electronica

Upload: luisenriquecarbajalhuisa

Post on 10-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Laboratorio 1 Electrónica Tecsup

TRANSCRIPT

ELECTRNICACIRCUITOS EQUIVALENTES THEVENIN Y NORTONLAB 02

Pgina 12 / 12

ELECTRNICA LABORATORIO N 2

CIRCUITOS EQUIVALENTES THEVENIN Y NORTON

Alumnos :Carbajal Huisa, LUIS ENRIQUELzaro Mayta FRANCISCOHuarachi VICTOR

Grupo : Profesor: Marco ArcosNota:

Semestre :II

Fecha de entrega :220815Hora:

I. OBJETIVOS Reconocer y probar circuitos electrnicos Thevenin. Medir resistencia Thevenin. Medir voltaje Thevenin. Conocer los fundamentos bsicos de estos teoremas y su aplicacin. Verificar los parmetros Vth, Rth, Int, Rnt, determinados para los teoremas de Thevenin y Norton Comprobar experimentalmente que se cumplan los teoremas en estudio. Abstraer de forma clara y prctica el motivo por el cual se usan estosdos teoremas a la hora de analizar circuitos.

II. MATERIAL Y EQUIPO 01 Modulo Universal Lucas Nlle. 01 Multimetro Digital Resistencias Potencimetro Conectores Computadora instalada con Labsoft Fuente de poder Llampers Cable Usb link

III. FUNDAMENTO TEORICO

Teorema de Thvenin

Cualquier parte de un circuito formada por fuentes y resistencias puede ser reemplazado por una nica fuente de tensin con una resistencia en serie. Esto quiere decir que si una resistencia est conectada a un circuito entre los puntos A y B y reemplazamos el circuito por el otro equivalente, por la resistencia circula la misma corriente.

El valor de la fuente del circuito equivalente se denomina tensin de Thvenin y se obtiene calculando la tensin del circuito entre A y B sin la resistencia de carga (circuito abierto).

El valor de la resistencia en serie se denomina resistencia de Thvenin y se calcula como la resistencia equivalente que existira entre los puntos A y B sin la resistencia de carga y poniendo en cortocircuito a todas las fuentes de tensin en corto circuito (reemplazndolas por un conductor) y las fuentes de corriente en circuito abierto.

Procedimiento del teorema de thevenin par clculos tericos

1. Retire temporalmente la resistencia de carga.2. Cortocircuitar las fuentes de tensin y abrir las fuentes de corriente.3. Determine la resistencia resultante entre los terminales abiertos de la resistencia de carga (RTH).4. Reponga la fuente de voltaje y determine el voltaje en los terminales abiertos de la resistencia de carga (VTH).5. Graficar el circuito equivalente Thevenin.

IV. ProcedimientoCircuito01.Implemente el siguiente circuito.Vin = 10V Rcarga = 10 KR1 = 4.7 KR2 = 2.2 KR3= 1 KRcarga=

VALORES CALCULADOS.Calcule la resistencia y voltaje Thevenin en los puntos a y b.

VALORES MEDIDOS: Para medir la resistencia Thevenin, retire la fuente de tensin y remplcela con un conductor luego mida la resistencia entre los puntos a y b con un ohmmetro. Para medir el voltaje Thevenin retire el conductor y reponga la fuente luego mida el voltaje entre los puntos a y b

Registre los calculos obtenido

VALORES CALCULADOSVALORES MEDIDOS

Rtha-bVtha-bRtha-bVtha-b

1,498 k6.815 v1,599K6,80 v

Compare los resultados tericos y prcticos. Haga un comentario al respecto.

Respecto a los datos tericos y los calculados experimentalmente comprobamos que la teora de Thevenin se cumple, ala estableciendo esos datos muestra que se realiz bien el procedimiento experimental.

Con los valores medidos del circuito thevenin simplemente el siguiente circuito regulando el potencimetro (Rth) y la fuente de voltaje (Vth) para los valores hallados y complete la tabla.

Vth = Generador de funciones en modo DC.Rth = potencimetro 10K.

VALORES CALCULADOSVALORES MEDIDOS

RcargaIRcargaIRcarga

1K3.84 mA3.86 mA

2.2K2.63 mA2.65 mA

4.7K1.58 mA1.60 mA

10K0.86 mA0.87 mA

Compare las corrientes en la carga. Haga un comentario al respecto.

Con la teora de Thevenin podemos resumir todo un circuito y as controlar este a nuestra preferencia como querer que por una determinada resistencia circule una corriente que podemos variar a nuestras necesidades.

Graficar el circuito thevenin obtenido y a partir de este graficar el circuito equivalente Norton. Registre sus clculos.

TEOREMA DE THEVENIN: Circuito 2.Implemente el siguiente circuito.Vin = 10V.R1 = 10KR2 = 1 KR3 = 2.2KR4 = 4.7K

Rcarga=

VALORES CALCULADOSVALORES MEDIDOS

Rtha-bVtha-bRtha-bVtha-b

2.62 K6.85 V2.628 K2.263 V

VALORES CALCULADOS.Calcule la resistencia y voltaje Thevenin en los puntos a y b.

VALORES MEDIDOS: Para medir la resistencia Thevenin, retire la fuente de tensin y remplcela con un conductor luego mida la resistencia entre los puntos a y b con un ohmmetro. Para medir el voltaje Thevenin retire el conductor y reponga la fuente luego mida el voltaje entre los puntos a y b

Implemente el circuito theveniny vuelva a medir la corriente en la carga.

VALORES CALCULADOSVALORES MEDIDOS

RcargaIRcargaIRcarga

1K2.76 mA2.23 mA

2.2K2.07 mA1.76 mA

4.7K1.36 mA1.22 mA

10K0.79 mA0.74 mA

Graficar el circuito thevenin obtenido y a partir de este graficar el circuito equivalente Norton.

Circuito01Voltaje

Resistencia equivalente Thevenin

Intensidad en Thevenin

Circuito 02

V. OBSERVACIONES, CONCLUSIONES, ANEXOS y OTROS.

Observaciones

Se observa la utilidad de los teoremas de Thevenin para poder obtener fcilmente los parmetros de corriente y tensin de una carga dentro de un circuito complejo

Para obtener datos ms precisos se recomiendan tener los multmetros operativos

Conclusiones

Se concluye que mediante los teoremas de Thevenin podemos hallar fcilmente la tensin y corriente de una carga dentro de cualquier circuito por ms complejo sea.

Cuestionario

1. Para que es til el teorema de Thevenin y Norton?

El anlisis del teorema de Thevenin y el anlisis de teorema de Norton, nos ayudan mucho en determinar los parmetros de tensin y corriente de una carga que se encuentra conectada en cualquier circuito de tensin monofsica.

2. Qu quiere decir anular las fuentes?

Se trata de dejar a un circuito sin fuentes (circuito pasivo)Dejando a las fuentes de tensin que se cortocircuiten; y las de corriente que se abran.

3. El teorema de Thevenin y Norton es un circuito Lineal Por qu?

Porque todas las cargas del circuito original se resumen en la resistencia Thevenin Y en la resistencia Norton respectivamente.