embarazo de alto riesgo

29
EMBARAZO DE ALTO RIESGO

Upload: lia-arce

Post on 29-Jun-2015

14.436 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Arce Guerra Jessica Thalia Ginecologia

TRANSCRIPT

Page 1: Embarazo de alto riesgo

EMBARAZO DE ALTO RIESGO

Page 2: Embarazo de alto riesgo

RIESGO OBSTETRICO

Son todos aquellos factores externos o intrinsecos a la mujer, que pueden propiciar alguna complicacion durante la evolucion del embarazo, el desarrollo del parto, del puerperio o que puedan alterar de alguna forma el desarrollo normal o la supervivencia del producto.

Identificar factores de riesgo Educación para la salud Deteccion oportuna de

enfermedades

Page 3: Embarazo de alto riesgo

FACTORES DETERMINANTES DEL RIESGO OBSTETRICO

PREGESTA-

CIONALES

• Estado socioeconómico• Soltería• Ilegitimidad• Malnutrición• Multipara• Enfermedades maternas• Enfermedades hereditarias

GESTA-

CIONALES

• Desnutrición• Anemia• Edad mayor de 35 o menor

de 17• Ganancia de peso menor a

6kg o mayor a 16kg.• Alcoholismo• Drogadiccion• Diabetes• Embarazo multiple• Malformaciones uterinas

DEL

PARTO

• Presentación anormal: Podalico, Transverso.

• Incompetencia cervical.

Page 4: Embarazo de alto riesgo

Identificación del Riesgo

Requiere de un conocimiento amplio sobre las diversas complicaciones que puede ocurrir durante el embarazo, el parto o el puerperio.

La función del profesional de la salud es detectar el problema potencial para tratarlo y prevenir complicaciones.

La detección se efectuará durante el control pre – natal, el cual debe ser precoz, orientado a la educación de la gestante, su pareja y su familia.

Page 5: Embarazo de alto riesgo

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO OBSTETRICO

Page 6: Embarazo de alto riesgo

FACTORES DE ALTO RIESGO

Adolescente embarazada con edad

ginecologica menor a los 2 años

Edad de 35 años o más Intervalo intergenesico

menor a 2 años Multigravidez Abortos Preeclampsia-Eclapmsia Hemorragia en la 2da

mitad del embarazo Cesarea previa

Malformaciones congenitas

Muerte fetalPrematurez Hipertensión arterialDiabetes MellitusCardiopatia congenita

o adquiridaNeuropatia

Page 7: Embarazo de alto riesgo

Adolescente embarazada

Se tiene mayor probabilidad de padecer PE (Preeclampsia-Eclampsia)

PrematurezBajo peso del

producto al nacer

Page 8: Embarazo de alto riesgo

Edad de 35 años o más

Mayor ocurrencia de formas complicadas de PE

Insercion baja de placentaAtonía uterina posparto

Page 9: Embarazo de alto riesgo

Intervalo intergenesico menor a 2 años

Mayor probabiliadad de presentar prematurez

y retardo en el crecimiento intrauterino.

Page 10: Embarazo de alto riesgo

Multigravidez

Cuando se tiene tres o mas embarazos incluyendo el actual es mayor la probabilidad de:

o Insercion baja de placentaoAtonia uterina postparto

Page 11: Embarazo de alto riesgo

Abortos

Este antecedente esta relacionado con el 50% de la probabilidad de ocurrencia-

3 o más abortos espontáneos consecutivos se asocian con el 70% de probabilidad de repetición.

Page 12: Embarazo de alto riesgo

Preeclampsia-Eclampsia

En un embarazo anterior se asocia con mayor probabilidad de recurrencia de esta complicación.

Page 13: Embarazo de alto riesgo

Hemorragia en la 2da mitad del embarazo

En un embarazo anterior hace más probable su recurrencia en el proximo embarazo.

Page 14: Embarazo de alto riesgo

Cesárea previa

Este antecedente se asocia con mayor riesgo de presentar:

o Insercion baja de placenta

o Acretismo placentarioo Ruptura de cicatriz

uterina durante el trabajo de parto

Este riesgo incrementa de manera exponencial conforme es mayor el numero de cesareas previas.

Page 15: Embarazo de alto riesgo

Muerte fetal

En un embarazo anterior se asocia con mayor probabilidad de repetir ya que generalmente traduce patología crónica de base.

Page 16: Embarazo de alto riesgo

Malformaciones congénitas

En la pareja, aumentan la probabilidad de ocurrencia de malformaciones congénitas en el producto.

Page 17: Embarazo de alto riesgo

PrematurezMayor probabilidad de

repetirse.

Page 18: Embarazo de alto riesgo

Hipertensión arterial

Incrementa el riesgo de PERetardo en el crecimiento

intrauterinoMuerte fetalMuerte materna

Page 19: Embarazo de alto riesgo

Diabetes Mellitus

Se relaciona con mayor probabilidad de PE

AbortoDefectos al

nacimientoRetardo en el

crecimiento intrauterino

Page 20: Embarazo de alto riesgo

Cardiopatía congenita o adquirida

Adquirida= Frecuentemente reumatica

Insuficiencia cardiaca materna en la 2ª mitad del embarazo

Productos con retardo en el crecimiento intrauterino

PEMuerte fetal

Page 21: Embarazo de alto riesgo
Page 22: Embarazo de alto riesgo

La valoracion del riesgo obstetrico nos indica la probabilidad de aparicion de daños a la salud de la madre, el feto o el recien nacido, y no un problema o complicacion ya establecido.

Page 23: Embarazo de alto riesgo

CONDUCTA MEDICA A SEGUIR EN CASO DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO

Page 24: Embarazo de alto riesgo

VIGILANCIA FETAL

Vigilancia del bienestar de la madre y el niño.

Clínicos

FísicosHormonales

Peso materno

Crecimiento uterino

Movimientos fetales

Volumen de LA

FC fetal

Ecografía: Feto, anatomía, desarrollo, actividad, localización,

maduración.

Perfil biofisico: Tono fetal, movimientos

respiratorios

Liquido amniotico: Volumen,

caracteristicas, amniocentesis.

Estriol

HGC

Page 25: Embarazo de alto riesgo

Vigilancia de embarazo de alto riesgo

Debe iniciarse en cuanto se confirme el embarazo y riesgo obstetrico.

La frecuencia de la consulta debe ser como esta establecido en el embarazo normal y el manejo se modificara dependiendo de las complicaciones obstétricas o sistémicas que ocurran en la madre y/o feto.

El neonatólogo estará presente para brindarle la atención apropiada. El embarazo de alto riesgo debe ser atendido por un profesional entrenado, con la participación multidisciplinaria de especialistas.

Page 26: Embarazo de alto riesgo

El parto será monitorizado, se utilizará el partograma un ecógrafo y/o el monitor electrónico.

En el caso que el parto no progrese con facilidad, o si hay una contraindicación obstétrica para el parto vaginal, se elegirá la cesárea.

Si el RN es pequeño, RCIU o pretérmino se elegirá una incisión que permita un manejo cuidadoso del RN, evitando el traumatismo obstétrico.

Es importante el control prenatal, con vigilancia permanente de salud materno y fetal.

Page 27: Embarazo de alto riesgo
Page 28: Embarazo de alto riesgo

COMPLICACIONES MAYORES

Se debe referir a la embarazada cuando presente datos de complicación que ameriten vigilancia o atención especializada, como:

• Hiperemesis gravidica• Preclampsia-eclampsia• Ruptura prematura de membranas• Malformaciones congenitas• Hipertension arterial esencial• Embarazo ectopico• Embarazo multiple• Embarazo molar• Diabetes mellitus

Page 29: Embarazo de alto riesgo

BIBLIOGRAFÍA

Revista medica del IMSS volumen 41, suplemento 1, año 2005- Guía para la atención prenatal

Alan H. DeCherney, Lauren Nathan. Diagnostico y tratamiento ginecoobstetricos. 8ª Ed. El Manual Moderno.

Jasso-Gutierrez L. Relevancia de la salud perinatal en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Bol Med Hosp Infantil Mexico 2003; 36(1): 45-60 págs.