elementos de la declamacion.docx

Upload: david-enrique-mendez

Post on 15-Oct-2015

913 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DefinicinLa declamacin es la interpretacin de un poema, buscando profundizar su mensaje con el uso armonioso de la voz y la sutileza del gesto. La declamacin busca cautivar al espectador para que vibre con el sonido y significado de las palabras, acentuando con el gesto y el movimiento aquellos versos o palabras que destaquen el sentimiento y la emocin contenida en el poema.

Elementos1. Declamador: Persona que realiza la interpretacin potica transmitiendo el mensaje del poema.2. Poeta: Creador del poema a declamar.3. Pblico: Testigo ocular-auditivo de la declamacin.

Procesos en la declamacina. DiccinLa diccin se refiere a la manera de pronunciar palabras o construcciones. En declamacin necesitamos que cada verso y cada palabra contenida en el poema, llegue con claridad a los odos de quienes escuchan. Por ello el objetivo fundamental es lograr la claridad articulada en la diccin; a travs de una pronunciacin correcta, acentuacin con elegancia y un fraseo coherente respetando las pausas del escrito.

b. GestosConsiste en el movimiento del rostro o de las manos con que se expresan diversos estados de nimo. A veces, un gesto vale ms que una palabra. Si el declamador no emplea con acierto los ademanes, o los utiliza fuera de conveniencia, desluce su interpretacin y revela una desarmona que los oyentes perciben enseguida. Debemos entender que se declama fundamentalmente con la palabra que transmite ideas, no se declama con las manos, y los brazos no son aspas de molino. Quienes exageran en los ademanes no se dan cuenta que desaparecen el declamador y la Declamacin

c. MovimientoCuando un declamador se mueve como len enjaulado en el escenario o, por el contrario, se queda como fijo al estrado, adopta alguno de los extremos incorrectos en lo que a movimiento se refiere; los pasos deben apoyar a la palabra, pero nunca dominarla.

d. NaturalidadLa naturalidad refiere a la concordancia de los movimientos con el conjunto integral, fsico, temperamental y conceptual del declamador. Lo que no aparezca como un brote natural del momento y de la idea, est mal hecho, por lo que todo intento de imitacin es desaconsejable.

e. FlexibilidadLa capacidad de variar el tono, la intensidad, el alcance, la velocidad, la entonacin y las pausas se llama flexibilidad, muy importante para darle a la Declamacin una fisonoma atrayente. Una voz montona, siempre igual, que no se modifica a lo largo de una disertacin, fastidia la atencin del pblico y provoca el desinters.

f. PausasConsiste en la breve interrupcin del tiempo en un poema. Existen algunos signos principales en nuestras declamaciones con diferentes tiempos de pausa: La coma, que vale un tiempo. Cada vez que se encuentre una coma, pensar en la palabra uno y aprovechar para respirar durante ese tiempo. Cuando se encuentre punto y coma pensar uno, dos.Si se trata de un punto, ya sea punto y seguido, punto y aparte o algunos signos equivalentes como el cierre de admiracin o de interrogacin, contar tres tiempos normalmente: uno, dos, tres. Y en el caso de puntos suspensivos, contar cuatro tiempos: uno, dos, tres, cuatro. Al novato, este ejercicio le permite comenzar a escucharse, se obliga a un nuevo ritmo, a adquirir seguridad y a saber cundo debe respirar.