empatia

9
Empatía: Finlandia tiene el mejor sistema educativo, gracias a sus Maestros y a la Empatía. Para ser profesor hace falta estudiar una carrera de 3 años más 2 años de máster. Sólo un 10% de los aspirantes consigue entrar en la carrera. Para estudiar Magisterio hace falta más de un 9/10 en bachillerato y reválida. Se requiere además una gran dosis de sensibilidad social. La gente pide consejo al profesor sobre todo tipo de asuntos debido a su alta preparación. 1. El método educativo basado en la empatía Los niños empiezan a estudiar a la edad de 7 años cuando tienen madurez intelectual y emocional. Los 2 primeros años de colegio los alumnos van a clase 4-5 horas al día y tienen pocos deberes, y desarrollan el juego con el otro donde se fomenta en ganar-ganar (o sea ponerse metas y altas expectativas) Hasta 6º de primaria los niños suelen tener en la mayoría de asignaturas el mismo maestro. Hasta 5º no hay calificaciones numéricas para no fomentar la competencia ni las comparaciones y ser más empático. La relación con el profesor es muy cercana porque no hay más de 20 alumnos por clase. No se persigue la memorización sino la curiosidad, la

Upload: educadorlibre

Post on 07-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

empatía en el aula

TRANSCRIPT

Empata: Finlandia tiene el mejor sistema educativo, gracias a sus Maestros y a la Empata.

Para ser profesor hace falta estudiar una carrera de 3 aos ms 2 aos de mster.

Slo un 10% de los aspirantes consigue entrar en la carrera.

Para estudiar Magisterio hace falta ms de un 9/10 en bachillerato y revlida.

Se requiere adems una gran dosis de sensibilidad social.

La gente pide consejo al profesor sobre todo tipo de asuntos debido a su alta preparacin.

1. El mtodo educativo basado en la empata

Los nios empiezan a estudiar a la edad de 7 aos cuando tienen madurez intelectual y emocional.Los 2 primeros aos de colegio los alumnos van a clase 4-5 horas al da y tienen pocos deberes, y desarrollan el juego con el otro donde se fomenta en ganar-ganar (o sea ponerse metas y altas expectativas)

Hasta 6 de primaria los nios suelen tener en la mayora de asignaturas el mismo maestro.

Hasta 5 no hay calificaciones numricas para no fomentar la competencia ni las comparaciones y ser ms emptico.

La relacin con el profesor es muy cercana porque no hay ms de 20 alumnos por clase.No se persigue la memorizacin sino la curiosidad, la creatividad y la experimentacin, se fomenta la educacin emocional del nio/a. No se quiere transmitir informacin sino que es ms importante aprender a pensar, lo que hace que los profesores trabajan en grupo, buscan la participacin y la retroalimentacin de los alumnos.

El profesor es evaluado y recibe feedback por parte de otros profesores ms experimentados.

2. Los centros educativos

Cada colegio tiene autonoma para organizar su propio programa de estudios.La planificacin educativa es consensuada entre los profesores y los alumnos.Eltrabajo es integrado en los niveles del sistema educativo (primaria, secundaria y universidad).EDUCACIN COMO CLAVE DE COMPETITIVIDAD EN FINLANDIA

Finlandia es segn elltimo ndice de Competitividad Global (ICG) del Global Economic Forumel tercer pas ms competitivo del mundo, subiendo un puesto en relacin al ao anterior. Las razones de esta excelente clasificacin son varias: el buen funcionamiento de sus instituciones pblicas, su transparencia, su capacidad de innovacin, su buen sistema de salud y, en especial,su extraordinario sistema educativo.

Finlandia ocupa el primer puesto en educacin primaria, as como en educacin superior y formacin en el ICG, resultado de un fuerte nfasis en la educacin en las ltimas dcadas. Esto ha proporcionado a la fuerza laboral con las habilidades necesarias para adaptarse rpidamente a un entorno cambiante y ha sentado las bases para sus altos niveles de adopcin tecnolgica y de innovacin. Finlandia es hoy uno de los pases ms innovadores de Europa, ocupando el segundo puesto en la tabla, slo por detrs de Suiza. Desde que la OCDE comenzara en el ao 2000 a elaborar suinforme PISA, Finlandia ha acaparado losprimeros puestos del podio en Europapor su excelente nivel educativo.

3. La figura del Maestro

Sin duda el aspecto ms relevante del xito educativo en Finlandia esla gran valoracin que recibe la figura del profesor. Aun cuando susueldo medio (tras 15 aos de profesin), es de 37,455 dlares anuales (datos de2010), el prestigio que posee en la sociedad finlandesa hace que dicha profesin sea una de las ms solicitadas por los estudiantes. Tal es la demanda de esta profesin queson admitidos en las facultades menos del 10% de los aspirantes,lo que implica que para el acceso se requiera una nota elevada y una prueba deseleccin.Para ser maestro se necesita una calificacin dems de un 9sobre 10 en sus promedios de bachillerato y de revlida (sobre 6,3 y sobre 765 puntos PSU en Chile)y se requiere adems unagran dosis de sensibilidad social(se valora su participacin en actividades sociales, voluntariado). Cada universidad escoge despus a sus aspirantes a profesores con una entrevista para valorar su capacidad de comunicacin y de empata, un resumen de la lectura de un libro, una explicacin de un tema ante una clase, una demostracin de aptitudes artsticas, una prueba de matemticas y otra de aptitudes tecnolgicas.

La carrera de magisterio tiene una duracin de cinco aos, pues se le exige a todo maestro que adems de los tres aos de licenciatura se cursen obligatoriamentedos aos de un msterde especializacin. La formacin es muy exigente ya que el objetivo de la misma es preparar a los universitarios para que se conviertan, ms que en profesores, en expertos en educacin. Al final de la carreralos alumnos ms brillantes suelen dedicarse a la enseanza infantil,a la que se considera la etapa decisiva para que el resto del proceso educativo sea bueno.

Los profesores no solo ensean materias en los colegios. En muchos pueblos finlandeses a menudo la gente visita a sus profesores para pedirles consejo sobre todo tipo de asuntos. La comunidad confa en los profesores porque saben que han sido muy bien preparados ya quelos alumnos con mejores resultados son los nicos que pueden acceder a la docencia.

4. El mtodo educativo

El mtodo educativo finlands destaca por varios elementos novedosos. El primero de ellos consiste en quela escolarizacin se produce a los siete aos, ms tarde que en muchos pases europeos. Esta decisin se atribuye a que no es hasta los siete aos de edad cuando los nios llegan a una madurez intelectual suficiente que les permita asimilar y comprender la informacin que van recibiendo.

Durante los primeros seis aos de la primaria los nios tienen en todas o en la mayora de las asignaturas el mismo maestro, que vela por que ningn alumno quede excluido. Es una manera de fortalecer su estabilidad emocional y su seguridad. Hasta quinto no hay calificaciones numricas. No se busca fomentar la competencia entre alumnos ni las comparaciones.

Que ningn chico se quede atrs..

Otra gran caracterstica del sistema finlands es laatencin personal dedicada a cada nio, y especialmente a los que van atrasados. De hecho, uno de los mayores aciertos de los colegios finlandeses es que prestan mucha atencin a la evolucin del alumno desde el comienzo, intentando atajar los problemas de orden acadmico en los primeros aos de escolarizacin, cuando es ms fcil solucionar las dificultades. Aun cuando sigan las clases junto con los dems, los chicos que van ms atrasados tienen un tutor personal y clases de apoyo segn los diferentes niveles de necesidad.Los nios tienen menos horas lectivas que en otros pases. A parte de eso se considera que los nios finlandeses,a diferencia de lo que sucede con los nios orientales, deben jugar el mximo tiempo posible para que gocen de su infancia. Los alumnos solo acuden a clase durante 4 o 5 horas al da durante sus dos primeros aos de clase. En total, suman 608 horas lectivas en primaria, con deberes en casa que no son excesivos.En casa es donde empiezan a aprender la lengua y a socializarse. En el colegio la socializacin sigue siendo muy importante. La relacin con el profesor es fundamental y resulta muy cercana porque no hay ms de 20 alumnos por clase. El nmero de matriculados en un colegio tambin es muy reducido.

La metodologa ha abandonado las memorizaciones tpicas del sistema educativo de la Ilustracin y hace nfasis en el desarrollo de la curiosidad, la creatividad y laexperimentacin. No es una cuestin de transmitir informacin, sino quees ms importante aprender a pensar.

La tipologa de clases, lejos de convertirse en una clase magistral fundamentalmente unidireccional, se convierte en undebate abierto donde los profesores fomentan mucho la participacin. Los profesores finlandeses trabajan muchoen grupocon sus alumnos, buscandoretroalimentacinde los mismos y realizando clasesparticipativas, donde el ambiente es relajado ytolerante.

Adems, el profesor est forzado a ir renovando sus clases y mtodos de enseanza para atraer la atencin de los alumnos,actualizando y vinculando aquello que ensea en el aula con sucesos reales y formas que motiven a los estudiantes. Por ello en las clases se proyectan vdeos de YouTube, se preparan temas investigando en Wikipedia o Facebook, utilizan cmics y escuchan msica. No existe una vida dentro del aula diferente a la vida detrs de sus puertas, y la tecnologa, igual que ocurre en sus casas, se utiliza a menudo en clase.

El profesor, adems, recibeevaluaciones y feedback por parte de otros profesores ms experimentadosen el modo en que imparten sus clases para que stos puedan mejorar su mtodo educativo.

4. Los centros educativos

Cada colegio tiene autonoma para organizar su programa de estudios.La autonoma de los colegios se enmarca dentro de un sistema en el que la educacin se concibe como algogratuito e igual para todos. Los nios tienen acceso a centros de enseanza similares y no pagan por el material. Los colegios proporcionan libros, computadores e incluso la comida (como en Chile). La planificacin educativa es consensuada entre los profesores y los alumnos. Los adolescentes dan su opinin sobre las propuestas de los docentes, informan de sus intereses y participan en la organizacin del curso. Un hecho que puedeatribuirse a un sistema basado en latransparencia, el cual rige tambin las instituciones pblicas del pas.

Otro elemento significativo con el que cuenta el sistema finlands es eltrabajo integrado de todos los estratos del sistema educativo. Mientras que en Chile los niveles de enseanza estn completamente separados (bsica, media y la universidad no lo hacen ) all estn acostumbrados a organizar el sistema educativo como un todo, por lo que la colaboracin para mejorar los planes de estudio es muy grande.

5. La cultura educativa

El xito finlands se debe a queencajan tres estructuras: la familia, la escuela y los recursos socioculturales(bibliotecas, ludotecas, cines). Los tres engranajes estn ligados y funcionan de forma coordinada. Los padres tienen la conviccin de que son los primeros responsables de la educacin de sus hijos, por delante de la escuela y complementan el esfuerzo que se hace en el colegio. En Finlandia el 80% de las familias van a labibliotecael fin de semana, por lo que, este estmulo de la lectura en casa resulta fundamental.

Existe unaherencia cultural luteranabasada en la responsabilidad que fomenta la disciplina y el esfuerzo, a la que tambin acompaa unaclimatologaque empuja a encerrarse en casa, pero estos factores tambin estn presentes en otros pases vecinos, como Suecia o Dinamarca, que disfrutan de mayor nivel econmico y sin embargo figuran varios puestos por debajo en PISA. Entonces, No son las variables socioeconmicas las determinantes...

6. Las polticas en materia de educacin

Las ventajas que proporciona el modelo finlands a sus estudiantes provienen de su gasto pblico, querepresent en 2009 el 6,8% del PIB. As, la enseanza obligatoria es gratuita en todos sus conceptos, desde el material hasta los gastos de comedor, e incluso el colegio ha de garantizar el transporte en el caso de que los nios deban desplazarse al centro desde una distancia superior a los 5 km. Tambin los estudios universitarios son gratuitos, incluidos aquellos destinados a los adultos que, contando con un trabajo, quieren reciclarse o simplemente mejorar su formacin. Todo ello para queaprender en Finlandia no sea un problema de dinero.En Finlandia la educacin es uno de los temas sobre el que existeconsenso polticorespecto a su importancia, lo que supone unaestabilidad en el sistema educativoque permite que ste se desarrolle completamente, pueda evolucionar y madurar dentro de los mismos parmetros. ES UNA POLTICA DE ESTADO Y NO DE UN GOBIERNO DE TURNO.

Harri Skog,secretario de Estado de Educacin de Finlandia desde 2006, resuma en una frase la importancia de este proceso: La educacin es la llave para el desarrollo de un pas. Por eso el pas nrdico dedica del 11 al 12% de los presupuestos del estado y los ayuntamientos a financiar este modelo de educacin. Pero este gasto se hace de un modo eficiente.

El sistema social finlands contribuye adems connumerosas ayudas oficiales a las familiaspara que puedan conciliar su trabajo y la atencin a sus hijos y, con ello, continuar con su dedicacin y empeo educativo tambin en el hogar.

PODEMOS LOGRARLO, SI TODOS TRABAJAMOS POR LA MISMA CAUSA.