elementos del cine

24
Antes de conocer los elementos del cine te recordaremos que este documento tiene la finalidad de que cumplas con los siguientes objetivos: Identificar los elementos fundamentales del filme, función e interdependencia en cada escena, para la comprensión del lenguaje cinematográfico. Identificar los elementos fundamentales, de un filme a partir de la interacción de sus partes. Organizar los planos a partir de la secuencia y montaje. Comprender el montaje como proceso básico para la organización de la historia. Diseñar una historia utilizando storyboard a partir de la descripción de un evento personal. Identificar la memoria visual del entorno desde el conocimiento del contexto cultural. Evaluar la calidad artística de un filme ecuatoriano, a partir de los elementos fílmicos que la componen. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UN FILM. Puesto que vivimos en sociedad, los seres humanos nos relacionamos y para ello nos comunicamos, emitiendo y captando múltiples mensajes. Todo acto comunicativo es el intercambio de información o mensajes a través de un medio que puede ser acústico, eléctrico, visual, etc., entre un emisor y un receptor, quienes comparten un código, de manera que el mensaje es codificado por el emisor y decodificado por el receptor. En nuestra cotidianidad estamos inmersos entre diversos signos, señales y símbolos, que abarcan desde un gesto o una mirada, hasta los afiches publicitarios o los medios de comunicación, como la televisión y la prensa. Tal como afirma el semiólogo italiano Humberto Eco, "la cultura es comunicación’’. Para comunicarnos nos valemos de signos, señales y símbolos, que cumplen diferentes objetivos. Veamos lo que es cada uno de ellos. SIGNO Es una unidad capaz de trasmitir contenidos representativos, es decir, es un objeto material, llamado significante, que se percibe gracias a los sentidos y que en el proceso comunicativo es portador de una información llamada significado.

Upload: newtron74

Post on 07-Aug-2015

2.510 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

elementos del cine

TRANSCRIPT

Page 1: Elementos del cine

Antes de conocer los elementos del cine te recordaremos que este documento tiene la

finalidad de que cumplas con los siguientes objetivos:

Identificar los elementos fundamentales del filme, función e interdependencia en cada

escena, para la comprensión del lenguaje cinematográfico.

Identificar los elementos fundamentales, de un filme a partir de la interacción de sus

partes.

Organizar los planos a partir de la secuencia y montaje.

Comprender el montaje como proceso básico para la organización de la historia.

Diseñar una historia utilizando storyboard a partir de la descripción de un evento

personal.

Identificar la memoria visual del entorno desde el conocimiento del contexto cultural.

Evaluar la calidad artística de un filme ecuatoriano, a partir de los elementos fílmicos que

la componen.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UN FILM.

Puesto que vivimos en sociedad, los seres humanos nos relacionamos y para ello nos

comunicamos, emitiendo y captando múltiples mensajes.

Todo acto comunicativo es el intercambio de información o mensajes a través de un

medio que puede ser acústico, eléctrico, visual, etc., entre un emisor y un receptor,

quienes comparten un código, de manera que el mensaje es codificado por el emisor y

decodificado por el receptor. En nuestra cotidianidad estamos inmersos entre diversos

signos, señales y símbolos, que abarcan desde un gesto o una mirada, hasta los afiches

publicitarios o los medios de comunicación, como la televisión y la prensa. Tal como

afirma el semiólogo italiano Humberto Eco, "la cultura es comunicación’’.

Para comunicarnos nos valemos de signos, señales y símbolos, que cumplen diferentes

objetivos. Veamos lo que es cada uno de ellos.

SIGNO

Es una unidad capaz de trasmitir contenidos representativos, es decir, es un objeto

material, llamado significante, que se percibe gracias a los sentidos y que en el proceso

comunicativo es portador de una información llamada significado.

Page 2: Elementos del cine

En el signo, el significado es preciso, por ejemplo el sustantivo "araña’’, en el sistema de

signos que configuran el idioma castellano, representa un animal concreto, así como los

sustantivos "spider’’, "araignée o "ragno’’ designan respectivamente en inglés, francés e

italiano, el animal de ocho patas que todos conocemos.

“Araña” – castellano

"Spider’’ - inglés

"Araignée” - francés

"Ragno” - italiano

Cada palabra conformada por signos obtiene significado segun la construcción cultural.

SEÑAL

Es un tipo de signo que tiene por finalidad cambiar u originar una acción y actúa de

manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje.

Cuando vemos una señal, ella nos indica que debemos

prestar atención a un hecho en un momento determinado o

modificar una actividad prevista.

Las señales deben ser respetadas ya que son de gran ayuda,

nos permiten orientarnos. Cuando paseamos por un

zoológico o un parque y queremos saber dónde quedan los

cafetines, los baños o los animales, observamos señales pertinentes que nos indican su

ubicación.

Entre las señales más utilizadas en todo el mundo tenemos las de tránsito.

Símbolo

Evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica

o alegórica.

Page 3: Elementos del cine

El símbolo de reciclaje evoca conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.

EJEMPLOS

SIMBOLOS

Simbología Maya

SEÑALES

Señales de Transito

SIGNOS

Signos Zodiacales

IMAGEN

La imagen constituye el material fundamental del lenguaje cinematográfico. El cine es el

arte de las imágenes en movimiento. Es una realidad en movimiento.

El cine es el conjunto de técnicas reunidas para obtener, por proyección luminosa, la

restitución de movimientos registrados fotográficamente.

Al cine se llegó a través de 3 caminos:

1) La estroboscopia (persistencia retiniana o de la visión. Es un fenómeno fisiológico

natural que consiste en que si le llega al ojo una imagen luminosa, éste conserva y retiene

la impresión hasta una décima de segundo después de que la observación ha cesado y

desaparecer aquella.

2) La fotografía. La cámara oscura que proyecta exteriores iluminados por el sol en una

habitación oscurecida, se desarrolló en el siglo XVI.

3) La proyección. La cámara oscura permitió crear la “linterna mágica”, aparato que

proyectaba imágenes luminosas, que eran simples cuadros, en la oscuridad.

Jean Epstein escribía lo siguiente: “el movimiento constituye justamente la primera

calidad estética de las imágenes en la pantalla”

Toda imagen extraída de un film carece de sentido, pues no es más que un fragmento

estático e inerte de una continuidad que adquiere todo su significado en su desarrollo

temporal.

Page 4: Elementos del cine

La imagen tiene, en primer lugar, un contexto cinematográfico integrado a una

continuidad temporal y eso determina su significado. En segundo lugar, posee un contexto

mental del espectador quién dará su propia interpretación a lo que ve en pantalla.

a confrontación entre imágenes contiguas es lo que da el sentido querido por el

realizador.

Page 5: Elementos del cine

ENCUADRE

El encuadre es la selección de la realidad que se quiere registrar. El operador de cámara,

artista audiovisual o fotógrafo selecciona detrás del objetivo de la cámara, lo que verá

finalmente el espectador de la obra. Según la distancia, la situación y la inclinación de la

cámara, se pueden conseguir diferentes expresiones de la realidad.

Una película se compone de fotogramas (cada fotografía encuadrada). Cada segundo,

pasan 24 fotogramas por la pantalla, lo que quiere decir es que la velocidad de una

película normal es de 24 imágenes (fotogramas) por segundo. Sin embargo, la unidad

básica del lenguaje cinematográfico es el plano, que se compone de muchos fotogramas

(selecciones de realidad).

Detrás del objetivo, a través de un visor, está el ojo humano que opera siempre

selectivamente. Según la distancia y la inclinación de la cámara respecto del tema filmado,

obtendremos de una misma imagen real una muy variada gama de resultados. La acción

de seleccionar la parte de imagen que importa a la expresión buscada recibe el nombre de

encuadrar. Al encuadre se le llama comúnmente plano

El elemento básico, el más pequeño, para la toma de imágenes nace de la fotografía y

se denomina fotograma. El fotograma selecciona solamente la parte de la realidad que

puede abarcar el objetivo, que depende del ojo humano, de la intención de quién

filma. Se llama encuadre a la selección de la realidad que realiza el fotógrafo o el

operador de cámara. Según la situación en que se coloque la cámara, distancia o ángulo

de mira, la selección realizada, es decir, el encuadre, puede variar sustancialmente la

visión de la realidad.

Es importante, en educación, hacer ver el valor del encuadre, pues al mismo tiempo que

logra centrar la realidad para poderla fotografiar o filmar, la limita, la restringe, lo que

hace posible, para bien o para mal, manipularla. La intencionalidad de quien filma o

fotografía, se hace realidad, en primer lugar, en el encuadre.

Page 6: Elementos del cine

SONIDO

El sonido en el cine

El cine nació como imagen en movimiento, sin sonido, pero no por ello fue mudo. El

sonido se escuchaba en las salas de proyección gracias a músicos presénciales que

interpretaban las canciones de acompañamiento.

Durante su desarrollo los personajes gesticulaban y emitían sonidos articulados, aunque

no se oyeran. Cuando los diálogos eran muy importantes se recurría a los cartones

escritos. El lenguaje escrito, a pesar de la inteligibilidad de la imagen, en ocasiones era

necesario para precisar ideas o conceptos. En este sentido, se puede afirmar que el cine

mudo no consistió en un cine carente de sonido, más bien, se trató de un cine silente.

Treinta años más tarde se integraría la banda sonora con sonido sincrónico.

En la actualidad, el sonido es uno de los elementos más olvidado en el estudio del cine y

otros medios audiovisuales y los intentos de análisis han apuntado a subordinarlo a la

imagen. La banda de sonido funciona como analógica de la realidad, pero muchas veces lo

hace de manera exagerada, por ejemplo, la hipérbole sonora es una constante en las

películas de acción (Esto es claro cuando intentamos ver un filme sin sonido, o bien, en los

momentos de fallas técnicas mientras observamos una proyección).

El sonido cinematográfico se presenta en forma de voz, música, ruidos o efectos y

silencios, y suele atender a su localización en función de la imagen. La voz comparte junto

con la imagen, la responsabilidad de desarrollar el relato de manera lógica, ayuda a

economizarlo y a hacerlo más comprensible. Por su parte, la música por lo regular cumple

la función de anuncio y reiteración cada vez que aparece un personaje o una situación. Los

ruidos y efectos principalmente son utilizados como elementos onomatopéyicos de los

objetos que aparecen en la imagen. Y al silencio se le ha otorgado un valor altamente

emotivo.

En forma general, también se habla de planos sonoros de acuerdo a la sensación de

profundidad de los personajes u objetos en relación con el lugar del espectador. Así, es

común casi no escuchar el ruido de una parvada que en la imagen se ve a lo lejos, que

oírlo como si estuviera en un plano más cercano al público de la sala.

Page 7: Elementos del cine

Por otra parte, el plano sonoro establece relaciones con el campo visual y así tenemos: el

sonido en campo (la fuente es visible: la radio, la calle, una persona); el sonido fuera de

campo (la fuente no es visible: el ruido de la regadera mientras se está en otra parte de la

casa); el sonido en off (que es un sonido ajeno al campo y fuera de campo; está alejado en

el tiempo y el espacio, es la voz del narrador).

En suma, el sonido cinematográfico es una amalgama que adquiere diferentes funciones e

intencionalidades fácilmente localizadas desde la perspectiva de la escucha. Según Pierre

Schaeffer se pueden establecer tres tipos de escucha para cualquier sonido:[19]

Escucha causal.

Lo importante en ésta es identificar o reconocer el objeto, el fenómeno o el ser que

produce el sonido, por lo tanto es un signo indicial, es decir, el sonido representa además

de un significado al objeto que lo produce, asimismo aporta datos secundarios sobre éste

en cuanto a localización, velocidad, comportamiento o desplazamiento.

Escucha semántica.

Es un sonido codificado, portador de un sentido socialmente reconocido. La relación entre

el objeto que produce el sonido y el significado que transporta es simbólica.

Escucha reducida.

Los sonidos no sólo se identifican con su objeto o son portadores de significados, sino que

también se pueden considerar como objetos de observación en sí mismo. Esta escucha

especializada forma parte de una experiencia estética de los expertos.

Cuadro 19. Escuchas, intencionalidades y funciones del sonido

Page 8: Elementos del cine

Castellanos Cerda, Vicente (2002)

Consideraciones sobre la semiótica cinematográfica. UNAM, México, (Inédito).

Para producir la escucha causal y la semántica en el espectador, es necesario referirnos a

las funciones y a las intencionalidades del sonido en una película. Tanto la escucha causal

como la semántica tienen por objeto sugerir atmósferas diferentes en la mente del

público. La atmósfera causal ubica en tiempo y espacio una escena del filme, mientras

tanto, la atmósfera semántica denota el mundo psicológico del espectador. El siguiente

cuadro establece las relaciones entre escuchas, intencionalidades y funciones.

Con base en el cuadro anterior se puede presentar el siguiente diagrama que guía los

diferentes tipos de escucha y nos ayuda a ubicar la creación de las distintas atmósferas.

Cuadro 20. Árbol de la escucha cinematográfica

Castellanos Cerda, Vicente (2002:17)

Consideraciones sobre la semiótica cinematográfica. UNAM, México, (Inédito).

Recordemos que al crear dichas atmósferas entramos en el terreno de la generación de

emociones, el sonido ayuda a transportar al auditorio a ciertas experiencias previas en su

memoria, agradables y desagradables, lo que hace sumamente delicado su empleo, al

tiempo que responsabiliza al emisor de aquello que intenta provocar en los receptores de

su mensaje. De ahí que quién produce y realiza algún mensaje que emplee los recursos

auditivos primero debe conocer a fondo lo que provocan en el público.

Page 9: Elementos del cine

Tame va más allá, en su obra “The Secret Power of the Music”, al decir incluso que para

una nación tiene mayor importancia quién escribe e interpreta sus canciones y melodías

que quién sea su presidente, pues la vibración de esa música afectará sensiblemente a los

átomos, células y neuronas del auditorio para toda su vida.

COLOR

El color proporciona mayor adecuación a la realidad, ya que el mundo es en colores, y una

más amplia libertad para el juego de carácter creativo. Los cineastas del cine en blanco y

negro, no obstante, llegaron a adquirir unas cotas altísimas de perfección fotográfica, de

contrastes entre luz y sombras y una sorprendente profesionalidad en el uso de la

iluminación.

La luz es un elemento imprescindible para el lenguaje

cinematográfico. Sin luz no hay cine. La iluminación crea sombras,

arrugas, rejuvenece o envejece, crea efectos psicológicos del

personaje, en función de donde se coloque cambia la atmósfera de

una película. En claroscuro está filmada, por ejemplo, El sur, de

Victor Érice.

En el cine en blanco y negro lograron algunos cineastas como

Eisenstein o Fritz Lang dominar el mundo de luces y sombras, dando

a la sombra carácter protagonista, utilizando con maestría el contraluz, el humo de

hogueras y cigarros. La niebla y otros efectos se realizaban con fines estéticos, para

enfatizar la luz y las sombras y no solamente con el fin de crear

atmósferas y ambientes.

La luz se convierte en protagonista en la película Lady Halcón

(Lady Hawke, 1984) de R. Donner, llegando al máximo en la

secuencia final, en el eclipse, cuando al cambiar la luz por las

sombras Lady Halcón se convierte, de halcón, en persona. La

utilización del color en cineastas de las últimas generaciones,

como Spielberg, que filma en blanco y negro, o revira al blanco y

negro tras filmar en color, mezclando algunos toques de color

como el vestido rojo de una niña y las llamas de una vela en La lista

de Schindler o determina el porcentaje de color al diez por ciento

en Salvar al soldado Ryan, (Saving Private Ryan, 1998) para crear la

atmósfera de horror hacia la guerra. Actualmente, en muchos

casos, el cambio de color, o su saturación e intensidad, se realiza por métodos digitales.

Page 10: Elementos del cine

Los operadores y técnicos de fotografía saben dar a cada escena el tono, intensidad, o

saturación adecuada a la secuencia que se está filmando.

Usos del color en el cine:

El color pictórico. Intenta evocar el colorido de los cuadros e incluso su composición.

El color histórico. Intenta recrear la atmósfera cromática de una época.

El color simbólico. Se usan los colores en determinados planos para sugerir y subrayar

efectos determinados.

El color psicológico. Cada color produce un efecto anímico diferente. Los colores fríos

(verde, azul, violeta) deprimen y los cálidos (rojo, naranja, amarillo) exaltan.

El color y la perspectiva

Los colores cálidos dan impresión de proximidad, y los fríos de lejanía. También influye el

valor de la intensidad tonal de cada color: los valores altos, iluminados, sugieren

grandiosidad, lejanía, vacío... Los valores bajos, poco iluminados, sugieren aproximación.

Los fondos iluminados y claros intensifican los colores, dan ambiente de alegría y los

objetos tienen más importancia en su conjunto. Los fondos oscuros debilitan los colores,

entristecen los objetos que se difuminan y pierden importancia en el conjunto.

El color sirve para centrar la atención, favorecer el ritmo en la narración y en el montaje, y

expresar con más fuerza ciertos momentos.

________________________________________

El color en los comienzos del cine

En un principio, las imágenes se coloreaban, a mano, fotograma a fotograma, con lo que

esto supone para una película de tan sólo una hora de duración (más de 90.000

fotogramas). Dado el trabajo interminable que hubiese supuesto colorear así todos los

films, pronto se terminó coloreando secciones de fotogramas para crear distintos

ambientes. Grises oscuros o azules para secciones en oscuridad o nocturnas, rojas para

incendios, verdes para el campo, amarillo o naranja para días soleados...etc. Finalmente,

ante la avalancha de producciones, se abandonó este método.

Page 11: Elementos del cine

EL MONTAJE

El montaje es el proceso que se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una película, de forma que el espectador los vea tal y cómo quiere el director. La manera de colocar los diversos planos puede cambiar completamente el sentido, y por lo tanto el mensaje, de una película.

En el montaje se hace casi toda la película. Se cambian secuencias, se suprime lo que no gusta, se añade o se acorta el ritmo.

Se empalman, según el orden del guión, los fragmentos («rush») que han constituido una filmación, ya que normalmente se filma en el orden que marcan las circunstancias de dirección y producción o las debidas a la disponibilidad de los actores y a causas climatológicas o de estación. Se seleccionan, entre los diferentes fragmentos de cada toma procedentes del laboratorio, los que se consideran mejores. El trabajo se efectúa en una mesa de montaje provista de una moviola.

Tipos de montaje:

Montaje narrativo: Cuenta los hechos. Ya sea cronológicamente o mezclándolo con saltos al futuro o al pasado.

Montaje expresivo: Cuando marca el ritmo de la acción, rápido en las aventuras y en la acción, lento en el drama y en el suspense.

Montaje ideológico: Cuando quiere utilizar las emociones, basándose en símbolos, gestos, etc.

Montaje creativo: Es la operación de ordenar sin tener en cuenta una determinada cronología, sino como recurso cinematográfico, previamente expresado en el guión o como una operación totalmente nueva, que tratará de dar coherencia,

Page 12: Elementos del cine

ritmo, acción y belleza a la obra fílmica.

Montaje poético: Cuando se realiza como una verdadera obra poética, causando reacciones en el espectador. Posee intención expresiva, según el cual los fragmentos se combinan de modo que la atención del espectador responda a las intenciones del realizador. Así, puede suceder que determinada escena no sea presentada entera y de una sola vez, sino alternada con otra, estableciéndose entre ambas un montaje en paralelo que puede intensificar las emociones. En otros casos, en vez de presentar en orden riguroso una cronología de los hechos mostrados, el cineasta utiliza los flash-back, o vuelta atrás, y los flash-forward, o saltos hacia adelante.

El montaje con estilo de video-clip

La evolución del montaje en los últimos tiempos ha sido radical. En pocos años ha ido elevando su ritmo hasta hacerse frenético, debido a los montajes publicitarios y sobre todo al video clip, en el que los planos se suceden vertiginosamente, con inesperadas sacudidas y aceleraciones, golpes de zoom, apoyados en sonidos muy potentes, gritos, chillidos, más acordes con la velocidad que con el reposo de otros tiempos cinematográficos, destruyendo al parecer el relato equilibrado, y provocando tal vez el desconcierto y la búsqueda. Películas como Matrix (1999), superan en planos rápidos y montaje fulminante a todo lo visto hasta el momento. La idea es buscar lo subliminal, no dar tiempo al cerebro a participar conscientemente, procurar que los reflejos nerviosos actúen sin sentido. Ver sin mirar, oír sin escuchar. El cine participa en cierto modo del ritmo que impone la televisión, del ruido de las discotecas y de los contenidos del manga japonés.

Anécdotas

Kulechov, antes de 1920, descubrió que el orden en la yuxtaposición de planos de actores, con otros objetos, podrían modificar sustancialmente el significado del mensaje.

Page 13: Elementos del cine

•Tres públicos diferentes vieron el primer plano del actor Mosjukhin, junto a otros tres planos completamente diferentes: un plato de comida, un féretro y una niña pequeña. El primer público lo encontró pensativo, el segundo triste, el tercero complacido.

El montaje por ordenador (AVID)

Actualmente existen dos sistemas de montaje que tienden a hacer desaparecer la moviola. Se trata del AVID. Es una mezcla de montaje que utiliza vídeo y ordenador. Posee 4 canales de video, una amplísima paleta de efectos digitales de imagen y 24 pistas de sonido digital de 48 kh. Trabaja con el negativo, por lo que no hay necesidad de positivar la imagen, que se digitaliza y se introduce en el ordenador. Se accede inmediatamente a cualquier fotograma, y se puede aumentar, transformar, colorear, eliminar y trucar cualquier elemento.

Page 14: Elementos del cine

Organización de Planos

Plano

Unidad básica del lenguaje de las imágenes. Es la unidad de imágenes que capta el

camarógrafo o fotógrafo en un disparo de la cámara fotográfica y en el caso del video, el

espacio entre el inicio de la grabación y el final de esta, es decir en una sola toma

Planos cuando se filma con la cámara en horizontal:

Page 15: Elementos del cine

Escena

Tal y como se llama en teatro, es la toma que coincide con la entrada y salida de actores

del marco de filmación. Es una unidad de tiempo y deacción que viene reflejada en el

guión cinematográfico. Suele explicar el momento y lugar en el que sucede algo. Ejemplo:

Parque de atracciones. Exterior. Noche.

Secuencia

Sucesión no interrumpida de planos o escenas que integran una etapa descriptiva, una jornada de

la acción o un tramo coherente y concreto del argumento, mantienen entre sí un vínculo

narrativo, que forman parte del desarrollo de una misma idea.

Tipos de planos visuales y sonoros

Plano general (Long shot)

Introduce al espectador en la situación, le ofrece una vista general y le informa acerca del lugar y de las condiciones en que se desarrolla la acción. Suele colocarse al comienzo de una secuencia narrativa. En un plano general se suelen incluir muchos elementos, por lo que su duración en pantalla deberá ser mayor que la de un primer plano para que el espectador pueda orientarse y hacerse cargo de la situación. Puede realizarse de varios modos, según su grado de generalidad.

Plano panorámico general:

Es una filmación que abarca muchos elementos muy lejanos. En él los personajes tendrán menos importancia que el paisaje. Por ejemplo, una cabaña en el bosque vista de lejos. Las personas se verán pequeñas.

Gran plano general:

Es una panorámica general con mayor acercamiento de objetos o personas. (Alrededor de 30 metros).

Plano general corto:

Abarca la figura humana entera con espacio por arriba y por abajo

Plano americano: Toma a las personas de la rodilla hacia arriba. Su línea inferior se encuentra por debajo de las rodillas.

Page 16: Elementos del cine

Plano en profundidad: Cuando el director coloca a los actores entre sí sobre el eje óptico de la cámara dejando a unos en primer plano y a otros en plano general o plano americano. No se habla de dos planos, primer plano o segundo plano, como haríamos en lenguaje coloquial, pues hemos definido plano, por razones prácticas, como sinónimo de encuadre.

Plano medio (Medium shot)

Limita ópticamente la acción mediante un encuadre más reducido y dirige la atención del espectador hacia el objeto. Los elementos se diferencian mejor y los grupos de personas se hacen reconocibles y pueden llegar a llenar la pantalla.

Plano medio largo: encuadre que abarca a la figura humana hasta debajo de la cintura.

Plano medio corto (Medium close shot): encuadre de una figura humana cuya línea inferior se encuentra a la altura de las axilas. Es mucho más subjetivo y directo que los anteriores. Los personajes pueden llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo, y permite una identificación emocional del espectador con los actores. Mediante este encuadre es posible deslizar también muchos otros elementos significativos.

Primer plano (Close up): encuadre de una figura humana por debajo de la clavícula. El rostro del actor llena la pantalla. Tiene la facultad de introducirnos en la psicología del personaje. Con este encuadre se llega a uno de los extremos del lenguaje visual: los objetos crecen hasta alcanzar proporciones desmesuradas y se muestran los detalles (ojos, boca, etc.).

Semiprimer plano (Semi close up shot): Concentra la atención del espectador en un elemento muy concreto, de forma que sea imposible que lo pase por alto. Si se refiere al cuerpo humano, este tipo de encuadre nos mostrará una cabeza llenando completamente el formato de la imagen. Desde el punto de vista narrativo nos puede transmitir información sobre los sentimientos, analiza psicológicamente las situaciones y describe con detenimiento a los personajes.

Gran primer plano: cuando la cabeza llena el encuadre.

Plano corto: encuadre de una persona desde encima de las cejas hasta la mitad de la barbilla.

Plano detalle: Primerísimos planos de objetos o sujetos, flores, una nariz, un ojo, un anillo, etc.

Plano sobre el hombro:

Page 17: Elementos del cine

Cuando se toma a dos personas en diálogo, una de espaldas (desde el cogote), y otra de frente que abarca dos tercios de la pantalla.

Plano secuencia:

Un plano secuencia se define como una secuencia filmada en continuidad, sin corte entre

planos, en la que la cámara se desplaza siguiendo la acción hasta la finalización de dicho

plano. Casi todos los videos que se filman con un celular o cámara personal y que no están

editados están en plano secuencia porque no tienen cortes y relatan todo desde una sola

mirada.

Es una forma de filmar, en el que en una toma única se hacen todos los cambios y movimientos de cámara necesarios. El director no rompe el plano y nos va mostrando poco a poco toda una serie de hechos. No suelen hacerse muy largos por la dificultad de rodaje que entrañan.

Plano subjetivo o punto de vista:

Cuando la cámara sustituye la mirada de un personaje.

Page 18: Elementos del cine

Cuando se filma con la cámara en ángulo

Según el ángulo en el que se coloca la cámara en relación al objeto.

Plano en Picado:

Cuando la cámara está sobre el objeto, en un cierto ángulo. El objeto está visto desde arriba. Suele emplearse a veces para destacar aspectos psicológicos, de poder, etc.

Plano en contrapicado:

Al contrario que el anterior, la cámara se coloca bajo el objeto, destacando este por su altura.

Plano aéreo o «a vista de pájaro».

Cuando la cámara filma desde bastante altura: montaña, avión, helicóptero, etc.

Plano frontal:

Cuando la cámara está en el mismo plano que el objeto.

Plano cenital:

Cuando la cámara se encuentra en la vertical respecto del suelo y la imagen obtenida ofrece un campo de visión orientado de arriba a abajo.

La cámara se puede colocar de muchas formas, invertida (salen los objetos al revés), a ras del suelo (vista de oruga: pies de personas, ruedas de coches, etc.)

Plano picado

Plano contrapicado

Page 19: Elementos del cine

Travelling

Cuando se filma con la cámara en movimiento

El cine no toma sólo imágenes. Filma sobre todo, movimientos. La gran fuerza expresiva del film está precisamente en su multiplicidad dinámica, en los numerosos tipos de movimientos que son posibles en él:

Movimientos en la misma cámara

Capaces de reproducir con exactitud el movimiento de los sujetos filmados: el paso rítmico del film detrás del objetivo y del obturador. En los aparatos primitivos, el arrastre del film se hacía manualmente. Era muy complicado pero los operadores de cámara se convirtieron en verdaderos artesanos que lograban en cada momento el ritmo y la cadencia adecuada a la escena filmada. Podían exagerar en escenas cómicas o ralentizar en las dramáticas. Nacieron así dos tipos de movimiento: cámara lenta y cámara acelerada. El «cámara lenta» se logra acelerando la velocidad de filmación y ralentizando la de proyección. El «acelerado» se realiza a la inversa. Muchos de los efectos especiales de hoy día están realizados con estos criterios a los que se han aplicado las nuevas tecnologías. El efecto “celuloide rancio”, de la velocidad de las películas antiguas se debe a que se filmaron a una velocidad muy lenta y se proyectan con motor a una velocidad constante, más alta.

Movimientos de la cámara sobre sí misma

Otro recurso del lenguaje cinematográfico es el movimiento de la cámara sobre sí misma. Cuando la cámara se mueve para perseguir objetos o figuras. La cámara gira sobre una plataforma esférica. Se logran así las panorámicas horizontales, verticales y diagonales. Se busca así a los actores, se siguen sus movimientos, con el fin de incrementar los espacios y las formas de ver la realidad. Gracias a estos movimientos se hizo posible el ‘plano secuencia’, visto

Page 20: Elementos del cine

más arriba.

Movimientos externos a la cámara

Cuando es la misma cámara la que se desplaza. El movimiento externo de la cámara se puede conseguir de muy diversos modos: mediante el travelling, con la grúa o montando la cámara en un helicóptero. Así como las panorámicas se mueven sobre el eje de la máquina, los travellings se hicieron colocando la cámara en un carrito que se desplazaba sobre unos rieles. Vino luego la transformación de la óptica variable, que permitió lo que se ha llamado travelling óptico (zoom). Hoy, la liviandad de las cámaras y la facilidad de su manejo permiten que el operador, a pie y cámara en mano, siga al sujeto, lográndose efectos de un verismo sorprendente. La grúa tiene la capacidad y versatilidad de realizar tomas verticales, desde la altura y a nivel del suelo, y vistas aéreas. El helicóptero, por su facilidad de movimiento en el aire sirve para recrear ambientes que de otra forma serían imposibles: filmar grandes multitudes, espacios inmensos, batallas, etc.

EL GUIÓN

El guión es el relato escrito de lo que va a suceder en la película. Es algo muy sencillo y con

un cierto parecido a una novela. Se desarrolla

completamente un argumento teniendo en cuenta

que todo hay que filmarlo, grabarlo y montarlo. El

guión son los diálogos, las escenas, las secuencias, y

una descripción minuciosa y pormenorizada de lo

que los actores hacen en escena. El guión es el

«montaje en borrador» de una película. Es muy

importante que un escritor de guiones sepa de cine,

de montaje, de los entresijos del rodaje, de la dificultad de realizar determinados efectos y

que tenga idea de lo que cuesta económicamente realizar una película. En definitiva que

sepa lo que se puede y lo que no se puede hacer en el cine.

Page 21: Elementos del cine

Las etapas para escribir un guión

Para estructurar un mensaje es imprescindible saber qué se quiere expresar a través de él. Aquí entra en juego la cantidad de conocimientos del guionista sobre lo que escribe. El guionista antes de dar un orden al mensaje debe tener su mente repleta de información sobre el tema.

El conocimiento puede venir de muchas fuentes: la experiencia personal, el trato con los demás, la lectura de prensa o literatura, el visionado de fuentes audiovisuales o el acceso a información de las grandes redes informáticas. Todo ello puede englobarse en una labor investigadora y dentro de ella una labor de documentación. Se habla de investigación porque tanto las entrevistas personales como la visita a hemerotecas forman parte de ella.

Cuando se escribe un guión se hace en varios tiempos que corresponden a diferentes escalas o tramos de un guión.

«Sinopsis». Es un resumen muy breve del relato, que sirve para que el productor se fije en la idea. Suele tener unas pocas páginas, cinco o seis.

«Redacción novelada o Tratamiento». Es la redacción del relato como si fuera una descripción novelada, de forma lineal en cuanto a la visión que la futura película va a dar. Puede tener entre cuarenta y sesenta páginas.

«Guión literario o continuidad dialogada», cuando la redacción novelada se convierte en secuencias y escenas, en las que los diálogos y la explicación de los lugares de acción, lugar y tiempo son especificadas con claridad. No es necesario que tenga más de ciento treinta páginas. «Guión técnico»: No todos los directores lo exigen y es muy variada su forma de

realización. Su base es el «Guión literario», que se divide en planos, escenas, secuencias,

siendo en realidad un montaje en borrador. No tiene por qué tener más de ciento

cincuenta páginas.

La estructura del guión

Un guión se divide en secuencias, que son como los actos de una obra de teatro. Cada

secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el momento en que se va a

desarrollar. La secuencia se subdivide en escenas. Cada escena comprende uno o varios

planos, rodados en el mismo ambiente y con los mismos personajes.

Page 22: Elementos del cine

La estructura del guión, como se dice más arriba, no tiene normas objetivas. Cada

director, productor o guionista, las más de las veces en conjunto, deciden aquello que es

necesario que conste en el guión.

Un guión puede comenzar así:

«Secuencia 1ª' Entrada del Zoológico. Exterior. Día». Eso

quiere decir que hay que rodar la primera secuencia en

el exterior de un parque de zoológico, durante el día.

A continuación se describe la acción de la secuencia.

Cuando hablan los personajes que intervienen en la

acción, se destacan de manera clara sus diálogos.

Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la

escena, o el tiempo -día o noche-, se pasa a otra

secuencia.

El guión de una película comercial, de hora y media de duración, se compone de cincuenta

a setenta

El «story board»

Guion gráfico es un conjunto de ilusiones mostradas en secuencia, con el objetivo de

servir de guía de esta manera entender la historia esto permite previzualizar la estructura

de una película antes de realizar un film.

Es el dibujo detallado de todas y cada una de las tomas de la película. Cada director lo

hace de forma diferente. Acompaña al guión y es una herramienta de suma utilidad en el

momento del rodaje.

Un «storyboard» es esencialmente una serie grande de viñetas de la película o alguna

sección de la película producida de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a

visualizar las escenas y encontrar problemas potenciales antes de que éstos ocurran. Los

storyboards incluyen instrucciones o apuntes necesarios que servirán al equipo de trabajo

para que éste se desarrolle dentro de un plan pre-establecido. Gracias a este elemento, el

director puede desglosar y segmentar su filmación sin seguir estrictamente el orden lógico

de la trama.

El proceso de storyboarding, en la forma que se conoce hoy, fue desarrollado en el

estudio de Walt Disney durante principios de los años 1930, después de varios años de

Page 23: Elementos del cine

procesos similares que fueron empleados en Disney y otros estudios de animación. El

Storyboarding se hizo popular en la producción de películas de acción viva durante

principios de los años 1940.

En la creación de una película con cualquier grado de fidelidad a una escritura, un

«storyboard» proporciona una disposición visual de acontecimientos tal como deben ser

vistos por el objetivo de la cámara. En el proceso destoryboarding, los detalles más

técnicos complicados en el trabajo de una película pueden ser descritos de manera

eficiente en el cuadro (la imagen), o en la anotación al pie del mismo.

Esto nos sirve de guía tanto para los directores como a los actores que personifican el papel

principal, así ordena la narración de los hachos de una película permitiendo ser este como una

planificación previa a la filmación de las escenas de esta manera se determina el tipo de encuadre

y ángulo

como crear un STORY BOARD

1. En primer lugar debemos tener clara el tema de la historia que vamos a realiza

2. Luego se realiza una referencia en los cuadros lo que se va habla en cada escena

Page 24: Elementos del cine

3.Debajo de cada recuadro ubicar la acción exacta para ayudarte ya sea algún dialogo, que persona aparece, localización etc.

4. Entonces por ultimo revisa que cada escena este bien expresada esto es para que el director

aligere el trabajo.

COMO POR EJEMPLO:

Nota: En un STORY BOARD no es necesarios que los gráficos sean perfectos, no importa si se

encuentra dibujada con palos ya que solo es una guía para las escenas