electrocardiogram a

Upload: cesar-ce

Post on 10-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MEDICINA HUMANA - ELECTROCARDIOGRAMA

TRANSCRIPT

  • SALDAA HERNNDEZ PERLA YAMILETH

    FACULTAD DE MEDICINA

    FISIOLOGA GENERAL

    SECCIN 301

  • El electrocardiograma recoge en la superficie la actividad elctrica del corazn, debido a la duracin y secuencia de la despolarizacin y repolarizacion

    Las celulalas cardiacas en reposo se encuentran cargadas o polarizadas pero la estimulacion electrica las despolariza y las contrae.

    Una celula cardiaca esta cargada negativamente en tu interior y se vuelve positivo al recibir un estimulo

    Es el registro de los impulsos electricos de los potenciales electrogenos del corazon esta formado por una onda P, un complejo QRS y una onda T.

  • Son fenomenos elecctricos que se pueden registrar mediante electrodos.

    La estimulacion electrica de las celulas musculares de llama despolarizacion y hace que se contraigan..

    Y en la repolarizacion las celulas recuperan su carga negativa y el corazon no presenta movimientos en este periodo

  • Intervalo P-Q o P-R. El tiempo que transcurre entre el comienzo de la onda P y el comienzo del complejo QRS es el intervalo que hay entre el inicio de la excitacion electrica de las auriculas y el inicio de la excitacion de los ventriculos. es de aproximadamente 0,16 s.

    Intervalo Q-T. La contraccion del ventriculo dura casi desde el comienzo de la onda Q (onda R si no hay onda Q) hasta el final de la onda T. Este intervalo se denomina intervalo Q-T y habitualmente es de aproximadamente 0,35 s.

  • Derivacin I:

    Registra la actividad elctrica entre el

    brazo derecho y el izquierdo

    Derivacin II:

    Registra la actividad elctrica entre el

    brazo derecho y la pierna izquierda

    Derivacin III:

    Registra la actividad elctrica entre la

    pierna izquierda y el brazo izquierdo

  • los dos brazos y la pierna izq. forman vertices de un triangulo que rodea el corazon. Los dos vertices de la parte superior del triangulo representan los puntos en los que los dos brazos se conectan electricamente a los liquidos que rodean el corazon y el vertice izq. es el punto en el que la pierna izq. se conecta a los liquidos.

    Ley de Einthoven. Si se conocen los potenciales electricos de dos de las tres derivaciones electrocardiograficas bipolares de las extremidades, se puede determinar matematicamente la tercera simplemente sumando las dos primeras. Ha de tenerse en cuenta, los signos positivos y negativos cuando se haga esta suma.

  • los electrocardiogramas de las derivaciones I, II y III. Es evidente que los electrocardiogramas de estas tres derivaciones son similares entre si porque todos registran ondas P positivas y ondas T positivas, y la mayor parte del complejo QRS tambien es positiva en todos los electrocardiogramas.

  • Las derivaciones aVR, aVL, aVF,

    miden la diferencia de potencial

    elctrico entre los miembros y el

    centro del corazn

    Se denominan monopolares porque

    se usa solo un electrodo para registro

    El centro del corazn es neutro y no

    requiere el uso de un electrodo

  • Sistema de 6 porciones de 60

    Sirve para calcular el eje elctrico en el plano frontal

    Es la combinacin de las derivaciones monopolares y bipolares

  • REGISTRO DE LA ACTIVIDAD ELCTRICA DEL CORAZN CADA VEZ QUE SE

    CONTRAE. (repolarizacin despolarizacin)

  • ELECTROCARDIGRAFO

    INSCRIPTOR DE PAPEL

    CABLES DE CONEXIN DEL APARATO AL PACIENTE

    4 cables a las extremidades

    6 cables a la regin precordial

  • Estas se dividen en tres grupos:

    DERIVACIONES BIPOLARES EN LAS

    EXTREMIDADES

    Derivacin I BI (+) Y BD (-)

    Derivacin II PI (+) Y BD (-)

    Derivacin III PI(+) Y BI (+)

    DERIVACIONES MONOPOLARES EN

    LOS MIEMBROS

    aVR brazo derecho

    aVL brazo izquierdo

    aVF pie izquierdo

    DERIVACIONES PRECORDIALES

    V1, V2,V3,V4,V5,V6

    PLANO FRONTAL

    PLANO HORIZONTAL

  • Son derivaciones

    situadas en el plano horizontal

    monopolares

  • V1: 4to espacio intercostal, borde

    esternal derecho

    V2: 4to espacio intercostal, borde

    esternal izquierdo

    V3: Punto equidistante entre V2 y V4

    V4: 5to espacio intercostal izquierdo,

    en la lnea media clavicular

    V5: 5to espacio intercostal, en la lnea

    axilar anterior izquierda

    V6: 5to espacio intercostal, en la lnea

    axilar media izquierda

    La derivacin V1 y V2 se encuentra sobre la parte derecha del corazn La V3 y V4 sobre el tabique interventricular La V5 y V6 se encuentran al lado izquierdo.

  • Cuadricula milimetrado

    Papel de registro corre a 25 mm/s, por lo tanto, 1 mm son 0,04 seg o 40 mseg.

    Las lneas verticales miden el voltaje o la amplitud de las ondas, de forma que 1 cm equivale a 1 mV.

    VELOCIDAD DEL PAPEL 25 mm/seg

  • Esta compuesto de trazos:

    La onda P En complejo QRS La onda T Y posiblemente una

    onda U SEGMENTOS E

    INTERVALOS: Intervalo PR Segmento PR Segmento ST Intervalo QT.

  • Despolarizacin ventricular

    Despolarizacin auricular

    Repolarizacin ventricular

  • Primer onda Resulta de la despolarizacin

    auricular.

    Duracin mxima de 0,08 -0,12 seg.

    Amplitud menor de 0.25 mV

    Onda prcticamente positiva en todas las derivaciones y levemente redondeada, salvo aVR que es negativa, y V1 que es isodifsica.

  • Representan la despolarizacin de los

    ventrculos.

    Duracin de 0,08 y 0,12 seg.

    Puede ser positivo, negativo o

    isodifsico.

    La primera onda positiva se llama R.

    La primera onda negativa y que precede

    a una R, se llama Q.

    La segunda onda negativa, se llama S.

    Cualquier onda totalmente negativa se

    llama QS (sinnimo de necrosis)

  • ONDA U: Repolarizacin tarda de los ventrculos; se observa despus de la onda T en las derivaciones V4 y V5 y tiene su misma direccin.

    LNEA ISOELCTRICA: lnea plana por delante de la onda P o despus de la onda T.

    Todo movimiento de la aguja por encima de esta lnea se considera positivo y todo movimiento por debajo negativo.

  • Representa el retraso del impulso ndulo auriculoventricular.

  • Inicio de la onda P hasta el inicio del complejo QRS

    Isoelctrico Dura de 0,11 a 0,20 seg Tiempo de conduccin

    auricular Su duracin disminuye con

    el aumento de la frecuencia cardiaca

    Representa la despolarizacin de los atrios y la diseminacin de la onda de despolarizacin hasta las fibras de Purkinje y con inclusin de estas.

  • Del complejo QRS- onda T

    El punto J: unin entre el fin de la onda S y el inicio de la onda T

    Longitud de hasta 0,15 seg

  • Inicio del complejo final del la onda T

    Duracin de 0,38 0,44 seg.

    Despolarizacin Repolarizacin de los ventrculos

  • IMPULSO EN EL NODO SA

  • SEGMENTO PR

  • SEGMENTO PR

  • ONDA Q

  • SEGMENTO ST

  • ONDA T

  • Despolarizacin ventrculos

    Despolarizacin aurculas

    Repolarizacin ventrculos

  • Localizar un complejo QRS sobre la raya obscura Asignar valores en cada cuadro 300,150,100,75 y 60 a

    cada raya gruesa subsecuente Util en ritmo normal

  • -

    -REGLA NEMOTCNICA 300-150 -100 -75 -60 -50 -43-37-33-

    RITMICO

  • Es el mtodo ms fcil y seguro para determinar la

    frecuencia cardiaca.

    Esta regla puede usarse independiente si el ritmo es

    regular o irregular.

    Paso 1: Contar el nmero de complejos QRS en 6 segundos

    Paso 2: Multiplicar por 10 para determinar la frecuencia

    cardiaca durante 1 minuto

    Regla de los 6 segundos

  • Regla de los 6 segundos

    Ejemplo:

    80 latidos por minuto en 6 segundos 8 QRS x 10 =

  • 22 mm x 004 s = 0`88 s 0`88 s ----- 1 latido

    60 s ----- x latidos60 x 1

    088= 68 l.p.m.

  • Ejemplo:

    Regla de 1500

    83 latidos por minuto 1500 =

    18

    1500/nmero de cuadritos (chiquiticos) entre R-R

  • Onda p antes de QRS

    Onda p positiva en derivacin: DI,DII y aVF

    Onda p negativa en aVR

    Duracin de onda P con duracin 0.08 a 0.12 seg.

    Distancias regulares entre QRS (R)

    Frecuencia cardiaca de

    60 a 100 x

  • EJE DEL CORAZON

  • aVR aVL

    aVF

    D1

    D2 D3

    +

    + +

    C 0

    +90

    -180

    +180

    -90

    1er

    Cuadrante

    2

    Cuadrante

    3er

    Cuadrante

    4

    Cuadrante

    +60

    -30

    +120

    Eje Elctrico Plano Frontal