el_fenmeno_urbano.ppt

Upload: juan-loreto

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    1/49

    INTRODUCCIN: AL FENMENO URBANO

    PROFESOR: J UAN LORETODIFERENCIADO HUMANISTA: CIUDAD CONTEMPORNEACUARTOS MEDIOS 2013

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    2/49

    Hace un milln de aos...

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    3/49

    durante el paleoltico inferior, se calcula que el mundotena 125.000 habitantes humanos. Todos en Africa.

    -1.000.000

    Hace un milln de aos...

    0,125

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    4/49

    Durante el paleoltico medio, se calcula que el mundo tena unmilln de habitantes humanos. Ya ocupaban Eurasia.

    Hace trescientos mil aos...

    -1.000.000

    0,125

    -300.000

    1

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    5/49

    Poco antes de comenzar el neoltico, se calcula que el mundotena cinco millones de habitantes humanos. Ya ocupaban todoel mundo.

    Hace diez mil aos...

    -1.000.000

    0,125

    -300.000

    1

    5

    -10.000

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    6/49

    GuerrasPnicas

    Alejandro

    Magno

    Imperio

    Romano

    -500 0-250

    200

    En tiempos del Imperio Romano se calcula que haba cientocincuenta millones de habitantes, 50 en torno al Mediterrneo,

    50 en China, y el resto dispersos por todos los continentes

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    7/49

    Atila

    ExpansindelIslam

    Lascruzadas

    Marco

    Polo

    Descubrimiento

    deAm

    rica

    La poblacin necesita varios siglos para duplicarse.

    En el siglo XVI se alcanzan los quinientos millonesde habitantes.

    -500 750

    GuerrasPnicas

    Alejandro

    Magno

    1.250 1.5001.0005002500-250

    Imperio

    Romano

    200400600

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    8/49

    Atila

    ExpansindelIslam

    Lascruzadas

    Marco

    Polo

    Descubrimiento

    deAm

    rica

    La poblacin necesita varios siglos para duplicarse.

    En el siglo XVI se alcanzan los quinientos millonesde habitantes.

    -500 750

    GuerrasPnicas

    Alejandro

    Magno

    1.250 1.5001.0005002500-250

    Imperio

    Romano

    200400600

    Despus, el crecimiento se acelera.La poblacin se duplica en doscientos aos.

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    9/49

    1.000

    Atila

    ExpansindelIslam

    Lascruzadas

    Marco

    Polo

    Descubrimiento

    deAm

    rica

    La poblacin necesita varios siglos para duplicarse.

    En el siglo XVI se alcanzan los quinientos millonesde habitantes.

    -500 750

    GuerrasPnicas

    Alejandro

    Magno

    1.250 1.5001.0005002500-250

    Imperio

    Romano

    200400600

    Despus, el crecimiento se acelera.La poblacin se duplica en doscientos aos.

    1.750

    Revolucin

    In

    dustrial

    800

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    10/49

    1.000

    Atila

    ExpansindelIslam

    Lascruzadas

    Marco

    Polo

    Descubrimiento

    deAm

    rica

    -500 750

    GuerrasPnicas

    Alejandro

    Magno

    1.250 1.5001.0005002500-250

    Imperio

    Romano

    200400600

    1.750

    Revolucin

    In

    dustrial

    800

    Y se sigue acelerando. En 1900 hay mil seiscientos millones.

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    11/49

    1.000

    Atila

    ExpansindelIslam

    Lascruzadas

    Marco

    Polo

    Descubrimiento

    deAm

    rica

    -500 750

    GuerrasPnicas

    Alejandro

    Magno

    1.250 1.5001.0005002500-250

    Imperio

    Romano

    200400600

    1.750

    Revolucin

    In

    dustrial

    800

    Y se sigue acelerando. En 1900 hay mil seiscientos millones.

    2.0002.000

    Despus se duplica en an menos tienpo, alcanzando lostres mil millones en los aos sesenta

    3.0003.000 Beatles

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    12/49

    1.000

    Atila

    ExpansindelIslam

    Lascruzadas

    Marco

    Polo

    Descubrimiento

    deAm

    rica

    -500 750

    GuerrasPnicas

    Alejandro

    Magno

    1.250 1.5001.0005002500-250

    Imperio

    Romano

    200400600

    1.750

    Revolucin

    In

    dustrial

    800

    Y se sigue acelerando. En 1900 hay mil seiscientos millones.

    2.0002.000

    Despus se duplica en an menos tienpo, alcanzando lostres mil millones en los aos sesenta

    3.0003.000 Beatles

    4.000

    5.000

    6.000

    4.000

    5.000

    6.000

    Finalmente ha vuelto a duplicarse en menos de cuarentaaos, superando la cifra de los seis mil millones dehabitantes en 1999.

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    13/49

    1.000

    Atila

    ExpansindelIslam

    Lascruzadas

    Marco

    Polo

    Descubrimiento

    deAm

    rica

    -500 750

    GuerrasPnicas

    Alejandro

    Magno

    1.250 1.5001.0005002500-250

    Imperio

    Romano

    200400600

    1.750

    Revolucin

    In

    dustrial

    800

    2.0002.000

    3.0003.000

    4.000

    5.000

    6.000

    4.000

    5.000

    6.000

    2.000

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    14/49

    CONCEPTOS DE CIUDAD

    ttulo honorfico

    poblacin

    Diversidad de morfologa

    criterios actividad econmica (secundario, terciaria)

    diversidad social

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    15/49

    EL FENMENO URBANO

    Neoltico Revolucin Industrial

    Concentracin de trabajadores

    xodo rural

    Transportes = abastecimiento

    Europa = sostenido

    Ritmo de aceleracin Pases Nuevos = ss. XIX-XX

    Tercer Mundo = aceleracin s. XX

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    16/49

    MORFOLOGA Y ESTRUCTURA URBANA

    ESTRUCTURADefinicin sectorizacin de la ciudad segn sus

    funciones y actividades mbitos concretos

    - Sector central (distrito central de negocios)

    *centros comerciales y financieros, ...

    *grandes edificios, oficinas, tiendas, ...

    *fcil accesibilidad, intenso trfico, poblacin...

    *poca poblacin residente

    - Sector residencial

    - Sector periurbano

    Sectores

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    17/49

    MORFOLOGA Y ESTRUCTURA URBANA

    ESTRUCTURA

    - Sector residencial*Distribucin en barrios

    *Diferenciacin: social, econmica, profesional,

    morfologa, ...- Sector periurbano

    *Residencias unifamiliares

    *Grandes centros comerciales, parques, ocio, ...*Polgonos industriales

    *Dicotoma 1 Mundo = clases altas

    3 Mundo = clases bajas

    Sectores

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    18/49

    PROFESOR: Juan Loreto

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    19/49

    Aumento demogrfico y consumo de recursos

    La pobreza, el acceso a los alimentos, y, agua potable.

    El agotamiento de los recursos y de la biodiversidad

    Contaminacin ambiental

    Aceleracin del cambio climtico global

    La ampliacin de la brecha de desarrollo entre eltercer y primer mundo, y la deuda mundial.

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    20/49

    Debido a que las ciudades e industrias compartencierto grado de responsabilidad de estos

    desequilibrios globales, debido que es en esosespacios donde se consume ms recursos a escalamundial, as como los principales nodos emisoresde residuos y contaminacin.

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    21/49

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    22/49

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    23/49

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    24/49

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    25/49

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    26/49

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    27/49

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    28/49

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    29/49

    Las ciudades modifican profundamente el entorno

    e incluso no cercano, transformando los ciclosbiolgicos y naturales con los consecuentes

    desequilibrios a medio y largo plazo, en muchoscasos irreversibles.

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    30/49

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    31/49

    Hace referencia a la explosin demogrficaexperimentada en los entornos urbanos a lo largodel siglo XX y que se resume en dos cifras: 233millones y 3.000 millones, correspondiente a las

    poblaciones que viven en ciudades en 1900 y2000.

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    32/49

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    33/49

    Implementando una poltica eficaz hacia la sostenibilidadurbana.

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    34/49

    De origen antiqusimo, la ciudad actual apenas si supera los 200 aos.Crecieron y se desarrollaron tras la Revolucin industrial.

    En el pasado la ciudad estaba delimitada por una muralla, actualmente no

    sabemos cul es el lmite.

    Cul es el lmite de ARICA ?, La Serena? y Santiago?.Incluimos el rea suburbana o nos limitamos al rea de edificioscompactos?.

    2. LA EXPANSIN URBANA

    LA EXPANSIN URBANA

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    35/49

    LA EXPANSIN URBANA

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    36/49

    LA EXPANSIN URBANA

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    37/49

    El origen de las ciudades se remonta a miles de aos, y siexceptuamos las de nueva creacin podemos asegurar que han

    pasado por tres fases:

    Primera fase: Miles de aos hasta la Revolucin Industrial Segunda fase: desde la R. Industrial hasta la II guerra

    mundial Tercera fase: tras la II guerra mundial

    3. Fases de la expansin urbana

    LA EXPANSIN URBANA

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    38/49

    El terreno juega un papel fundamental, se instalancerca de los ros, o lugares fcilmente defendibles,con clima suave, tierras frtiles y sin problemas deabastecimiento de agua.

    Eran asentamientos sencillos y pequeos quebasaban su existencia compaginando las laboresagrcolas con el comercio y las manufacturastradicionales. Su evolucin y crecimiento fue muy

    lenta, sin embargo algunos crecieronconvirtindose en grandes ciudades.

    La diferenciacin social y laboral es un hecho.

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    39/49

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    40/49

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    41/49

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    42/49

    Con la Revolucin industrial (1750-1850) y lainstalacin de industrias en las ciudades europeasy norteamericanas su crecimiento fue muy rpidodebido a dos factores:

    Los movimientos migratorios campo-ciudad

    Desarrollo de los transportes y de las transacciones comerciales. Elferrocarril y el los barcos de vapor favorecan el intercambio demercancas y personas y el desarrollo de rutas comerciales.

    La revolucin industrial foment la consolidacin de una nuevaeconoma que crear los patrones de vida y consumo que tenemos hoy.

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    43/49

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    44/49

    Corresponde a los ltimos 50-60 aos y elfenmeno urbano es comn en todos loscontinentes, si bien las ciudades en pases envas de desarrollo estn creciendo

    rpidamente.

    El grado de desarrollo de los mismos nospermite diferenciar entre el desarrollo urbano

    de los pases en vas de desarrollo y el de losdesarrollados.

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    45/49

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    46/49

    LA EXPANSIN URBANA

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    47/49

    Por qu han crecido tanto las ciudades y tan rpido?.Para la mayora de las ciudades su crecimiento ha sido elresultado de tres fases:Crecimiento econmico,Incremento natural o crecimiento vegetativoInmigracin rural-urbana, interprovincial, internacional e

    intercontinentalDecisin poltica. Algunas ciudades han sido "creadas" por

    los gobiernos que quieren quitarle carga a otras grandesciudades: Brasilia, Astan (Kazajstn), Yamoussoukro(Costa de Marfil).

    Crecimiento Urbano

    LA EXPANSIN URBANA

    LA EXPANSIN URBANA

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    48/49

    3. ACTIVIDAD EN CLASES:

    1. Describe las condiciones fsicas, lugar y situacin delterreno sobre el que se asienta tu ciudad.

    2. Cul es la poblacin de tu ciudad?, investiga si en losltimos 5 aos ha perdido o ha aumentado su poblacin.Cules son las causas de su descenso o aumento de

    poblacin?.

    3. Explica si ha sido ms importante el incremento ocrecimiento natural o el inmigratorio.

    4. Qu tipo de economa domina en tu ciudad. Describe lossectores ms importantes

    5. Piensas que las ciudades de la Revolucin Industrial fueron

    las precedentes de las ciudades de hoy?.

    LA EXPANSIN URBANA

    LA EXPANSIN URBANA

  • 7/29/2019 El_fenmeno_urbano.ppt

    49/49

    7. Por qu se considera que la urbanizacin es un factor

    importante del desarrollo actual. 1950 2015Ciudad Poblacin Ciudad PoblacinCalcuta 4.4 mill Yakarta 21.2 mill

    B. Aires 5.0 mill Bombay 27.4 mill

    Tokio 6.9 mill Mxico DF 18.8 mill

    Pars 5.4 mill Shangai 23.4 mill

    Mosc 5.4 mill Tokio 28.7 mill

    N. York 12.3 mill Dhaka 19.1 mill

    Essens 5.3 mill Karachi 20.6 mill

    Londres 8.7 mill Pekn 19.4 mill

    Chicago 4.9 mill Lagos 24.4 mill

    Shangai 5.3 mill Sao Paulo 20.8 mill

    8. Busca en un atlas el pas ycontinente donde est cadauna estas ciudades. Indcalo

    en una tabla.

    LA EXPANSIN URBANA

    9. Define urbanizacin y

    crecimiento urbano.