e:\métodos interpretativos

17

Upload: lili76aburto

Post on 14-Jul-2015

8.569 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E:\métodos interpretativos
Page 2: E:\métodos interpretativos

Los modelos pueden ser constructivista, cognitivo, conductista, psicoanálisis, etc.

El método es la ordenación racional de recursos (materiales, libros, objetos, contenidos a utilizar en la investigación).

Método o paradigma interpretativo engloba un conjunto de corriente humanístico – interpretativas cuyo interés se centra en el estudio de los de las acciones humanas y de la vida social (Erickson, 1986).

Tiene sus antecedentes históricos en trabajos

Page 3: E:\métodos interpretativos

de autores como Dilthey, Rickert, Schutz, Weber y escuelas del pensamiento como la fenomenología, interaccionismo simbólico, etnometodología y sociología cualitativas.

Esta perspectiva pretende sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista.

El m. interpretativo penetra en le mundo personal de los sujetos como:

Interpretan las relaciones.

Page 4: E:\métodos interpretativos

Qué significa para ellos. Qué intenciones tienen. Busca la objetividad en el ámbito de los

significados. Se cuestiona que el comportamiento de

los sujetos este gobernado por leyes generales.

Los investigadores de orientación interpretativa se centran en la descripción y comprensión de lo que es único y particular del sujeto más que en lo generable.

Page 5: E:\métodos interpretativos

Pretende desarrollar conocimiento ideográfico

Acepta que la realidad es dinámica múltiple y holística.

Cuentan la existencia de una realidad externa y valiosa para ser analizada.

Se construye como una alternativa de la visión positivista.

Enfatiza la comprensión e interpretación de la realidad desde los significados de las personas.

Page 6: E:\métodos interpretativos

Estudia sus creencias, motivaciones, y otras características no observables directamente ni susceptibles de experimentación.

Page 7: E:\métodos interpretativos

PSICOANÁLISIS término que implican se tres áreas de conocimiento:

1) Método de investigación psicológica y exploración clínica, trata de desvelar las características del inconsciente y del funcionamiento mental.

2) Modelo de teoría psicológica resultante de la ordenación de los datos obtenidos por él mismo.

Page 8: E:\métodos interpretativos

3) Técnica terapéutica destinada a modificar la estructura de la personalidad y susceptible de corregir las enfermedades psíquicas.

Se aparta de las ciencias de la naturaleza positivista y finalmente se enraíza en las ciencias del espíritu humanísticas.

El desarrollo del psicoanálisis puede ser:A) Aplicación, por S. Freud, del método

hipnótico, por el cual mediante catarsis, se consigue un alivio de los síntomas neuróticos.

Page 9: E:\métodos interpretativos

B) Suplantación de este método por el de la asociación libre y la interpretación de los sueños; en el cual el mecanismo de represión psíquica (u olvido selectivo de aquello que resulta doloroso o censurable para la mente consciente)se convierte en el centro de atención de la investigación psicoanalítica, simultáneamente se va desarrollando la resistencia. Se basa en el estudio de la sexualidad infantil a partir de la consideración erótica.

Page 10: E:\métodos interpretativos

C) Descripción de los fenómenos de transferencia y contratransferencia a la luz de la teoría de la libido, que así se convierte en el núcleo de la teoría psicoanalítica.

D) Se ocupa finalmente de la importancia del ego, de los mecanismos de defensa y del instinto de muerte.

El psicoanálisis se centra en tres temas:

Page 11: E:\métodos interpretativos

1)Los instintos se relaciona con el comportamiento animal”, “innatos”; pilar fundamental del edificio psicoanalítico.

También las relaciones objetales tomando por objeto a las figuras parentales.

La sexualidad pasa por diferentes fases: a)oral, b) anal y c) fálica a las que se

les denomina “zonas erógenas”El complejo de Edipo representa una

Page 12: E:\métodos interpretativos

determinada fijación psicosexual.2) El aparato psíquico, que considera: Un nivel topográfico, que distribuye

en diferentes “provincias” psíquicas los sistemas inconsciente, preconsciente y consciente.

Un nivel estructural, que forma un modelo de personalidad compuesto por el ello, el ego, y el superego. En La teoría de los sueños se descubrenmecanismos psíquicos básicos.

Page 13: E:\métodos interpretativos

Para la comprensión de los fenómenos mentales como la *simbolización, el *desplazamiento, la *proyección y la *condensación.

2. El conflicto descrito como un proceso en el que juegan un papel importante los siguientes elementos:

c)Conflicto entre el impulso instintivo, por una parte y la amenaza sentida por otra.

d)Se camina así hacia la represión del

Page 14: E:\métodos interpretativos

Impulso que se hace inconsciente.El p. como técnica de tratamiento de

enfermedades mentales, consiste en la interpretación de toda la producción mental, libremente expresada por el analizado, insistiendo en que estas interpretaciones se refieren fundamentalmente a lo emocional (inconsciente) y la “curación” que se considera “el hacer consciente lo inconsciente “,; y así llegar al insight

Page 15: E:\métodos interpretativos

De las motivaciones, deseos, necesidades, fantasías, etc.

Una de las definiciones más explicitas del psicoanálisis dadas por Freud es :

1° Un método par investigación de procesos mentales prácticamente inaccesibles de otro modo.

2° Un método, basado en esta investigación, para el tratamiento de los trastornos neuróticos.

3° D e una serie de concepciones psicoló-

Page 16: E:\métodos interpretativos

gicas adquiridas por este medio y que en conjunto van a aumentar para formar progresivamente una nueva disciplina científica”.

HERMENEUTICA: Significa interpretación, esfuerzo intelectual en la comprensión de un texto, de carácter histórico, filosófico, teológico, etc.

W. Dilthey y E. Hsserl lo emplearon en la comprensión de cualquier manifestación de la existencia humana.

Page 17: E:\métodos interpretativos

Los hechos admiten su interpretación, y en la confluencia de ambos (texto y hechos)

El método hermenéutico tiende, a descubrir la compenetración entre contexto y hecho. No es extraño que haya sido utilizado por la investigación histórica.