elasticidad precio de la demanda

3
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA El concepto de elasticidad en Economía guarda similitud con el concepto de elasticidad en ciencias físicas, se dice que un cuerpo es más elástico que otros si reacciona en mayor grado a una fuerza externa, por ejemplo un pedazo de jebe es más elástico que una barra de hierro porque si se les aplica una fuerza a ambos el jebe reacciona más. De manera análoga, la elasticidad-precio de la demanda es un coeficiente que mide la reacción en la cantidad demandada, cuando una "fuerza", llamada precio, varía. La elasticidad precio de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada responde a las variaciones del precio de mercado. La elasticidad precio de la demanda es una medida, sin unidades, de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante un cambio en su precio, cuando todas las otras variables que influyen sobre los planes de los compradores permanecen constantes. es una medida utilizada en economía para mostrar el grado de respuesta, o elasticidad, de la cantidad demandada de un bien o servicio a los cambios en el precio de dicho bien o servicio. Otorga el cambio porcentual de la cantidad demandada en relación a un cambio porcentual en el precio, considerando que el resto de determinantes de la demanda, como la renta, permanecen constantes (ceteris paribus). Fue concebida por el economista inglés Alfred Marshall. Las elasticidades del precio son casi siempre negativas, aunque los analistas tienden a ignorar el signo, pese a que ello pueda conducir a ambigüedades. Solamente los bienes que no se ajustan a la ley de demanda, como los de Veblen o Giffen, tienen una EPD positiva. En general, la demanda de un bien se considera inelástica (o relativamente inelástica) cuando la EPD es menor que uno (en su valor absoluto); esto sucede cuando los cambios en el precio tienen un efecto relativamente pequeño en la cantidad demandada del bien. La demanda de un bien se considera elástica (o relativamente elástica) cuando su EPD es mayor que uno (nuevamente, en su valor absoluto); es decir, cuando los cambios en el precio tienen un efecto relativamente grande en la cantidad del bien demandada.

Upload: greciaanahi

Post on 25-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

demanda

TRANSCRIPT

Page 1: Elasticidad Precio de La Demanda

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

El concepto de elasticidad en Economía guarda similitud con el concepto de elasticidad en ciencias físicas, se dice que un cuerpo es más elástico que otros si reacciona en mayor grado a una fuerza externa, por ejemplo un pedazo de jebe es más elástico que una barra de hierro porque si se les aplica una fuerza a ambos el jebe reacciona más.

De manera análoga, la elasticidad-precio de la demanda es un coeficiente que mide la reacción en la cantidad demandada, cuando una "fuerza", llamada precio, varía.

La elasticidad precio de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada responde a las variaciones del precio de mercado.

La elasticidad precio de la demanda es una medida, sin unidades, de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante un cambio en su precio, cuando todas las otras variables que influyen sobre los planes de los compradores permanecen constantes.

es una medida utilizada en economía para mostrar el grado de respuesta, o elasticidad, de la cantidad demandada de un bien o servicio a los cambios en el precio de dicho bien o servicio. Otorga el cambio porcentual de la cantidad demandada en relación a un cambio porcentual en el precio, considerando que el resto de determinantes de la demanda, como la renta, permanecen constantes (ceteris paribus). Fue concebida por el economista inglés Alfred Marshall.

Las elasticidades del precio son casi siempre negativas, aunque los analistas tienden a ignorar el signo, pese a que ello pueda conducir a ambigüedades. Solamente los bienes que no se ajustan a la ley de demanda, como los de Veblen o Giffen, tienen una EPD positiva. En general, la demanda de un bien se considera inelástica (o relativamente inelástica) cuando la EPD es menor que uno (en su valor absoluto); esto sucede cuando los cambios en el precio tienen un efecto relativamente pequeño en la cantidad demandada del bien. La demanda de un bien se considera elástica (o relativamente elástica) cuando su EPD es mayor que uno (nuevamente, en su valor absoluto); es decir, cuando los cambios en el precio tienen un efecto relativamente grande en la cantidad del bien demandada.

Esta grafica representa un claro ejemplo de elasticidad de precio de la demanda

Page 2: Elasticidad Precio de La Demanda

}ELASTICIDAD DEL PRECIO DE LA DEMANDA

Ante un aumento del ingreso de los consumidores, usualmente éstos aumentan su cantidad consumida, y viceversa. La elasticidad ingreso de la demanda mide la proporción del aumento en el consumo de un producto ante un cambio proporcional en el ingreso.

Elasticidad Ingreso de la demanda = Variación proporcional en la cantidad consumida de un producto / Variación proporcional en el ingreso de los consumidores

Ante un aumento el precio de un producto (o servicio), los consumidores del mismo reaccionan

usualmente disminuyendo la cantidad comprada (consumida). Análogamente, ante una

disminución del precio de un producto los consumidores del mismo reaccionan habitualmente

aumentando la cantidad consumida del mismo. El en caso de algunos productos, la reacción puede

ser grande, en otros casos, pequeña. ¿Cómo medir si estas variaciones son grandes o pequeñas?

La elasticidad precio de la demanda nos indica en que proporción varía la cantidad demandada

ante una variación proporcional en el precio, es decir:

Elasticidad precio de la demanda = variación proporcional en la cantidad / variación proporcional

en el precio.

Epd = (Variación de Qd/Qd) / (Variación de P/P)

Entonces, el valor que asume la elasticidad precio de la demanda indica el porcentaje en que varía

la cantidad demandada ante una variación de un 1% en el precio.

Elasticidad cruzada de la demanda

En economía, la elasticidad cruzada de la demanda o elasticidad precio cruzada de la demanda mide la respuesta de la demanda para un bien al cambio en el precio de otro bien. Se mide como el cambio porcentual en la demanda para el primer bien que ocurre en respuesta a un cambio porcentual en el precio del segundo bien. Por ejemplo, si, en respuesta a un incremento del 10% en el precio de la gasolina, la demanda de coches nuevos que no son eficientes en términos de consumo de gasolina decreciera en un 20%, la elasticidad cruzada de la demanda sería:

. La elasticidad cruzada negativa denota que dos productos son complementarios, mientras que una elasticidad cruzada positiva denota que son dos productos sustitutivos.

Estas dos relaciones van contra la intuición habitual pero el razonamiento existente detrás de ellas es sencillo: asumiendo que los productos A y B son complementarios, lo que significa que un aumento en la demanda de A está causado por un aumento en la cantidad demandada de B.

Page 3: Elasticidad Precio de La Demanda

Entonces, si el precio del producto B disminuyera, la curva de demanda para el producto A se desplazaría hacia la derecha, aumentando la demanda de A, resultando en un valor negativo de la elasticidad cruzada de la demanda. El razonamiento idéntico opuesto tiene la misma validez para los bienes sustitutivos.

Se define como la variación porcentual en la cantidad del producto A dividida por la variación porcentual en el precio del producto B