emprendores-la trans for mac ion del sena

Upload: eduardo-julian-barrios

Post on 06-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Emprendores-La Trans for Mac Ion Del Sena

    1/2

    132 ABRIL 27 2007

    EMPRENDEDORES

    M

    uy temprano en su vida, OscarPineda, Marcos Blandn yFreddy Alvarado, tecnlogosen administracin de redes,entendieron que su nico cami-no era hacerse empre-sarios. Al comienzo notenan un norte definido

    ni el conocimiento de cmo hacerlo. Perogracias al apoyo del TecnoParque, uno delos proyectos del SENA para promover elemprendimiento, finalmente aterrizaronen lo que hoy es un sueo hecho realidad:IOSys, su propia empresa. Estos soadoresdesarrollaron un sistema innovador paratransmitir datos en tiempo real utilizandocelulares con aplicaciones muy diversas,desde manejo de inventarios, seguimientoa las condiciones de un invernadero o edu-

    cacin a distancia. Pero IOSys es apenasun ejemplo de una realidad ms amplia. Latransformacin del SENA, de ser una ins-titucin percibida como un lugar para for-mar solo tcnicos de bajo perfil, como mano de obra paralas compaas, pas a ser una organizacin comprometidaen la creacin de los grandes empresarios del maana.

    Daro Montoya, director del SENA, tiene en su mente unmodelo de tres pilares para lograr promover eficazmenteel emprendimiento en Colombia: una educacin orien- tada a los emprendedores, una industria de soporte, conexpertos de calidad, y la posibilidad de acceder a capitales tanto privados como pblicos. Es decir, para emprenderno solo basta con soar. Se requiere tambin apoyo en la

    capacitacin, tener una gua en el proceso y el dinero paraarrancar.

    EDUCACIN EMPRENDEDORAEl desafo ms grande ha sido cambiar el

    modelo de educacin para crear una actitudemprendedora en cada clase y en cada estu-diante, dice Montoya. Para ello el SENA haemprendido diversas iniciativas tales como

    la formacin por proyectos, ferias empresariales, conecti-vidad y unidades de emprendimiento, entre otros. La edu-cacin por proyectos es til porque en las mismas claseslos estudiantes van gestando sus proyectos futuros. Lasmejores propuestas se muestran al pblico cada 15 das enferias empresariales en todo el pas. Adicionalmente exis-ten 115 unidades de emprendimiento a nivel nacional quelos capacitan en la elaboracin de los planes de negocio ylos asesoran para sacar sus proyectos adelante.

    En este sentido el SENA tiene planes ambiciosos en

    conectividad. Con un proyecto de US$80 millones la insti-tucin quedar a la vanguardia en convergencia tecnolgi-

    Cada da el compromisodel SENA con elemprendimiento se hacems fuerte. Como una

    obsesin promuevennuevos empresarios desdela educacin, el apoyo deexpertos y la financiacin.

    LA TRANSFORMACIN

    DEL SENA

    FOTO

    S:ALEJANDROA

    COSTA-

    REVISTADINERO

  • 8/3/2019 Emprendores-La Trans for Mac Ion Del Sena

    2/2

    133ABRIL 27 2006

    ca utilizando voz, video y datos, entreotros, en 289 aulas mviles y 50.000equipos. As, un joven en Caloto oGuapi podr apoyarse en un exper- to en Medelln o Bogot, comentaMontoya. La convergencia es funda-mental para el SENA, si se tiene encuenta que es en los municipios ms

    apartados del pas donde las ganaspor emprender son ms fuertes.

    INDUSTRIA DE SOPORTEPara que la educacin enfocada alemprendimiento funcione, el SENAha venido creando toda una indus- tria de conocimiento que la soporte.Hoy en da son ms de 300expertos los que asesorana los jvenes en la formu-lacin y ejecucin de susproyectos. En este puntose deseara una participa-

    cin ms decidida del sec-tor privado, en tanto trans-fiera conocimiento a losemprendedores. En este tema de transferencia deconocimiento, el SENA hatenido varias experienciasexitosas. Se puede desta-car un seminario realizadocon 15 expertos en logsti-ca de diferentes empresasdel pas para capacitar asus emprendedores. Ojalafueran cada da ms laempresas que se compro-metieran en este sentido.

    Desde hace ms de tres aos, el SENA viene creando unidadesde emprendimiento en todo el pas para haceracompaamiento directoa los emprendedores ensu proceso. Cada una deestas unidades se espe-cializa en algn sectorde la economa para ase-sorar tanto en formula-cin del plan de negocios

    como en la parte tcni-ca. Sumado a esto, desdehace cerca de un ao secre TecnoParque, un pro-yecto innovador con sedesen Medelln y Bogot yprximamente en Pereiray Bucaramanga. EsteTecnoParque est orien- tado a todas las iniciati-vas de alto nivel de inno- vacin y tecnologa enindustrias como biotecno-loga, microelectrnica o

    medios de comunicacin.Precisamente ah fue

    donde los jvenes de IOSys pudie-ron hacer realidad su sueo de crearempresa. Ac todos tienen a su dispo-sicin las herramientas necesarias en

    laboratorios especializados. Inclusoen el TecnoParque les ayudamos aidentificar la idea para desarrollar,dice Alejandra Pastor, asesora de mer-

    cadeo y comercializacindel TecnoParque. Con esto serefiere a un banco de ideasy requerimientos que sonbases de datos de propues- tas productivas que se han

    detectado o que las mismasempresas estn requiriendo.

    FINANCIACINUno de los mayores obst-culos que encuentran losemprendedores se da en elmomento de obtener el capi-tal inicial para poner a andarsu proyecto. En este puntouna gran parte de las inicia- tivas muere, pues acceder aun crdito es muy complica-do, ya que se deben cumplirun sin nmero de requisitos.Como respuesta a esta grandificultad se cre el FondoEmprender, donde, con unplan de negocio muy bienestructurado, se puede acce-der a un crdito y ademspueden llegar a condonar ladeuda. Hasta el momento sehan abierto tres convocato-rias nacionales y 19 regiona-les y se han otorgado ms de$48.000 millones para capitalsemilla. Los proyectos selec-cionados estn generando

    ms de 5.000 empleos direc-tos. La transparencia de estefondo est garantizada yaque su administracin est acargo de Fonade.

    A pesar de los avances,Montoya advierte que faltamucho por crecer en cuan- to al apoyo financiero a losnuevos emprendedores. Aca los nuevos empresariosnadie les presta plata. No seentiende que cuando un pro-yecto crece y requiere ms

    dinero es porque es bueno,argumenta.

    Qu es y cmofunciona el FondoEmprender?El objetivo del fondo es sembrar

    un capital semilla para aumentar

    la probabilidad de que retoenlos empresarios del maana.

    * Los recursos estn dirigidos a jvenes de ltimossemestres en universidades, de los programassuperiores del SENA o profesionales que nosuperen ms de dos aos de graduados.

    * Apoya proyectos productivos dondese integren los conocimientos de losemprendedores con las nuevas empresas.

    * Se otorgan recursos hasta por el 100% del valordel plan de negocios, pero no puede superar 224salarios mnimos mensuales legales vigentes.

    El desafo de DARO MONTOYA,DIRECTOR GENERAL DEL SENA,es fortalecer el apoyo deemprendedores medianteexpertos que los guen en

    su proceso emprendedor.

    Para que la educacin enfocadaen emprendimiento funcione,el SENA ha venido creandouna industria de conocimiento

    que la soporte. Hoy, ms de 300expertos asesoran jvenes.

    ^