empoderamiento y promoción de la salud€¦ · promoción de la salud mar rodrÍguez beltrÁn...

12
20 Red de Salud 14 > Junio 2009 EMPODERAMIENTO "Nadie educa a nadie, nadie se educa solo; los hombres se educan en comunión, mediatizados por el mundo” Paolo Freire Pedagogía del Oprimido Introducción El término empowerment se vie- ne utilizando desde los años seten- ta del pasado siglo en la literatura anglosajona, generalmente vincula- do a movimientos sociales y políti- cos que denuncian una opresión y reclaman la equidad. Estos movi- mientos vinculados al desarrollo, la no-violencia, los derechos huma- nos y a grupos de población como los homosexuales, mujeres, comu- nidades afroamericanas, etc. Des- tacar la importancia de la teoriza- ción desde el movimiento feminis- ta que hace referencia a la resis- tencia y movilización política en re- lación a la igualdad de géneros. Desde esta perspectiva tiene sus raíces teóricas en la educación libe- radora de Pablo Freire y otras expe- riencias latinoamericanas y las teo- rías del poder de la ciencia social crítica. Gonzalo Musitu (2007) aporta que es Rappaport a finales de los ochen- ta, en el marco de la psicología co- munitaria, el que desarrolla la teoría del empowerment como válida para explicar esta disciplina y que sirve como guía para la instigación y ac- tuación científica. Su uso se ha ge- neralizado en la literatura científica de las disciplinas de Ciencias Socia- les y en las declaraciones de las agencias internacionales en los ám- Empoderamiento y promoción de la salud Mar RODRÍGUEZ BELTRÁN Antropóloga. Experta en educación de personas adultas y desarrollo comunitario. Técnica de Ebrópolis 1

Upload: others

Post on 02-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Empoderamiento y promoción de la salud€¦ · promoción de la salud Mar RODRÍGUEZ BELTRÁN Antropóloga. Experta en educación de personas adultas y desarrollo comunitario. Técnica

20Red d

e Salu

d 14 >

Junio

2009

EMPODERAMIENTO

"Nadie educa a nadie, nadie se educa solo; los hombresse educan en comunión, mediatizados por el mundo”

Paolo FreirePedagogía del Oprimido

Introducción

El término empowerment se vie-ne utilizando desde los años seten-ta del pasado siglo en la literaturaanglosajona, generalmente vincula-do a movimientos sociales y políti-cos que denuncian una opresión yreclaman la equidad. Estos movi-mientos vinculados al desarrollo, lano-violencia, los derechos huma-nos y a grupos de población comolos homosexuales, mujeres, comu-nidades afroamericanas, etc. Des-tacar la importancia de la teoriza-ción desde el movimiento feminis-ta que hace referencia a la resis-tencia y movilización política en re-lación a la igualdad de géneros.

Desde esta perspectiva tiene susraíces teóricas en la educación libe-radora de Pablo Freire y otras expe-riencias latinoamericanas y las teo-rías del poder de la ciencia socialcrítica.

Gonzalo Musitu (2007) aporta quees Rappaport a finales de los ochen-ta, en el marco de la psicología co-munitaria, el que desarrolla la teoríadel empowerment como válida paraexplicar esta disciplina y que sirvecomo guía para la instigación y ac-tuación científica. Su uso se ha ge-neralizado en la literatura científicade las disciplinas de Ciencias Socia-les y en las declaraciones de lasagencias internacionales en los ám-

Empoderamiento y promoción de la salud

Mar RODRÍGUEZ BELTRÁNAntropóloga. Experta en educación de personas adultas y desarrollo comunitario.

Técnica de Ebrópolis

1

Page 2: Empoderamiento y promoción de la salud€¦ · promoción de la salud Mar RODRÍGUEZ BELTRÁN Antropóloga. Experta en educación de personas adultas y desarrollo comunitario. Técnica

21

Red de Salud 14 > Junio 2009

EMPODERAMIENTO

bitos de promoción y desarrollo ensus distintas vertientes: mujeres, jó-venes, salud, desarrollo, etc. Su usoen castellano no se ha librado de lapolémica, se suele traducir comoempoderamiento aunque hay auto-res que al considerarlo un anglicis-mo (incluso hay quién utiliza el tér-mino en inglés), buscan otros sinó-nimos como potenciación, fortale-cimiento, poderío y en forma verbaldar poder, dotar de poder, adquisi-ción por alguien del ejercicio delpoder, empoderar. A continuaciónvoy a utilizar el término empodera-miento ya que lo considero bastan-te gráfico por lo que transmite degestión del poder en términos acti-vos y desde dentro, no se da el po-der sino que uno se empondera enun determinado marco social.

¿De qué hablamos cuando

decimos empoderamiento?

Es un concepto multidimensionaly complejo, difícil de definir y conmuchas matizaciones según losautores, las tradiciones de las dis-tintas disciplinas que lo utilizan ylos diferentes escenarios de inter-vención. Aquí nos vamos a centraren el que creemos es su verdade-ro sentido, el que hace referencia aun concepto comunitario, relacio-nado con la dimensión política delpoder y su distribución.

El término empoderamiento serefiere, en su sentido más general,a la habilidad de la gente para com-prender y controlar las fuerzas per-sonales, políticas, sociales y eco-nómicas para tomar decisionesque mejoren sus vidas (Zimmer-man, 1988). Rappaport lo definecomo el poder que ejercen los indi-viduos sobre sus propias vidas, a lavez que participan democrática-mente en la vida de la comunidad(Rappaport, 1987). Ortíz-Torres serefiere al proceso por el cual los in-dividuos, grupos, organizaciones ycomunidades desarrollan un senti-do de control sobre sus vidas, paraactuar eficientemente en el ámbitopúblico, tener acceso a recursos y

promover cambios en sus contex-tos comunes (Ortíz-Torres, 1992).

Es decir, debe consistir en intro-ducir dentro del proceso de deci-siones a las personas que se en-cuentran fuera del mismo (Ro-wlands, 97) abordando las distintasdimensiones, desde la más perso-nal a la estructural y cambiando lasrelaciones de poder y su concepto.Temas estos que vamos a ir des-arrollando más adelante.

¿Niveles o dimensiones

de empoderamiento?

Se suele hablar de que el empo-deramiento tiene diferentes nive-les aunque creo sería más adecua-do hablar de planos o dimensiones,ya que no son escalones a superarni hay una sucesión cronológica.Estas dimensiones serían: la indivi-dual o personal, la organizacional yla comunitaria o colectiva.

El empoderamiento desde el pla-no personal hace referencia al des-arrollo del control personal y de lacompetencia para actuar, buscarapoyo social y perfeccionar habili-dades interpersonales, sociales ypolíticas (Zimmerman, 1990). Esdecir, el desarrollo personal y la ca-pacitación de las personas en com-petencias para las relaciones y laintervención social. Este aspectoincluiría los dos niveles primerosque menciona Rowlands, el perso-nal y el de las relaciones cercanas,con cambios en la autopercepción,confianza y capacidad individual yhabilidades para negociar e influen-ciar la naturaleza de las relacionesy toma de decisiones al interior deestas (Rowlands, 1997).

El empoderamiento organizacio-nal incorpora procesos que facilitanejercer el control sobre las organi-zaciones y, a su vez, éstas, influirsobre las políticas y decisiones enla sociedad. Se hace hincapié en laimportancia de las estructuras or-ganizativas en la incidencia socio-política y la necesidad de fortalecery “empoderar” a las organizacio-

nes. Habría que tener en cuentaaspectos como la inclusión, demo-cratización, cohesión, transparen-cia, rendición de cuentas.

El empoderamiento comunitarioo colectivo se refiere al procesopor el que una comunidad gana po-der y por tanto habilidad y posibili-dad para crear el cambio. Tambiénse define como el proceso de ac-ción social que promueve la partici-pación de la gente, las organizacio-nes y las comunidades hacia el lo-gro del control por los individuos ylas comunidades, la eficacia políti-ca, el mejoramiento de la calidadde vida comunitaria y la justicia so-cial (Wallerstein, 1992). Hablamospues de la dimensión más estruc-tural y política en la que los indivi-duos trabajan conjuntamente paralograr un impacto mayor del quepodrían haber alcanzado por sepa-rado. Debería implicar una accióncolectiva basada en la cooperacióny no en la competencia, incluyendola participación en estructuras polí-ticas. Esta acción colectiva puedeestar centrada tanto en el nivel lo-cal como en un nivel más amplio,regional, nacional, agencias inter-nacionales (Rowlands,1997).

Es importante remarcar que exis-te una relación dialéctica entre lasdiferentes dimensiones que, sibien tienen una cierta progresión,ya que la última supone las anterio-res y las incluye, deben tenerse encuenta y trabajarse simultánea-mente, aunque según el momentode la intervención se deberá hacermayor hincapié en alguna de ellas.

Destacar la idea del carácter deproceso del empoderamiento, en-tendido como un instrumento parael cambio social y político, a travéstambién del desarrollo personal ycolectivo. McWhirter (1991) hablade situación de empoderamientoen la que se cumplen las condicio-nes que plantea para que éste sede y situación emponderadora enla que se dan o se están desarro-llando alguna de estas condicionespero no se dan todas. Habría que

Page 3: Empoderamiento y promoción de la salud€¦ · promoción de la salud Mar RODRÍGUEZ BELTRÁN Antropóloga. Experta en educación de personas adultas y desarrollo comunitario. Técnica

22Red d

e Salu

d 14 >

Junio

2009

EMPODERAMIENTO

añadir que aunque se alcance unasituación considerada de empode-ramiento, siempre se puede supe-rar cualitativamente así como ha-cer hincapié en su sostenibilidad.

Poder, participación

y empoderamiento

Al generalizarse el término deempoderamiento y asumirse des-de instancias muy diferentes conagendas políticas a veces opuestasse puede dar un uso acrítico delconcepto lo cual genera problemasal crearse confusión y trivializarseel contenido.

Este término tiene relación conconceptos utilizados en educaciónsocial, desarrollo o animación so-ciocultural, como participación, for-talecimiento de capacidades, capa-cidad comunitaria, desarrollo sos-tenible …, pero su particularidad esque hace énfasis en el poder y sudistribución.

Se parte de la idea de que todarelación social implica relacionesde poder. En este sentido, mencio-nar la aportación básica para el des-arrollo de la teoría del empower-ment, de la ciencia social críticacon la forma diferente de entenderel poder que tienen autores comoGramsci y Foucault. Gramsci(1971) que recalcó la importanciade los mecanismos de participa-ción en las instituciones y la socie-dad para hacerla cada vez másigualitaria, aporta conceptos comolos de hegemonía y subalternidad.Cómo en las sociedades complejasadquieren más importancia, en losmecanismos de poder, las ideasque la fuerza. Cómo las clases yculturas hegemónicas van abando-nando la coacción y se asocian alconsenso, a la dirección intelectualy moral. Remarca la complejidadde los desniveles internos de lacultura, como, aunque haya rela-ción entre todas las dimensiones,la subalternidad económica nosiempre implica la cultural y políti-ca. Así la importancia de la cultura

popular en el combate político, enla contestación.

Foucault plantea que el poderopera en todos los niveles de la so-ciedad, desde las relaciones inter-personales hasta el Estado. El po-der no está localizado en una es-tructura, no lo cede el individuo alsoberano o estado, sino que tienepredominantemente un aspectorelacional, es una relación de fuer-zas, una situación estratégica.

Tradicionalmente el poder se en-tiende como la capacidad de influiren el comportamiento de los otrosincluso contra su voluntad (Weber).Desde una concepción diferente, ladel poder como relación social, sepropone que el empoderamientosupone una nueva noción de po-der, basado en el establecimientode relaciones sociales más demo-cráticas y el impulso del podercompartido. Rowlands (1997) habladel “Poder para”, “poder con”,“poder desde”, “poder interior”como otro concepto de poder dife-rente al “poder sobre”. Este últimoes poder de suma cero, el otro esde suma positiva, el aumento depoder de una persona no disminu-ye el de otras. Desde esta perspec-tiva se incluye a las personas en elproceso de toma de decisiones delque es excluida. Afirma que la defi-nición de poder en términos de do-minación y obediencia contrastacon aquella que lo define en térmi-nos generativos. El empodera-miento se refiere a ese poder paray se logra aumentando la capaci-dad de una persona de cuestionary resistirse al poder sobre. Este en-foque, pues, supone otro tipo de li-derazgo. Se rompe el dualismo en-tre la distribución del poder indivi-dual y colectivo.

El empoderamiento, por tanto,cuestiona las estructuras sociales,económicas y políticas que causany sostienen las desigualdades so-ciales y de poder. Sin embargo, confrecuencia, al hablar de empodera-miento, solo se atiende al cambioindividual o personal. En el fondo,

lo que hace es atribuir la situacióna las carencias personales por fac-tores individuales. Este análisis es-tigmatiza más que potencia, ya quese “culpabiliza a la víctima”.

Existe una íntima relación entrelos conceptos de participación yempoderamiento, en cuanto quehace referencia al desempeño delas personas en su calidad de ciu-dadanos. Pero también se da bas-tante confusión. Para algunos, elempoderamiento es la finalidad dela intervención y la participación, uninstrumento para promover dichoempoderamiento, mediante la cre-ación de ambiente propicio, deunas condiciones (FRIDE 2006).

También hay que tener en cuen-ta que, cuando hablamos de parti-cipación estamos hablando de mu-chas cosas diferentes tanto por lasdiversas acepciones algunas deellas muy restrictivas, como si laentendemos como un proceso ouna escala en la que se alcanzandistintos grados. Así con una parti-cipación entendida como asisten-cia, transmisión de información,consulta o medio de responsabili-zación de los participantes de losresultados de un programa no selogrará el empoderamiento. Desdeeste punto de vista el empodera-miento supone una superacióncualitativa de la participación.

En cambio, si se entiende que laparticipación incluye la toma de de-cisiones sería una condición para elempoderamiento. Así estamos ha-blando de una participación que re-dunda en la organización social yque supone la toma de concienciatanto individual como colectivida, lapotenciación de la capacidad colec-tiva para afrontar y resolver proble-mas y la implicación activa en elpropio desarrollo, el compromisocon el cambio.

Algunos requisitos para la inter-vención que se deben dar para unaverdadera participación serían: elmanejo de la información, la redis-tribución de la autoridad, el apoyoante decisiones erróneas, la crea-

Page 4: Empoderamiento y promoción de la salud€¦ · promoción de la salud Mar RODRÍGUEZ BELTRÁN Antropóloga. Experta en educación de personas adultas y desarrollo comunitario. Técnica

23

Red de Salud 14 > Junio 2009

EMPODERAMIENTO

ción de un ambiente que fomentelas iniciativas y el desarrollo de cri-terio propio de capacidad para to-mar decisiones.

Por ello, aunque con un conteni-do semántico parecido a participa-ción, entendida desde el punto devista crítico, el concepto de empo-deramiento aporta la dimensión dela redistribución del poder, de la co-rresponsabilidad y el fin de cambiosocial , por lo que puede contribuira centrar el pensamiento, la planifi-cación y la acción en el ámbito deldesarrollo en general y la promo-ción de la salud en particular.

El empoderamiento como

requisito para la promoción

de la salud

Ya es reconocido que la salud, ypor tanto su promoción, se contex-tualiza en situaciones sociales ycondiciones de vida. Las situacio-nes de desigualdad social, econó-mica y cultural se traducen tam-bién en desigualdades en salud.Por lo que los factores que la deter-minan van más allá de los aspectossanitarios y la mejora en sus deter-minantes es una responsabilidadcompartida.

La promoción de la salud se defi-ne como el proceso de capacitar alas personas y las comunidades pa-ra incrementar el control sobre losdeterminantes de salud y de esemodo mejorar su salud (Nutbeam,1998). La propia definición de pro-moción de la salud implica el con-cepto de empoderamiento, ya quese busca el control de las personasde los factores que determinan lasalud en las dimensiones persona-les y comunitarias. Si bien esteconcepto se hace explícito recien-temente en promoción de la salud.

Sin embargo desde la OMS seempieza a enfocar en esa direccióndesde hace años. La Primera con-ferencia internacional de Promo-ción de la Salud realizada en Otta-wa, Canadá, en 1986, clarifica elconcepto de Promoción de la Sa-lud, identificando acciones claves

para lograr la estrategia de la OMSde Salud para Todos. En la carta deOttawa se incluía como dichas ac-ciones claves el establecimientode políticas públicas saludables, lacreación de ambientes favorables,el fortalecimiento de acciones co-munitarias, desarrollo de habilida-des personales y reorientación delos servicios de salud. Resalta el rolde las organizaciones, de los siste-mas y de las comunidades.

La construcción de una políticapública saludable fue el tema de laSegunda conferencia internacionalde Adelaida en 1988. Las políticasen todos los sectores influencianlos determinantes de salud. Sonpues prerrequisitos para la mejorade la salud, la justicia social, laequidad y el respeto de los dere-chos humanos.

La creación de ambientes favora-bles es el tema central de la Terce-ra conferencia internacional enSundsvall, Suecia, en 1991. La de-claración enfatizó acerca de la im-portancia del desarrollo sostenibley reclamó la acción social en el ám-bito comunitario y con la gente co-mo motor de desarrollo.

La Cuarta conferencia internacio-nal sobre promoción de la salud enYakarta, Indonesia, en 1997, identi-ficó cinco prioridades recogidas enla declaración de Yakarta para enca-minar la Promoción de la Salud ha-cia el siglo XXI, confirmadas en1998 en la resolución sobre Pro-

moción de la Salud adoptada parala Asamblea Mundial de la OMS:

• Promover la responsabilidad so-cial por la salud.

• Aumentar la capacidad de la co-munidad y empoderar a los indi-viduos.

• Expandir y consolidar alianzas porla salud.

• Aumentar las inversiones para eldesarrollo de la salud.

• Asegurar una infraestructura parala Promoción de la Salud.

Es pues a partir de este momen-to que la Organización Mundial dela Salud explicita ya la necesidadde los procesos de empoderamien-to para la práctica de la Promociónde la Salud. Se considera que laexistencia de un proceso de capa-citación (empowerment o empode-ramiento) de personas y comunida-des puede ser un signo para deter-minar si una intervención es depromoción de salud o no. (Davies;Macdonald, 1998).

Estos temas fueron retomadoscomo ejes centrales para la Quintaconferencia mundial celebrada enMéxico en el 2000. El programa searticuló alrededor de cada uno deellos. Así, se abordan monográfica-mente los temas que nos estánocupando, la responsabilidad socialde la salud y la necesidad de incre-mentar la capacidad de las comuni-dades y de empoderar a individuosy comunidades.

Helena Restrepo, en su informetécnico para el grupo de trabajoque abordó el tema de empodera-miento personal y comunitario,planteó que la construcción de ca-pacidad comunitaria es el núcleode la promoción de la salud. Basael proceso de construcción de di-cha capacidad en el planteamientode Freire. Asimismo, aporta queeste abordaje plantea una serie dedesafíos sobre todo en contextosde inseguridad económica, corrup-ción, falta de solidaridad y violaciónde los derechos humanos (Restre-po, 2000).

Page 5: Empoderamiento y promoción de la salud€¦ · promoción de la salud Mar RODRÍGUEZ BELTRÁN Antropóloga. Experta en educación de personas adultas y desarrollo comunitario. Técnica

24Red d

e Salu

d 14 >

Junio

2009

EMPODERAMIENTO

En las sesiones de debate sobreeste tema de dicha conferenciaemergieron cinco temas: capturarla evidencia acerca de los resulta-dos y el valor de la construcción decapacidades en la comunidad; lanecesidad de construir capacida-des entre los promotores de saludcomunitarios; las claves de la cons-trucción de capacidades en la co-munidad; los gobiernos y las per-cepciones del sector salud y el rolde la mujer (OMS, 2000).

La OMS pues, define el empode-ramiento como un proceso a travésdel cual la gente gana un mayorcontrol sobre decisiones y accio-nes que afectan asu salud. El em-poderamiento individual se refiereprincipalmente a la habilidad del in-dividuo para tomar decisiones y te-ner control sobre su vida personal.El empoderamiento comunitario in-volucra a los individuos que actúancolectivamente para ganar una ma-yor influencia y control sobre losdeterminantes de salud y la calidadde vida en su comunidad y es unameta importante en la acción de lacomunidad para la salud (Nutbe-am,1998).

Las iniciativas de promoción dela salud deben seguir los siguien-tes principios, de acuerdo con el in-forme “evaluación de la promociónde la salud: recomendaciones a losresponsables políticos” elaboradopor grupo de trabajos sobre evalua-ción de la OMS (EWG, 1.998):

• Capacitación: las iniciativas depromoción de la salud deben ca-pacitar a los individuos y a las co-munidades para que asuman unmayor control sobre los factoresmedioambientales, socioeconó-micos y personales que afectana su salud.

• Participación: las iniciativas depromoción de la salud deben im-plicar a las personas participan-tes en todas las etapas, en la pla-nificación, en su desarrollo y ensu evaluación.

• Carácter holístico: las iniciativasde promoción de la salud deben

fomentar la salud física, mental,social y espiritual.

• Carácter intersectorial: las iniciati-vas de promoción de la salud de-ben implicar la colaboración delas instituciones en los sectoresrelevantes.

• Equidad: las iniciativas de promo-ción de la salud deben estar guia-das por la preocupación por lajusticia social y por la equidad.

• Viabilidad: las iniciativas de pro-moción de la salud deben produ-cir unos cambios que los indivi-duos y las comunidades puedanmantener una vez que la finan-ciación inicial haya terminado.

• Multiplicidad de estrategias: lasiniciativas de promoción de la sa-lud deben utilizar una variedad deestrategias y métodos combina-dos, que incluyan: el desarrollode políticas, el cambio organizati-vo, el desarrollo comunitario, lalegislación, la educación y la co-municación.

Empoderamiento

y pedagogía crítica

Como hemos visto, el empodera-miento hunde sus raíces en losprocesos de desarrollo comunitarioy de educación liberadora principal-mente de América Latina. El autormás influyente, que es el referenteteórico y metodológico cuando sehabla de empoderamiento, es Pa-blo Freire y su pedagogía liberado-ra. Otros autores son Núñez yFrancisco , con su Pedagogía de laComunicación.

Para Freire, el fin de la educaciónes permitir al individuo llegar a sersujeto, construirse como persona,transformar el mundo, estrecharcon los otros relaciones de recipro-cidad, hacer su cultura, hacer histo-ria. Y las personas se hacen sujetopor medio de la reflexión sobre susituación, cuanto más reflexionensobre su situación serán más cons-cientes y estarán más dispuestos aintervenir en la realidad para cam-biarla. Es decir, se integran en un

contexto, son conscientementeparte de él, realizan un análisis crí-tico y se comprometen con el cam-bio. Como dice Freire en su obramás influyente Pedagogía del Opri-mido “Ningún orden represor so-portaría que los oprimido pasarantodos a decir: ¿por qué?” (1970).

El aprendizaje es, pues, transfor-mador y liberador y se fundamentaen el diálogo. En el hecho educati-vo, el núcleo es tanto el proceso detoma de conciencia y la interven-ción en la realidad. Para el desarro-llo del empoderamiento, según elmodelo de Freire, el proceso edu-cativo debe ser de ACCIÓN/RE-FLEXIÓN/ACCIÓN, es decir: partirde las propias experiencias; realizarun diálogo sobre las situacionesque favorezca la interpretación dela realidad; identificar las causas apartir de la problematización de lassituaciones; y pasar de la reflexióna la acción para favorecer el cam-bio personal y social y la toma dedecisiones autónomas. Estos pro-cesos suponen la CONCIENTIZA-CIÓN de las personas.

Este neologismo que acuña Frei-re representa gráficamente la “to-ma de conciencia”. Las personasen el proceso educativo pasamosde una conciencia no reflexiva auna conciencia crítica. El recorridoen este continuo marca los diferen-tes niveles de capacidad para obje-tivar la realidad y conocerla de ma-nera crítica. Concientizar es loopuesto a mentalizar; es decir, me-ter en la cabeza del otro una seriede ideas. La concientización supo-ne darse cuenta de las situacionesreales, “un tomar consciencia de”y además es necesario que se deun compromiso.

Para Freire existen dos concep-ciones opuestas de la educación:La concepción bancaria de la edu-cación: (instrumento de opresión)es el acto de depositar, de transfe-rir, de transmitir valores y conoci-mientos. La concepción problema-tizadora (instrumento de liberación)es una educación que libera

Page 6: Empoderamiento y promoción de la salud€¦ · promoción de la salud Mar RODRÍGUEZ BELTRÁN Antropóloga. Experta en educación de personas adultas y desarrollo comunitario. Técnica

25

Red de Salud 14 > Junio 2009

EMPODERAMIENTO

Las características, pues, de laeducación liberadora serán: -Valora-ción de la cultura popular -Valora-ción de la experiencia -Parte de lavida y revierte en la vida:

a. Desmitifica la realidad

b. Estimula la reflexión y la acciónsobre la realidad

c. Apuesta por el cambio

• Presenta las situaciones comoproblemas a resolver

• Humaniza a las personas me-diante la búsqueda del ser másen la cooperación y la solidaridad

• Lo importante es la lucha por laemancipación

• Persona papel creativo y pensante • Se aprende a aprender -La acción

educativa se realiza mediante eldiálogo: superación de roles edu-cador/educando

• Paso de conciencia no reflexiva aconciencia crítica Los métodosestarán por tanto, basados en eldiálogo y la negociación, estable-ciéndose una relación horizontalentre todos las personas, al mar-gen de su papel. La postura deleducador o promotor será dialó-gica oponiéndose a una posturaantidialógica propia de una ecua-ción bancaria.

CONCEPCIÓN BANCARIA

• La educación es un acto de depositar, de trans-mitir valores y conocimientos

• Sirve a la dominación

• Mantiene la contradicción educador-educando

• Niega la dialecticidad y dialogicidad y se haceantidialógica

• El educando no es llamado a conocer, sino amemorizar el contenido

• Inhibe el poder creador de los educandos

• Asistencializa, domestica

• Pretende mantener la inmersión de las concien-cias

• Da énfasis a la permanencia, implica inmovilis-mo, se hace reaccionaria

• El educador va llenando a los educandos

CONCEPCIÓN PROBLEMATIZADORA

• No puede ser un acto de depositar, de transmi-tir conocimientos

• Sirve a la liberación

• Supera la contradicción educador – educando

• Afirma la dialogicidad y se hace dialógica

• El educando es un investigador crítico, en diálogocon el educador, investigador crítico también

• Implica un constante acto de desvelamiento dela realidad, estimula la reflexión

• Criticiza, humaniza

• Busca la emersión de las conciencias, de la queresulta su inserción crítica en la realidad

• Recalca el cambio no acepta un futuro dado deantemano

• Los educandos van desarrollando su poder decaptación de compresión del mundo

POSTURA DIALÓGICA

• Relación horizontal YO - TÚ

• Relación de empatía en busca de algo

• El diálogo es: amoroso, humilde, crítico, esperan-zado, confiado, creador

• La ecuación no se hace de A para B o de A sobreB sino de A con B, mediatizados por el mundo

POSTURA ANTIDIALÓGICA

• Relación vertical SUJETO - OBJETO

• Se fustra la empatía

• Desamoroso, soberbio, acrítico, desesperanza-do, desconfiado, alienado

• Actuación sobre las personas adoctrinándolospara adaptarlos a la realidad que debe ser into-cada

Page 7: Empoderamiento y promoción de la salud€¦ · promoción de la salud Mar RODRÍGUEZ BELTRÁN Antropóloga. Experta en educación de personas adultas y desarrollo comunitario. Técnica

26Red d

e Salu

d 14 >

Junio

2009

EMPODERAMIENTO

Basándonos en estos presu-puestos podemos concluir en lanecesidad de abordar intervencio-nes comunitarias de carácter pro-cesual que sean:

• Procesos de motivación/forma-ción/organización. Es decir seatiende a los aspectos de tomade conciencia, capacitación y deintervención social atendiendo alhecho organizativo: querer parti-cipar, saber participar, poder par-ticipar.

• Procesos de acción – reflexión –acción que posibiliten: analizarcríticamente la realidad y llegar aun conocimiento consciente, es-tablecer los propios valores des-arrollando la capacidad de elec-ción, tomar decisiones autóno-mas superando la tendencia adelegar propia de nuestra épocay adoptar una postura activa enel cambio mediante la implica-ción y el compromiso con la pro-pia realidad.

• Procesos que atienden a los pla-nos personal, grupal y social. Seconsidera el grupo como el ámbi-to privilegiado de intervención,ya que posibilita la formaciónpersonal y se constituye en ins-trumento de incidencia social.

Estrategias metodológicas

de empoderamiento y

promoción de la salud

Desde los anteriores presupues-tos metodológicos el empodera-miento es visto como un procesoque toma la forma de un continuodinámico, en el que se dan distin-tas etapas (Laverack, 2001):

• Empoderamiento personal.

• El desarrollo de grupos de carác-ter mutuo.

• Organizaciones comunitarias.

• Partenariado o alianzas

• Acción política y social

El potencial del empoderamientose maximiza gradualmente comoel progreso de las personas, desde

la acción individual a la colectiva alo largo de este continuo.

Un factor que se considera im-portante en Promoción de la Saluddesde la perspectiva del empode-ramiento es el énfasis en el au-mento de las capacidades comuni-tarias. Las claves para el éxito en laconstrucción de capacidades co-munitarias para la conferencia deMéxico de Promoción de la Saludson (OMS,2000):

• Es fundamental que el control so-bre la toma de decisiones des-canse sobre la comunidad, con lamenor injerencia externa posible.

• En caso de tener que involucrar-se un gobierno o agencia externadeberían hacerlo en el rol de faci-litadores, no de proveedores.

• El desarrollo de un proceso es laclave de la construcción de capa-cidades. Es un proceso lento porla necesidad de capturar las aspi-raciones de la comunidad, la sen-sibilidad cultural y mejorar las po-sibilidades de sostenibilidad.

• Se enfatiza la importancia de laplanificación sistemática y de lafacilitación.

Para poder valorar dicha capaci-dad de la comunidad, a la hora dediseñar o valorar un programa, Go-odman propone diez dimensiones:participación comunitaria, lideraz-go, redes sociales sólidas, habili-dad para articular valores, sentidohistórico, sentido de comunidad,reflexión crítica, habilidad para mo-vilizar recursos, destrezas y habili-dad para ejercer el poder (Good-man y col, 1998, citado por Restre-po, 2000).

Las iniciativas de promoción desalud deben considerar como im-portantes: la planificación estratégi-ca de la intervención, la participa-ción en todo el proceso, desde ladetección de necesidades a la eva-luación; la cotidianeidad; la globali-dad; la diversidad de estrategias te-niendo en cuenta la heterogeneidadde los escenarios; la cooperación eintersectorialidad; y la evaluación.

En el marco de estos principiosmetodológicos, son útiles para elproceso de empoderamiento, me-todologías participativas como lade la Investigación-Acción-partici-pativa (IAP). La IAP es una acciónintegrada que combina la investiga-ción social, la formación y la ac-ción. Busca la identificación totali-zante entre sujeto y objeto, hastael punto de eliminar la característi-ca de objeto. La población es moti-vada a participar en la investigacióncomo agente activo, produciendoconocimiento e interviniendo en lapropia realidad. La investigación setorna instrumento en el sentidoque posibilita a la comunidad laasunción de su propio destino (De-mo, 1984).

Buscando pistas para el trabajoen nuestros proyectos de interven-ción algunos autores como Khosa(2001), Ghose (2001), Sachs (2004)y Friedmann (1996) (citados porCanal) proponen acciones encami-nadas a fortalecer el empodera-miento en los integrantes de ungrupo o comunidad:

• Acciones que le permitan a los in-dividuos tener conciencia de símismos y recobrar la confianzaen sí mismos.

• Acciones desarrolladas bajo pará-metros de inclusión y equidadpoblacional: género, intergenera-cional.

• Acciones que permitan el accesode las comunidades a nuevastecnologías de información y co-municaciones.

• Desarrollo de capacidades para elejercicio de la ciudadanía y la pro-ducción, incluyendo saberes ins-trumentales y herramientas paraanalizar dinámicas económicas ypolíticas relevantes.

• Proyectos que brinden sostenibi-lidad económica para las pobla-ciones económicamente vulnera-bles: organización comunitaria,redes comunitarias, formaciónpara adquisición de habilidades yproyectos productivos.

Page 8: Empoderamiento y promoción de la salud€¦ · promoción de la salud Mar RODRÍGUEZ BELTRÁN Antropóloga. Experta en educación de personas adultas y desarrollo comunitario. Técnica

27

Red de Salud 14 > Junio 2009

EMPODERAMIENTO

• -Acciones para fomentar un des-arrollo ordenado de las comuni-dades acorde con las característi-cas del territorio y un autocontrolen la explosión demográfica.

• Acciones que busquen un mayorequilibrio en las relaciones de po-der en la sociedad, tales como: (i)el fomento de la rendición decuentas por parte del Estado, (ii)el fortalecimiento de las organiza-ciones de la sociedad civil para elmanejo de sus propios asuntos y(iii) el aumento de la responsabili-dad social del sector privado.

• Acceso a redes que trascienden elcírculo cerrado de la comunidad yel capital social comunitario.

• Acceso colectivo a los espaciosde toma de decisiones políticas.

• Formalización de derechos legalesy el uso de herramientas de ac-ción colectiva para defenderlos.

Por su parte, Conger y Kanungo(1988) haciendo referencia a la di-

mensión organizacional nos apor-tan características de una organiza-ción que favorece las condicionespara el empoderamiento. Éstasson:

• Inclusión: fomentar la igualdad deoportunidades y alentar la partici-pación de personas y grupos di-versos;

• Cohesión: trabajo conjunto pararesolver necesidades y diferen-cias sin confrontaciones;

• Rendición de cuentas: mecanis-mos a través de los cuales los in-dividuos puedan hacer llegar suvoz a las autoridades para que sir-van al interés público de una ma-nera eficaz, eficiente y justa, rin-diendo cuentas y asumiendo laresponsabilidad por sus acciones.

El Banco Mundial (Overview:What is empowerment 2006), quetiene gran cantidad de literatura so-bre empoderamiento al que consi-dera un requisito para el desarrollo,

marca cuatro elementos que favo-recen la promoción del empodera-miento:

1. Acceso a la información

2. Inclusión y participación

3. Rendición de cuentas

4. Capacidad local de organización

En el cuadro siguiente podemosobservar los aspectos a trabajar encada una de las dimensiones delempoderamiento desde un enfo-que de desarrollo en el contextodel cambio social elaborado por IN-TRAC (1999) en un documento so-bre seguimiento y evaluación delempoderamiento.

DIMENSIONES DEL

EMPODERAMIENTO

Psicológica Cultural

Autoimagen e identidad Redefi-nir las reglas y normas de género

Page 9: Empoderamiento y promoción de la salud€¦ · promoción de la salud Mar RODRÍGUEZ BELTRÁN Antropóloga. Experta en educación de personas adultas y desarrollo comunitario. Técnica

28Red d

e Salu

d 14 >

Junio

2009

EMPODERAMIENTO

Crear un espacio Recrear prácticasculturales Adquirir conocimiento

Social Económica

• Liderazgo en acciones comunita-rias Acción en derechos Inclu-sión social Alfabetismo

• Garantizar la seguridad del ingresoPropiedad sobre los bienes pro-ductivos Destrezas empresariales

Organizacional Política

Identidad colectiva Crear organi-zación representativa Liderazgoinstitucional Participación en insti-tuciones locales Negociar el poderpolítico Acceder al poder político

Algunos apuntes para

la evaluación

del empoderamiento

Todos los interventores socialesreconocen la complejidad de eva-luar el cambio social y los procesostendentes a conseguirlo. El empo-deramiento es difícil de medir. No

es este el lugar para abordar enprofundidad su evaluación, pero va-mos a dar algunos apuntes quepuedan ser útiles.

En primer lugar, aunque sueneobvio, remarcar la importancia de laevaluación de estas experienciasen sus tres niveles: inicial o de par-tida, del proceso y de los resulta-dos. En este sentido, al comienzode la intervención sería necesariorealizar un análisis contextual delpoder si hemos de poder evaluaren qué medida un proyecto en par-ticular ha cambiado el centro, lospatrones y la distribución del poder.

Helena Restrepo (2001) aportaalgunos aspectos que deben tener-se en cuenta en la evaluación enPromoción de la Salud:

• Basarse en el contexto

• Ser participativa: en el proce-so, incluido la definición y se-lección de indicadores

• Ser cuantitativa y cualitativa

• Centrarse en el porqué y có-

mo, no solo en qué y cuánto

• Enfoques multidisciplinares

• Los procesos participativos de-ben ser sostenibles. Indicadoresde sostenibilidad

Para evaluar el fortalecimiento dela capacidad comunitaria Mato(en Restrepo, 1991) mencionacinco valoraciones de la participa-ción de la comunidad:

• Extensión: quién participa y quiénno lo hace

• Profundidad o intensidad: enqué tipo de actividades partici-pan

• Modalidades: qué formas es-cogen las personas para parti-cipar

• Impacto: cuáles son los impac-tos en logros de las metas desalud

• Sostenibilidad: cómo asegurar laparticipación en el futuro

Macdonald (1997) considera queel trabajo en promoción de salud

Page 10: Empoderamiento y promoción de la salud€¦ · promoción de la salud Mar RODRÍGUEZ BELTRÁN Antropóloga. Experta en educación de personas adultas y desarrollo comunitario. Técnica

debe basarse en sólidos principiosfilosóficos y éticos. Algunos de losque enumera son: equidad y em-poderamiento (empowerment), ac-cesibilidad e implicación, ambientey justicia social. Asimismo, propo-ne la lista de nueve puntos de revi-sión para mejorar las iniciativas depromoción de la salud :

1. 1 Intervención relevante: ¿Es-tá basado en las necesidadesde salud de las personas o dela comunidad?

1. 2. Socialmente justo: ¿La inter-vención mejora la salud de to-dos, más que la de unos po-cos?

2. 3. Equidad y accesibilidad: ¿Laintervención es equitativa paratodos y accesible igualmentepara todos?

3. 4. Dignidad y elección: ¿La in-tervención reconoce los dere-chos individuales a la intimi-dad, elección libre de los esti-los de vida y confidencialidad?

4. 5. Satisfacción de los partici-

pantes: ¿Están satisfechostodos los implicados con losresultados?

5. 6. Implicación de los partici-

pantes: ¿Cómo se han impli-cado en la planificación y eje-cución del programa?

6. 7. Efectividad: ¿La intervenciónfacilita la mejora más favora-ble de salud para todos?

7. 8. Ambiente: ¿Son tomados encuenta los factores estructura-les y ambientales para la me-jora de la salud sostenible?

8. 9. Eficiencia: ¿Se alcanza el má-ximo efecto con los recursosempleados?

9. 10. Ética: ¿Hasta qué punto sontenidos en cuenta, en la plani-ficación y ejecución de las ini-ciativas de promoción de sa-lud, los principios y la deonto-logía?

29

Red de Salud 14 > Junio 2009

EMPODERAMIENTO

Antes del proceso

Individualismo, falta de accionescolectivas

Falta de análisis crítico

Dependencia económica, socialy política

Falta de seguridad en las propiascapacidades

Sospecha y aislamiento

Después del proceso

Cohesión interna y sentido desolidaridad

Capacidad de análisis y discu-sión crítica

Estructura interna y elementode autogestión

Actividades colectivas

Capacidad de lidiar y relacionar-se con otros

Aportamos ahora algunos ejemplos de indicadores que pueden servir deguía en evaluaciones de empoderamiento, obtenidos de INTRAC (1999).

INDICADORES DE EMPODERAMIENTO GRUPAL

Objetivo específico

Autogestión

Resolución de Problemas

Democratización

Sostenibilidad y Autosuficiencia

Indicadores

Aumento y tendencias de losmiembros participantes

Reglas y procedimientos claros

Asistencia regular a reuniones

Contabilidad financiera adecuada

Identificación de problemas

Capacidad de análisis

Selección libre y justa de diri-gentes

Integración de miembros másdébiles a la toma de decisiones

Transparencia en el flujo de in-formación

Resolución de conflictos

Acciones iniciadas por el grupo

Personalidad jurídica

Sistema de apoyo intragrupal

INDICADORES DE EMPODERAMIENTO INTERNO

Page 11: Empoderamiento y promoción de la salud€¦ · promoción de la salud Mar RODRÍGUEZ BELTRÁN Antropóloga. Experta en educación de personas adultas y desarrollo comunitario. Técnica

30Red d

e Salu

d 14 >

Junio

2009

EMPODERAMIENTO

Para la reflexión

Pasamos a hacer algunos apun-tes a partir de la experiencia enprogramas de desarrollo comunita-rio y programas de promoción de lasalud, que pueden ayudar a refle-xionar sobre nuestra práctica sinánimo de ser exhaustivos.

Un aspecto importante es quiénes la comunidad en una iniciativade promoción de salud. Los agen-

tes de promoción deben planteár-selo en el contexto de su programacomo ya hemos apuntado más arri-ba. Para Israel, la comunidad es unconjunto de individuos heterogéne-os que pueden hacer una accióncolectiva dirigida a alcanzar objeti-vos compartidos y específicos (Is-rael, 1994). En nuestras socieda-des complejas el concepto clásicode comunidad va perdiendo con-creción. En un mundo globalizadoen el que cambian las referencias

de tiempo y espacio hay que bus-car otras formas de concretar la or-ganización comunitaria.

Como hemos visto más arriba, elempoderamiento se ve tanto comoun proceso como un resultado. Co-mo resultado implica cambios polí-ticos y sociales a largo plazo. Losprogramas suelen ser a más cortoplazo por lo que se hace difícil la va-loración de los resultados. Es im-portante valorar también los proce-sos como la construcción de capa-cidades y desarrollo de competen-cias, actitudes y conciencia crítica.Ya hemos hablado del proceso decontinuum que supone el empode-ramiento. Así, aun sin perder devista el carácter de finalidad, es útilla consideración procesual del em-poderamiento y el reconocimientode los pasos que se van dando. Re-leer nuestras acciones, formativas,creativas, organizativas, informati-vas, en clave de construcción de lacapacidad comunitaria y del empo-deramiento puede ayudar a darsentido a lo que hacemos, a reo-rientar y poner en contexto nuestraintervención.

También hay que tener en cuen-ta cómo este enfoque de trabajoinfluye en los roles y responsabili-dades de los colectivos y agentesimplicados. Los enfoques participa-tivos y de empoderamiento redefi-nen el rol de las relaciones entrelos implicados. El rol del agente ex-terno, que tradicionalmente ha sidovisto como un experto o profesio-nal, cambia para ser un facilitador ocapacitador. Este papel conllevauna metodología de intervención yun nuevo tipo de relaciones, desdela perspectiva de que el cambio so-cial no se puede realizar desde elexterior aunque sí puede fomentar-se y apoyarse. Esto es importantetanto por las culturas organizativasde los servicios sociosanitarios yotras agencias, como por la necesi-dad de formación adecuada para eldesempeño de ese papel. Los pro-cesos políticos y sociales son com-plejos y requieren nuevas habilida-

Indicadores

Influencia en distintas etapas delproyecto

Representación en administra-ción del proyecto

Grado de autonomía financiera

Influencia sobre fondos estatalesde desarrollo

Influencia sobre otras iniciativasestatales de desarrollo en la zona

Representación en dichos orga-nismos

Cabildeo frente a partidos regula-res

Influencia en escuelas y centrosde salud locales

Formación de federaciones

Establecimiento de contactos ytrabajo en redes

Nivel de dependencia de éliteslocales

Grado de conflicto

Capacidad para incrementar po-der

(SHETTY, sin fecha)

INDICADORES DE EMPODERAMIENTO EXTERNO

Construcción de vínculos

Con organización ejecutora delproyecto

Con organismos estatales

Con organismos sociales y polí-ticos locales

Con otros grupos y movimien-tos sociales

Con élites locales y otras perso-nas que no pertenecen al grupo

Page 12: Empoderamiento y promoción de la salud€¦ · promoción de la salud Mar RODRÍGUEZ BELTRÁN Antropóloga. Experta en educación de personas adultas y desarrollo comunitario. Técnica

31

Red de Salud 14 > Junio 2009

EMPODERAMIENTO

des, conocimientos procedentesde distintas disciplinas. La forma-ción de los profesionales es, pues,una estrategia fundamental de pro-moción de la salud.

Por otra parte hay que asumirque este tipo de intervención exigeun esfuerzo consciente y sosteni-do, en donde no se pueden contro-lar los resultados y muchas vecespoco apoyado y reconocido por lasinstituciones en las que se trabajaque buscan resultados a más cortoplazo. Puede ser sano el clarificarlas expectativas mutuas de todoslos implicados en este tipo de ex-periencias.

Según hemos ido viendo a lo lar-go de estas páginas el empodera-miento en promoción de la saludno puede responder a un modeloinformativo de transmisión de co-nocimientos, ni a un modelo moti-vacional, de modificación de con-ductas, ni siquiera a “dar participa-ción” a las personas en los progra-mas o actividades. Supone el enfo-que de cambio, de control de laspersonas y colectividades sobresus propias vidas. Sin embargo, ennuestro marco sociocultural y polí-tico y en nuestro contexto históri-co, se tiende a considerar a los in-dividuos como clientes o usuarios,no como ciudadanos. Como apuntaHelena Restrepo en su informe pa-ra la Conferencia de México, que sibien teóricamente y en la reco-mendaciones de las agencias inter-nacionales existe consenso sobreel enfoque de promoción de la sa-lud, en la práctica se da la desapa-rición de los enfoques amplios ylas iniciativas de salud pública, enla dirección de los servicios sanita-rios se prioriza la tecnocracia y seestán llevando a cabo políticas desalud y reformas sanitarias hacia laprivatización y competitividad demercado, de acuerdo con las políti-cas neoliberales, condicionando to-do esto los derechos de salud delas poblaciones (Restrepo, 2000).

• CANAL, M. “Incidencia en el empo-deramiento a comunidades atendi-das por Organizaciones de Desarrolloy Paz en Colombia” CAF.www.caf.com/attach/17/default/Mar-garitaCanal,Incidenciaenelempodera-miento.pdf

• DEMO,P. (1985) Investigaciónparticipante, Mito y realidad.Buenos Aires, Kapesluz..

• FOUCAULT, M. (2000) Diálogosobre el poder y otras conversa-ciones. Madrid, Alianza Editorial.

• FREIRE, P. (1970) Pedagogía deloprimido. Madrid: Siglo XXI.

• FREIRE, P.(1990) La naturalezapolítica de la educación. Cultura,poder y liberación. Ediciones Pai-dós y M.E.C.

• FREIRE, P. (2001) Pedagogía dela indignación. Madrid: edicionesMorata

• GOODMAN, R. M. Et al (1998)Identyfing and defining the di-mensions of community capacityto provide a basis for mesure-ment. Health education and Be-haviour: 25 (3), 258-278

• GRAMSCI, A. (1980) Los cuader-nos de la cárcel. México, JuanPablos editor.

• GUTIERREZ, F. (1983). La peda-gogía de la comunicación. Ma-drid, Editorial Marsiega.

• LAVERACK,G., WALLERSTEIN,N. (2001). “Measuring commu-nity empowerment: a fresh loockat organizational domains”. EnHealth Promotion International.Oxford University Press 2001.vol. 16, Nº2.

• MACDONALD, G. (1.997) Qualityindicators and health promotioneffectiveness // Promotion andEducation. Vol IV, 1.997/2 5-8.

• MUSITU, G. (2007) El empower-ment en la psicología comunita-ria. En Seminario Pantallas Sanas:TIC, salud y vida cotidiana. Direc-ción General de Salud Pública.Gobierno de Aragón. Zaragoza

• OAKLEY, P., CLAYTON, A. (1999)Seguimiento y evaluación delempoderamiento.. Oxford: IN-TRAC

• RAPPAPORT, J. “Terms of em-powerment/Exemplars of pre-vention:Toward a Theorye forCommunity Psychologie. EnAmerican Journal Psychologie.1987, 15.

• RESTREPO, H, (2000). “Incre-mento de la capacidad comunita-ria y del empoderamiento de lascomunidades para promover lasalud”. Informe técnico 4. QuintaConferencia mundial de promo-ción de la salud. México, OMS

• RESTREPO, H. “Incremento dela capacidad comunitaria y delempoderamiento de las comuni-dades para promover la salud”.En Rev. Fac. Nac. Salud PúblicaChile 2001; 19 (1): 41-56

• ROWLANDS,J. El empodera-miento a examen. www.deve-lopmentinpractice.org/readers/sreaders2/rowlands.htm.

• ROWLANDS, JO. (1997). Ques-tioning Empowerment. Workingwith women in Honduras. UKand Ireland: Oxfam publication

• WALLERSTEIN, N. (1992) “Po-werlessness, empowerment andhealth: Implications for healthpromotion programs”. En Ameri-can Journal of Health Promotion1992, 6.

• ZIMMERMAN, M. (1990) “Ta-king action in empowerment re-search: On the distinction betwe-en individual and psychologicalconceptions”. En American Jour-nal of Community Psychologie.1990. 18

• ZIMMERMAN, M., RAPPAPORTJ.(1988) “Citizen participation,perceived control, and psycholo-gical empowerment” en Ameri-can Journal of CommunityPsychology 1988, 16.

BIBLIOGRAFÍA