elementos del estado

46
Realidad Nacional Elementos del Estado

Upload: doris-barrezueta

Post on 25-Jul-2015

220 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Realidad NacionalElementos del EstadoEsta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto.

SeccionesPara agregar secciones, haga clic con el botn secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboracin entre varios autores.

NotasUse la seccin Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al pblico. Vea las notas en la vista Presentacin durante la presentacin. Tenga en cuenta el tamao de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabacin en vdeo y produccin en lnea)

Colores coordinados Preste especial atencin a los grficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirn en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresin para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises.

Grficos y tablasEn breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan.Etiquete todos los grficos y tablas.

1

Universidad Tcnica del NorteVideo: LA HISTORIA DE LA CONSTITUCIN DEL ECUADORhttps://www.youtube.com/watch?v=TPkuAvI6XRg

Universidad Tcnica del Norte

ELEMENTOS DEL ESTADO

Universidad Tcnica del NortePODERES DEL ESTADO

Universidad Tcnica del NorteRESEA HISTRICA DE LOS PODERES DEL ESTADOEn el siglo XVII surgi la teora de la separacin de poderes, tras polticaen latn, principio por el cual se ordena y distribuye las funciones del Estado a rganos u organismos distintos.

Actualmente, al considerar al poder como indivisible, se utiliza los trminos separacin de funciones o facultades.

La teora la separacin o divisin de poderes fue elaborada por autores comoAlexander Hamilton,John Locke, Jean-Jacques RousseauyMontesquieu.

Universidad Tcnica del NorteRESEA HISTRICA DE LOS PODERES DEL ESTADOFue Montesquieu,

Con su obraDe lesprit des lois(en espaol:Del espritu de las leyes), el pensador fundamental para la concepcin de la actual teora de la separacin de funciones / facultades al dividir los poderes primordiales del Estado en: legislativo, ejecutivo y judicial.

Universidad Tcnica del NorteCon la ltima constitucin del 2.008, el Ecuador contiene 5 Poderes Estatales; la misma que se caracteriza por ser protectora de los derechos del ciudadano y de la naturaleza, en lo que tiene que ver con el medio ambiente defensora intrnseca.

Universidad Tcnica del NortePODER EJECUTIVOLa Funcin Ejecutiva est delegada al Presidente de la Repblica.

Es el Jefe de Estado y de Gobierno, es responsable de la administracin pblica.

Nombra a los nueve secretarios nacionales, siete ministros coordinadores, 20 Ministros de Estado y servidores pblicos.

Ejerce la mxima autoridad sobre las Fuerzas Armadas del Ecuador y la Polica Nacional del Ecuador.

Universidad Tcnica del NortePODER EJECUTIVOLa FuncinEjecutivaen el Ecuador est organizada de acuerdo ala Constitucindela Repblica, en el captulo tercero del Ttulo IV Participacin y organizacin del poder, entre los artculos 141 y 166

Universidad Tcnica del Norte

Universidad Tcnica del NorteArt 147 Son Atribuciones y deberes de la Presidente o Presidente de la Republica del Ecuador:Cumplir y hacer cumplir la Constitucin, las leyes, los tratados internacionales y las dems normas jurdicas dentro del mbito de su competencia. Presentar al momento de su posesin ante la Asamblea Nacional los lineamientos fundamentales de las polticas y acciones que desarrollar durante su ejercicio. Presentar al Consejo Nacional de Planificacin la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo para su aprobacin. Crear, modificar y suprimir los ministerios, entidades e instancias de coordinacin. Ejercer la mxima autoridad de las Fuerzas Armadas y de la Polica Nacional y designar a los integrantes del alto mando militar y policialVelar por el mantenimiento de la soberana, de la independencia del Estado, del orden interno y de la seguridad pblica, y ejercer la direccin poltica de la repblicaSancionar los proyectos de ley aprobados por la Asamblea Nacional y ordenar su promulgacin en el Registro Oficial. Convocar a consulta popular en los casos y con los requisitos previstos en la Constitucin. Indultar, rebajar o conmutar las penas, de acuerdo con la ley.

Universidad Tcnica del NortePODER LEGISLATIVOLa Funcin Legislativa se ejerce por la Asamblea Nacional,

La Asamblea Nacional elegir a una Presidenta o Presidente y a dos Vicepresidentas o Vicepresidentes de entre sus miembros, para un periodo de dos aos, y podrn ser reelegidos.

Integrado por asambletas 2 por cada provincia. Y uno mas por cada doscientos mil habitantes. Tiene su sede en la ciudad de Quito en el Palacio Legislativo. Son elegidos para cuatro aos.

Universidad Tcnica del NortePODER LEGISLATIVOArt 118 La Asamblea Nacional se integrar por:

15 Asamblestas elegidos por circunscripcin nacional.

2 Asamblestas elegidos por cada provincia , y uno mas por cada 200 mil habitantes o fraccin que supere los 150 mil , de acuerdo al ultimo ceso nacional de poblacin.

Universidad Tcnica del NortePODER LEGISLATIVO

Universidad Tcnica del NortePODER LEGISLATIVO

Universidad Tcnica del NortePODER LEGISLATIVO

Universidad Tcnica del NortePODER JUDICIALLa Funcin Judicial del Pas est conformada por el Consejo de la Judicatura como su ente principal y por la Corte Nacional de Justicia. La representacin jurdica la hace el Consejo de la Judicatura, sin perjuicio de la representacin institucional que tiene la Corte Nacional de Justicia. La Corte Nacional de Justicia est integrada por 21 jueces elegidos para un trmino de nueve aos.

Universidad Tcnica del NortePODER JUDICIAL

Universidad Tcnica del NortePODER ELECTORALArt.217 La Funcin Electoral, garantizar los derechos polticos que se expresan a travs del sufragio, as como los referentes a la organizacin poltica y ciudadana.

La Funcin Electoral, estar conformada por:

El Consejo Nacional Electoral y El Tribunal Contencioso Electoral

Universidad Tcnica del NortePODER ELECTORALLa Funcin Electoral, funciona y entra en autoridad solo cada 4 aos o cuando hay elecciones o consultas populares. Sus principales funciones son organizar, controlar las elecciones, castigar el infringimiento de las normas electorales. Su principal organismo es el Consejo Nacional Electoral, que tiene su sede en la ciudad de Quito.

Universidad Tcnica del NortePODER ELECTORALLa Funcin Electoral, funciona y entra en autoridad solo cada 4 aos o cuando hay elecciones o consultas populares. Sus principales funciones son organizar, controlar las elecciones, castigar el infringimiento de las normas electorales. Su principal organismo es el Consejo Nacional Electoral, que tiene su sede en la ciudad de Quito.

Universidad Tcnica del NortePODER ELECTORALOrganizar, dirigir, vigilar y garantizar, de manera transparente los procesos, Convocar a EleccionesRealizar los cmputos electorales, Proclamar los resultados y posesionar a los ganadores.Conocer y resolver los recursos electorales contra los actos del Consejo Nacional Electoral y de los organismos desconcentrados y los asuntos litigios de las Organizaciones Polticas.Sancionar por incumplimiento de las normas sobre financiamiento, propaganda, gasto electoral, y en general por vulneraciones de normas electorales

Universidad Tcnica del NortePODER DE TRANSPARENCIA Y CONTROLEst conformado por El Consejo de Participacin Social y Control Ciudadano, la Defensora del Pueblo, la Contralora General del Estado y las superintendencias. Sus autoridades ejercern sus puestos durante cinco aos. Este poderse encarga de promover planes de transparencia y control pblico, as como tambinplanes para disear mecanismos para combatir la corrupcin, como tambin designar aciertas autoridades del pas, y ser el mecanismo regulador de rendicin de cuentas delpas.

Universidad Tcnica del Norte

Universidad Tcnica del Norte

PODER DE TRANSPARENCIA Y CONTROL

Universidad Tcnica del NorteEN RESUMEN

Universidad Tcnica del NorteTERRITORIO

Universidad Tcnica del NorteTERRITORIOElemento fsico del Estado.

El territorio es el elemento de primer orden colocado al lado del elemento humano tratndose del Estado.

Los hombres llamados a componer el Estado deben estar permanentemente establecidos en su suelo, el cual se llama patria (patria: tierra de los padres).

No puede hacerse una igualdad o semejanza del Estado con la iglesia en el aspecto territorial, porque la misin y fines de la iglesia puramente espirituales, son diferentes de la misin y fines del Estado, en los que se involucran fundamentalmente intereses materiales.

Universidad Tcnica del NorteTERRITORIO

Universidad Tcnica del NorteTERRITORIOmbito espacial en donde se ejerce el poder el poder poltico soberano.

Universidad Tcnica del NorteTERRESTRETERRITORIOEXTENSIN TERRITORIAL

El territorio del Ecuador tiene una extensin de 256.370 Km2, incluyendo el rea de la Regin Insular formada por la provincia de Galpagoscon aproximadamente 8.010Km2. Adems, mediante el Acuerdo de Paz firmado en Brasil, entre Ecuador y Per, se concede al Ecuador el derecho de propiedad privada sobre un kilmetro cuadrado en el sector de Tiwinza. Por otra parte, a nuestro pas le corresponden 323.000 Km2 de territorio en la Antrtida

Universidad Tcnica del NorteTERRESTRETERRITORIOREGIONES DE PLANIFICACIN

Creo que la discordia esta en quien administra cada regin. Por ejemplo, segn SEMPLADES las zonas quedan as:

Regin 1 - Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbos - lo administra IbarraRegin 2 - Pichincha, Napo, Orellana - lo administra TenaRegin 3 - Chimborazo, Pastaza, Tungurahua, Cotopaxi - lo administra AmbatoRegin 4 - Manab, Santo Domingo, Galpagos - lo administra MontecristiRegin 5 - Santa Elena, Guayas, Los Ros, Bolvar - lo administra MilagroRegin 6 - Caar, Azuay, Morona Santiago - lo administra CuencaRegin 7 - El Oro, Loja, Zamora Chinchipe - lo administra LojaRegin 8 - QuitoRegin 9 - Guayaquil

Universidad Tcnica del NorteTERRITORIOMar Territorial

El 18 de agosto de 1952. Ecuador. Per y Chile suscribieron en Santiago la declaracin con la que se proclam a las 200 millas marinas como mar territorial y zona que a cada uno de esos pases, le corresponde para ejercer soberana. En noviembre 10 de 1966, el congreso ecuatoriano mediante decreto 1542 confirm esa proclamacin. De acuerdo con el documento, aquella rea estara calculada en ms de 1'000.000 Km2, constituido por el mar territorial continental e insular, en la cual es posible el trfico y la pesca internacional previa la autorizacin del estado ribereo respectivo, a la vez, que se encarga de proteger la supervivencia de las especies.

MAR TERRITORIALTERRITORIOMar Territorial

Universidad Tcnica del NorteMAR TERRITORIALTERRITORIOPlataforma Continental

La plataforma continental o Zcalo Submarino es la continuacin del relieve continental por debajo de las aguas marinas hasta una profundidad aproximada de 200 metros. En noviembre de 1950, mediante decreto legislativo, el Ecuador adopt el rea de 200 millas como mar territorial y como plataforma continental a las tierras sumergidas contiguas al territorio continental hasta una profundidad de 200 metros.

"En el mar territorial de las 200 millas el Estado ejerce plena soberana sobre la superficie, el lecho, el subsuelo del mar, inclusive, sobre el espacio areo que cubre ese mar: mientras que el mar patrimonial admite una divisin: una primera zona es el mar territorial de slo 12 millas, con plena soberana del Estado y una segunda zona, la propiamente patrimonial, de 188 millas, en las que el Estado ejerce una jurisdiccin limitada para preservar los recursos naturales y explotarlos para su provecho". J. Villacrs M

Universidad Tcnica del NorteAEREOTERRITORIO

Territorio Areo

Se considera como espacio areo a la atmsfera que se halla sobre todo el territorio superficial de un estado (martimo y terrestre) en el cual ejerce soberana.A partir de 1947, la ONU toma algunas resoluciones que dan lugar al concepto de lo que se ha denominado Espacio Ultraterrestre, que indefinidamente se proyecta hasta los cuerpos celestes y para cuya exploracin y utilizacin adecuadas, inclusive, se elabor en 1967 un tratado, sin que se llegue a definir sus lmites en el espacio areo.TERRITORIO AEREO Y LA RBITA GEOESTACIONARIA

La legislacin del Ecuador establece la soberana sobre el espacio areo, aunque en los ltimos tiempos ha habido la tendencia al adherirse a ciertas formas de interpretar la poltica de cielos abiertos, que permite la aeronavegacin sin muchas restricciones. Existen diez pases en el mundo que poseen rbita geoestacionaria, es decir, una rbita circular que se proyecta desde el Ecuador terrestre. Es utilizada para la colocacin de satlites que rotan alrededor de la Tierra en el mismo tiempo que el propio planeta, es decir, que se mantienen fijos en un mismo punto, con la ventaja de que pueden desde all cubrir las ms amplias zonas posibles de la Tierra.En 1976, Ecuador, Brasil, Gabn, Congo, Indonesia, Kenia, Somalia, Uganda, Zaire y Colombia, los nicos diez pases que gozan el privilegio de poseer una rbita geoestacionaria, se reunieron en Bogot y redactaron una declaracin en la que manifestaron que los pases ecuatoriales proclaman y defienden en nombre de sus respectivos pueblos la existencia de soberana sobre este recurso natural. 37LA ANTRTIDAPor aos la Antrtida fue explorada por las potencias y por algunos de los pases cuyos territorios se proyectan hacia el polo sur. En 1959 varios pases suscribieron el tratado Antrtico, que declara la Antrtida como territorio internacionalizado, libre de uso militar y destinado a la investigacin cientfica. La asamblea constituyente de 1966 -1967 declar que el Ecuador tiene derecho a una parte del continente Antrtico, a base de la teora de la defrontacin, es decir, la proyeccin hacia el extremo sur de los meridianos extremos de las islas Galpagos. Esta declaracin fue muy importante para el futuro del pas y para su presencia en un continente que posee grandes riquezas. Ante la declaracin ecuatoriana, Chile present una reclamacin porque consideraba que el Ecuador reivindicaba su territorio, advirtiendo, sin embargo, que esperaba que el asunto se arreglase en trminos amistosos. Efectivamente, cuando el Ecuador ha destacado varias misiones encomendadas a la marina para visitar y establecer una base cientfica en la Antrtida, ha recibido el apoyo chileno. En todo caso, estas expediciones y la presencia aunque sea temporal de la estacin cientfica ecuatoriana son muy importantes para el pasLA ANTRTIDA

323,000 Km2El tratado Antrtico se firm para establecer una legislacin sobre la gestin del territorio de la Antrtida. Este tratado establece dos clases de miembros, los consultivos con derecho a voz y voto y los no consultivos con derecho a voz. http://contactosilvestre.blogspot.com/2010/04/paises-miembros-del-tratado-antartico.htmlDentro del primer grupo se encuentran los siguientes pases, Alemania, Argentina, Australia, Blgica, Brasil, Bulgaria, Chile, China, Corea del Sur, Ecuador, Espaa, Estados Unidos, Finlandia, Francia, India, Italia, Japn, Nueva Zelandia, Noruega, Pases Bajos, Per, Reino Unido, Rusia, Sudfrica, Suecia, Ucrania y Uruguay. POBLACIN

Poblacin: Sociedad humana, establecida en el marco de loslmites espaciales del territorio del Estado y que est sujeta jurdicamente a la accin y poder del Estado.

Es decir, que todos los individuos que habitan el territorio estatal integran en su totalidad, su poblacin y por tanto constituyen el elemento personal del Estado.POBLACIN

POBLACIN

Universidad Tcnica del NortePOBLACIN

DERECHO

Universidad Tcnica del NorteDERECHOVienen de los vocablos Directum y Dirigere Igual a Conducir, enderezar, gobernar, regir y llevar rectamente una cosa a un termino igual.

Filosofa de Ulpiano: Jurista Romano.Dice que el derecho como ciencia se basa en 3 conceptos:

Honeste Vivere (vivir Honestamente)Alterum no Laedere (No Hacer dao a otro)Suum Cuique Tribuere (Dar a cada cual lo suyo)Conjunto de normas jurdicas que regulan la conducta del hombre para ser posible la convivencia social

Universidad Tcnica del NorteDERECHORelacin entre estado y derecho:El Derecho se relaciona con el Estado por que es un elemento del mismo.La naturaleza del derecho: Se dice que el derecho es un mediador entre la Anarqua y el despotismo. (Son extremos y negativos)La Justicia: Virtud que inclina a dar a cada uno lo que corresponde. No es lo mismo Derecho y Justicia.Pero ambos se necesitan

El derecho y la justicia, su relacin:Para que exista la justicia se necesita del Derecho.

DerechoJusticia