emprendimiento empresarial e ideas de negocios

6
Fecha de entrega: 20/03/11 Fecha de impresión: 05/04/11 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR : Ingeniería Industrial NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL E IDEAS DE NEGOCIOS Obligatorio ( X ) : Básico ( X ) Complementario ( ) Electivo ( ) : Intrínsecas ( ) Extrínsecas ( ) CÓDIGO: 135 NUMERO DE ESTUDIANTES: NIVEL: VII NÚMERO DE CREDITOS: 2 TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC: Alternativas metodológicas: Clase Magistral ( ), Seminario ( ), Seminario Taller ( ), Taller ( ), Prácticas ( ), Proyectos tutoriados ( ), Otro: _____________________ HORARIO: DIA HORAS SALON I. JUSTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO (El ¿Por Qué?) Proveer un ambiente de aprendizaje, motivación, formación, convicción y apoyo, que mejore significativamente la disposición a actuar de los estudiantes de ingeniería, hacia el surgimiento de nuevas organizaciones competitivas y a la preservación y al crecimiento de las organizaciones ya existentes, sean ellas privadas o públicas, con o sin ánimo de lucro y de cualquiera de los sectores de la economía. Conocimientos previos: Este espacio académico se basa en varios fundamentos: La responsabilidad social que tienen los profesionales en los procesos de creación de riqueza, bienestar, empleo y en general en el desarrollo socioeconómico de nuestro país. La importancia del Espíritu Empresarial en todos los procesos de Innovación que requiere la sociedad para la construcción de progreso. La capacidad tecnológica, científica y comercial que todos tenemos para identificar una buena oportunidad de empresa La capacidad de desarrollar las habilidades y conocimientos que no poseamos, para convertir esa oportunidad en una empresa nueva con altas probabilidades de éxito.

Upload: cristyan-gasca

Post on 11-Feb-2016

243 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

TRANSCRIPT

Page 1: Emprendimiento Empresarial e Ideas de Negocios

Fecha de entrega: 20/03/11 Fecha de impresión: 05/04/11

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERIA

SYLLABUS

PROYECTO CURRICULAR: Ingeniería Industrial

NOMBRE DEL DOCENTE:

ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL E IDEAS DE NEGOCIOS Obligatorio ( X ) : Básico ( X ) Complementario ( ) Electivo ( ) : Intrínsecas ( ) Extrínsecas ( )

CÓDIGO: 135

NUMERO DE ESTUDIANTES: NIVEL: VII

NÚMERO DE CREDITOS: 2

TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC: Alternativas metodológicas: Clase Magistral ( ), Seminario ( ), Seminario – Taller ( ), Taller ( ), Prácticas ( ), Proyectos tutoriados ( ), Otro: _____________________

HORARIO:

DIA HORAS SALON

I. JUSTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO (El ¿Por Qué?)

Proveer un ambiente de aprendizaje, motivación, formación, convicción y apoyo, que mejore significativamente la disposición a actuar de los estudiantes de ingeniería, hacia el surgimiento de nuevas organizaciones competitivas y a la preservación y al crecimiento de las organizaciones ya existentes, sean ellas privadas o públicas, con o sin ánimo de lucro y de cualquiera de los sectores de la economía. Conocimientos previos:

Este espacio académico se basa en varios fundamentos:

La responsabilidad social que tienen los profesionales en los procesos de creación de riqueza, bienestar, empleo y en general en el desarrollo socioeconómico de nuestro país.

La importancia del Espíritu Empresarial en todos los procesos de Innovación que requiere la sociedad para la construcción de progreso.

La capacidad tecnológica, científica y comercial que todos tenemos para identificar una buena oportunidad de empresa

La capacidad de desarrollar las habilidades y conocimientos que no poseamos, para convertir esa oportunidad en una empresa nueva con altas probabilidades de éxito.

Page 2: Emprendimiento Empresarial e Ideas de Negocios

Fecha de entrega: 20/03/11 Fecha de impresión: 05/04/11

II. PROGRAMACION DEL CONTENIDO (El Qué? Enseñar)

OBJETIVO GENERAL

Forjar a través de un proceso académico una nueva cultura empresarial con innovación y

responsabilidad social para los estudiantes de los distintos programas de ingeniería.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Propiciar condiciones en el estudiante para desarrollar el espíritu y la cultura empresarial.

Incentivar y proporcionar las condiciones básicas para involucrar al estudiante en el proceso de creación de empresas.

Explorar, distinguir y evaluar las distintas etapas y herramientas utilizadas para adelantar el proceso de creación de empresas

Contribuir al proceso de formación de líderes empresariales.

Incentivar y propiciar las condiciones básicas para involucrar al estudiante del programa en actividades de gestión de empresas familiares, pequeñas y medianas empresas y empresas de base tecnológica.

Page 3: Emprendimiento Empresarial e Ideas de Negocios

Fecha de entrega: 20/03/11 Fecha de impresión: 05/04/11

COMPETENCIAS DE FORMACIÓN:

El espacio académico ofrece a los estudiantes un modelo de formación empresarial fundamentado en dos tipos de competencias: las competencias de conocimiento relacionadas con los conocimientos requeridos para el desarrollo de la empresa, y las competencias personales entendidas como las habilidades, comportamientos, actitudes y valores necesarios para convertirse en un empresario exitoso a lo largo del tiempo.

El emprendedor es responsable por el proceso de crear un nuevo valor, sea una innovación en una empresa existente o una nueva organización, creación que forma parte del proceso emprendedor. Para lo cual se requiere La noción de cambio, de modificación, la noción de acción, de realización, de llevar a cabos hechos y eventos, sean ellos materiales o espirituales y, la noción de mejoramiento, de superación, que permite direccionar los cambios hacia el logro de mejores situaciones y/o de mejores resultados.

En lo que hace relación con los procesos formativos cabe reconocer que la formación y la acción empresarial requieren tanto de procesos divergentes que se caracterizan por estar basados en: imaginación, respuestas múltiples, combinación de elementos, conductas analógicas no temporales, decisiones no basadas en razones y hechos objetivos, uso de la intuición, visión holística y aplicación de hechos cualitativos; como de procesos convergentes que se caracterizan por estar basados en análisis, abstracción, respuestas únicas, lógica, decisiones temporales y fundamentadas en hechos objetivos, de forma racional y sobre hechos cuantitativos.

PROGRAMA SINTÉTICO:

Conocimiento y familiarización con las temáticas y metodologías del curso

El empresario. Concepto. Evolución histórica. Iniciativa empresarial

La empresa. Concepto. La empresa en el nuevo escenario global

La empresa familiar sus características y alcances

La empresa en su entorno. Concepto, características y dimensión

Modelos y fases en la creación de empresas

Trabajo en equipo

Administración del tiempo

La innovación. Aproximación conceptual. Clases y gestión de innovación. Gestión tecnológica

Constitución y puesta en marcha de una empresa

Plan de empresa. Razones de elaboración. Bases conceptuales

III. ESTRATEGIAS (El Cómo?)

Metodología Pedagógica y Didáctica:

Este espacio académico se desarrollará a través de dos modalidades específicas como son la clase magistral y el debate, con lo cual se podrá construir un criterio acertado sobre el proceso de creación de empresas, todo lo cual se enriquecerá con las lecturas sugeridas para cada tema, complementadas con dinámicas, experiencias e ilustraciones en algunos casos que reafirman los conceptos aprendidos.

Hora

s

Horas

profesor/seman

a

Horas

Estudiante/seman

a

Total Horas

Estudiante/semest

re

Créditos

Tipo de

Curso

TD TC TA (TD + TC) (TD + TC +TA) X 16 semanas

1 1 2 2 4 64

Trabajo Presencial Directo (TD): trabajo de aula con plenaria de todos los estudiantes. Trabajo Mediado_Cooperativo (TC): Trabajo de tutoría del docente a pequeños grupos o de forma individual a los estudiantes. Trabajo Autónomo (TA): Trabajo del estudiante sin presencia del docente, que se puede realizar en distintas instancias: en grupos de trabajo o en forma individual, en casa o en biblioteca, laboratorio, etc.)

Page 4: Emprendimiento Empresarial e Ideas de Negocios

Fecha de entrega: 20/03/11 Fecha de impresión: 05/04/11

IV. RECURSOS (¿Con Qué?)

Lecturas textos guías

Retroproyector de acetatos

Video Beam

Análisis distintos casos de emprendimiento empresarial

Invitación profesionales que han incursionado en actividades emprendedoras

BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS Guías

Drucker, Peter. F. “La innovación y el empresario innovador” Editorial Norma 1996

González Simón, Miguel. Galder Guenaga Garay. El factor liderazgo en la empresa: su potencial, orígenes y dimensiones básicas. Universidad del País Vasco. 2006

Torres Carbonell Silva. “El Plan de Negocio: Un elemento clave en la tarea de emprender” Universidad Austral. Escuela Dirección y negocios. 2003

Varela V. Rodrigo. “Innovación Empresarial: Arte y Ciencia en la Creación de Empresas” Pretice Hill 2008

Varela, R, Bedoya, O, Uribe, A. “Factores desencadenantes en la decisión de carrera empresarial” III CIELA, Río de Janeiro. 2004

Varela Rodrigo, Bedoya, Olga Lucia. “Modelo conceptual de desarrollo empresarial basado en competencias” Universidad ICESI Biblioteca virtual. Publicaciones. 2006

TEXTOS COMPLEMENTARIOS

De Haro García, José Manuel ¿Sabe alguien qué es una competencia?: de Mcclelland a la ISO 9000

Fracica Germán,La búsqueda sistemática de oportunidades de negocio

González Simón, Miguel. Galder Guenaga Garay. El factor liderazgo en la empresa: su potencial, orígenes y dimensiones básicas Universidad del País Vasco. Departamento de Economía Industrial 2006

Liyis Gómez, Joselín Martínez, María Arzuza B. Política pública y creación de empresas en Colombia.Universidad del Norte Pensamiento y gestión, 2006

Shapero, Albert; Adsuar Ortega, Joaquín Los profesionales creativos en la empresa: como elegirlos, valorarlos y motivarlos. Editorial Planeta 1987

REVISTAS

Estudios gerenciales. ICESI. Cali

Revista Ciencias Estratégicas. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín

Revista EAN

Revista Innovar Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas

Revista Latinoamericana en Ciencias Empresariales. Facultad de Ciencias Administrativas y Re cursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) Perú

Revista de Investigación Científica - Administración de Personal - Facultad Tecnológica - Universidad de Santiago de Chile

DIRECCIONES DE INTERNET

Revista Emprendedores http://www.emprendedores.es/

Revista Emprendimiento y negocios http://www.cityen.cl/

http://www.soyentrepreneur.com

http://somosemprendedores.com

Page 5: Emprendimiento Empresarial e Ideas de Negocios

Fecha de entrega: 20/03/11 Fecha de impresión: 05/04/11

V. ORGANIZACIÓN / TIEMPOS (¿De Qué Forma?)

Se utiliza un correo para intercambiar información con los estudiantes y mantener comunicación permanente.

VI. EVALUACIÓN (¿Qué, Cuándo, Cómo?)

Dos exámenes parciales de 35% cada uno, conformado por: Controles de lectura, Talleres, Trabajos. Un examen final 30%: Presentación y sustentación de un Plan de Negocios.

PR

IME

RA

NO

TA

TIPO DE EVALUACIÓN FECHA PORCENTAJE

Talleres

Control de Lectura

Quiz

35%

SE

GU

ND

A

NO

TA

Talleres

Control de Lectura

Quiz

35%

EXAM.

FINAL

Elaboración Plan de negocios de una iniciativa empresarial

30%

1. Evaluación del desempeño docente 2. Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en sus dimensiones: individual/grupo, teórica/práctica,

oral/escrita. 3. Autoevaluación: 4. Coevaluación del curso: de forma oral entre estudiantes y docente.

Page 6: Emprendimiento Empresarial e Ideas de Negocios

Fecha de entrega: 20/03/11 Fecha de impresión: 05/04/11

DATOS DEL DOCENTE

NOMBRE : Édgar Ortiz Mora

PREGRADO: Ingeniería Industrial

POSTGRADO : Administración con énfasis en Ciencia y Tecnología

E-MAIL: [email protected]

ASESORIAS: FIRMA DE ESTUDIANTES

NOMBRE FIRMA CÓDIGO FECHA

1.

2.

3.

FIRMA DEL DOCENTE

_________________________________