electrocardiograma empresarial nº3

30

Upload: proyecto-propio

Post on 22-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La revista aporta textos teóricos y metodológicos que buscan aportar a la discusión sobre el cambio a nivel social y político de las reglas del juego empresarial, poniendo énfasis en la sustentabilidad tanto del negocio como de la sociedad.

TRANSCRIPT

GRUPO EDITORIALContenido:Sebastián CantuariasPaulina MirandaÁngel MarroquinRodrigo Aguayo

Edición:Alejandra Paz

Diseño: Camilo BarrigaCarolina Sánchez

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de esta revista sin el expreso consentimiento de Proyecto Propio

ca lei

dos copio

Comprender para G A N A R

4.

8.16.

25.

coMUNas MiNeRas:

lo QUe despeRTÓel FoNdeNoR

“la sUsTeNTabilidad s e h a c e r e a l

eN el cÓMo”

Sebastián Cantuarias

2

iNd

ice

Empujando las reglas del juego

Una sociedad inquieta como la nuestra, donde se está cuestionando el modelo educacional, de salud, la democracia y diversos otros temas, es una sociedad que se prepara para hacer ajustes en sus reglas del juego. Cuando las demandas son tan potentes, las reglas del juego se tienen que adaptar, a mi juicio eso es hoy un dato.

Estamos frente a escenarios sociales, económicos y políticos que al parecer nos llevarán a cambios y ajustes importantes, desde temas gigantes como el binomial hasta temas puntuales como el pago a 30 días a los proveedores. En ese sentido, las empresas no pueden quedar al margen, ya que tanto las pymes como las transnacionales son parte importante de quienes juegan las reglas del juego, y eso las afecta a ellas y los resultados sociales, económicos y medioambientales que surgen de sus procesos de negocio.El sector privado no puede estar ajeno a los debates que se están dando, porque son parte del sistema y su aporte en los cambios futuros pueden ser importantes. La sociedad pierde si las empresas se quedan fuera.

No es tiempo de solo cumplir la ley, es tiempo de involucrarse en ella, aportar con buenas prácticas, apostar por la sustentabilidad no solo del propio negocio, sino de la sociedad que formamos todos. Las reglas del juego estarán sujetas a ajustes y es responsabilidad de todos los actores para que esos ajustes sean ganar/ganar para la sociedad completa.

En esta edición de Electrocardiograma compartimos textos teóricos y metodológicos que buscan aportar a esta discusión, de un escenario social y política de cambio en las reglas del juego.

Sebastián CantuariasDirector SocialProyecto Propio

EDITORIAL

3

ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIALNúmero tres

Fotografía de woodleywonderworks

http://www.flickr.com/photos/73645804@N00/2475349116/4

c a l e i d o s-c o p i o

Una propUesta para la innovacción

5

c a l e i d o s c o p i oUNA PROPUESTA PARA LA

INNOvACCIóN

La coordinación como empresa…

La dificultad para trasparentar los intereses y motivaciones entre actores diversos que, sin embargo, confluyen en negocios comunes, ha hecho que la coordinación se convierta en un tópico emergente en el mundo de la empresa.

Cuando empresa y comunidad se enfrentan por algún conflicto, no solamente chocan dos lógicas, dos formas de ver un problema, sino dos formas de “querer lo que quieren”. Si bien es habitual que sea el Estado quien arbitre estos conflictos, principalmente a través de medios jurídicos, esto no deja conformes a los implicados, ya que raramente coinciden los intereses de las comunidades y empresas con los del Estado. Esto sin considerar que el Estado puede o no presentar legitimidad para estos actores, especialmente el Latinoamérica.

El problema, pese a ser grave, nunca es prístino –como puede ser, por ejemplo, una caída financiera generada a una empresa por el aumento de los incobrables en un contexto empobrecido-, sino opaco y marcado por el desconocimiento de la lógica de intereses del interlocutor y por un déficit de coordinación entre ambos actores.

Si se analiza el descontento y rechazo de las comunidades a las propuestas de empresas, es difícil saber por qué el otro (comunidades en este caso) no colabora, si no

6

se sabe tampoco qué es lo que quiere. Este punto es el que nos lleva a señalar que el problema no es prístino ni especifico, sino opaco, esquivo y que por su naturaleza, requiere mediadores externos que definan el problema y las medidas que faciliten la coordinación.

El desconocimiento de los intereses del interlocutor, sumado al déficit en sistemas de coordinación han llevado a prestigiosas empresas a tomar decisiones erradas para sus fines, y a aumentar la molestia de sus públicos al tomar medidas contraproducentes, acarreando el aumento de los costos asociados al problema inicial.

La empresa, como sistema clausurado y abierto cognitivamente -que no ve lo que no ve-, presenta pocas condiciones para hacerse cargo de sus puntos ciegos. Sin embargo, la tentación de “saber lo que hacemos” resulta aún peor que la primera, porque inmoviliza la capacidad de preguntarse: ¿podríamos pensar de otro modo este problema? Con la duda podrían surgir iniciativas de colaboración con las comunidades e igualmente formas de resolver ya no el problema específico, sino el central: el carácter de la coordinación mantenida con los públicos de interés.

Sin más palabras, la coordinación continúa siendo la mejor empresa.

7

ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIALNúmero tres

8Fotografía de Robin Nystrom

http://www.flickr.com/photos/80593519@N00/2178174/

coMUNas MiNeRas: lo QUe despeRTÓ el

FoNdeNoROPORTUNIDADES DE ALIANZAS CON LAS

POLITICAS PÚBLICAS

Las “comunas mineras” son normalmente entendidas como aquellas ciudades donde su principal o una de sus principales fuentes productivas es la minería, o que son impactadas de alguna forma por las empresas extractivas.

Pero donde se acuñó este concepto como categoría, es en Fondo de Desarrollo del Norte (FONDENOR), que formuló este término en el proyecto de ley enviado por esta administración al congreso para la creación de este fondo. Este proyecto de ley se encuentra en el primer trámite legislativo, aprobado por la Comisión de Minería y Energía del Senado y hoy en la Comisión de Hacienda en plena revisión. El FONDENOR, establece que las “comunas minera” son “todas aquellas pertenecientes a regiones mineras, cuyos ingresos por patentes mineras superan el 2,5% de sus ingresos propios permanentes” (Biblioteca del Congreso Nacional, 2012).

En ese sentido, se puede establecer un ranking de las comunas del país que más ingresos perciben desde la minería, por vías de patentes. Es lo que se establece en el cuadro siguiente ordenado por las comunas que mayor porcentaje pago por patentes mineras reciben:

9

ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIALNúmero tres

Como se ve en la anterior tabla, el ingreso por patentes pagadas por empresas mineras, representan un considerable porcentaje de dicho ítem, aunque no implica necesariamente que grandes ingresos reales. Además se evidencia que no necesariamente existe una relación entre el porcentaje de aporte de las empresas a las mineras, nivel de pobreza o ingreso de las familias. Hay comunas como Sierra Gorda que recibe casi un 40% de sus patentes de empresas mineras, con bajos niveles de pobreza y alto ingreso promedio. En cambio, Colchague, que incluso tiene un mayor porcentaje de patentes pagadas por las empresas mineras, pero altos niveles de pobreza en la comuna y bajos niveles de ingresos.

10

En ese contexto se definió la generación del FONDENOR. Como describe el Gobierno, el sentido del FONDENOR es destinar a “comunas mineras” recursos monetarios para “financiar obras y proyectos de inversión, los que deberán ser aprobados por el concejo municipal y contar con una evaluación técnico-económica favorable que asegure su rentabilidad social” (sitio web Gobierno de Chile, 2013). Es un fondo que busca asignar entre 2013 y 2025 aproximadamente 208 millones de dólares, a una razón de 16,7 millones de dólares anuales (hoy se discute si subir ese monto a U$ 400 millones), incorporando en la asignación de recursos la variable número de habitantes, en la perspectiva de colaborar en el desarrollo de las comunas, las cuales han sido y son un aporte para el crecimiento del país. Hay sectores que han visto positivamente este fondo en su concepto y pretensiones, pero también ha tenido detractores, ya que evalúan como insuficiente el aporte en comparación a la gran ganancia de las empresas mineras. En respuesta a lo anterior, también se afirma que el FONDENOR no pretende ser el único mecanismo de desarrollo para estas comunas, ya que las mismas empresas mineras están con disposición de aportar particularmente u otros instrumentos existentes en la política pública para las regiones (ejemplo FIRR (1) o el FIC (2)).

En Mayo del 2012, en el contexto del envío del proyecto al Congreso, varios actores sociales y políticos de las “comunas mineras”, liderados por el alcalde de Calama Esteban Vásquez (IND), mostraron su total rechazo al proyecto que crea el FONDENOR, argumentando que “la iniciativa no responde a sus necesidades y que no soluciona en ningún caso los problemas que se vienen

11

ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIALNúmero tres

arrastrando hace años en el norte del país” (Radio U. de Chile, 2012). Los alcaldes estimaban que los montos que pretende contribuir el fondo son insuficientes, especialmente cuando tienen que ser repartidos en 50 comunas mineras del país. Además, un verdadero desarrollo, elaboraba el entonces Senador José Antonio Gómez (PRSD), implicaría recursos más constantes y sustentables en el tiempo, a través de tributaciones mineras locales.

Relacionado a lo anterior, algunos estiman insuficiente el fondo en el sentido que municipios asumen grandes costos al ser “comunas mineras”, específicamente en materias de salud e infraestructura. Además, se plantea, como lo hace el Alcalde de Calama, sobre la importancia de aprovechar hoy las grandes ganancias de la industria minera, las cuales en un futuro podrían disminuir (por la volatilidad de los precios) e incluso desaparecer al ser un recurso que tiene un límite de explotación, por ello la necesidad de invertir lo más y antes posible en las diferentes comunas (Nueva Minería y Energía, 2013).

Frente a las críticas de diferentes actores de las “comunas mineras” del Norte, hoy el FONDENOR estaría estancado en el congreso y sin ver la luz en un futuro cercano. Aunque para el senador Carlos Cantero (IND) este proyecto puede ser aprobado antes del fin del Gobierno del Presidente Piñera. Por lo anterior, parece pertinente la visión de Juan Carlos Guajardo, Director Ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre, que refiriéndose al FONDENOR afirma:

12

13

ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIALNúmero tres

Fotografía de Codelco

http://www.flickr.com/photos/44064232@N05/5169520244/

Se ve que la presentación del FONDENOR, generó una serie de reacciones producto de la sensibilidad del tema en contextos mineros, la tensión entre las grandes ganancias de la minería y el desarrollo de las comunas afectadas por ella. En ese sentido, este fondo puede ser visto como es un punto de partida que contribuye a profundizar, pero que evidencia la deuda que existe en las expectativas que se desarrollan en esos territorios, y la falta de medidas que ayuden y faciliten la distribución de los recursos y ganancias mineras en comunas que tienen muchas potencialidades pero poca oportunidades de desarrollo.

“La verdadera insuficiencia del FONDENOR no se relaciona con la cantidad de dólares que contempla, sino con intentar enfrentar un problema de gran calado y que requiere un enfoque amplio, en baso a una lógica de compensaciones de dinero que nunca alcanzarán las expectativas. Mucho sentido tendría dentro de un marco de regionalización real”

(La Tercera, 2012).

14

Notas:

1) FIRR: Fondo de Inversión y Reconversión Regional (30% tiene que ser destinados a las comunas mineras).

2) FIC: Fondo de Innovación para la Competitividad (25% de ese presupuesto va a regiones, y de ese monto 60% tiene que ser destinados a las comunas mineras).

Referencias:

1. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2012). Comunas beneficiarias del FONDENOR por región minera. Informe. En: http://goo.gl/vb9P3i

2. El Ciudadano (2012). Entrevista a Cristian Cuevas sobre el FONDENOR. 25 de Marzo en: http://goo.gl/OS4Rsj

3. Gobierno de Chile (2013). Fondenor: Un impulso para comunas mineras. 30 de Abril en: http://goo.gl/15xnND

4. La Tercera (2012). La Insuficiencia del FONDENOR. Ideas y Debates. 18 de Mayo en: http://goo.gl/5gb8iJ

5. Nueva Minería y Energía (2013). ¿Qué pasó con FONDENOR? Los reparos al fondo que apoya a comunas mineras. 10 de Septiembre en: http://goo.gl/Veu7O8

6. Radio Universidad de Chile (2012). Alcaldes de las comunas mineras en pie de guerra contra el FONDENOR. 24 de Septiembre en: http://goo.gl/MvrDzU

15

ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIALNúmero tres

16Fotografía de Kyle May

http://www.flickr.com/photos/87793853@N00/1800897737/

comprender para cambiar:

el MeJor neGocio

Uno de los principales desafíos que enfrentan actualmente las organizaciones (Fundaciones, Empresas, Estado y las propias Comunidades) que ofertan relacionamiento comunitario, está dado por lograr dar cuenta de la complejidad de los escenarios sociales en que actúan, a través de respuestas que garanticen calidad.

Si el desafío de los años noventa estaba dado por establecer coordinaciones con el Estado y con socios estratégicos en contextos de RSE, hoy en día el reto más importante se encuentra dado por diferenciar ofertas, encadenamientos y sumar a otros actores del sector empresarial en esa misión. Hoy las empresas crecientemente requieren y demandan servicios cada vez más orientados a su core business, así como una participación más activa en la resolución de sus limitaciones para abordar situaciones nuevas con sus audiencias, muchas de ellas conflictivas, como en el caso de la gran minería y las industrias de alimentación, entre otras.

Sin perjuicio de ello, las audiencias comunitarias han demandado una participación activa en la resolución de sus propias necesidades con reconocimiento de sus capacidades y poder de negociación. Ambos aspectos vienen a posicionar

17

ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIALNúmero tres

la colaboración privada-pública como una herramienta que para la fundación ya constituye un commodity.

Ante este requerimiento, se hacen precisas reflexiones que logren posicionar conceptos capaces de rendir en estos nuevos escenarios y, simultáneamente, entender a la empresa como sujeto inserto en escenarios en que la incertidumbre y el riesgo sólo pueden ser reducidos a través de conceptos que permitan comprender ese entorno, abrir oportunidades de adaptación y estructurar negocios win-win con otros stakeholders.

En este contexto la empresa adquiere preponderancia, no sólo entendida como agencia de inversión social, sino como ámbito en el que se despliegan, efectivamente, actos de orientación y coordinación en lo social, en sintonía con las necesidades más inmediatas de sus clientes y con el sistema político en su globalidad. En lo que sigue, nos proponemos contribuir brevemente a estas reflexiones y propuestas, a partir de un cambio en la forma de ver los servicios ofertados a la audiencia comunitaria: la oferta de relacionamiento entendida como relación entre un proveedor activo y un receptor pasivo versus oferta, y como mecanismo de posicionamiento en las comunidades en las que la empresa y las comunidades poseen fuentes de ganancia.

“...La empresa adquiere preponderancia, no sólo entendida como agencia de inversión social, sino como ámbito en el que se despliegan, efectivamente, actos de orientación y coordinación en lo social...”

18

Una de las formas más tradicionales de concebir la relación entre lo que podemos, provisoriamente llamar oferente de relacionamiento (Empresa, Estado) y receptor (público de interés), se encuentra anclada a una “forma de ver” prescriptiva, de control, donde es posible llegar a otro y cambiar su conducta a través de la persuasión o la coerción (de ahí el símil con la Guerra de Arauco). Estas formas de comprender la acción con o sobre otros han tenido como característica el que no han logrado reconocer a los “clientes” la posibilidad de opción. Esta clase de lógica es la que es posible encontrar no sólo en las acciones que llevan adelante programas estatales de apoyo a las comunidades, sino que también en las relaciones entre empresas, proveedores de servicios y clientes, por ejemplo cuando se intenta llevar a la práctica relacionamientos con públicos de interés por medio de acciones del tipo “suma cero” o por medio de asignación unilateral de recursos.

El principal obstáculo que subyace a este modo de comprender lo social está dado por el hecho que no logra conocer ni reconocer la imposibilidad y limitaciones de pensar unidireccionalmente la provisión de ofertas de relacionamiento. Al pretender tener el control total sobre las elecciones que lleva adelante la comunidad y actuar desde lógicas imperativas, racionalizándolas a través de la imposición, pierde de vista el “qué es” el otro (persona, líder social, cliente, etc.) quien toma, en todo caso, la decisión de aceptar la oferta que se le hace y él coordinar su actuar con la empresa.

SABEMOS LO QUE ELLOS QUIEREN:GUERRA DE ARAUCO.

19

ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIALNúmero tres

19

Desde una lógica sistémica resulta imposible interferir un sistema directamente. En este sentido, este tipo de modo de ver plantea como criterio de eficiencia para la oferta (de relacionamiento, por ejemplo) la autorregulación del propio sistema, es decir, se plantea la posibilidad de cambio en el sistema mismo y no en algo así como un “interventor omnisciente” capaz de cambiar la conducta de otro por medio del control o la persuasión. Cuando nos referimos a oferta, lo hacemos más allá de las personas naturales, es decir, no planteamos en este lugar el que la oferta se lleve adelante con o sobre personas naturales, sino sobre los sistemas sociales y las comunicaciones que establecen entre ellos.

Las comunidades poseen una cualidad, son autorreferentes. Autorreferencia quiere decir que ellas se refieren a sí mismas tanto en la constitución de sus elementos como en sus operaciones fundamentales, es decir, corresponden a sistemas que sólo pueden ser influidos “desde afuera”, y por lo tanto, requieren que las ofertas sociales sean presentadas a través de una forma que haga sentido a los sistemas para que estos las incorporen como diferencia y principio de orientación. Es en este sentido que se habla del estudio de los atributos y construcción de la oferta que se hace a las comunidades, es decir, se busca apuntar desde esta lógica a que sea el sistema intervenido (la comunidad) quien decida aceptar una oferta y acoplarse a la intervención que logra “entender”.

CAMBIO DE MIRADA: CABALLO DE TROYA.

“...Intervención es solo una oferta que apunta a acoplarse al sistema para que éste reduzca complejidad del entorno...”

20

En este sentido y dada la imposibilidad de “interferir directamente” al sistema (he aquí el símil con el Caballo de Troya), se hace posible entender la oferta de relacionamiento con la comunidad como una oferta de autorregulación que se le hace al sistema, para que éste “cambie por sí mismo” de acuerdo a la oferta mostrada. En este sentido, Madrigal señala: “intervención es sólo una oferta que apunta a acoplarse al sistema para que éste reduzca complejidad del entorno, oferta que puede aceptar o no, lo que se establece como un principio de la intervención social en sociedades modernas” (1).

Asumir este punto de vista quiere decir hacerse cargo de lo siguiente: “la intervención ofertada al sistema resulta contingente”, es decir, el sistema (el stakeholder, el cliente, la comunidad aledaña a la faena) puede no seleccionarla y, por lo tanto, optar por no coordinarse con el sistema ofertante o hacerlo con otra alternativa. Esta perspectiva nos sitúa en una posición autocrítica respecto a la oferta que pensamos ofertar, y no en la respuesta del cliente como “dada por supuesto”. En este sentido, la oferta puede ser mejorada a fin de probabilizar su aceptación, es decir, saber qué necesita el cliente y comprender que darlo por supuesto puede ser perderlo. Esta situación resulta extremadamente gráfica cuando pensamos en el mundo de la publicidad, y la competencia de las diversas agencias por captar la atención de sus públicos. En este caso la pregunta por la coordinación se orienta a lo siguiente: ¿Cómo es posible acceder al idioma nativo de los diversos stakeholders y ser escuchados por ellos? ¿Es posible hablar en su idioma para ofertarle una alternativa de coordinación con nosotros?

21

ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIALNúmero tres

Notas:

1) Madrigal, Johanna. Del control a la coordinación de la oferta: Propuesta para una intervención social funcionalista sistémica. Tesis para optar al grado de Magíster en Trabajo Social. Santiago: Escuela de Trabajo Social Pontificia Universidad Católica, 2009. P. 57.

Referencias:

Corsi, Giancarlo; Esposito, Elena y Baraldi, Claudio. Glosario sobra la teoría de Niklas Luhmann. México: Universidad Iberoamericana, 1996.

Luhmann, Niklas. Essays On Self- Reference. EEUU: Columbia University, 1990.

---. Sociedad y sistema. La ambicion de la teoría. Barcelona: Herder, 2007.

---. Complejidad y Modernidad. Madrid: Trotta, 1998.

---. La Sociedad De La Sociedad. Barcelona: Herder, 2007.

Madrigal, Johanna. Del control a la coordinación de la oferta: Propuesta para una intervención social funcionalista sistémica. Tesis para optar al grado de Magíster en Trabajo Social. Santiago: Escuela de Trabajo Social Pontificia Universidad Católica, 2009.

Mascareño, Aldo. Mad. “Sociología de la intervención sistémica contextual”. Santiago: Universidad de Chile, 2011. http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RMAD/article/viewFile/15656/pdf

22

Matus, Teresa. Expansiva. “La Reforma Municipal en la Mira”. Santiago: 2007. http://www.expansiva.cl/media/publicaciones/libros/pdf/4.pdf

---. Identificando municipios efectivos: análisis de cuatro componentes transversales en la gestión municipal de la región metropolitano. Cap IV “Propuestas para Chile”. Santiago: Universidad Católica, 2010.

Nassehi, Armin, Von Der Hagen- Demszky, Alma. The Social cognitive mapping of policy. The health sector in Germany. En serie Knowledge and Policy in education and health sector. 2008 http://knowandpol.eu/IMG/pdf/o1.germanyhealth.pdf

Petautschnig, Carla. (2012) Trayectorias diferenciadas de inclusión/exclusión y de los usuarios de la política pública. Santiago: Escuela de Trabajo Social Pontificia Universidad Católica, 2012.

Ruelas, Enrique; Cocho, Germinal y Villegas, Moisés (2006) Las ciencias de la complejidad y la innovación médica. Ensayos y modelos. Grama Editoras. México.

Rodríguez, Darío. Arnold, Marcelo. Sociedad y Teoría de Sistemas. Santiago: Universitaria, 1990.

WAISSBLUTH, MARIO (2008) Sistemas complejos y gestión pública. Santiago Disponible en: http://www.mariowaissbluth.com/descargas/complejidad_y_gestion.pdf

23

ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIALNúmero tres

Conceptos como la RSE, sustentabilidad, negocios inclusivos o valor compartido son parte del diverso grupo de conceptos en torno a la forma en que las empresas se relacionan con sus distintos grupos de interés, como clientes, proveedores, colaboradores, acciones, comunidades vecinas y autoridades en general. Conversamos con Sebastián Cantuarias, Director Social de Proyecto Propio, que ha participado con empresas de diversas industrias en proyectos, asesorías y consultorías de RSE, sustentabilidad y otros conceptos.

Según tu experiencia, ¿cuál es el concepto que deben usar las empresas en la actualidad?

A mi juicio la sustentabilidad es el concepto paragua, ya que algo sustentable es perdurable en el tiempo. Esto se puede llevar a todos los ámbitos de la empresa, desde las relaciones laborales a las políticas de pagos a proveedores. El problema es que se suele asociar la sustentabilidad solo al tema medioambiental, y se olvida que además cuenta con variables sociales y económicas, que están al mismo nivel de lo medioambiental. El concepto se ha empobrecido con su uso y eso puede ser muy grave.

Sebastián Cantuarias, Director Social de Proyecto Propio

“la sUsTeNTabilidad se hace real

eN el cÓMo”

24

25

ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIALNúmero tres

¿Las empresas han empobrecido el concepto?

Yo no demonizaría a las empresas, es más bien el sistema, porque en esto también tienen responsabilidad las consultoras y ONGs que trabajamos para las empresas, y que nos hemos conformado con un concepto más bien blando. Pero yendo a la pregunta, lo que pienso es que las empresas han fallado en poner el foco en la descripción de voluntades y declaraciones en torno al tema de la sustentabilidad. Se generan sendas misiones y políticas relacionadas a lo sustentable: premios de sustentabilidad, fondos concursables de la sustentabilidad, etc. Pero falta práctica, falta innovar, falta hacer; nos hemos conformado con las intenciones y no hemos pasado a los hechos concretos. Creo que hoy la sustentabilidad como concepto va por el mismo destino que la RSE, que en gran medida se quedó en las buenas voluntades y no se tradujo a nivel general en la idea de generar negocios socialmente responsables, más que “negocios que hacen filantropía”. Hoy la sustentabilidad, en mi opinión, está corriendo el mismo riesgo.

¿Cuál es el problema de fondo?

El problema es que nos quedamos en la declaración, y no definimos líneas concretas de trabajo. Entonces las empresas se marean en el concepto y eso les quita energías para bajarlos y hacerlos reales. Una vez conversando con un gerente me dice “nosotros estamos por el ‘valor compartido’ de Porter”, pero no supo explicarme en concreto cómo se traducía eso en su empresa. Los conceptos marean y eso hace perder el foco. ¿Qué diferencia sustancial hay entre “valor compartido”, “negocios inclusivos” y “sustentabilidad”? Detalles, pero

26

para mí todos tienen el mismo foco. La sustentabilidad se trata también de generar relaciones sustentables con tus proveedores, y eso perfectamente podemos entenderlo como valor compartido. El problema de fondo es que nos marea la retórica que rodea la idea de hacer negocios de forma responsable.

¿Qué es para ti hacer negocios de forma responsable?

Tiene que ver con la forma en que genero mi rentabilidad, hacer negocios de forma responsable es generar la rentabilidad económica requerida por cada empresa en particular, pero sin traspasar costos o quitar valor a los que están en torno a tu negocio, como trabajadores, proveedores, medio ambiente, entre otros. ¿Cómo puedo hacer sustentabilidad o RSE, si en mi negocio el pago a proveedores es a 120 días, o si no maximizo el bienestar de mis trabajadores? El punto es si la rentabilidad de una empresa se basa en el valor que agrega o en el valor que quita. En Chile hay muchas industrias que tienen una dualidad entre valor generado y valor extraído, como las que pagan a sus proveedores en tiempos excesivamente largos y los mantienen con sendos problemas de liquidez. Eso es generar valor en base a extraérselo a otro.

Entonces, ¿la clave está en cómo realizamos nuestro negocios?

Claro, acá el tema no es lo que dono en las campañas de solidaridad o lo que aporto de forma voluntaria a mis públicos de interesa. La escénica es cómo genero la ganancia de mi empresa, si el valor lo genero o lo extraigo, esa es la escencia de todos los conceptos que giran en torno a la idea de responsabilidad social empresarial.

27

ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIALNúmero tres

28

¿Cuál es tu recomendación para las empresas que quieran potenciar el concepto de sustentabilidad?

Simple pero a la vez compleja: la sustentabilidad, RSE o como sea que quieras llamarlo, se juega en el cómo lo hago. Es decir, en definir acciones concretas que potencien las aristas claves de mi negocio y cómo me gano la rentabilidad. Cómo me relaciono con mis trabajadores, cómo pago a mis proveedores, cómo cumplo las normativas relacionadas a mi negocio, cómo genero oportunidades de desarrollo en mi entorno. La clave es hacerse estas preguntas y responderlas con planes y acciones concretas medibles y auditables.

Ahora, el cómo que planteas tú es cómo resolver el presente. ¿Qué pasa con los desafíos futuros, con una sociedad tan cambiante y diversa? ¿Ese cómo tiene que ir mutando?

Pero claro, acá no es solo resolver bien el cómo, sino también el ir adaptándolo y mejorándolo en la medida que mis mismos grupos de interés también lo hacen. Una forma muy buena de verlo es desde la perspectiva de la ley; muchas empresas son muy exigentes en sus mecanismos para cumplir las normativas legales y te diría que quienes tienen mecanismos rigurosos de seguimiento de lo legal en general son compañía exitosas. Ahora bien, cómo incluimos en esa rigurosidad los cambios sociales que hacen de las leyes, muchas veces reglas del juego obsoletas o deficientes. Las empresas no pueden suponer que las leyes son perfectas, y que con el solo hecho de cumplirlas la pega está hecha. Para mí, una empresa tiene que mirar al futuro incorporando las prácticas que puedan mejorar las normales y ser un aporte en eso. Mejorar las reglas del juego es quizá una de las acciones que más impacto tiene una política sólida de sustentabilidad empresarial.

29

ELECTROCARDIOGRAMA EMPRESARIALNúmero tres

w w w . p r o y e c t o p r o p i o . c lLas Hortensias 2882 | Teléfono: +56 22 3392119 | [email protected]