electricidad n°04

9
ELECTRICIDAD Laboratorio 4 “MEDICIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA Y LEY DE OHM” INFORME Integrantes de grupo: GASPAR AROTINCO HUGO HUAMAN BERNARDO ANYELA Profesor: CESAR ZEGARRA TELLO Sección: C11- D Fecha de realización: 04 de agosto

Upload: clinton

Post on 31-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ELECTRICIDAD N°04

ELECTRICIDADLaboratorio 4

“MEDICIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA Y LEY DE OHM”

INFORME

Integrantes de grupo: GASPAR AROTINCO HUGO

HUAMAN BERNARDO ANYELA

Profesor:CESAR ZEGARRA TELLO

Sección:C11- D

Fecha de realización: 04 de agostoFecha de entrega: 11 de Agosto

Page 2: ELECTRICIDAD N°04

INTRODUCCION.

El problema a tratar es la relación entre distintos elementos eléctricos y las variable involucradas, el objetivo de esta práctica es ver que se cumple la ley de ohm, la cual nos establece que la diferencia de potencial es igual a la intensidad de corriente por la resistencia (V=I.R).En el presente capitulo también aprenderemos la medición de la corriente que fluye por un circuito cerrado con la ayuda de un amperímetro conectándolo en serie en el propio circuito eléctrico, utilizaremos elampare como unidad de medida fundamentalmente para medir la corriente que circula por el circuito eléctrico.

Page 3: ELECTRICIDAD N°04
Page 4: ELECTRICIDAD N°04

EQUIPOS Y MATERIALES

• Fuente regulable de voltaje DC

• Voltímetro

• Amperímetro

• Interruptor

Page 5: ELECTRICIDAD N°04

• Resistores

• Cables de Conexión

• Puente de Wheatstone

Page 6: ELECTRICIDAD N°04

En si la practica no tuvo mayores inconvenientes , fue realizada con éxito y los valores fueron los mas esperados.

En la primera parte de la practica medimos la intensidad de corriente para distintos voltajes donde aquellos datos nos sirvió para construir el grafico V vs I donde su respectiva pendiente es el valor de la resistencia desconocida, cuyo valor es de 140Ω , el valor teórico de esta resistencia es de 150Ω, valor que nos asegura que existe un error cuyo porcentaje es de 6.7%.

La segunda parte de la práctica calculamos el valor de la misma resistencia usando otro método que es el denominado Puente de Wheatstone, donde aquel valor resulto ser 212.3 Ω, comparándolo con su valor teórico de 220Ω , presenta un 3.5% de error.

Page 7: ELECTRICIDAD N°04

. Conclusiones

Uno de los elementos mas comunes en los circuitos eléctricos son lasresistencias y para obtener su valor se utiliza el código de colores o elohmímetro, sin embargo, el valor de resistencia del instrumento de mediciónes más preciso y confiable que el valor leído con el código de colores.

La ecuación que relaciona el potencial con la corriente eléctrica es la leyde Ohm en su forma microscópica, es una relación lineal y su pendientees el inverso de la resistencia equivalente del circuito.

Los tres circuitos representados mediante las resistencias permitieroncomprobar la ley de Ohm con gran exactitud, y calcular los valorescorrespondientes de resistencias equivalentes para cada uno

• Se comprobó la ley de Ohm experimentalmente la cual dice que La diferencia de potencial aplicada a los extremos de un conductor es directamente proporcional a la corriente que pasa a través de él.

• Al determinar la curva V vs I para los resistores óhmicos, se obtuvo una recta con pendiente positiva, entonces V es proporcional a I, y R es el valor de dicha pendiente.

Page 8: ELECTRICIDAD N°04