elep192_comunicacionesopticas

4
Programación del módulo Electivo: COMUNICACIONES OPTICAS 1.- Nombre del módulo COMUNICACIONES OPTICAS 2.- Código ELEP192 ELEI 293 3.- Semestre que se dicta 4.- Requisitos ELEL 172- SISTEMAS DE MODULACION. 5.- Horas presenciales i. Teóricas ii. Prácticas 68 hrs. (4 hrs. semanales) 6.- Docente(s)responsable(s) NESTOR FIERRO MORINEAUD 8.- Horario - Sala Martes: Martes IV (Teoría), V (Práctico)-Laboratorio de Telecomunicaciones 9.- Descripción La asignatura pretende dar una visión global de las técnicas de comunicaciones realizadas utilizando la fibra óptica como medio de transmisión. Para ello, se describen las particularidades tanto del medio de transmisión (fibra óptica multimodo y monomodo) como los emisores (Led, Láser) y detectores utilizados (pin- APD). También hay un tema destinado a diferentes elementos de red, entre los que destaca el amplificador óptico EDFA. Una vez estudiados los dispositivos, se analizan las características de un enlace de comunicaciones ópticas, dando las bases técnicas para su diseño 10.- Competencias del perfil de egreso C7. REALIZAR proyectos en Ingeniería electrónica ajustados a requerimientos y medios, evaluando impactos sociales, culturales y medioambientales, considerando estándares de calidad, de seguridad y normativas legales. Fecha Aprendizajes Esperados/ Desempeños Actividades Educativas (Unidades) Trabajo del Estudiante (en horas) Evaluación (con % de la nota final) Evidencias (Producto, desempeño, conocimiento) Unidad de aprendizaje 1. Introducción Semana 1 a 2 Conoce el esquema básico de un sistema de comunicaciones ópticas. ** Presentación Programa de Módulo. ** Prueba de Diagnóstico. Clases Expositivas Clases Prácticas Contenidos Tema 1 Introducción 1.1.- Sistemas de comunicaciones ópticas 1.1.- Principios físico 1.2.- Práctico: Estructura de la fibra óptica. Lab. Nº 1 . Sistema Básico. 8 hrs. teórico- prácticas presenciales 8 hrs. No presenciales . Evidencia de conocimiento: Evaluación diagnóstica Evidencia de desempeño: Observación Unidad de aprendizaje 2: Propagación en Fibras Ópticas Semanas 3 a 4. Analiza el fenómeno de la propagación en fibras y sus técnicas de análisis de menor Clases expositivas. Resoluciones de problemas. Clases Prácticas Contenidos 2.1.-El fenómeno de la propagación en 8 hrs. teórico- prácticas presenciales 8 hrs. Evidencia de desempeño: Observación. Evidencia de producto: Informe. Evidencias de conocimiento:

Upload: sebastian-ignacio-latorre-diaz

Post on 18-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

opticos

TRANSCRIPT

  • Programacin del mdulo Electivo: COMUNICACIONES OPTICAS

    1.- Nombre del mdulo COMUNICACIONES OPTICAS

    2.- Cdigo ELEP192 ELEI 293 3.- Semestre que se dicta

    4.- Requisitos ELEL 172- SISTEMAS DE MODULACION.

    5.- Horas presenciales i. Tericas ii. Prcticas

    68 hrs. (4 hrs. semanales)

    6.- Docente(s)responsable(s) NESTOR FIERRO MORINEAUD

    8.- Horario - Sala Martes: Martes IV (Teora), V (Prctico)-Laboratorio de Telecomunicaciones

    9.- Descripcin La asignatura pretende dar una visin global de las tcnicas de comunicaciones realizadas utilizando la fibra ptica como medio de transmisin. Para ello, se describen las particularidades tanto del medio de transmisin (fibra ptica multimodo y monomodo) como los emisores (Led, Lser) y detectores utilizados (pin- APD). Tambin hay un tema destinado a diferentes elementos de red, entre los que destaca el amplificador ptico EDFA. Una vez estudiados los dispositivos, se analizan las caractersticas de un enlace de comunicaciones pticas, dando las bases tcnicas para su diseo

    10.- Competencias del perfil de egreso

    C7. REALIZAR proyectos en Ingeniera electrnica ajustados a requerimientos y medios, evaluando impactos sociales, culturales y medioambientales, considerando estndares de calidad, de seguridad y normativas legales.

    Fecha Aprendizajes

    Esperados/ Desempeos

    Actividades Educativas (Unidades)

    Trabajo del Estudiante (en horas)

    Evaluacin (con % de la nota final) Evidencias (Producto, desempeo, conocimiento)

    Unidad de aprendizaje 1.

    Introduccin

    Semana 1 a 2

    Conoce el

    esquema bsico de

    un sistema de

    comunicaciones

    pticas.

    ** Presentacin Programa de Mdulo. ** Prueba de Diagnstico. Clases Expositivas Clases Prcticas Contenidos Tema 1 Introduccin 1.1.- Sistemas de comunicaciones pticas 1.1.- Principios fsico 1.2.- Prctico: Estructura de la fibra ptica. Lab. N 1. Sistema Bsico.

    8 hrs. terico-prcticas presenciales 8 hrs. No presenciales.

    Evidencia de conocimiento: Evaluacin diagnstica Evidencia de desempeo:

    Observacin

    Unidad de aprendizaje 2: Propagacin en Fibras pticas

    Semanas3 a 4.

    Analiza el

    fenmeno de la

    propagacin en

    fibras y sus

    tcnicas de

    anlisis de menor

    Clases expositivas. Resoluciones de problemas. Clases Prcticas Contenidos 2.1.-El fenmeno de la propagacin en

    8 hrs. terico-prcticas presenciales 8 hrs.

    Evidencia de desempeo: Observacin. Evidencia de producto: Informe. Evidencias de conocimiento:

  • a mayor

    complejidad

    fibras y sus tcnicas de anlisis de menor a mayor complejidad 2.2.-La teora de rayos en fibras multimodo, sus ventajas y limitaciones. 2.3.- Conceptos de AN y dispersin intermodal. Conceptos bsicos de guiado ptico. Lab. N2. Sistema Bsico.

    No presenciales.

    Interrogaciones escritas.

    Unidad de aprendizaje 3:

    Atenuacin en Fibras pticas

    Semana 5.

    Clases expositivas Resoluciones de problemas. Clases Prcticas Contenidos: 3.1.- Concepto de atenuacin en fibras. 3.2.- Presentacin de los distintos mecanismos fsicos de atenuacin que se producen en la fibra ptica (Intrnsecos). 3.3.- Presentacin de los distintos mecanismos fsicos de atenuacin causados por agentes externos a la fibra (Extrnsecos). 3.4.-Suma de todos los fenmenos de atenuacin y presentacin de las posibles zonas de trabajo en fibras pticas debido a sus bajas prdidas. Lab. N3. Atenuacin en F. ptica (Sistema Bsico).

    4 hrs. terico-prcticas presnciales 4 hrs. No- presnciales

    Evidencia de desempeo:

    Observacin. Evidencia de producto:

    Informe. Evidencias de conocimiento: Interrogaciones escritas.

    Unidad de aprendizaje 4:

    Emisores de luz: LEDs y diodos

    lser

    Semana 4 a 5.

    Determina los

    modos de

    propagacin y

    analiza los

    diferentes tipos de

    emisores en una

    estructura opto-

    electrnica.

    Clases expositivas Resoluciones de problemas. Clases Prcticas Contenidos: 4.1.- Conceptos bsicos de emisin ptica. 3.2.- Diodos emisores de luz espontnea (LEDs). 3.3.- Lseres de semiconductor (LDs). 3.4.- Prctico: Caractersticas de los LEDs Lab. N4. Caracterstica de los LEDs Lab. N5. Modos de excitacin para LEDs en operacin digital

    4 hrs. terico-prcticas presenciales 4 hrs. No- presenciales.

    Evidencia de desempeo: Observacin. Evidencias de producto: Informe. Evidencias de conocimiento:

    Interrogaciones escritas.

    Unidad de aprendizaje 4: Detectores pticos

    Semana 6

    Analiza los

    diferentes tipos de

    detectores en una

    estructura opto-

    electrnica.

    Clases expositivas. Resoluciones de problemas. Clases Prcticas Contenidos: 4.1.- Detectores para sistemas de comunicaciones pticas. 4.2.- El fotodiodo p-i-n 4.3.-El fotodiodo de avalancha, APD 4.4.- Prctico: Caractersticas de los Fotodiodos

    4 hrs. terico-prcticas presenciales 4 hrs. No- presenciales.

    Evidencia de desempeo:

    Observacin. Evidencia de producto:

    Informe. Evidencias de conocimiento: Interrogaciones escritas. 1 Prueba parcial. (%)

  • Lab. N5. Atenuacin en las diferentes fibras pticas.

    Unidad de aprendizaje 5: Elementos de red

    Semanas7 a 8

    Enumera y

    describe los

    principales

    componentes de

    un sistema de

    comunicaciones

    pticas.

    Clases expositivas. Resoluciones de problemas. Clases Prcticas Contenidos 5.1.- Planta exterior y dispositivos pasivos 5.2.- Amplificadores pticos. EDFA 5.3. Prctico: Transmisin de seales analgicas 5.4. Prctico: Transmisin de Seales Digitales. Lab. N6. Mtodos de transmisin analgica. Lab. N7. Mtodos digitales de transmisin.

    8 hrs. terico-prcticas presenciales 8 hrs. No- presenciales.

    Evidencia de desempeo: Observacin Evidencias de conocimiento:

    Interrogaciones escritas. Evidencia de producto:

    Informe.

    Unidad de aprendizaje 6: Diseo de sistemas de comunicaciones

    pticas

    Semanas9 a 10

    Disea y Calcula

    enlaces pticos.

    Clases expositivas. Resoluciones de problemas. Clases Prcticas Contenidos; 6.1.- Balance de potencias. 6,2.- Balance de tiempos. 6.3.- Diseo de sistemas de comunicaciones pticas. 6.4.- Diseo de sistemas de comunicaciones pticas con amplificadores 6.5. Prctico: Transmisin de Datos. 6.6. Prctico: Determinacin de la apertura numrica. 6.7. Prctico: Perdidas en las uniones pticas. 6.8. Prctico: Supresin de modos.

    Lab. N8. Transmisin de datos en banda base. Lab. N9. Transmisin en serie de datos con el PC

    12 hrs. terico-prcticas presenciales 12 hrs. No- presenciales

    Unidad de aprendizaje 7: PROYECTO : Diseo y Anlisis de un Red con conexionado ptico

    Semanas11 a 16

    Modela y

    Planifica una red

    de comunicacio-

    nes pticas.

    Clases expositivas. Resoluciones de problemas. Clases Prcticas Contenidos: 7.1.- Descripcin de una red FTTH. 7.2.- Planificacin de una red ptica. 7.3.- Equipamiento de una red x-PON. 7.4.-Arquitectura de G-PON 7.5.- Multiplexing en sistemas de comunicaciones por fibras ptica 7.6.- Definicin del PROYECTO.

    12 hrs. terico-prcticas presenciales 12 hrs. No- presenciales

    Evidencia de desempeo:

    Observacin. Evidencia de producto: Informe. Evidencia de Conocimiento:

    Interrogaciones escritas.

  • 7.7.- Tipo y Arquitectura del Red. 7.8.- Elementos Principales (ONT, OLT, Splitter, Mufas, Cable, etc) 7.9.- Normativa y Recomendaciones. 7.10.- Zona y Distribucin del Despliegue. 7.11.- Planificacin. 7.13.- Evaluacin Tcnica y Econmica del Proyecto. 7.14.- Informe y Presentacin del PROYECTO

    Evaluacin: En caso de obtener un promedio entre 3.0 y 3.9 el estudiante tendr derecho a rendir una

    segunda oportunidad de evaluacin. La calificacin final que el estudiante obtenga corresponder a la mayor de las dos calificaciones anteriores, siendo como mximo posible la nota 4.0.

    Asistencia:

    TEORA: Clases sobre contenidos tericos con transparencias y resolucin de problemas prcticos (transparencias y pizarra). Asistencia NO obligatoria

    PRCTICAS: Asistencia obligatoria, y condicin indispensable para aprobar la asignatura. Los informes de las prcticas se entregan por grupos que en ningn caso pueden estar formados por ms de tres estudiantes ni por menos de dos.

    Fechas de Evaluaciones:

    1 PP 05 de Mayo 2015- (33.33%)

    PROYECTO 07 de Julio 2015- (33.33%)

    TRABAJOS PRACTICOS Y EJERCICIOS (Desempeo-Informe: 33.33 %)

    2 EVALUACION EXAMEN: 14 de Julio 2015

    BIBLIOGRAFA BSICA

    - Optical Networks: A Practical Perspective (2 ed.), R. Ramaswami and K.N. Sivarajan, Morgan Kaufmann Publishers, 2001 - Fiber-Optic Communications Systems (3 ed.), G.P. Agrawal, Wiley-Interscience, 2002 - Optical Fiber Communications (3 ed.), Gerd Keiser, McGraw-Hill International, 2000 - Fundamentos de Comunicaciones pticas (2 ed.), J. Capmany, F.J. Fraile, J. Mart, Sntesis -

    Ingeniera, 2000