elsa arango ute iii_unidad 3_act preliminar

14
LICENCIATURA EN EDUCACION USO DE TECNOLOGIAS EN EDUCACION I CASO INTEGRADOR ELSA ARANGO CEJA GRUPO: 14085 ASESPR: JOSE DE JESUS SANCHEZ RICO MAYO 20, 2011

Upload: sadsonata

Post on 15-Jul-2015

410 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

LICENCIATURA EN EDUCACION

USO DE TECNOLOGIAS EN EDUCACION I

CASO INTEGRADORELSA ARANGO CEJA

GRUPO: 14085

ASESPR: JOSE DE JESUS SANCHEZ RICO

MAYO 20, 2011

PROPOSITO DE LA INTERVENCION

Promover centros especializados para este grupo de personas con el

propósito de ayudarlos a salir de su depresión brindando oportunidades

de animación y dinamización conviviendo con personas de su edad, para

platicar, intercambiar experiencias, aprender manualidades, que las

hagan sentirse útiles y aceptadas, practicar actividades físicas, además

de ayudar a las personas todavía físicamente capacitadas a la inserción

laboral.

Según Moreno y Molina (1983) la escuela es un escenario de intercambio de intereses que tenga por objetivo la consolidación de proyectos culturales y sociales basado en el conocimiento mutuo. Mediante la realización de actividades y visitas a museos, teatros, conferencias, exposiciones, eventos artísticos, actividades acuáticas, tocar un instrumento musical, visitas a zonas rulares. Además de propiciar el acercamiento de unos con otros, propiciar aprendizajes afectivos y sociales, culturales, lo que permite que puedan sentirse acogidas según distintos estados de ánimo, expectativas e intereses.

AMBIENTES QUE SE PRETENDEN UTILIZAR

Teniendo en mente el propósito de la intervención y habiendo señalado lo que es la escuela, la intención es propiciar ambientes de aprendizaje altamente favorables para la convivencia social, estableciendo interacción comunicativa afectiva considerando las diferencias individuales y así fortalecer el auto concepto y autoestima de los adultos mayores. El ambiente de aprendizaje lúdico combinado con el ambiente de aprendizaje virtual se podrían utilizar para solucionar la problemática . Mediante estos dos tipos de aprendizaje se puede tener acceso a otros tipo de aprendizajes como sociocultural, alfabetización, recreativos, animadores, etc.

AMBIENTE DE APRENDIZAJE LUDICO

El juego en la tercera edad cumple una función social y cultural ya que

permite:

sentir placer ce compartir juntos

se obtiene bienestar corporal y mental

es una de las intervenciones de salud más significativas de la edad avanzada

posibilita la construcción de autoconfianza

son entretenidos y amigables

desarrolla la creatividad

permite potenciar las capacidades humanas

desarrolla el potencial creativo

se accede rápidamente al saber visual

profundiza en la interactividad

DIMENSION FISICACentro acondicionado para la práctica de actividades animadoras, recreativas, me manualidades, de oficios, convivencia y aprendizaje. Espacios abiertos y cerrados.DIMENSION FUNCIONALPara el desarrollo de las capacidades humanas: físicas, intelectuales y creativas. Espacios para realizar actividades físicas y adquirir habilidades para desempeñar un oficio: pintura, migajón, tocar un instrumento musical, aprender la aceptación.DIMENSION TEMPORALPara cada actividad hay un tiempo. Por ejemplo para las actividades físicas 45 min, para las animadoras (juegos) una hora, para las actividades de aprendizaje intelectual i hora y para las manualidades u oficios 2 horas.

AMBIENTE DE APRENDIZAJE VIRTUAL

El uso de las nuevas tecnologías incide positivamente en el estado de salud físico y mental de las personas de la tercera edad.

RECURSOS

C)MATERIALES

Transporte para recoger y regresar a los adultos a su domicilioAulas con espejos y duela o flexitap, PC y cañón, bocinas – para realizar actividades físicas dentro del edificioAulas con mesas y sillas – para manualidades, alfabetizaciónTalleres con herramientas para el desempeño de oficiosEquipo de cómputo y cañón – para aula de conferenciasEquipos de cómputo – para prácticas con los adultosAparatos de sonido – para las aulas de actividades físicas, artísticas y musicalesSillas

B) HUMANOS

Doctores – para examinar y estar al pendiente de la salud de los adultos mayores

Enfermeras – para que estén al cuidado y apoyo de los terapeutas e instructores

Terapeutas – para el diseño y dosificación de las actividades de los adultos

Instructores – para impartir actividades Educadores sociales – para que diseñen, faciliten aprendizajes, animen,

hagan seguimiento, asesoren, coordinen, la crear recursos, elabore resultados y tome medidas

Personal de intendencia – mantener limpio el lugar Choferes – recoger y regresar a los adultos a sus domicilios

SESION DE TRABAJO

ACTIVIDAD FÍSICAEn el aula con duela se iniciaría una dinámica rompehielos (30 min.) donde puedan conocerse, sentirse cómodos, haya acercamiento y se propicien los aprendizajes afectivos y sociales.

Posteriormente haciendo uso del equipo de cómputo y cañón se da una explicación visual (30 min.) para que mediante el razonamiento descubran ellos mismo los beneficios de practicar actividades físicas. La enseñanza en lo visual siempre ha tenido aceptación por lo que se sentirán motivadas a realizar dichas actividades.

Luego se procede a la realización de la actividad física mezclando música y movimientos (45 min.) con un programa diseñado para este grupo de personas: calentamiento, ejercicios aeróbicos moderado bajo, ejercicios de fuerza y ejercicios de relajación. Esta tipo sesión se dará tres veces por semana.

Finalmente concluir con una reflexión. (15 min.)

JUSTIFICACION

¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo?

Permite la una mejor inserción de los adultos en la sociedad mejora el estado intelectual mejora la motivación, la autoestima y la calidad de vida

mantener hábitos saludables ejercitar su cerebro y así prevenir problemas de memoria fomentar relaciones sociales, evitar aislamiento tengan una vejez más placentera realizar sus actividades cotidianas sin limitaciones

haciendo uso de blogs para doctores especializados recomendaciones y recetas saludables juegos para la memoria charlas virtuales, redes sociales para fomentar emociones y relaciones sociales

HERRAMIENTAS A USAR

El envejecimiento produce un aletargamiento de muchas funciones y una actitud pasiva. Las facultades mentales deben ser ejercitadas de igual modo que las musculares y corporales Por eso la importancia de desarrollar habilidades y conocimientos necesarios para el uso de la tecnología como la computadora, el teléfono celular, los controles remotos, los cajeros automáticos, cámaras de fotos, etc. lo cual reducirá el impacto de situaciones de ansiedad

BIBLIOGRAFIA

http://escuelaparadiabeticos.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=102

http://www.monografias.com/trabajos23/tercera-edad-educacion/tercera-edad-educacion.shtml#educac

Foro de Educación Continua en CardiologíaSecretaria de Docencia, Federación Argentina de Cardiología