elkrausopositivismopsicológicoysociológico en la obra de u … · 2017-04-29 · en la obra de u...

20
El krausopositivismo psicológico y sociológico en la obra de U González Serrano’ JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO Universidad Complutense de Madrid 1. LA APARICIÓN DEL POSITIVISMO Difícilmente se podría comprender la larga y fructífera pervivencia del krausismo (desde la traducción por Ruperto Navarro Zamorano del Curso de DerechoNatural de Abrens en 1841 hasta la guerra civil de 1936) en la cultura y el pensamiento español contemporáneo si no admitiésemos la evolución y transformación de que fue objeto a medida que iba transcurriendo el tiempo. En cierta medida, el krausismo propiamente dicho, es decir, la interpretación más ajustada y ceñida a la literalidad de Krause, comienza y termina con Sanz del Río, tal vez con la excepción de Federico de Castro; ambos siguen, y muy especial- Recojo en este artículo una síntesis de mis investigaciones sobre la personalidad filosófica de Urbano González Serrano (1848-1904): El krausismo y la Institución Libre de Enseñanza, Cincel, Madrid, 1985; El krausopositivismo de UrbanoGonzález Serrano, Diputación Provincial, Badajoz, 1993; «Antropologia, socjolog¡a i psychologiaw krauzopozytywizmie hiszpaáskim», en el libro colectivoProbleniyczlowieka wewspdlczesnejmyslihiszpaiískiej, WindawnictwoLiterackie, Krakow, 1982, pp. 13-45; «Urbano González Serrano: Psicología, sociología y antropología en el krausismo españoldel último tercio del siglo XIX»,ActasdelíCongresoEspañoldeAntropología, EdicionesUniversidad de Barcelona, 1980, vol. lI,pp. 101-117; «Urbano GonzálezSerrano (1848- 1904) y la divulgación de la psicología contemporánea en España», Actas del II! Seminario de Historia de la FilosofíaEspañola, Ed. Univ. de Salamanca, 1983, pp. 419-430; <‘Urbano González Serrano: Filósofo, ensayista y critico literario»,Revista deEstudios Extremeños, XLII/I (1986), Pp. 43-75; «La implantación del krausopositivismo en España», Actas del IV Seminario de Historia dela Filosofía Española, Ed. Univ. deSulanjanca, 1986, Pp. 649-658; «Un etapitre de la sociologie krausiste: Urbano González Serrano», Philosophie, XII-XIII-XIV (1986-1987-1988), Université de Toulouse-Le Mirail, Pp. 221 -230. Anales del Seminario de Historia de la Filoso/la, 10, 73-92, Editorial Complutense, Madrid, 1993

Upload: others

Post on 27-Dec-2019

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elkrausopositivismopsicológicoysociológico en la obra de U … · 2017-04-29 · en la obra de U GonzálezSerrano’ JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO Universidad Complutense de Madrid

Elkrausopositivismopsicológicoy sociológicoen la obra deU GonzálezSerrano’

JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO

UniversidadComplutensedeMadrid

1. LA APARICIÓN DEL POSITIVISMO

Difícilmente se podría comprenderla larga y fructífera pervivencia delkrausismo(desdela traducciónpor RupertoNavarro Zamoranodel CursodeDerechoNaturaldeAbrensen 1841 hastala guerracivil de 1936)enlaculturay el pensamientoespañolcontemporáneosi no admitiésemosla evoluciónytransformaciónde quefue objetoamedidaqueiba transcurriendoel tiempo.Enciertamedida,el krausismopropiamentedicho, es decir, la interpretaciónmásajustadayceñidaala literalidaddeKrause,comienzay terminaconSanzdel Río,tal vezconla excepciónde Federicode Castro;ambossiguen,y muy especial-

Recojoenesteartículounasíntesisdemis investigacionessobrela personalidadfilosóficade UrbanoGonzálezSerrano(1848-1904):El krausismoy la Institución Libre deEnseñanza,Cincel,Madrid, 1985;ElkrausopositivismodeUrbanoGonzálezSerrano,DiputaciónProvincial,Badajoz,1993;«Antropologia,socjolog¡ai psychologiawkrauzopozytywizmiehiszpaáskim»,enellibro colectivoProbleniyczlowiekawewspdlczesnejmyslihiszpaiískiej,WindawnictwoLiterackie,Krakow, 1982,pp. 13-45;«UrbanoGonzálezSerrano:Psicología,sociologíay antropologíaenelkrausismoespañoldelúltimoterciodelsigloXIX»,ActasdelíCongresoEspañoldeAntropología,EdicionesUniversidadde Barcelona,1980,vol. lI,pp. 101-117;«UrbanoGonzálezSerrano(1848-1904)y la divulgaciónde la psicologíacontemporáneaen España»,ActasdelII! SeminariodeHistoria dela FilosofíaEspañola,Ed.Univ. deSalamanca,1983,pp. 419-430;<‘Urbano GonzálezSerrano:Filósofo,ensayistay critico literario»,RevistadeEstudiosExtremeños,XLII/I (1986),Pp.43-75; «La implantacióndel krausopositivismoenEspaña»,ActasdelIV SeminariodeHistoriadelaFilosofíaEspañola,Ed. Univ. deSulanjanca,1986,Pp.649-658;«Un etapitredelasociologiekrausiste:UrbanoGonzálezSerrano»,Philosophie,XII-XIII-XIV (1986-1987-1988),UniversitédeToulouse-LeMirail, Pp.221-230.

AnalesdelSeminariodeHistoria de la Filoso/la,10, 73-92,EditorialComplutense,Madrid, 1993

Page 2: Elkrausopositivismopsicológicoysociológico en la obra de U … · 2017-04-29 · en la obra de U GonzálezSerrano’ JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO Universidad Complutense de Madrid

74 AntonioJiménezGarcía

menteel primero, de cercaa Krause con la intenciónde elaborarun sistemacompletoacordeconelmodelotomado;son,enelsentidoortodoxodel término,krausistas.GonzálezSerrano,refiriéndosea estaprimeraépoca,laha caracte-rizadocomoun períodoálgidoy militantedeortodoxiakrausista,celosadefen-soradeun idealismoabstractoy algosoñador,queconvidabaalaislamientoyala inacción contemplativa2.Parecidoes el juicio de Manuel de la Revilla alreferirsea losEstudiosjurídicosde FranciscoGiner:

El idealismoutopistade estaescuela,susesperanzasmesiánicasenunporvenirdeperfecciónquenuncallegará,susvacilacionesentrela direcciónindividualistay elsocialismoa quela arrastrancon igual impulso, porunapartesu conceptodelindividuo y porotrasu conceptodelderechoy del Estado,revélanseenestelibro,queencierracáusticasy amargascríticasdelo presentey risueñasesperanzassobrelo futuro. No domina en él, porcieno,elsentidoprácticoy político,ni tampocosehallanensuspáginasafirmacionesconcretasy terminantessobrecadaunodelospuntosqueenél seventilan,antesbien,enla teoríadela propiedadmuéstrasealgotímido el autor,y en laorganizacióndelos poderesdel Estadodescribeseaquellavaganebulosaen quegustadeenvolversela escuelakrausistay principalmentelaqueen ellarepresentanunadirecciónrelativamenteconservadoracomoel Sr. Giner.Nadade esto impide, sin embargo,queel libro del ilustradoex-catedráticoseaacreedora la atencióndelos hombresy pensadores,pormásquedeél no reponenenseñanzasmuy aplicablesala prácticadelospolíticos’.

En estalargacitadeRevillasenospresentaun fiel retratodelaprimeraetapadel krausismo.Coincide con GonzálezSerranoen las notas de idealismoabstractoy utópico4, espíritu soñadory actitud contemplativaque, además,Revillamatizacomocarenciadetodosentidoprácticoy ciertaambigúedadensusrelacionespolíticas.Aunqueesto último se refiere exclusivamentea la líneaconservadoradel krausismo,representadaaquípor Giner, y no a la línea másprogresistade los Salmerón,GonzálezSerrano,Salesy Ferré,Posaday otros.

Peroa partir de la décadade lossetenta,y amedidaquenos acercamosafinalesdesiglo,el krausismooriginario(ortodoxo)va perdiendofuerzay vigor,diluyéndoseconlaaparicióndenuevascorrientesfilosóficasy adaptándosealamarchade lostiempos,aunqueconservandociertoselementosdeesekrausismo

2 U. GONZALEZSERRANO:Estudioscríticos, EscuelaTipográficadelHospicio,Madrid,

1892, p. 19.ManueldelaREVILLA: «Revistacritica»,RevistaContemporánea,1(1875),PP.123-124.Vid, sobreel sentidoutópico dela filosofíakrausistamis anículos«Lo utópicoenel Ideal

de la Humanidadparala vida deD.JuliánSanzdelRio»,ActasdellSeminariodeHistoria de laFilosofía Española,Ed. Univ. deSalamanca,1978, pp. 223-233,y «Apunte sobreel sistemafilosófico de Krause (1781-1832)»,Revistade Filosofía, CSIC, Madrid, 2.’ serie, V (Julio-diciembre1982), pp. 219-221.

Page 3: Elkrausopositivismopsicológicoysociológico en la obra de U … · 2017-04-29 · en la obra de U GonzálezSerrano’ JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO Universidad Complutense de Madrid

El krausopositivismopsicológicoysociológico... 75

originario: el sentidoético de lavida en todossusámbitosy esferas,lavisióntotalizadoray orgánicade la realidady el reformismosocial:

Los numerososdiscípulosde Sanz del Río <muchos de los cualesaúnvivenafonunadamente),aceptaronelpuntodepartidadetodainvestigaciónfilosóficaquedejaraindicadoKrauseensusobras.Con sentidolibre y variohanmodificado,máso menostodos,susprimitivas ideas,y de su educacióncientífica anteriorsóloconservancienoespíritude libre indagación,extrañoya ala onodoxiakrausista,perofiel siempreaaquellapropedéuticareflexivay metódicaquehaencauzadolapredisposiciónimaginativadenuestroespírituderazas.

Esta evoluciónde la filosofía krausistafue posiblepor el espírituabierto,omnicomprensivoy armonizadorde la doctrina y por el talante liberal ydemocráticodetodossusmiembros.Perofuenecesariala irrupcióndeunanueva

doctrinafilosófica, el positivismo,para queel krausismodieraesepasohaciaadelante.

Duranteel sexeniodemocrático(1868-1874)la libertad de prensay deopiniónpropicia laentradaenEspañadenuevascorrientesdepensamientoque,hastala fecha,eranprácticamentedesconocidasparaunagranmayoría de lagenteculta. Clarín en uno desusSolos,el titulado«El libre exameny nuestraliteraturapresente»,dice queel movimiento nacionalrevolucionariode 1868despertóla concienciadel país y favoreció el conocimientode la filosofíaeuropeadel momento;al triunfodelkrausismosiguióla llegadadel monismo,elspencerismoy eldarwinismo6.

Entrelas nuevascorrientesde pensamientoque vanhaciendouna tímidaapariciónhayquemencionar,principalmente,al positivismoy al evolucionis-mo materialista.Yo mevoy afijar exclusivamenteenelpositivismopara,deestemodo,introducirla líneakrausopositivistadeUrbanoGonzálezSerrano.Demásestáadvertirqueestepositivismonoesunpositivismopuro,puesvienemezcladocon otros logros de la modernidadcientífica como son el darwinismoy elmaterialismo.

EusebioFernándezsehareferidoala introduccióndel positivismoenEspañabajocincomodalidadesdiferentes:lA) Un positivismonaturalistaprofesadoporgentesquevienende lascienciasnaturalesy quetienencomoórganodedifusiónlos Analesde CienciasMédicas; entresus figuras másdestacadasestánlos

U. GONZALEZ SERRANO: voz«Krausismo>,,en Diccionario EnciclopédicoHispano-

AmericanodeLiteratura,CienciasyArtes,Montanery SimónEditores,Barcelona,tomo11,1892,p. 432.

Cfr. LeopoldoALAS:SolosdeClarín,AlfredodeCarlosHierro,Editor,Madrid, s.a. [1881],2.’ cd., p. 55.

Page 4: Elkrausopositivismopsicológicoysociológico en la obra de U … · 2017-04-29 · en la obra de U GonzálezSerrano’ JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO Universidad Complutense de Madrid

76 AntonioJiménezGarcía

doctoresMata, Simarroy Cortezo.2.’) Un krausopositivismodefendidopor losfilósofosde la InstituciónLibre deEnseñanza:Salmerón,Giner, Posada,Salesy Ferré, GonzálezSerranoy otros. 3.’) Un comtismo de incidencia débilmantenidopor losconservadorescatalanesPedroEstasény PompeyoGener.4.’)Un positivismo neokantianocon José del Perojo y Manuel de la Revilla,fundadoresde la prestigiosaRevistaContemporánea.SA) Y, finalmente,unevolucionismodarwinistay spencerianorepresentado,entreotros,porGonzálezLinares,LaureanoCalderón,RodríguezCarracidoy SerranoFatigati7.

El positivismo, bajo cualquierade estascinco modalidades,inundaelpensamientode la mayoría de los hombresde cienciay filósofos españoles.Duranteañosno habrá más ciencia y verdadque la positiva, al menosparaquienesestána lavañguardiadel movimientocultural enEspaña.Porotro lado,no hayqueolvidar queelpositivismoserviráaquíde ideologíaal sectorliberaly reformistaquepugnapor establecerunasociedadmodernay democrática,adiferenciadelosucedidoenlamayoríadelospaíseseuropeosendondelafunciónideologizadoradel positivismotuvoun inequívocomatiz conservador.Masnoesesteellugardeiniciar un debateacercadel darwinismosocialy lalegitimaciónde lasociedadburguesaacomodaticia.

Sueleseñalarsela fechade 1875 comoel inicio del cambio de orientaciónsufrido porel krausismo,cambioquevieneespecificado,preferentemente,poruna«inflexiónpositiva»8de insospechadasconsecuenciasparael futuro.En eseaño se discute en el Ateneo de Madrid, dentro de la Secciónde CienciasMatemáticas,FísicasyNaturales,el temadel positivismo,apropósitode «si esciertoquelastendenciaspositivasdelascienciasfísicasyexactasdebenarruinarlasgrandesverdadessociales,religiosasy moralesenquelasociedaddescansa».Manuelde la Revilla9, cronistade estaspolémicasateneístas,se refierea losdistintosgruposqueintervieneneneldebate:deunlado,losdefensoresaultranzadel positivismo,entrelos quese cuentanUstáriz,Tubino,Cortezoy Simarro,yen alianzaconéstos,losdefensoresdel criticismokantiano,elpropio RevillayPerojo.Porotro, losopositoresal positivismorepresentadospor loskrausistasGumersindode Azcáratey GonzálezSerrano,y elespiritualistacristianoJoséMoreno Nieto. Convieneseñalarque en este momentola oposiciónde loskrausistasal positivismo no es unaoposicióntajantey absoluta,puessi bien

Cfr. EusebioFERNANIDEZ:Marxismoypositivismoenel socialismoespañol,CentrodeEstudiosConstitucionales,Madrid, 1981,Pp. 56-71.

8 Quienmejor ha estudiadola positivacióndel krausismohasido Diego NUNEZ:La men-

talidadpositivaenEspaña:desarrolloy crisis,TúcarEdiciones,Madrid,1975.«Revistacrítica>’, RevistaContemporánea,1(1875),pp. 126-127.

Page 5: Elkrausopositivismopsicológicoysociológico en la obra de U … · 2017-04-29 · en la obra de U GonzálezSerrano’ JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO Universidad Complutense de Madrid

El krausopositivismopsicológicoysociológica.. 77

rechazanciertosplanteamientosextremos,porotro ladoaceptanmuchosotros.Un ejemploclaro de lo que acabode decir es la posturadefendidapor

Azcárate,quehabladedostiposde positivismo:uno crítico y otroontológicoodogmático.Ambos tipos de positivismo defiendenla primacíade los hechossobrelos principios, de la experienciasobre la especulación,combatenlaMetafísicay laTeología,y afirmanla imposibilidaddeconocertodoloqueestémásallá del fenómeno.Los positivistascríticosseríanRevillay Perojo,y losdogmáticosu ontológicos,el restode loscitadosanteriormentequesemuevenenel campodelascienciasnaturalesy médicas’0.Azcárateproponeunaposturaintermediaque sopeselos pros y los contrasdel positivismo, augurandoesatendenciaqueprontoharásuapariciónconel nombrede krausopositivismo.

2. EL KRAUSOPOSITIVISMO

El pasodel krausismoal positivismo es algo que se producecon todanaturalidad,sintraumaalguna,puesenningúnmomentohayun abandonodelastesiskrausistas,sino quelo quese producees un acomodode ciertosaspectosirrenunciablesdel idealismodentrodelanálisispositivistade larealidad.Nohayqueolvidar queelkrausismo,en ciertamedida,primabalos aspectosprácticosde la existencia,lo que le acercabaal positivismo. De aquí que Tiberghienpudieraescribirunaobraconel título deKra useySpencer~,endonderelacio-nabaaambosautores,aunqueparaelkrausistabelgatuviesemásimportanciayvalor el idealismodel filósofo alemánqueel experimentalismoextremo delinglés. Pero incluso antesde Tiberghien, ya Robert Flint (profesoren laUniversidadde Edimburgo)habíapuestoen relacióna KrauseconSpencerenThePhilosophyofHistory in Franceand Germany;en estaobrasu autoresta-blecíaun paraleloentrelasleyesdelaviday lasleyesdelahistoria,quevaletantocomoadmitirun paralelismoentrevida ehistoria,lo quele llevaríaa Krauseaconstruir unafilosofía de la historia sobreunabiología universaladmitiendo,además,elprocesoevolutivo de la naturaleza12.

Un planteamientotodavía másradical de estaconcepciónpositivista deKrausese encuentraen SalvadorSanperey Miquel, un discípulocatalánde

“ Cft. O. deAZCARATE: Estudiosfilosóficosypolíticos, Imp. deManuel M. delos Ríos,Madrid, 1877,pp. 1-125.

G. TIBERGHIEN: KrauseetSpencer,Bruxelles,1882. Trad. españoladeHermenegildoGiner,Lib. deFemandoFe, Madrid,1883.

¡2 R. FLINT: La Filosofíade la Historía enAlemania,Trad.deM. Alonso,La EspañaMo-derna,Madrid,s.a.,pp. 226-227.

Page 6: Elkrausopositivismopsicológicoysociológico en la obra de U … · 2017-04-29 · en la obra de U GonzálezSerrano’ JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO Universidad Complutense de Madrid

78 AntonioJiménezGarcía

Nicolás Salmerón,queve tanto en el evolucionismospencerianocomoen elnaturalismomonistade Haeckel unanítida y claraherenciade Krause.En elprólogoasutraduccióndeEl UniversosocialdeSpencer,Sanpereindicaquelacausadel éxito de la doctrinade SpencerenEspañase debeasu similitud conKrause:«nadahayenSpencerqueno estéenKrause»13.Y elmismoSanpere,enelprefacioasutraducciónde laMorfologíageneraldelosorganismosdeHaeckel,dice estarconvencidode «hallareneseMonismocientíficodeHaeckelunade-mostracióndel Monismofilosóficode Krause>’4.

TambiénAdolfo Posadaharelacionadoelconceptodeorganismo,centralenlosplanteamientoskrausistas,conelconceptodeevolucióndeSpencertomadodel transformismobiologicista.La relaciónen quesonpuestosambosconceptossirve dejustificación parael pasode la metafísicaidealistadel krausismoalpositivismoempírico.Lo queenKrauseesorganicismosocialdebasefilosófica,esenSpencerorganicismosociológicodc basebiológica.Porello KrausehabladeFilosofíade la Historia mientrasqueSpencerlo hacedeSociología’5.

Conlosdatosanteriormenteexpuestosquedaplenamentejustificadoelpasológicodel krausismoalpositivismoy laaparicióndelllamadokrausopositivismo.FueNicolásSalmerónelprimeroen daresepasoen elañode 1875,pueses enesafecha cuandose publicala traducciónquehizo Alejo GarcíaMoreno delEnsayoteóricoehistóricosobrela generacióndelosconocimientoshumanos,deGuillermoTiberghien,conprólogo,notasy comentariosdeNicolásSalmeróny su discipuloUrbanoGonzálezSerrano.En el Apéndicequeamboscolocanalfinal del tomoIV (págs.351-376),bajoel título de «Brevereseñacríticade lastendenciasdel pensamientocientíficomoderno»llevanacaboun sucinto,peroimportantísimo,análisissobreelcaráctergeneraldela filosofíacontemporáneaen el que hay referenciasal positivismo de Comte, al neokantismode KunoFischer,al determinismoevolucionista,a Darwin, a Stuart Mill, a Haeckel,aWundt,etc. Salmeróny GonzálezSerranoestablecencomoprincipios funda-mentales,constitutivosy primariosdelacienciacontemporánealosdossiguientessacadosde la filosofía:

«La leyde la evolución(tomadadeldevenirdela filosofíahegeliana),comoprin-cipio generalquerige todos los fenómenosdela vida y la relatividaddelcanoa-miento(cuyaafirmaciónrecuerdalagenealogíakantianadelasmodernasescuelas):

‘~ 5. SANPEREY MIQUEL: «Prólogo»alaobradeSpencerElUniversosocial(Sociologíageneraly descriptiva),Barrisy Cfa, Barcelona,s.a. [1883-1884],vol. 1,p. 7.

S. SANPEREY MIQUEL: «Prefacio»al libro deHaeckelMorfología generaldelos or-ganismos,Blas Barrera,Barcelona,1857,p. VIII.

Cfr. A. POSADA:PrincipiosdeSociología,Jorro,Madrid, 1929,vol. 1, pp. 211-217.

Page 7: Elkrausopositivismopsicológicoysociológico en la obra de U … · 2017-04-29 · en la obra de U GonzálezSerrano’ JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO Universidad Complutense de Madrid

El krausopositivismopsicológicoysociológico... 79

he ahílosejesprincipales,al rededor[sic]delosquegirantodaslasteoríaspositivistasmodernas»”.

Perohayunaseriede objecionesquese puedenhaceral positivismo,a lateoríadelaevoluciónyalnaturalismoy queleslleva apedir,al final del apéndice,esa alianza entreespeculacióny experienciatan cara al krausopositivismoespañol:«queabandonenexclusivismosescolásticos,y quesigan la sendaenparte iniciada por Wundt y otros, inquiriendoun conciertoracional entrelacienciaempíricay la filosófica»”.

Por las mismasfechasen queGonzálezSerranocolaboraconN. Salmerónen la redaccióndel mencionadoapéndicea la traduccióndel largo libro deTiberghien,estáinterviniendoenlosdebates,comoacabamosdever,del Ateneode Madrid en losquese mantienecontrarioal positivismo.Masestaoposiciónes másficticia quereal, puesya entoncesestáevolucionandohaciaesaposturaintermedia(enciertamedidadefendidatambiénporGumersindodeAzcárate)dela manode N. Salmerón.

Al añosiguiente,en 1876,Salmerónprolongala traduccióncastellanadelaHistoria delosconflictosentrela Religióny la Ciencia,deJuanGuillermoDraper,obraquelevantaríaunaenconadapolémicaennuestroentornoculturalcomolomuestranlasdiferentesrefutacionespublicadasporaquellasfechas18.En dichoprólogo,conunaextensióndecasi70páginas,Salmerónmantienelaya conocidaposturade acercamientoal positivismo al hablarnosde un «conciertode laobservacióny laespeculaciónque,no en componendasdesincretismoartificial,masen composiciónracionalbajoPrincipio,habrádetransformarla Ciencia»19,alavez quedefiende,contrael dualismo,un monismoorgánico.

Espreciso,sinembargo,señalarquelaobradondeseapreciadeunamaneramásradicalel pasodel krausismoalpositivismo,es enelprólogo de Salmerón

‘~ N. SALMERON y U. GONZALEZ SERRANO: <Apéndice»a la obra de TiberghíenEnsayoteóricoehistórico sobrela generacióndelosconocimientoshumanos,Lib, deFranciscoGóngora,Madrid, 1875,vol. IV, p. 356.

“ Ibid., p. 376.18 Cfr. John W.DRAPER:Historia delos conflictosentrela Religióny la Ciencia, Trad.de

AugustoT. Arcimis,Aribany Cia,Madrid, 1876.Hasido reeditadoconun estudiopreliminardeDiegoNúñezenAlta Fulla,Barcelona,1987.Entrelasrefutacionesquesepublicaronporaquellasfechas destacanlas deJ. RUBIO Y ORS: Loss~paestosconflictosentrela Religiónyla Ciencia,osea,la obradeDraperanteelTribunaldelsentidocomún,de la razónydela historia,TipografíaGuttenberg,Madrid, 1881;Miguel MIR: Harmoníaentrela Cienciayla Fe, Imprentay Fundiciónde ManuelTello, Madrid, 1881;y CeferinoGONZALEZ:LaBibliayla Ciencia,Imp.de Izquierdoy Comp.’,Sevilla, 1892,2.’ cd.,2 vols.

‘< N. SALMERON: «Prólogo»ala obradeDraper,cd. de1876,p. LVI.

Page 8: Elkrausopositivismopsicológicoysociológico en la obra de U … · 2017-04-29 · en la obra de U GonzálezSerrano’ JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO Universidad Complutense de Madrid

80 AntonioJiménezGarcía

a FilosofíayArte de HermenegildoGiner. Aquí, comoacertadamentedice elprofesorsalmantinoHerediaSoriano,logradar«asunuevadirecciónintelectualmásclaridad y contundencia»~.Estanuevadirección, el mismo profesorladefine como monismoorgánico-evolucionista.En este monismose declaraSalmerónpartidariodel métodoexperimental,aunqueno demaneraabsoluta,sino enestrecharelaciónconel especulativo,ya que ambosse complementan:

«... no basta,hoy sobretodo, la especulaciónpara el filósofo, ni puedelindíarseasistematizarlos datosde la conciencia;necesitaconocera lo menoslos capitalesresultadosdelaobservaciónylaexperimentaciónenlascienciasnaturales;penetrar,siguiendosuscrecientesprogresos,en lasregionesdelo inconsciente;indagarenlacomposicióndela Psico-físicalaunidad indivisadela realidad;rectificarel añejodualismoquehahechohostilesy recíprocamentedeficienteslaFísicay laMetafí-sica; estudiarénla gradaciónde los seresdel Mundo, lagradualevoluciónde loinconscientea laconciencia;concertarinternamenteelmecanismoy la teleología;y, ensuma,puesqueel filósofo essinópticos,comodecíaPlatón,afirmar la unidadde la cienciaenel conceptoqueincideenel objeto,y cuyapresenciareal y eternasacaa la luzysehaceíntimalaconcienciaracionaldelhombre.De estasuertellegaráa resolversela contradicciónhistórica entre el empirismo y el idealismo,sindesconocerni anularningunodeamboselementosesencialespara laconstruccióncientífica»2.

Si se quiere, de una vez por todas,resolverde manerasatisfactoriaelproblemacientífico-filosófico,hayquemarcharporestasendade alianzaentrelaespeculacióny laexperimentación,sendaque,además,eslaquesiguenlosmásafamadospensadoresdelahorapresente:«Fechner,Wundt,Spencer,Hartmanny tantosotrossabiosnaturalistasy pensadoreseminentes,sedanya la mano,reconociendolos unos que del fondo de la experimentaciónbrotan datosespeculativos,afirmando los otros que la especulaciónno es abstracta,nipersigueentidadesextrañasalaconcrecióndelarealidad»;y ellugardereuniónde estasdosfasesdel conocimiento,la especulacióny laexperiencia,«el puntodecita,si valedecir,enquesepreparaestegrandiosoconcierto,eselcerebrodelhombre.De aquí, el inmensointerésy la decisiva trascendenciaqueofrece alpresentela Psicologíafisiológica. Ella puede,enrigor, serconsideradacomolaprendade unión entrelas dos tendenciasen que se hadividido hastaahoralaconstruccióncientífica»22.La psicología fisiológica es la ciencia que mejorexpresaestenuevoestadocientífico,segúnSalmerón,porquesupera«ladualidad

~ A. HEREDIA SORIANO:«NicolásSalmerón:basebiográficaparasuestudioconalgunasnotasinéditas>,,CuadernosSalmantinosdeFilosofía, IX (1982),p. 132.

N. SALMERON: «Prólogo»al libro de H. GinerFilosofíayArte, Imp.de M. Minuesade

los Ríos,Madrid, 1878,pp. XII-XIII.22 Ibid., pp. XIII-XIV.

Page 9: Elkrausopositivismopsicológicoysociológico en la obra de U … · 2017-04-29 · en la obra de U GonzálezSerrano’ JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO Universidad Complutense de Madrid

El krausopositivismopsicológicoysociológico... 81

radical de cuerpoy espíritu,la división de lo inconscientey la conciencia,laabstractaseparaciónde lo sensibley lo ideal»~. Y, parafortalecermássusopiniones,cita losnombrede Maudsley,Carpenter,Luys, Wundty Ferrier.Lapsicologíatradicionalquedatotalmentedesprestigiaday abandonada:

«Noconcebimos,enconsecuencia,quesepuedaya profesarporelsólomediodelareflexión especulativala cienciadel alma.Separarsu esferade intimidad en laconciencia, comoun peculiarobjetodeconstruccióncientífica,sería mutilaría, yequivaldríaapensarla fuerzacomoabstractadela materia’>2<.

A partirdeSalmerón,quedaclaraestapositivacióndelkrausismoduranteelperíodocomprendidoentre1875 y 1878,fenómenoquepoco tiempo despuésrecibiráelnombrede krausopositivismo,términocreadoporAdolfo Posadaen1892parareferirse,precisamente,alafilosofíapsicológicadeGonzálezSerrano.

Con lo visto hastaaquí, se puede abordarya unadefinición del krauso-positivismo~,entendiendoportal la tendenciafilosófica quetratade sintetizararmónicamentelo quedeentradaparecendosopcionestotalmenteopuestas:porun lado la idealista, con su método especulativoy abstracto,por otro lapositivista,consumétodode observaciónexperimental;con lapretensióndesuperarel dualismo racionalistadel mundo moderno.Pero, dentro de estaconcepción,cabedistinguir diversasorientacionessegúnse hagaun mayorhincapiéen el aspectoidealista o en el experimental.Lamo de Espinosahadefinidoel krausopositivismocomoel«resultadodeunaparcialaceptacióndel

~ Ibid., p. XXV.~ Ibid., p. XXVII.~‘ Acercadelkrausopositivismo,ademásdemisescritosya citados,sonde obligadaconsulta,

entreotras,lassiguientesobras:E. FERNAN?DEZ,op.cit, PP.57-60;D. NUÑEZ,op. citu, Pp.77-109; J. J. GIL CREMADES: El reformismoespaño4Ariel, Barcelona,1969, Pp. 183-301; E.LAMO DE ESPINOSA:Filosofíaypolítica enJulián Besteiro,Edicusa,Madrid, 1973,Pp. 136-138; V. ZAPATERO:FernandodelosRíos:Losproblemasdelsocialismodemocrático,Edicusa,Madrid,1974,Pp. 129-140;E.).LAPORTA:AdolfoPosada:Políticaysociologíaenla crisisdelliberalismoespañol,Edicusa,Madrid, 1974,Pp. 261-274;M. NUNEZ ENCABO:ManuelSalesyFerré:Los origenesde la sociologíaenEspaña,Edicusa,Madrid, 1976,Pp.46-56;R. JEREZMIR: La introducciónde la sociologíaen España.Manuel Salesy Ferré: Una experienciafrustrada,Ayuso, Madrid, 1980,Pp.231-239;JoséLuis ABELLAN: «El origendelasCienciasSocialesen España»,enHistoria críticadelpensamientoespañol, Espasa-Calpe,Madrid,1984,vol.4,Pp.512-534;J.L. ABELLAN: «ElKrausopositivismo,filosofíainstitucionista»,enHistoriacríticadelpensamientoespañol,1989,vol. Sil, Pp.108-145;J.L.ABELLAN: IntervenciónenunaMesaRedondarecogidaenel libro colectivoEl krausismoysu influencia enAméricaLatina,FundaciónFriedrichEbert¡InstitutoFe y Secularidad,Madrid, 1989,Pp.261-265;J.L. ABELLAN:«Filosofíadela InstituciónLibre deEnseñanza;El Krausopositivismo’>,enJ.A. FerrerBenimeli(coord.),Masoneria,PolíticaySocieda4Centrode EstudiosHistóricosde laMasoneríaEspañola,Zaragoza,1989,vol. 1, Pp.405-418.

Page 10: Elkrausopositivismopsicológicoysociológico en la obra de U … · 2017-04-29 · en la obra de U GonzálezSerrano’ JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO Universidad Complutense de Madrid

82 AntonioJiménezGarcía

positivismo(aceptacióndel método,no del contenido)desdepostuladosclara-mentekrausistas,es decir, sin renunciarde ningún modo a la especulaciónfilosóficacomototalizaciónde los datoscientíficos»~.Es evidenteque,comocualquierposturaconciliadora,su mayor dificultad consistiráen encontrarlaarmoníajusta,lasíntesismásperfectaentredosrealidadestanopuestas,y nosóloen lo metodológico,comoson la filosofía y laciencia.

JoséLuisAbellán,en un recientey reveladorestudio27,haseñaladolasnotasfundamentalesque configuran el movimiento krausopositivistaespañol.Laprimeraes la síntesisderacionalismoidealistadecortekrausistay observaciónempíricaderaízpositivista.Lasegundahacereferenciaalametafísicainductiva,conla quepretendensuperarlaslimitacionesdel idealismodeductivo;de aquíelpapelcentralqueocupaen elkrausopositivismolapsicologíaexperimentaly lapsicofísica.La terceray última es la aceptaciónde un monismocientífico quepropone una concepciónunitaria del mundo. Ya encontramosestas notasclaramenteformuladasenlosescritosdeNicolásSalmerón,asícomotambiénentosdeUrbanoGonzálezSerrano,por lo quesepuedeafirmar queambostienenun papelde protagonistasen ¡a fundamentaciónfilosófico-teóricadel krauso-positivismo.

3. URBANO GONZÁLEZ SERRANO

Al abordarel pensamientode GonzálezSerranohayquehacerloseñalandoloslazosdeamistady pupilajecientífico-filosóficoquemantuvodurantetodalavidaconsumaestroSalmerón.Porotro lado, la entregadeésteala política departido impidió que pudieradesarrollar, más allá de prólogos y artículosocasionales,de forma adecuaday convenientesu sistemafilosófico, quedandoestatareaparasudiscipuloGonzálezSerranoel cual, dedicadoporenteroa laenseñanzay a la investigaciónfilosófica, pudo realizaresa fundamentaciónteóricadel krausopositivismoenunaseriedeescritosy obrasdeindudableméritocientífico.

Ya en fechamuy temprana,GonzálezSerranoanalizaelpositivismoen sutesisdoctoralde1871,publicadaconeltitulo deEstudiosobrelosprincipiosde¡amoral conrelaciónala doctrinapositivista.Inmersotodavíaenel idealismo

26 E. LAMO DE ESPINOSA:«Introducción,>aObrasCompletasdeJulián Besteiro,Centro

deEstudiosConstitucionales,Madrid, 1983,vol. 1,p. 4.27 1. L. ABELLAN: «FilosofíadelaInstituciónLibre deEnseñanza:El Ksausopositivismo»,

ed.cit., pp. 408-409.

Page 11: Elkrausopositivismopsicológicoysociológico en la obra de U … · 2017-04-29 · en la obra de U GonzálezSerrano’ JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO Universidad Complutense de Madrid

El krausopositivismopsicológicoysociológico... 83

krausistareciénaprendidoenlaUniversidadCentraldeMadrid, suposturaesderechazocasitotal,aceptandosolamentealgunospuntosmoderados.No hayqueolvidar queGonzálezSerranoabordaelestudiodel positivismodesdeelcampode lamoral, lo cual, si nojustifica,al menossíexplicasuposiciónnegativa.En1875 volverá a repetir similaresargumentosen «Orígenesdel Positivismo.Teoríasmoralesdel Positivismo»,artículorecogidoensusEstudiosdeMoralydeFilosofia,querespondealaposturadel autorenlosdebatesdel Ateneoduranteesemismoaño.ParaGonzálezSerranoelpositivismotienelaventajadeencarnarel espíritudel siglo y combatirel dogmatismoy el excesoespeculativode lafilosofíamoderna.Perorechazadeélsuradicalismoexperimental,laafirmaciónde quelaexperienciaexteriorsensiblees la únicafuente del conocimientoy lareduccióndelacienciaamerafenomenología.En cuantoalamoral,condenasintitubeoslamoralindependienteque«pretendeacabarconelvalorabsolutodelasleyeséticas y eliminar de la moral todacuestiónmetafísica,reduciéndolaacienciapuramenteempírica»28.Si reducimosla moral alo empírico,«daríaporresultadojnmediatoel escepticismoy la inmoral teoríadela aceptacióndeloshechosconsumados»29;GonzálezSerranocombatiráestaconcepción,ya quelacualidadfundamentalde lavidamoral nuncapodráresidiren elegoísmoo enlautilidad, sino enla abnegacióny eldesinterés.

Peroen1875,suactitudrespectodelpositivismovaa cambiarprofundamente,en el sentidode unamayor comprensióny aceptaciónde los postuladosde lacienciaexperimental,comodemuestraelApéndiceque, en colaboraciónconSalmerón,escribeparala traduccióndel Ensayoteórico e histórico sobrelageneraciónde los conocimientoshumanos,de Tiberghien,del que ya hablépáginasatrás.Sin embargo,no seráhastala décadade los ochenta,cuandoelkrausopositivismodeGonzálezSerranodarásusmejoresfmtosenelcampodela psicologíay de la sociología.Y es preciso insistir aquí cómo gracias alkrausopositivismose introdujeron y desarrollaronlas cienciassocialesenEspaña,y en esteasunto,GonzálezSerranotuvo un papelmuy destacadohastael punto de considerárseleunodelos fundadoresdela psicologíay sociologíacientíficasporel tratamientoquedio aambasciencias.

~ U. GONZALEZ SERRANO:Estudiosobrelosprincipiosde la moral conrelacióna ladoctrinapositivista, ImprentaEspañola,Madrid,1871,p. 68.

‘> U. GONZALEZ SERRANO:Estudiosde MOra?y deFilosofía, Libreríasde FranciscoIravedray Antonio Novo, Madrid, 1875, p. 23.

Page 12: Elkrausopositivismopsicológicoysociológico en la obra de U … · 2017-04-29 · en la obra de U GonzálezSerrano’ JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO Universidad Complutense de Madrid

84 AntonioJiménezGarcía

3.1. Los escritos psicológicosde González Serrano

Es tan medularel temapsicológicoen la obrade GonzálezSerranoquesihubieraquedarlealgúncalificativo,ésteno podríaserotroqueel depsicólogo.En suvastayvariadaproducciónlopsicológicoocupaun lugarmuydestacado:fueel primerautorespañolqueescribióunapsicologíafisiológicay, aunquenofue muy original, suméritomayor consistióen dar a conocerel movimientocientíficocontemporáneo,cuyoprocesoevolutivoconocíacomonadie.Sibienparaalgunosno pasóde serun divulgadory expositorde doctrinasajenas,creoque por sucaráctercritico, su independenciade juicio, su criterio selectivo,estabamuyporencimade lamediageneraldel país.Cualquierestudiosobrelapsicologíaen Españaduranteel pasadosiglo no puedeignorarel nombrey lalaborde GonzálezSerrano.

De las varias obras que escribió en este campo, hay que destacarlassiguientes:ManualdePsicología(1880),La Psicologíacontemporánea(1880),La Psicologíafisiológica (1886),La Asociacióncomoley generalde la edu-cación(1888),Estudiospsicológicos(1892),etc.,asícomonumerososartículosderevistaylasvocesdelDiccionarioEnciclopédicoHispano-Americano(1887-1899,25 tomos).

Hay todaunaseriedecuestionespreviasqueGonzálezSerranotrata,yvuelvea insistirenellasalo largodesusescritospsicológicos,cuyoanálisispuedeservirdeintroducciónparaexplicarlaposturaquetomafrentealapsicologíacientíficacontemporánea.Dichascuestionesson tres:laprimacíaqueocupalapsicologíaen el mundo científico-filosófico de su época,el rechazode la psicologíaescolásticay tradicional,y el convencimientode quela experienciaha de sercombinadaconla reflexión.Sobrelasdosprimerasno esprecisoinsistirmucho;elsigloXIX asistealnacimientode lapsicologíacomocienciaautónomaavaladapor toda una seriede nombrescélebres:Herbart,Miller, Helmholtz, Lotze,Fechner,Brentano,Wundt... Pero a la vez estos mismosnombresson unagarantíadel derrumbamientodela vieja psicologíaescolásticadelasfacultades,ancladaen el uso abusivode las abstraccionesy en el estudiode propiedadesimaginarías.

En cuantoala terceracuestión,launión deespeculacióny experiencia,es lacartafundamentaldel krausopositivismo.GonzálezSerranoadmitelanecesidadde la experimentaciónfisiológica, pero advierteenseguidaquela observaciónsola no bastasi no va acompañadade la reflexión que trasciendalos datosmeramenteempíricos;laobservaciónsola,al igualquelasolaespeculación,sonreduccionismosa evitar:

Page 13: Elkrausopositivismopsicológicoysociológico en la obra de U … · 2017-04-29 · en la obra de U GonzálezSerrano’ JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO Universidad Complutense de Madrid

El krausopositivismopsicológicoysociológico... 85

Cuandoel saberpositivo se añadea un pensamientoforjado, se convieneenarmadurainvulnerableparael hombrerobusto;perosiseacumula,sin la reflexiónpropia,llegaaserfardopesadopara elhombredébil, queconcluyeporsucumbirala carga[...j El hombreposee,cbn la observación,queesun tacto inmediato,laespeculación,queesunavista adistancia”’.

Enestetemaconcretoesde lamentarqueGonzálezSerranono conocieralaPsicologíadesdeelpuntodevistaempírico,de FranzBrentano,dondese de-fendíalapostura,opuestaal experimentalismowundtiano,de quelapsicologíaparasercientíficano necesitabaserexperimentalni fisiológica.

Pasandoa ladefinición de psicología,nos dice que«eslacienciadel almacomoelsero elementointeriorquepresidetodanuestravida,desdelosactosmásrudimentariosy simpleshastalossuperioresymássublimes,y cuyarealidadsemanifiestaen hechosde conocimiento,sentimientoy voluntad. Implícita oexplícitamentese considerasiempreelobjetode la Psicologíacomo centrodereacciónpropia, impulso del mecanismode las fuerzasexterioresy energíainternade quetodos los hombrestienenconciencia,a cuya supremasíntesisdamoselnombreyahistóricamenteconsagradodeespírituo alma»3t.Sobreestadefiniciónque,conligerasy pocoimportantesmodificaciones,sevaamantenera lo largodetodasuobra,esnecesariohacernotar: JA) Suoposicióna todotipode intelectualismoescolásticoque identifica el alma con la inteligencia, eigualmentecontrael espiritualismo cartesianoque concibe el alma comopensamiento.El sentimientoy lavoluntadpertenecenala esenciadel almaconlamismalegitimidadqueelentendimiento.GonzálezSerranono admiteningúntipo dereduccionismo,porellotambiénse opondráalorganicismoradicalde laexperimentaciónfisiológicaparaquienel almaes antetodocerebro.2Y) Queelalmahacereferenciaatodoslosactosdelavida, y no sóloalossuperiorescomodefendíala psicología tradicional: «toda la vida fisiológica, desdelos actosreflejoshastasusmáscomplicadascombinaciones,estáanimadaporel espíri-tu»32, 3.2) El alma es unidadsimplicísima;pensar,sentiry quererno sonacti-vidadesdisociableslaunadelasotrasycoexistenparalelamente.En cadaunodesusactosse danlosotros dos;decirespírituequivaleadecirsíntesisanímicaounidadde conciencia.

GonzálezSerranoanalizalas distintascorrientespsicológicasmodernasconespíritucritico e independiente,lo quele lleva a ponerseriasobjecionesa las

“’ U. GONZÁLEZSERRANO:Estudiospsicológicos,Sáenzde Júbera,Hermanos,Editores,Madrid, 1892,pp. 8 y 27.

“ 1.3. GONZÁLEZ SERRANO:ManualdePsicología,LibreríadeVictorianoSuárez,Ma-drid, 1893, 2A cd.,p. 6.

32 Ibid., p. 64.

Page 14: Elkrausopositivismopsicológicoysociológico en la obra de U … · 2017-04-29 · en la obra de U GonzálezSerrano’ JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO Universidad Complutense de Madrid

86 AntonioJiménezGarcía

teoríasque difunde en sus escritos.Por ejemplo, el dualismocartesianoy elespiritualismofráncésderivadodelprimero,sondosdoctrinasrechazables,puesla nueva psicología,a partir de la teoría de la correlaciónpsico-física,hademostradocientíficamentela inviabilidad del dualismoalmo-cuerpo:

Aun hechocasoomisodela concepciónmetafísicaquepuedapresidirla ideadelMonismo,tienetal maneradepensarmuy legítimostítulosaunexamendetenidoensu teoríapsico-flsica,no contradichahastael día por ningunaexperiencia[...]Sensacióny movimientopsico-físicocomohechosprimariosenquesemanifiestatoda la vida humana:he aquí resultadosincontrovertibleshoy en la psicologíacontemporánea33.

Otro tanto sucedecon la psicologíainglesa de la asociación,a la queGonzálezSerranodedicaun libro. Paraestadoctrinalos dosejessobrelos quegira todalavidaanímicasonelhábito(voluntad)y laasociación(enlaceformalde sensaciones).DoscrasoserroresencuentraGonzálezSerranoen estateoría:elprimero,confundirelhechode lasucesiónconla ideade causalidad,o lo queeslo mismo,el antecedenteconla causa;el segundo,ladescomposiciónde losprocesosmentalesmedianteanálisis,olvidandola finalidad inmanentea queseencaminandichosprocesosmentales,pues«aunquelacienciaes un análisis,larealidades siempreunasíntesisy a ellaha de llegarel pensamiento,si seha dedisponera concebirla realidadmisma»34.

En cuantoal positivismo, se le reconoceel aciertode haberdemostradoinequívocamenteque en la observaciónse encuentranlos elementosde larealidadque la filosofía habíaconsideradometaempíricoso trascendentales,perosele criticaelquereduzcatodolo cognosciblealo fenoménico,y quehayafundadounametafísicaal revés,conloqueno escaparíaal idealismometafísicoquepretendíasuplantar.

Respectoalorganicismo,cuyaafirmaciónfundamentaldice queelalmaesprincipalmentecerebro,cometeunerrorreduccionistasimilaral delaescolásticay elespirituatismocartesiano,pueséstosafirmabanqueelalmaeraprincipalmenteinteligencia.GonzálezSerranoadmitequeel cerebrosea el instrumentodelespíritu,perono elespíritumismo,pues«aúnsiguesiendoverdadqueno piensael cerebro,sino quepensamosconelcerebro»35.

13.GONZALEZSERRANO:EnsayosdeCríticaydeFilosofo,Aurelio]. Alaria,Impresor,Madrid, 1881,pp. 215-216.

~ U. GONZÁLEZ SERRANO:LaAsociacióncomoleygeneralde la educación,LibreríadeJuany Antonio Bastinos,Barcelona,1888,p. 115.

“ U. GONZALEZSERRANO:La Psicologíafisiológica,LibreríadeFernandoFe, Madrid,1886, p. 61.

Page 15: Elkrausopositivismopsicológicoysociológico en la obra de U … · 2017-04-29 · en la obra de U GonzálezSerrano’ JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO Universidad Complutense de Madrid

El krausopositivismopsicológicoysociológico... 87

La Psicofísicaes la nuevadoctrinapsicológicaa la queGonzálezSerranodedicaunamayoratención,juntoconelexperimentalismowundtiano.No pareceestablecerdiferenciasentrelapsicofísicay lapsicologíafisiológica, ignorandoque la primeraestudiaexclusivamentelas correlacionesfenoménicasentrelaestimulaciónfísicay elpsiquismoactivo,mientrasquela segundaseatienealoquehayentrelo físicoy lo psíquico,estoes,alas estructurassubjetivadoras.ElaciertodelaPsicofísicahaconsistidoendeclararquelasensaciónestáala basede las manifestacionesmásrudimentariasde la vida psíquicay quese da unaconvivenciaperenneentrelo espiritualy lo corporal.Perosuerrorcapitales elmecanicismo,puesentrelasensacióny laexcitaciónno puedeexistirequivalentemecánico,yaquelasensaciónessubjetiva,individualy falible y laexcitaciónesfatal, necesariae infalible36.

La críticamásgeneraldeGonzálezSerranoalexperimentalismodeWundt,se refierealmétodo.El análisisde lascondicionesexterioresde lavidaanimicaqueel fisiólogoalemánpreconiza,traeconsigoelolvido deloscaracterespropiosydiferencialesdelosfenómenospsíquicosrespectodelosfisiológicos.Colocadala observaciónexteriorpor encimade cualquierotro tipo deconocimiento,laobservacióninterior,queparaGonzálezSerranoeslaúnicaquepuederevelamosalgunoso todosloscaracteresdelosfenómenospsíquicos,quedarelegadaaunsegundoplanoqueconsisteen recogerlos datosquenos ofrecela experiencia,olvidando queen todo fenómenopsíquicopermaneceun fondo irreductibleacualquiertipo de experimento.Esteerror es achacableal principio unitario omonistaquetiendeaidentificarlo físicoconlopsíquico,paralo queno haydatoexperimentalalguno.

Peroesque,además,hayunacontradicciónenelplanteamientometodológicowundtiano.Siporunladonosafirmaqueelprincipioproductordelosfenómenospsíquicosesincognoscible,a reglónseguidoañadequedelestudioconstantedelas condicionesdeprecedenciay consecuenciade un hechopsíquicopodemosdeducirsunaturaleza;con loquedeunafenomenologíaexperimentalvaapararen una ontología,diciéndoloconotraspalabras,el inconscientefisiológico deWundtesel mismoinconscientemetafísicode Hartmann.

Por último, al identificar el experimentalismofisiológico lo físico con lopsíquico,se correel riesgode caeren un idealismosubjetivo:

Aspiraraquelaclavedelenigmapsicológicoselimite a la constituciónde unafísicasinalma;sintetizarlasnuevastendenciasdejapsicologíaen elafándepensar,mediry calcular los fenómenosespirituales;pretender,enfin, quelamecánicaexteriorseaplique,sin excepciónninguna,a la vida interior;sonenel fondoidenspreconce-

‘~ Cfr. ibid., p. 136.

Page 16: Elkrausopositivismopsicológicoysociológico en la obra de U … · 2017-04-29 · en la obra de U GonzálezSerrano’ JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO Universidad Complutense de Madrid

88 AntonioJiménezGarcía

bidas,prejuiciosdebidosa] desconocimientou olvido dela realidadespecíficadelalma37.

Esterecorridopor losplanteamientospsicológicosdeGonzálezSerranonoslo muestracomointegrantecualificadodel movimientokrausopositivista,puesrespondea la exigencia de sus notas distintivas (tal como se ha señaladoanteriormente).Aunquesu independenciade criterio y su fuertepersonalidad,ajenaacualquierespíritude escuela,hacendeélno un merodivulgador,pasivoy mimético, de las nuevasdoctrinaspsicológicas,sino un crítico original yselectivoquesesirvede sugranerudiciónparamatizary contrastarsuspropiasconcepciones.

3.2. El planteamientosociológicode GonzálezSerrano

La preocupaciónpor los ternassocialeses algoquelate en elkrausismo,inclusomuchoantesdesu inflexión positivista,y el casode Sanzdel Ríoesunbuenejemplodeello; elIdealdela Humanidadparala vida tienemúltipleslectu-ras, siendounade las másenriquecedorasla quelo abordadesdeunaperspec-tivaprácticay social38.Sinembargo,seránloskrausopositivistas,comoreconoceFranciscoJ. Laporta,los «auténticoscreadoresde la sociologíaespañola»39:Azcárate,Giner,GonzálezSerrano,SalesyFerré,Posada,entrelosmásimpor-tantes.

La preocupacióndeGonzálezSerranopor lasociología,vienedefechamuytemprana.Ya en la décadade los setenta,al empezarsea interesarpor elpositivismo,juntoalostemasespecíficosdela psicología(queserán,siempreyen todo momento,objetodirectode suestudio),aparecelo socialcomomani-festacióndelosproblemasde lasociedadespañoladelaépocay comoreflexión,

~ U. GONZÁLEZ SERRANO:LaPsicologíacontemporánea,Librería deHernando,Ma-drid, 1880,p. 22.

38 Cfr. mi articulo«Loutópicoenel “Idealde laHumanidadparalavida de Don JuliánSanz

delRio”,A ctasdellSeminariodeHistoriadela FilosofíaEspañola,Ed.Univ. deSalamanca,1978,pp. 223-233.Adolfo Posada,al referirsealasobrasdeSanzdelRío,diceque«entrelaspocasqueha dejado,figura unadealto alcancesociológico,no enel sentidopositivo,sino másbien enunsentido idealistay metafísico,peropreñadade intuicionesgeniales;merefieroa la refundiciónespañoladel libro deKrauseEl Idealdela Humanidad,en la cualsehallan,comoenungermen,todoslossupuestosy todaslasconsecuenciasdela doctrinaorgánicadelaSociedadydelEstado».A. POSADA: «Lesestudiossociológicosen España”,Boletínde la InstituciónLibredeEnseñan-za, 23(1899), pp. 220-221.

» F. J.LAPORTA, op. cit, p. 264.

Page 17: Elkrausopositivismopsicológicoysociológico en la obra de U … · 2017-04-29 · en la obra de U GonzálezSerrano’ JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO Universidad Complutense de Madrid

El krausopositivismopsicológicoy sociológico... 89

principalmenteteórica,asusposiblessoluciones.Perono seráhastacomienzosde losochentacuandose dediquecon intensidadaanalizarel fenómenosocial.

Primero,duranteelcurso1882-83,laseccióndeCienciasMoralesyPolíticasdelAteneodeMadrid,presididaprecisamenteporGonzálezSerrano,planteaunadiscusiónsobresi sonsuficienteslaley dela luchaporlaexistenciay elprincipiode la conservaciónde la energíaen el organismosocial paraconstituir laSociologíamoderna.GonzálezSerranointervino al final de los debatespararesumirlosy exponersupropia postura,llevandoa cabounacrítica tanto deldogmatismometafísicocomode determinadasconclusionesdel positivismospenceriano.

Tambiénpor estasfechas,escribe GonzálezSerranoun prólogo a losFundamentosdelaSociologíadeVicenteColorado~donderepite susyacono-cidas críticas, y en una serie de conferencias,organizadaspor el Comitérepublicano-federaldePlasencia,abordalacuestióndelasdesigualdadessocialesy el problemaobrero41.

La obramásimportantedeGonzálezSerranodentrodelcamposociológicoes,sinlugaradudas,LaSociologíacientífica,de1884,trabajobasadoenlasideasdesarrolladasal resumirlosdebatesdeEl AteneodeMadridduranteelcurso82-83 sobrelosproblemasde lasociología.Sin infravalorarlos escritosanterioresdeGonzálezSerrano,graciasaestaobraocupaun lugardestacadodentrodelosorígenesdelacienciasociológicaenEspaña.SegúnNúñezEncabo,«unodelospionerosde laprimeraSociologíaespañola,esel krausopositivista(con mayorinclinaciónkrausista)GonzálezSerrano»42.Laporta,además,reconocequeestaobraeslaprimerade sociologíaquesepublicaen España,pueshabrándepasarvarios años hastaque Sales y Ferré,primero, y Posada,mucho mástarde,publiquensustratados:«Respectoa lasociologíaesprecisoseñalarquesuobraLa sociologíacientíficaes laprimeraqueen España,recogiendolos materialesdel positivismo, se planteael problemade la nuevaciencia.Se trata así,conPosada,del primersociólogoespañolen sentidoestricto»43.

ParaGonzálezSerrano,«la Sociología,o cienciadelasociedad,seproponeestudiaro conocerlo queson elhombre(elementocomponentede lasociedad,unidadsociológica,comole llamaSpencer)y lasociedad(reconocidacomounorganismodesdeel tiempodeComte),esdecir,cómovivenaquély ésta,ycómo

“’ U. GONZALEZ SERRANO:«Prólogo»aFundamentosdeSociología,de VicenteColo-rado, ImprentadeEl Extremeño,Plasencia,1883,pp. V-XV.

U. OONZALEZ SERRANO:El problemasocia1, ImprentadeEl Extremeño,Plasencia,1883.

42 M. NUÑEZ ENCABO, op. cii?, p. 123.~‘ F. J. LAPORTA, op. ciÉ., p. 272.

Page 18: Elkrausopositivismopsicológicoysociológico en la obra de U … · 2017-04-29 · en la obra de U GonzálezSerrano’ JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO Universidad Complutense de Madrid

90 AntonioJiménezGarcía

debenaspiraravivir, ya queel positivismo máscrudo, si niegalo ideal, no sedecidejamásasuprimirala racionalidadloqueconcedealaanimalidad,el donde laprevisión»4t

Definición clásicaéstadeGonzálezSerrano,yaqueentrantosdoscompo-nentesdesuestudio,elhombrey ¡asociedad;y tambiénhayqueobservarcómonos dajuntoslos dos nombresquecontribuyeronala creaciónde la sociologíaen mayorgrado,Spencery Comte.

Perosi elnombreyelmétodode estacienciasonnuevos,noocurrelo mismoconelasuntodel cualtrata laSociologíayaque,enrealidad,ésteno puedeserotro quela historiadelprogresohumanoy desusleyes,por lo queno podemosprescindirde los estudiosde Vico, Condorcet,Turgot, Herder,Montesquieu,Kant,Hegelyotros.Lo anteriornosponesobrelapistadeunainterpretaciónquese ha de repetiren Posaday en Salesy Ferré:la Sociologíaemparentadirecta-mentecon laFilosofíadela Historia enel sentidokrausista,deaquíquese sitúeenunavía intermediaentreelorganicismokrausistay elpositivismofisiológico:

Aparece,portanto,queporSociologíaseentiendehoylo queantessehadenominadoFilosofíade la Historia, aunquecultivadaporla nuevaescuela,segúnun métodoexclusivamentefisiológicoyexperimental,esdecir,queloquetienedenuevodichacienciasereduceal nombrey al método45.

La Sociologíaparalos krausopositivistasno es otra cosaque un nombrenuevoparadesignarlo queantiguamenterecibíael nombrede Filosofía de laHistoria o, a lo sumo, una variación de la anterior por medio del métodoexperimental.Así piensanAzcárate,GonzálezSerrano,SalesyFerré,P.Barth,F. Wardy Adolfo Posada,de quienson las siguientespalabras:

A mi juicio,aunquela FilosofíadelaHistoriaylaSociologíarepresentanenelprocesodel pensamientocientífico moderno,sobretodo en un principio, dos esfuerzosparalelosparacrearla cienciadela realidadsocial, y engendrar,portanto,elpuntodevista unitariodel conocimientodeesarealidad,entrañan,tanto ensu génesiscomoen su objetopropio,diferencias,ami juicio sustanciales.La Filosofía delaHistoriaharepresentado,en suorigeny enlos sistemasquehaproducido,el intentodeexplicarracionalmentela Historia;es,podríadecirse,la intuición genialde laproduccióncausaldelprocesohumano:entrañalavista idealdelprocesoindicandola presunciónh¡~otéticadelmismo.Encambiola Sociología,en su origen(Comte)y en su desarrolloulterior,ha representadoy representael intento deinterpretar—descriptivay razonadamente,medianteexplicacionesreflexivasy fundadasenla

~ U. GONZALEZ SERRANO:La Sociologíacientífica, LibreríadeFemandoFe,Madrid,1884,p. 18.

Page 19: Elkrausopositivismopsicológicoysociológico en la obra de U … · 2017-04-29 · en la obra de U GonzálezSerrano’ JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO Universidad Complutense de Madrid

El krausopositivismopsicológicoy sociológico... 91

observacióndeloshechos,fenómenos—la realidadsocialcomoestructuray comoproceso,y a la vezcomogénesisy comotélesist

Tras la definición y el análisisdel contenidode la Sociología,GonzálezSerranopasaa reflexionar sobreel métodode la nuevacienciacriticandolareducciónquedelobjetodelaSociologíahacenlospositivistas.Elhombreno essóloun conglomeradodefactoresnaturales;hay,porel contrario,otrosfactoresqueson muy difícilesde someteral fenómenodela experimentación:

Circunscribenlos positivistasel objetoy asuntodela Sociologíaal conocimientoempíricodelas funcionesnaturalesy semi-mecánicasquerevelatodo fenómenosocial, prescindiendode los restantesfactoresquesemueveny agitanenel granhervordela vida47.

He aquí el gran error de métodode la Sociologíanaturalista:reducir«lacomplexiónsocial a lo fisiológico y natural,empíricamenteconocido»~.Y acontinuaciónañadequeseatienencasiexclusivamentealo fisiológico ynaturaldel fenómenosocial,sincuidarseparanadadeconcebirlo orgánicoy complejoquese desenvuelvey manifiestaen la sociedad:

Al señalarlos positivistasfragmentariamenteel objetodelaSociologíacientífica,considerandosólo en la sociedadsu aspectonatural o fisiológico, excedeytrasciendelo orgánicoy complejode los fenómenossocialesdel empirismo,quedominaentrelosquecultivan lanuevaciencia,cuyaclasificaciónresultadifícil ycasi imposible,unavezquecarecela Sociologíadedeterminaciónespecíficadesuasunto<9.

Posadareconoceel aciertode GonzálezSerranoal denunciarel error demétododelanuevasociología:«lo fundadodelacríticade GonzálezSerranoharesultadoaposteriori;puesprecisamentelosdefectosqueachacabaalasociologíafisiológica—proscripcióndemétododeductivo,uso exclusivodela analogíayla inducción,etc.—sonlosquela nuevadirecciónde lasociologíahaprocuradosubsanar»50.

La Sociologíacientífica,basadacomose ve por las críticasde GonzálezSerranoen la observaciónempírica,dejade lado todaslas aportacionesquepudieranprocederdel idealismo. Por esto,más que nunca se necesitaunverdaderoconsorcioentrelaespeculacióny laexperiencia,verdaderolefr-motivdetodoel krausopositivismo:

~ A. POSADA:PrincipiosdeSociología,DanielJorro,Madrid, 1929,2.’ cd.,vol. ll,p.260.~‘ La Sociologíacientífica,p. 27.

‘« A. POSADA: «LosestudiossociológicosenEspaña»,art. cit., p. 252.

Page 20: Elkrausopositivismopsicológicoysociológico en la obra de U … · 2017-04-29 · en la obra de U GonzálezSerrano’ JIMÉNEZ G~acíA, ANTONIO Universidad Complutense de Madrid

92 AntonioJiménezGarcía

Esperay necesitahoy másqueayer,y esperaráy necesitarámañanamásquehoy lanuevacienciaunareconstruccióny conciertode la especulaciónconlaexperiencia;sinquellegue,hastaquesecumplaestacondiciónindispensable,apoderseconstituircientíficamentela Sociología,aunqueella seapellide presuntuosamenteciencianuevay Sociologíacientífica,ensondeprotestacontralasespeculacionesfilosófi-cas5t.

Hechoposibleestemaridajeentrela especulacióny la experiencia,puedepasarGonzálezSerranoa exponeraquello que es objeto y materiade laSociología:«ConstituyenlamateriadelaSociologíael individuoyelmedioquele rodea; estudiael primero la Psicologíao Antropología, y el segundolaCosmología,apareciendo,porconsiguiente,lacienciasocialcomointeriorenlaCosmologíae intermedia entre ésta y la Psicología.Lo que caracterizaelfenómenosociales la formaespontáneaconquese combinanel individuoy elmedioenlacomplejidaddesuvida,puessiel individuoesdatoparalaSociología(unidadsocial,laprimera,segúnlo reconoceSpencer),lomismoquelasociedad(consideradaenestesentidoorgánicocomounaindividualidadmayor),suobjetoy asuntopropioserefiere,antetodo,adarcuentadelosfenómenosqueresultande susaccionescombinadas»52.

Es decir, consideradaasí la Sociologíaaparececomo unaciencia mixta,«asignándolacarácterintermedioentrelaPsicologíay laCosmología,y atribu-yéndolacomoobjetoespecíficodesuestudioelde lasaccionescombinadasdelmediosocialcon la iniciativapropia del individuo,>53.

Paraconcluir, se puedeafirmar con NúñezEncaboque «sustendenciaspsicológicasleimponenun frenohaciaun naturalismobiológico»54,y conDiegoNúñezque«suimpugnacióndela “analogíaorgánica”esmuy reveladoradeeseforcejeoentrelaconcepciónkrausistadelorganismosocialy laspencerianaquesueledarseenlosantiguoskrausistasconvoluntadpuestaaldíapositivista,perosin querertraicionarexcesivamentesusprimitivasideas»55.

Estaes laaportaciónde GonzálezSerranoa laprimerasociologíacientíficaenEspaña.Posada,quetantoy tanbienhablódeél,recordará,enAutoresylibros,comomayoraportaciónsuya,el haberconseguidosalvar la espontaneidadyreflexiónhumanadel mecanicismoinflexible a que conducíaun naturalismo

56

extremo

“ LaSociologíacientífica, p. 33.

52 Ibid., p. 35.

“ Ibid., p. 56.~‘ M. NUÑEZ ENCABO, op. cii?, p. 124.

Diego NUNEZ, op. ciÉ., p. 249.~‘ Cft. A. POSADA:Autoresy libros, Semperey Cia,Valencia,1905,Pp. 88-91.