emprendedurismo y capital...

17
CARLOS MARIA JARDÓN UNIVERSIDADE DE VIGO EMPRENDEDURISMO Y CAPITAL INTELECTUAL

Upload: truongtu

Post on 26-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

C A R L O S M A R I A J A R D Ó NU N I V E R S I D A D E D E V I G O

EMPRENDEDURISMO Y CAPITAL INTELECTUAL

INTRODUCCIÓN

• El emprendedurismo es clave para el desarrollo local. • Su actividad queda reforzada desde el enfoque de

capital intelectual por el uso de los activos intangibles como fuente de ventaja competitiva.

• Las cuestiones que surgen, son las siguientes:• ¿Cómo afectan esos activos intangibles al desarrollo local? • ¿Cómo afectan a la actividad del emprendedor? • ¿Cómo se relacionan unos con los otros?

• Para responder analicemos esos aspectos:• la empresa y emprendedurismo• El capital intelectual• El desarrollo local

Agente económico

LA METÁFORA DEL MARCIANORelaciones entre los agentes

económicos

Entorno de cada agente

Poder de los

agentes

LOS ISLOTES DEL CAPITALISMOFunción del Estado:

Establecer los límites de la actuación individual

Actuar cuando haya conflictos

Individuo y su entorno

No interviene dentro del ámbito individual

Las relaciones son de mercado, puramente económicas

LA EMPRESA Y EL MERCADO: LA VISIÓN DE SIMON

Función del Estado:

Establecer los límites de la actuación individual

Actuar cuando haya conflictos

Empresa y su entorno

Las relaciones entre empresas son de mercado, puramente económicas

Las empresas son organizaciones inteligentes que aprenden a medida que interactúan en el mercado

CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDURISMO

• liderazgo en cambios e innovaciones (Knight, 1971).• adaptabilidad a los cambios (Knight, 1971).• soporte del riesgo generado por eventos fortuitos

(Knight, 1971).• proceso de transformación que acompaña a

innovaciones radicales (Schumpeter, 1949)• aprendizaje espontáneo (Kirzner, 1979), puesto que es el

que permite encontrar una oportunidad de negocio que no esté siendo explotada

• capacidad de gestión empresarial (Adaman & Devine, 2001).

• los emprendedores son buscadores de rentas, condicionados por las instituciones (Henrekson, 2007).

RECURSOS INTANGIBLES

Personas Capital humano

OrganizaciónCapital estructural

CAPITAL INTELECTUAL

CAPITAL INTELECTUAL

Capital Humano

Valores y Actitudes de las personas

Conocimientos de las personas

Capacidades de las personas

Capital estructural

Organizativo•La cultura •La comunicación•La forma de trabajar

Tecnológico•Los sistemas•Los procesos•Desarrollo tecnológico•Innovación

Capital relacional

Relaciones con clientes y

proveedores

Relación con las instituciones públicas, la

población y otras zonas

Relación con el medio ambiente

Capacidades organizativas

Recursos tangibles

Estrategia

Resultados empresariales

Competencias distintivas

Factores clave de

éxito de la actividad

Territorio

Ventajas competitivas

Capital relacional

Capital estructura

Capital humano

Recursos

Capital intelectual

MODELO DE VENTAJAS COMPETITIVAS

MODELO DE COMPETENCIAS

Querer• Valores• Actitudes

Saber• Conocimientos

Poder• Capacidades

PersonasCapital humano

Querer• Cultura

empresarial

Saber

• Conocimientos tecnológicos y sistemas

Poder• Capacidades

organizativas

OrganizaciónCapital estructural

Querer• Actitud abierta al

entorno

Saber

• Conocimiento del mercado y el entorno

Poder• Relaciones

EntornoCapital relacional

capacidad de gestión, aprendizaje, innovación, liderazgo….

Emprendedurismo

DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE

• la mejora de las condiciones de vida de todos los habitantes

• Aspectos asociados:• El crecimiento económico medido por una mayor renta per

cápita• La distribución equitativa de esa renta para que no se

incrementen las desigualdades sociales.• El respeto al medioambiente

• Desde esa consideración suelo utilizar una definición que le oí al profesor Vázquez Barquero: “Construir un lugar más digno para vivir y trabajar”.

LOS PILARES DEL DESARROLLO LOCAL

Desarrollo local

Em

pren

dedu

rism

o

Coo

pera

ción

Form

ació

n

FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO LOCAL

• Cultura• Identificación con la zona• Actitudes hacia los demás

• Formación• Nivel educativo y de servicios

• Emprendedurismo• Capacidad de generar proyectos de empresa con

permanencia en el tiempo y con empleo

• Cooperación• Conecta los dos aspectos anteriores, para

trabajar de modo coordinado

CAPITAL INTELECTUAL Y DESARROLLO LOCAL

• Cultura• Capital estructural de la zona. Es absolutamente

indispensable para el desarrollo. Una zona con una cultura definida y abierta a otras zonas tiene capacidad de enriquecerse.

• Formación• La base del capital humano de una zona

• Empresarialidad• Es la otra cara del capital humano necesario para

formar organizaciones generadoras de riqueza. • Cooperación

• Basada en el capital relacional. Fuente del desarrollo como intercambio con otras sociedades

EMPRENDEDURISMO Y DESARROLLO LOCAL

• el emprendedurismo genera mas riqueza• A través de los clústeres se genera valor en la propia zona

de modo que los clientes finales estén dispuestos a pagar unas rentas mayores por el producto o servicio expedido. De esa forma se genera una mayor riqueza en la zona.

• Tiene efecto redistributivo integrado en un cluster:• buscan generar más valor y repartirse ese incremento de

valor entre todas las empresas de la cadena, de modo que todas ganen.

• el crecimiento de las empresas genera empleo. Las rentas del trabajo es otra forma de distribuir el valor.

DESARROLLO LOCAL, CAPITAL INTELECTUAL Y EMPREDENDURISMO

• El territorio establece el marco institucional de las empresas. Su cultura y legislación facilita o limita el emprendedurismo

• Dicho proceso configura también una buena parte del capital intelectual del territorio:• Facilita la formación (capital humano)• Su cultura limita la cultura de las empresas (capital

estructural)• Es lugar de relaciones (capital relacional)

RELACIONES ENTRE ELLOS

Capital intelectual

Emprendedurismo

Desarrollo Local

Fuente de ventaja competitiva,

generador de

Base de crecimiento económico

Efecto redistributivo de

riqueza

facilita su creación

es fuente

La riqueza permite

formación Da el marco institucional