elecciones 2012 en mexico

12
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Licenciatura: Derecho Ensayo. Elecciones de México 2012 1

Upload: cattii23

Post on 30-Jul-2015

1.627 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elecciones 2012 en Mexico

Benemérita Universidad

Autónoma De Puebla.

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

Licenciatura: Derecho

Ensayo.

Elecciones de México 2012

Nombre: Vélez Netzahualcoyotzi Catalina.

1

Page 2: Elecciones 2012 en Mexico

Índice.

Introduccion.________________________________________________________3

Desarrollo.__________________________________________________________3

¿Qué esperamos de las elecciones 2012?__________________________________4

Candidatos.__________________________________________________________5

¿Cuál sería la mejor opción?____________________________________________6

Votos del extranjero que se esperan._____________________________________7

Conclusion.__________________________________________________________8

2

Page 3: Elecciones 2012 en Mexico

Elecciones 2012 en el país de México.

Introducción.

En este trabajo se busca encontrar las mejores opciones para la presidencia de la

republica tomando en cuenta los antecedentes de las elecciones del 2006 que

dejaron mucho de qué hablar tanto de los votos de los extranjeros que por

primera vez eran tomados en cuenta para las elecciones presidenciales y la gran

polémica que surgió después de saber quien había sido el ganador de las

elecciones.

Como bien sabemos existen tres candidatos fuertes y uno que no lo es tanto por

parte del partido de nueva alianza cabe mencionar que el candidato del PRD

también estuvo como candidato en las elecciones del 2006 y nuevamente se

encuentra como candidato en las elecciones del 2012.

Para saber cual es la mejor opción es necesario que nosotros sepamos los

antecedentes de cada uno de ellos y también debemos tomar en cuenta que

estamos eligiendo a los diputados federales y senadores que en cierto punto tiene

la misma importancia que el presidente ya que ellos también tienen en sus manos

la creación de las leyes que nos rigen en nuestro país.

Desarrollo.

Antecedentes de las elecciones 2006.

Sería importante saber los antecedentes de nuestras elecciones que en este caso

serian las del 2006, donde pudimos observar que entre los tres candidatos solo

dos son los que tenían más popularidad que eran Felipe Caderón por el PAN y

Andrés Manuel López Obrador por el PRD, los que estuvimos al pendiente de

esas elecciones sabíamos que el candidato que tenia mayor preferencia por los

ciudadanos era el candidato del partido PRD sin en cambio el día de las

elecciones los resultados favorecieron al candidato del PAN a pesar de que todos

esperaban otros resultados.

3

Page 4: Elecciones 2012 en Mexico

Para la elección presidencial de 2006 se registraron cinco candidatos. El PAN no

pudo integrar una coalición y postulo por si solo a Felipe Calderón Hinojosa, ex

presidente nacional del partido, experimentado legislador y ex integrante del

gabinete de Fox.

“EL PRI continúo la coalición con el PVEM que inició desde la elección federal de

2003 y las elecciones locales desde esa fecha hasta 2006 y postulo a Roberto

Madrazo, ex presidente nacional del partido, ex gobernador de Tabasco.” (Ibanez,

Mexico)

“La elección presidencial de 2006 ha sido sin duda la más comprometida en la

historia. La mínima diferencia entre los dos principales contendientes. Pero la

imagen de las campañas cambia cuando incursionamos en las regiones y

entidades. El reflejo, por así llamarlo, de la contienda nacional es distinto de lugar

a lugar y los efectos y conflictos son diferentes”. (Ibanez, Mexico)1

¿Que esperamos de las elecciones 2012?

Comencemos por hablar de las últimas elecciones presidenciales del 2006 en las

cuales también se encontraba como candidato Andrés Manuel López Obrador, el

quizá tenga cierta ventaja sobre los candidatos de estas elecciones pues mucho

se dice que ha tenido todo un sexenio para hacer campaña y quizás ganar más

votos.

Los ciudadanos de este país esperan un verdadero cambio que la mayoría de los

candidatos promete pero tienen la fama de no cumplir lo que dicen en campañas

sin embargo eso no debe de ser una excusa para no ir a votar por que no solo es

un derecho también es una obligación.

No podemos exigir algo cuando no somos capaces de ejercer el derecho de votar,

si nosotros vamos a votar tenemos el derecho de exigir a nuestros representantes

el cumplimiento de las propuestas hechas en campaña.

1 Agüera, E. (2007). Las elecciones Federales en México 2006.Mexico. CISO

4

Page 5: Elecciones 2012 en Mexico

Candidatos.

Ahora hablaremos de los candidatos conocer un poco más de ellos y sobre todo

los cargos públicos que han desempeñado y que es lo que hicieron en su tiempo

para mejorar la situación de nuestro país.

Josefina Vázquez Mota

Coordinadora de los Diputados Federales de Acción Nacional, suma más de 9

años al frente de una Secretaría de Estado: Sedesol y SEP. Tiene a 141 diputados

bajo su coordinación en San Lázaro. Cargos públicos:

Josefina Vázquez Mota transitó del mundo empresarial a la política en el año

2000. Llegó a la Cámara de Diputados como candidata externa del PAN, pero

apenas unos meses después de asumir el cargo fue llamada por Vicente Fox para

sumarse a su gabinete. Fue secretaria de Desarrollo Social cinco años y titular de

la SEP entre 2006 y 2009, cuando renunció para postularse, nuevamente por la

vía plurinominal, a la Cámara baja. Nunca ha ganado un cargo de elección popular

por voto directo.

Diputada federal (septiembre-octubre 2000). Secretaria de Desarrollo Social

(2000-2005). Secretaria de Educación Pública (Diciembre 2006-marzo 2009).

Diputada federal (Septiembre 2009-septiembre 2011).

Electoral: Candidata plurinominal a la LVIII Legislatura de la Cámara de Diputados.

Coordinadora política de la campaña presidencial de Felipe Calderón en 2006.

Candidata plurinominal a la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados.

Enrique Peña Nieto.

Priista desde 1984, Enrique Peña Nieto creció políticamente al amparo de su tío,

el ex gobernador Arturo Montiel, y del Grupo Atlacomulco. Como gobernador del

Estado de México, con una amplia exposición en televisión, se proyectó como el

más posible candidato del PRI a la Presidencia.

Cargos públicos:

5

Page 6: Elecciones 2012 en Mexico

Secretario particular del secretario de Desarrollo Económico del gobierno del

Estado de México (1993-1998). Subsecretario de Gobierno del Estado de México

(1999 2000). Secretario de Administración del gobierno del Estado de México

(2000-2002). Diputado en la LV Legislatura del Congreso del Estado de México

(2003-2005). Gobernador del Estado de México (2005-2011).

Partidista y electoral:

Tesorero de la campaña del PRI en el Estado de México (1993). Candidato de

mayoría, diputado local por el distrito XIII del Estado de México (2003). Candidato

a gobernador del Estado de México (2005).

Andrés Manuel López Obrador

Ex candidato presidencial, Se autoproclamó Presidente legítimo en septiembre de

2006. Ha enrolado un ejército de seguidores desplegados en todo el país. Estos

comités, según sus previsiones, le aportarán 20 millones de votantes en 2012.

Aunque asegura que no se peleará con Ebrard, también sostiene que su

movimiento participará en los comicios.2

Cuál sería la mejor opción para México.

Como ya se había mencionado antes estamos a pocos meses para que se lleven

a cabo las elecciones en México y sabemos qué gran mayoría de los mexicanos

aun no conocen las propuestas de los candidatos para que de esta manera de

haga la mejor elección.

“Andrés Manuel López Obrador advirtió que la campaña electoral que arranca el

viernes será inequitativa, al menos en los medios electrónicos. Esto, dijo, porque

por cada promocional de él en televisión o radio, Enrique Peña Nieto tendrá tres y

Josefina Vázquez Mota, dos. "Por cada mensaje de nosotros, donde yo aparezca,

van a aparecer tres de Peña Nieto, dos de la señora Josefina, así que ¡viva la

equidad! ¡Viva la equidad!” 3

2 http://www.eleccion2012mexico.com/candidatos3 http://www.eleccion2012mexico.com/candidatos

6

Page 7: Elecciones 2012 en Mexico

Esta fue una entrevista realizada al candidato Andrés Manuel López Obrador nos

podemos dar cuenta de que existe un favoritismo hacia los otros dos candidatos y

como él dice ¿en dónde queda la equidad?

Para conocer las propuestas debemos de estar al tanto de las campañas que los

candidatos van a ser por lo largo de la republica para así saber qué es lo que

hacen y que es lo que mejor nos conviene como país. En esta parte la podemos

encontrar en las distintas páginas de internet que nos hablan acerca de ellos y

sobre todo no quedarnos con lo primero que encontremos, aunque una gran

desventaja es que la mayoría de los adultos no tienen acceso a internet ya sea por

distintas razones y su único medio de comunicación sea la televisión y la radio y

quizás estos medios pueden ser manipulados a favor de alguno de los candidatos

como lo mencionada Andrés Manuel en la entrevista que dio acerca de los

promocionales por televisión como es que favorecía a los otros dos candidatos.

Votos del extranjero que se esperan.

El voto es un derecho político. El voto es el derecho político que todos los

ciudadanos tienen a participar en los asuntos públicos de su país, directamente o

por medio de representantes libremente elegidos. En este sentido, el diagnóstico

del año 2003 de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Derechos Humanos, sobre la Situación de los Derechos Humanos en México,

establece como su recomendación número 30: “Reformar la legislación electoral, a

fin de incorporar (entre otras cosas), la reglamentación del voto de los mexicanos

en el extranjero.

Así que el voto es un derecho político que todos los ciudadanos tenemos la

obligación de ejercerlo aun encontrándose fuera del país.

Conclusión.

Como pudimos observar los candidatos con los que contamos en este momento

tienen cierta experiencia con cargos públicos, hablando de Andrés Manuel López

7

Page 8: Elecciones 2012 en Mexico

Obrador ya tiene la experiencia de haber participado en otros elecciones de

presidenciales, sobre todo sin dejar a un lado las propuestas que tienen, cuando

tuvieron un cargo público de que manera ayudaron al país y por qué no desde

ese momento empezaron a realizar algunas de sus propuestas que en este

momento están prometiendo en campañas.

Es necesario que cada uno de nosotros tome en cuenta los cargos que han tenido

cada uno de los candidatos y la manera en que lo desempeñaron, así nos

daríamos una idea de como podrán desempeñar el cargo de la presidencia de la

republica.

Este trabajo fue enfocado a los candidatos para la presidencia de la republica pero

cabe mencionar que también son las elecciones de senadores y diputados

federales y no lo debemos dejar a la ligera, no estaría mal en que nos tomemos un

poco de nuestro tiempo para ver la experiencia de los candidatos para senadores

y diputados quizá no de todo el país porque serian muchos candidatos pero si

valdría la pena informarnos acerca de los candidatos de cada uno de nuestro

distrito.

Así que para poder hacer una buena elección nosotros debemos de informarnos,

estar atentos de lo que pase cuando inicio y final de las campañas sobre todo

estar al tanto en las noticias, al terminar las campañas hace la mejor elección e ir

a votar, por que el voto de cada uno de nosotros hace la diferencia para la

elección del Presidente, Senadores y Diputados Federales.

Bibliografía.

Agüera, E. (2007). Las elecciones Federales en México 2006.Mexico. CISO.

8

Page 9: Elecciones 2012 en Mexico

http://www.eleccion2012mexico.com/candidatos

Impunidad la quiebra de la ley. Julio Scherer Ibarra. Grijalbo. México. 2009.

9