los marlos, chalas, piedras, hojas de palmeras y otros.

En lo que se refiere a la producción, la curva de oferta de papel higiénico es elástica, es decir, frente a una variación de precios del bien en 1 por ciento, la cantidad ofertada del producto aumentará significativamente. Producir el mágico rollito no es caro, y no existen barreras de entrada, tecnológicas o financieras, para su elaboración. Por eso es incomprensible que frente a una demanda inelástica del papel no haya decenas de empresa produciendo este producto de primera necesidad.

Ahora, frente a la escasez de papel higiénico, ¿qué alternativas de políticas públicas existen? Importar el producto como sabiamente lo está haciendo la revolución bolivariana.

En efecto, comprará 50 millones de rollos, pero la media es claramente insuficiente. Dado que la población del país caribeño es de 29 millones, esto significa que a cada uno le tocará 1,7 rollos, provisión que no da para más de unos tres días en condiciones fisiológicas normales. Otra alternativa es aumentar la productividad media del papel, o sea, cortarlo en pedazos más pequeños o convertir la “hoja triple” de la marca del perrito en hoja simple, lo que requeriría un adiestramiento del usuario hasta tener un pulso de cirujano y por supuesto intensas campañas de publicidad. También está la alternativa, no recomendable, de usar el papel higiénico de los dos lados: un sacrificio más por el socialismo del siglo XXI.

Un acto revolucionario sería nacionalizar las fábricas de papel higiénico para evitar especulaciones y conspiraciones. Asimismo, bajo la consigna internacionalista de “colas proletarias del mundo, uníos”, el Gobierno actual podría donar papel higiénico y así evitar que la revolución bolivariana haga aguas y de paso se revive a la empresa Papelbol.

Desde el punto de vista macroeconómico, también se pueden extraer lecciones interesantes de la escasez de papel higiénico.

Page 5: Empresas Del Estado Con Riesgos

Dada la elevada inflación que registra la economía venezolana, el producto en cuestión podría estar desempeñando algunas funciones del dinero, como la de reserva de valor y medio de intercambio, en especial en los mercados negros.

En realidad, ésta puede ser una de las causas de la escasez. Como el impuesto-inflación es elevado y se come el valor del bolívar fuerte, es racional, desde el punto de vista económico, tener rollos de papel antes que dinero. La historia económica mundial está llena de ejemplos de “dinero-mercancía”.

Durante la hiperinflación alemana, los cigarrillos se volvieron medios de pago y reserva de valor. Sin embargo, el papel higiénico superaría a los puchos. En efecto, el papel higiénico puede ser mejor fraccionado, se lo puede doblar sin riesgo y hasta se lo podría adecuar al ancho de una billetera. Un refresco podría costar un rollo y medio, por ejemplo.

Finalmente, la escasez de papel higiénico y la falta de alimentos es uno de los síntomas de la enfermedad holandesa, una economía sobre concentrada en petróleo, que vía apreciación del tipo de cambio real y reasignación de mano de obra hacia los sectores de hidrocarburos y servicios, estrangula lenta, pero indefectiblemente a la industria y producción nacional, en este caso de Venezuela. Como se puede ver, la economía está en todas partes y siempre nos da lecciones. Nunca es tarde para aprender, inclusive en el trono de su casa. Agradezco las sugerencias técnicas del doctor David Zavaleta.

Un negocio rentable

Por Paulovich - 6/06/2013

Cuando alguien menciona la palabra “negocios” inmediatamente pienso en mi pariente espiritual porque se trata de una cholita y además es cochabambina mientras yo soy un pobre periodista que trata de sobrevivir con las remesas que suelen llegarme de España, de mi tía Restituta que gerenta con éxito su Empresa “Nabos Escandinavos en Estocolmo, capital de Suecia, o de mi tía Clothilde von Karajan Quiroga que vive en la capital de Alemania, muy cerca de la poderosa señora Merkel.

La colaboración financiera de mis parientes mencionadas me permite decir sin rubor que vivo gracias al dinero que producen tales mujeres, siendo la más próxima mi comadre Macacha, noble samaritana que guía mis pasos por el mundo  auxiliándome con préstamos oportunos aunque nunca me aclaró si éstos son créditos o donaciones igual que hiciera el extinto comandante Hugo Chávez (Requiescat in Pace) con su compadre Evo Morales quien continúa repartiendo dineros al grito de “Bolivia Cambia, Evo Cumple”.

La mencionada y bendita señora lanzó un grito de felicidad al enterarse por los periódicos de que –¡por fin!– Bolivia podría hacer un negocio claro y decente con Venezuela.

Ante el inusitado entusiasmo de mi asesora financiera le solicité respetuosamente si podríamos asociarnos para ese negocio pero ella me negó tal posibilidad diciéndome: El negocio lo haré yo sola, compadrituy porque usted es periodista y no entiende de negocios” citándome como ejemplo aquella vez que le saqué algún dinerillo para fabricar mangas para chalecos.

Algo ruborizado le pedí que olvidara de una vez por todos aquellos proyectos desafortunados y que me explicara rápidamente las perspectivas de su futuro negocio.

Page 6: Empresas Del Estado Con Riesgos

Me contó que hablaría muy pronto con el presidente Evo Morales por tratarse de una empresa binacional ya que se trataría de vender al hermano país caribeño papel higiénico de buena calidad.

Pude olfatear que podría ser un buen negocio, pues el papel higiénico es un producto perecible y demandado permanentemente por la población de ambos países y sin distinción política de ninguna clase.

Cuando pregunté a mi astuta comadre de dónde sacaríamos tanta cantidad de papel higiénico, la cholita nacida en Quillacollo me respondió que solicitaría a nuestro presidente Evo la Gerencia de “Papelbol”, una de las industrias estrellas que organizaron los genios masistas y que hasta ahora no sirve para nada.

Quedé admirado una vez más del genio económico de mi pariente espiritual quien rápidamente empezó a realizar cálculos en su computadora acerca de las necesidades de papel higiénico en Venezuela y Bolivia, sin dejar de pensar en Ecuador y Nicaragua.

Gracias al genio económico de mi comadre cochabambina se salvaría la fábrica Papelbol y todos los habitantes del Unasur seríamos más felices.

Viene el lobo

Por Olmos Harold - Columnista - 10/06/2010

Hace 32 meses, con un DS nacía Papeles de Bolivia (Papelbol), empresa considerada como estratégica. Debía estar en funcionamiento en Cochabamba en un plazo de 14 meses, es decir, en marzo del año pasado y, aunque no se conoce un estudio de factibilidad, se suponía que utilizaría básicamente materia prima nacional. El plazo se ha cumplido y el uso de materia prima nacional es incierto. El decreto autorizó el desembolso por parte del Estado de 162.393.000 bolivianos (poco más de 20 millones de dólares) que, en verdad, es dinero de todos. Pero el 2 de mayo pasado, una empresa bajo el nombre de Papelbol, Empresa Pública Nacional Estratégica, publicó un aviso en El Deber requiriendo propuestas de empresas nacionales e internacionales para suministrarle materia prima: fibra virgen, fibra reciclada (papel reciclado blanco de primera y de segunda, cartón reciclado) e insumos químicos. Las propuestas debían ser presentadas hasta el 6 de mayo. Se desconoce si las hubo y si fueron satisfactorias. Llama la atención que más de un año después del plazo en que la obra debía estar funcionando a todo vapor, con materia prima nacional, sus operaciones industriales son aún desconocidas.

Uno de los problemas bolivianos más agudos es la mediocridad (término frecuentemente generoso) en la gestión administrativa.

Es un problema relacionado con la educación y la capacitación, y viene de mucho tiempo, es cierto. Pero no se nota que haya esfuerzos en la escala requerida para siquiera paliarlo. Es el caso de los hidrocarburos, industria que genera gran parte del sueldo de todos los bolivianos. No se conoce de aumentos significativos en la producción de gas o de petróleo, pero sí de la disminución lenta e inexorable, respecto de los volúmenes de hace cinco años. Un ingeniero petrolero me decía que Bolivia empezó a importar diésel en 1992, con 64,5 millones de litros. La proyección que él hace para este año es de 780 millones de litros. Comenzamos con un equivalente a 1.127 barriles diarios cuando empezó a faltarnos ese combustible para llegar ahora a más o menos unos 13.000 barriles diarios. Por cada barril que importábamos entonces, importamos hoy 11 y medio barriles. Y eso representa un gasto de aproximadamente un dólar por litro, pero como lo vendemos a precio

Page 7: Empresas Del Estado Con Riesgos

subsidiado, lo que realmente le costará al Estado esta importación en 2010 serán casi 400 millones de dólares. El horizonte no es nada halagador. Gran parte de ese diésel viene de Venezuela y, con los aprietos económicos de ese país, nadie asegura que los suministros continuarán en los niveles que requiere Bolivia. Pues ocurre que no se conoce cuánto se debe por estas importaciones ni tampoco ha sido hecho público algún contrato regulador de ese comercio.

El Gobierno conoce la sensibilidad de los carburantes en toda economía. Por eso hace todo lo posible por no tocarlos. Cuando en años pasados alguien lo intentó, tuvo que dar una acelerada marcha atrás. Pero el camino seguido, con subsidios y declinante producción (deberíamos estar produciendo 67 millones de m3 de gas natural, pero producimos sólo entre 37 mm3 y 41 mm3), equivale a querer pasar la cuesta empujado la pelota con la barriga el tiempo todo, dirían los brasileños.

Con una agenda política intensa, el Gobierno ha logrado disminuir la atención nacional sobre asuntos vitales. Pero eso no significa que la estrategia funcionará indefinidamente. Los recientes reclamos de los transportistas por aumento de tarifas equivalen al grito: ¡Viene el lobo!

Compra de maquinaria para Papelbol derivó en estafa de $us. 7 millones

Viernes, 6 de septiembre de 2013La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, informó que la empresa D’Andrea Agrimport Importaçao e Comercio, habría estafado al Estado 7 millones de dólares por la compra de maquinaria para la empresa Papeles de Bolivia (Papelbol), por lo que se inició un

proceso penal en el Ministerio Público que incluiría a algunos funcionarios de Gobierno.

El 2007, bajo la tuición de Eduardo Peinado, el Gobierno creó la empresa Papelbol con una inversión inicial de 13,5 millones de dólares para la compra de maquinaria por parte de la empresa brasileña D’Andrea, no obstante sólo se entregó maquinaria por valor de 6 millones de dólares.

"Según la empresa de Watherhouse que hizo la auditoría, (el daño económico) asciende a 7 millones de dólares de sobreprecio, porque hemos pagado como país 13 millones de dólares y sólo se han entregado maquinarias por valor de 6 millones de dólares (…). En relación a este tema hay responsabilidad probable de funcionarios que están siendo procesados por el espacio jurisdiccional", manifestó Morales, tras concluido el informe oral que presentó sobre este tema ante la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados.

Asimismo, la ministra dijo que hasta el momento se invirtió "127 millones de bolivianos. Pero vamos a hacer una información particular en relación a esto cuando terminemos y cuando empecemos a dar marcha a la producción de papel".

Al respecto la diputada Norma Piérola, de Convergencia Nacional (CN), que solicitó el informe oral, cuestionó el sobreprecio en la construcción de esta empresa. "Si el contrato de instalación de la fábrica costaba 13 millones, se ha entregado otros 13 millones y ya cuesta más de 28 millones de dólares", afirmó.

Tras la salida de D’Andrea de este proyecto, la empresa Vicstar, en mayo del 2012, se hizo cargo de

Page 8: Empresas Del Estado Con Riesgos

Papelbol. Este miércoles el Presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, realizó una inspección a la empresa, ubicada en el municipio de Villa Tunari, Cochabamba. Se espera que la planta pueda producir papel a partir del 2014.

En el informe oral en la Cámara de Diputados también estuvo presente la presidenta del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Patricia Ballivián.

Grandes proyectos estatales riñen con el medio ambiente

Por María Julia Osorio y Hans Soria - Los Tiempos - 18/04/2010

Indígenas guaraníes, durante la marcha para exigir respeto a sus derechos sobre el territorio y de consulta para explotación hidrocarburífera, el lunes pasado en el Chaco. - Foto | Los Tiempos Los Tiempos

Multimedia

Pueblos indígenas y ambientalistas han puesto en aprietos al Gobierno de Evo Morales, en plena organización de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático, con denuncias sobre el alto impacto ambiental, la falta de consulta, ausencia de licencias y de planes de mitigación en los grandes proyectos estatales.

Los cuestionamientos –dicen-- no son intentos de desestabilizar, como asegura el Ejecutivo, sino que se trata de protestas y reclamos específicos que son planteados desde hace meses sin lograr una respuesta.

La explotación de hidrocarburos en el norte de La Paz y en el Chaco, los proyectos mineros como Coro Coro, la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, la termoeléctrica de Entre Ríos, las empresas estatales (Papelbol, Lacteosbol, Cartonbol) y los planes de construir hidroeléctricas sobre el río Madera con millonarias inversiones han generado las críticas, que incluyen emprendimientos de inversión privada como el de la minera San Cristóbal y El Mutún.

En respuesta, el viceministro de Medio Ambiente, Juan Pablo Ramos, señala que no hay proyecto u obra estatal que comience a ser ejecutada sin licencia ambiental en las diferentes áreas que establece la Ley de Medio Ambiente.

El presidente del Foro Cochabambino sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Focomade), John Zambrana, contradice esa afirmación e indica que, por ejemplo, la fábrica de papel Papelbol en Villa Tunari y Lacteosbol en Entre Ríos, ya construidas y en el segundo caso en operación, no cuentan con licencias ambientales.

Sin consultaA las licencias ambientales se suma las consultas a los pueblos en cuyos territorios son ejecutados proyectos de alto impacto.

El caso más importante es el de la explotación de hidrocarburos en el norte de La Paz. Marco Octavio Ribera, investigador de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), explica que debido al deficiente manejo de los instrumentos de consulta pública y de prevención y control ambiental por parte de YPFB-Petroandina y del ministerio sectorial se dieron, en el caso de la

Page 9: Empresas Del Estado Con Riesgos

exploración petrolera en la zona de Liquimuni, fuertes impactos socio-ambientales que afectaron la estructura organizacional indígena y los ecosistemas de alta fragilidad de la zona.

“La amenaza de la exploración petrolera se dirige ahora al corazón del Parque Nacional Madidi y la Reserva-TCO Pilón Lajas (bloques río Hondo y Tuichi)”, añade.

La Organización del Pueblo Indígena Mosetén (OPIM) denunció recientemente que Petroandina no quiere indemnizar a las comunidades afectadas por las pruebas sísmicas de la exploración petrolera, informó la red Erbol.

En el Chaco hay molestia por las deudas ambientales de las empresas petroleras que están asentadas en el lugar y porque no fueron consultados para el emprendimiento de otros proyectos.

Por esto, el lunes pasado comenzó una marcha de dos días en Yacuiba de indígenas guaraníes, tapietes y weenhayek en protesta por el incumplimiento de la consulta.

El conflicto también se encuentra en Coro Coro, en La Paz, tras el inicio de la explotación de cobre que dejó sin agua a las comunidades aledañas, según denunció el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq).

La construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos va camino al mismo problema. Los caciques de los pueblos asentados en el Parque Nacional Isiboro Sécure, por donde pasará la ruta, denunciaron al Focomade que nadie los ha buscado para informarles sobre el proyecto y que ellos han pedido datos sin recibir aún respuesta.

El modelo se mantiene

Las problemáticas socio-ambientales han proliferado en el país y se han profundizado en la mayoría de los casos o permanecen invariables por el marginamiento de la gestión ambiental como consecuencia de que el modelo extractivista y primario exportador se mantiene vigente, indica Marco Octavio Ribera de Lidema.

John Zambrana, del Foro Cochabambino sobre Medio Ambiente y Desarrollo señala que para cambiar esto, el Gobierno sólo debe cumplir la Constitución.

Amabas organizaciones critican además el cambio y contraposición de discursos del presidente Evo Morales.

Zambrana recuerda que Morales, en su época de sindicalista, siempre criticó, por ejemplo, los proyectos de la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (Iirsa), entre los que se encuentran los del corredor bioceánico.

“La proliferación y agudización de problemáticas ambientales ha dado lugar a una crítica generalizada al Gobierno, de crear una imagen internacional que no coincide con lo que se está viviendo en el país”, apunta Ribera.

Conamaq: A la Tierra no se la respeta en Bolivia

Page 10: Empresas Del Estado Con Riesgos

El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) dice que el Gobierno no consultó a los pueblos indígenas para la ejecución de varios emprendimientos productivos.

El Conamaq confirmó su participación en la Cumbre Climática de Cochabamba, en la que fundamentará jurídica y legalmente que la Organización de las Naciones Unidades (ONU) debe aprobar la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra, pero al mismo tiempo crear una instancia internacional que sancione a los que comente delitos contra el medio ambiente.

“En Cochabamba vamos a dar a conocer al mundo que el hermano presidente Morales está pregonando al mundo el respeto a la Madre Tierra, cuando no está respetando en Bolivia”, anunció Rafael Quispe, secretario de Industrias Extractivas del Conamaq.

En caso de comprobarse la factibilidad de todos los grandes proyectos gubernamentales, “hay que buscar que se respeten los derechos de la Madre Tierra y de los pueblos indígenas”, agregó.

Piden transparentar el proyecto

Por Redaccion Central - Los Tiempos - 16/05/2010

Un grupo de obreros trabaja en un sector de la fábrica. - Goitia Rodolfo Los Tiempos

“Todas las fábricas de papel, por el uso de componentes químicos, siempre tienen el riesgo de contaminar recursos acuíferos. ” John Zambrana | Focomade

El Foro Cochabambino Sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Focomade) demandó al Gobierno transparentar todo el proceso de construcción de la fábrica Papelbol, en Villa Tunari, por el daño al medio ambiente y a los recursos acuíferos que representa o implica montar una moderna planta con capacidad de producir 2.550 toneladas de papel al mes.

Page 11: Empresas Del Estado Con Riesgos

Autoridades del municipio de Villa Tunari, de la Prefectura de Cochabamba y del Gobierno, guardan un silencio respecto al impacto medioambiental de la planta, dijo John Zambrana, presidente del Focomade.

Reiteró que el proyecto carece de un estudio a diseño final, obtuvo una licencia ambiental local, para actividades manufactureras, cuando se trata de una verdadera industria y proyecta en una segunda etapa construir una planta productora de celulosa, que utilizará grandes volúmenes de químicos y ácidos para diluir cortezas y desechos forestales- Estos desechos dañarán el medio ambiente y los ríos de la zona.Al no contar con licencia ambiental, no se puede verificar que existan planes de mitigación.

La gerencia general de Papelbol, mediante respuesta escrita a los Tiempos, informó que el proyecto cuenta con la licencia ambiental correspondiente otorgada por la Autoridad Ambiental Competente, la cual aprueba el Plan de Manejo Ambiental (PMA) establecido para la industria.

A tiempo de reiterar que la planta industrial de Papelbol, no comprende ni prevé la producción de celulosa, explicó que el proceso de fabricación consiste en la recuperación de fibra de papel reciclable y la incorporación de fibra virgen importada para lograr resistencia y buen acabado del producto.

Agregó que la producción y mantenimiento de la planta de papel generará alrededor de 160 empleos directos, entre mano de obra calificada y no calificadas, además de 2.500 empleos indirectos.