elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

37
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “JOSÉ MARÍA MORELOS” DIRECCIÓN GENERAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA “EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN EN GRUPOS DE TRABAJO COOPERATIVO EN LA ESCUELA SECUNDARIA.” TESINA PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO PARA EJERCER COMO DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA CON ESPECIALIDAD EN LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) PRESENTA TATIANA ROJAS PAZ. ASESOR MAESTRO: ENRIQUE CORREA RODRÍGUEZ MORELIA MICHOACÁN, MÉXICO. DICIEMBRE, 2007

Upload: fortu2

Post on 22-Jun-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “JOSÉ MARÍA MORELOS”

DIRECCIÓN GENERAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

“EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN

EN GRUPOS DE TRABAJO COOPERATIVO EN LA ESCUELA SECUNDARIA.”

TESINA

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADO PARA EJERCER COMO DOCENTE EN EDUCACIÓN MEDIA CON ESPECIALIDAD EN LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)

PRESENTA

TATIANA ROJAS PAZ.

ASESOR

MAESTRO: ENRIQUE CORREA RODRÍGUEZ

MORELIA MICHOACÁN, MÉXICO. DICIEMBRE, 2007

Page 2: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 3 INTRODUCTION ...................................................................................................................... 6

CAPITULO I

EL APRENDIZAJE DEL INGLES.

1.1. Los objetivos del aprendizaje del inglés ........................................................................ 9 1.2. Conceptos de aprendizaje ........................................................................................... 10 1.3. Inteligencias múltiples.................................................................................................. 15 1.4. Los estilos de aprendizaje ........................................................................................... 17 1.5 El rol docente y la naturaleza interpersonal del aprendizaje del inglés ........................ 19

CAPITULO 2.

GRUPOS DE TRABAJO COOPERATIVO

2.1 Conceptos y antecedentes ........................................................................................... 21 2.1.1 Lo innato y lo adquirido .......................................................................................... 22

2.2 Tipos de grupos que favorecen el aprendizaje del inglés............................................. 24 2.2.1 Grupos “T” .............................................................................................................. 24 2.2.2 Grupos de encuentro.............................................................................................. 24 2.2.3. Talleres.................................................................................................................. 25

2.3 Los adolescentes aprenden y se desarrollan como consecuencia de la interacción. .. 25 2.4 La organización social de las actividades de aprendizaje. ........................................... 26

CAPITULO 3.

TÉCNICAS Y DINÁMICAS GRUPALES COMO RECURSO PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DEL INGLES.

3.1 Discusiones en pequeños grupos. ................................................................................ 29 3.2 Diálogos simultáneos. ................................................................................................... 30 3.4 La mesa redonda ......................................................................................................... 31

CONCLUSIONES................................................................................................................... 34

CONCLUTIONS ..................................................................................................................... 35

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................... 36

Page 3: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

INTRODUCCIÓN Trabajar en pequeños grupos donde se es conocido, resulta una experiencia grata y enriquecedora, hacerlo mientras se aprende inglés resulta además, una tarea educativa que conduce hacia una interiorización del idioma que se logra a través de la interacción con los iguales y el equipo docente facilitador. Puesto que es el tema desarrollado, se invita a la lectura completa de este documento de investigación y análisis. “El aprendizaje del inglés a través de la participación en grupos de trabajo cooperativo en la escuela secundaria” Es inspirado en el interés por conocer más acerca de tres aspectos importantes en la formación docente del maestro de inglés y son: 1) Como hacer del aprendizaje de inglés una actividad comprensible y accesible, tomando

en cuenta los tipos de inteligencia y los diferentes estilos de aprendizaje con que cuentan los alumnos.

2) Como fomentar en el alumno el desarrollo de la habilidad del trabajo en grupos para que

sea capaz de hacer aportaciones personales y recibir las aportaciones de los demás para construir un aprendizaje colectivo del inglés.

3) Como propiciar en el docente de la enseñanza del inglés el acercamiento al ser humano-

alumno que se forma en la escuela secundaria y como colaborar con el en su proceso de aprendizaje y desarrollo.

Los parámetros teóricos que guían el método de trabajo de esta investigación se basan en un objetivo general y tres específicos a saber: El objetivo general es analizar teóricamente los beneficios que la participación del alumno en grupos de trabajo cooperativo da al aprendizaje del inglés. El primer objetivo específico es conceptualizar el aprendizaje del inglés, revisando los tipos de inteligencia, los estilos de aprendizaje y el apoyo que el docente puede aportar al proceso de aprendizaje del alumno. El segundo objetivo específico es argumentar teóricamente que aprender en grupos de trabajo cooperativo, facilita la apropiación del idioma inglés a los alumnos. El tercero es conocer algunas técnicas y dinámicas grupales para emplearlas como recurso en la estimulación del aprendizaje cooperativo y constructivo del inglés. Por otro lado acercarse a los círculos estudiantiles, a su “cultura”, a sus proyectos, en fin a su vida diaria, otorga la posibilidad de conocer sus intereses, los cuales son de utilidad para apoyar su propio proceso de aprendizaje del inglés. Fomentar en el aula la participación del alumno en pequeños grupos de trabajo cooperativo otorga una oportunidad invaluable, para construir un aprendizaje cooperativo del inglés además de propiciar el desarrollo de las relaciones interpersonales.

 

Page 4: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

Entendiendo por aprendizaje un cambio permanente, una experiencia, un proceso activo allegado al alumno mediante un conjunto de técnicas que lo refuercen. En el transcurso de las sesiones se puede medir el grado de aprendizaje logrado cuando este sea evaluado. Se recordará a través de notas teóricas la pertinencia de conocer algunas investigaciones que proporcionan indicios acerca del desempeño docente en función del aprender, no del enseñar con sus alumnos; también se comprenderá al binomio enseñanza-aprendizaje como un proceso de cooperación y colaboración entre alumno-alumno y alumno-docente. No se olvide que el docente forma siempre parte importante en el apoyo –con la enseñanza-para la construcción del aprendizaje significativo en el alumno de la escuela secundaria. Se tratará,-una vez que hayan sido conocidos los procesos y estilos diferentes de aprendizaje-, de comprender que entre los seres humanos se tienen profundas diferencias psíquicas, conductuales y nocionales así como profundas semejanzas. Se comprenderá también que se vive dentro de una variedad enorme de grupos, tales como: el grupo familiar, el grupo escolar (que es el analizado básicamente en esta investigación) el grupo de amigos, el grupo de danza, el grupo de teatro, el equipo de futbol y no aislados y solitarios; en fin que los alumnos forman parte permanentemente de un grupo escolar que tiene metas y objetivos comunes y que aprender en grupos de trabajo es motivador y funcional cuando se trata de aprender. Si dentro de la escuela secundaria la adquisición del idioma inglés se hace mediante el trabajo cooperativo en pequeños grupos dentro del aula. refiriéndose siempre al concepto de grupo en la idea de que el número de alumnos con que se conforma ha de permitir que puedan actuar “cara a cara”, y conocerse y aún reconocerse por sus nombres e identidades-entonces en estos grupos ,las 4 habilidades básicas para aprender inglés se adquieren de manera cooperativa bajo el apoyo docente. A través de dinámicas y técnicas grupales aplicadas en apoyo al aprendizaje del inglés, se fomenta también el hábito de cooperar en el logro de metas grupales en el ámbito de la vida cotidiana; cuestión que hará doble el éxito escolar al darle sentido al aprendizaje adquirido en la escuela secundaria por cubrir la necesidad de combatir la incomunicación en la sociedad actual donde la actitud general es tendiente al individualismo. El alumno que desarrolle su capacidad en la participación y colaboración dentro grupos ya existentes o formados por él mismo, puede llevar así su destreza a la vida cotidiana y a su contexto social, contribuyendo al bienestar de México, y ni que decir del uso de su capacidad para comunicarse en inglés. Hay entonces la certeza de que los lectores -alumnos o docentes –encontrarán en esta tesina una aportación teórica aplicable a su actividad cotidiana, conociendo y reconociendo la importancia del uso del trabajo cooperativo en el aula como método eficaz al enseñar o aprender inglés. Encontrarán la implícita invitación para ser mejores a partir del contacto con lo diverso y con los semejantes comunicándose en el idioma inglés que abre las puertas al maravilloso mundo del saber humano, que traspasa las barreras geográficas y nos conduce a crecer con autonomía en el vasto horizonte de la humanidad, prontamente globalizada, capaces de

Page 5: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

mantener la propia identidad y cultura Mexicana con el conocimiento de otras sociedades con costumbres y tradiciones diferentes. Se analiza entonces la tarea de adquirir el conocimiento y destreza necesarios para aprender con efectividad en cualquier situación en que uno se encuentre, no solo en la escuela secundaria sino en cada lugar donde haya la oportunidad de aprender mediante la participación en grupos de trabajo cooperativo.

Page 6: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

INTRODUCTION To work in small groups where it is known, result in a pleasing and enriching experience, to do it while you learn English results in , an educational task that take us toward an interiorized view of the language that is achieved through the interaction with the same and the educational facilitator team. Since it is the developed topic, it is invited to the complete reading of this investigative document and analysis. "The English learning through cooperative participating working groups in the high school" It is inspired by the interest to know more about three important aspects in English's teacher's educational formation and they are: 1) As making of English's learning a comprehensible and accessible activity, taking into account the intelligent types and the different learning styles which the students are accounted for. 2) As fomenting in the student the development of the ability in groups of work, so that it is able to make personal contributions and to receive the contributions of the other ones to build English's collective learning. 4) As propitiating in the education of English's teaching ,the approach to the human being -

student that is formed in the high school and as collaborating with the students learning process and development.

The theoretical parameters that guide the working method of this investigation are based on a general objective and three specific objectives that are: The general objective is to analyze the benefits that the student's participation in cooperative working groups gives to English's learning theoretically. The first specific objective is to conceptualize English's learning, reviewing the intelligence types, the learning styles and the support that the educational one can contribute to the process of the student's learning. The second specific objective is to argue theoretically that to learn in cooperative working groups, it facilitates the appropriation of English language to the students. The third specific objective is to know some grouping techniques and dynamics to use them as a resource in the stimulation of English's cooperative and constructive learning. On the other hand to come closer to the student circles, to their "culture", to their projects, in short to their daily life, grants the possibility to know their interests, which are useful to support their own process of English learning. To foment in the classroom the student's participation in cooperative small working groups grants an invaluable opportunity, to build an English's cooperative learning besides propitiating the development of the interpersonal relationships.

Page 7: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

Understanding a learning for a permanent change, an experience, an active process close to the student by means of a group of techniques that reinforce it. In the course of the sessions, it can measure the grade of achieved learning when this will be evaluated. It will be remembered through theoretical notes the relevancy of knowing some investigations that provide indications about the educational acting in function of learning, not in the teaching way with their students; it will also be understood to the binomial teaching-learning like a cooperation process and collaboration among student-student and student-teacher. Don't forget that the educational form is always an important part in the support –with the teaching activity- to the significant learning process build in the high school students. It will try to -unite at sometime that the processes and different styles from learning have been known - understanding that among human beings they are deep differential psychic, notional and behavioral as well as deep likeness. It will also be understood that one lives inside an enormous variety of groups, such as: the family group, the school group (that is the one analyzed basically in this investigation) the group of friends, the dance group, the theater group, the soccer team, etc. and not alone and solitary; in short that the students form part of a school group permanently that has goals and objectives in common and that to learn in working groups is motivational and functional when the goal is to learn. If inside the high school the acquisition of the English language is made by means of the cooperative work in small groups inside the classroom. always referring to the group concept in the idea that the number of students with which he/she conforms to it must allow them so that they can act "face to face", and to be known and still to be recognized by their names and identity; then in these groups, the 4 basic abilities to learn English are acquired in a cooperative way under the educational support. Through grouping dynamics and techniques applied in support to English's learning, it is also fomented the habit of cooperating in the achievement of group goals in the environment of daily life; a matter that will make double the school success when giving sense to the learning acquired in the high school to cover the necessity to combat the isolation in the current society where the general attitude is tendency to the individualism. The student that develops his/her capacity in the participation and collaboration inside of groups already existent or formed by himself, can take their dexterity to the daily life and their social context, contributing to the well-being of Mexico, and neither that to say of the use of their capacity to communicate in English. There is the certainty then that the readers - students or teachers – will find in this document an applicable theoretical contribution to their daily activity, knowing and recognizing the importance of the classroom use of the cooperative work as an effective method when we are teaching or learning English. They will find the implicit invitation to be better starting from the contact with the diverse thing and with the fellow men communicating in the English language that opens the doors to the wonderful world of the human knowledge that passes over the geographical barriers and it drives us to grow with autonomy in the humanity's vast horizon, quickly globalized, able to

Page 8: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

maintain `its own identity and Mexican culture with the knowledge of other societies with customs and different traditions. It is analyzed the task then of acquiring the knowledge and necessary dexterity to learn with effectiveness in any situation that one is, in not alone in the high school but in each place in which there is the opportunity to learn by means of the participation in working groups.

Page 9: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

                                                           

CAPITULO I

EL APRENDIZAJE DEL INGLES. 1.1. Los objetivos del aprendizaje del inglés

“Entre los más importantes requerimientos de nuestra época esta la apropiación de una o más lenguas extranjeras que permitan la interacción en un mundo más comunicado en el que la información se comparte permanentemente”1. El objetivo fundamental dentro del aprendizaje del inglés es capacitarse para enfrentar retos tales como que (…)”esta civilización está creciendo desproporcionadamente en lo técnico y poco en lo moral y humano”2 y por ello la avanzada de países de primer mundo con empresas transnacionales llega rápidamente a los países del mundo siguiendo en el proceso de la globalización. Dentro de este contexto los seres humanos vivirán dicha globalización con dificultad si no cuentan con el idioma de comunicación global que es el inglés; como parte de su formación. Los docentes en Enseñanza del inglés tienen como preocupación y propósito de ambiciosas dimensiones, lograr que los alumnos lo aprendan interiorizándolo como una herramienta más para su vida cotidiana, manteniendo los valores nacionales y conociendo los de países de habla inglésa a través de esta lengua. Por otro lado el aprendizaje en grupos de trabajo cooperativo del idioma inglés, contribuirá en gran medida a desarrollar al alumno como persona y educarlo en valores a través de los cuales su interacción con los demás alumnos hará mayor su aprendizaje del inglés y fomentará el desarrollo de las habilidades básicas que se requieren para la apropiación del inglés, que son: Leer, escuchar, hablar y escribir. Fortalecer los valores en la escuela secundaria es parte de la enseñanza del inglés puesto que el adolescente está en etapa de formación y además de conocimientos aprenderá a ser una persona sana que lleve esa actitud a todos los lugares donde se desenvuelva y también a los grupos a los que pertenezca. Que el alumno “interactué con el grupo, la escuela y la comunidad, desarrollando el respeto por las ideas de los demás y la responsabilidad ante el trabajo”3 será objetivo en su educación tanto como interiorizar el idioma inglés, este propósito ha sido señalado por la Secretaria de Educación Pública a través de todo un conjunto de teorías lingüísticas, psicolingüísticas y sociolingüísticas a los docentes en la enseñanza del inglés esperando que responda a estas exigencias culturales del México actual. La inclusión de estos objetivos en la clase de inglés irá más allá de las fronteras escolares cuando con la experiencia del trabajo cooperativo los ahora adolescentes puedan desenvolverse felizmente en la sociedad, Influyendo en ella positivamente.

 1 SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA. Libro para el Maestro del inglés. México: SEP. 2000. p.9 2 SCHMELKES, Sylvia. La Formación de Valores en la Educación Básica. México: SEP. 2004. p. 20 3 SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA, Op. Cit. p. 10

Page 10: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

                                                           

La tarea del aprendizaje del inglés está rodeada de múltiples factores para su logro exitoso y se comparte con las familias y los medios de comunicación en virtud de las relaciones que favorecen inhiben y prohíben, el docente que no incluya estos factores cuando apoya la tarea de aprender inglés podrá hacer muy poco a pesar de la formación que pueda tener. Es entonces formando parte de la escuela y de un pequeño grupo de compañeros donde el alumno con sus objetivos individuales obtendrá apoyo con sus iguales para realizarlos en los diferentes momentos didácticos compartidos. Aprender el inglés a través del trabajo cooperativo enriquecerá siempre la manera individual de conceptualizar la realidad y de adquirir nuevos conocimientos acerca del idioma. En el aprendizaje cooperativo a través de la motivación por objetivos personales, el alumno tiene siempre un papel activo que le hace emplear valores y nociones del inglés que ha internalizado en el medio donde se desenvuelve de manera previa para enriquecer sus relaciones interpersonales en el aula. Analizando estas premisas se respetaran y aprovecharan entonces los intereses juveniles siempre considerando hacer lo mejor para ellos desde una perspectiva madura. Intereses que usualmente son; cantar su música favorita en inglés, bailar o actuar, para conocer los alcances artísticos de su cuerpo y de su voz hablando en inglés y comunicándose también a cada momento haciendo uso de alguna palabra que les agradó cuando la aprendieron, etc. y han de ser considerados porque son características de la maravillosas juventud. 1.2. Conceptos de aprendizaje

El aprendizaje comúnmente es definido como la modificación de conductas, lo cual implica aplicar el conocimiento y adquirir capacidades, todo dentro de un contexto cultural. Se aprende para sobrevivir y convivir en la sociedad, al aprender inglés el alumno se prepara para ir mas allá de su entorno y ser capaz de comunicarse en algunas sociedades con costumbres diferentes a las suyas pero posibles de conocer al adquirir el dominio del idioma inglés. El aprendizaje del inglés es definido como un proceso que se realiza en el interior del alumno en la relación con otros cuando se viven experiencias significativas con su uso para comunicarse de diferentes maneras produciendo en él un cambio más o menos permanente. Dicho cambio consiste en la adquisición de una palabra o una nueva forma de expresar un sentimiento o la modificación de un conocimiento en cualquier tarea, una actitud, un hábito, una habilidad, etc. “El concepto aprendizaje incluye dos aspectos: memoria y comprensión de los contenidos para poner la información de un contexto que le dé sentido”4. “No debiendo olvidar que aprendizaje y enseñanza son un binomio inseparable recordemos que la enseñanza “es el proceso intencional dirigido por el docente donde muestra al alumno los contenidos sociales y culturales que debe conocer, pone

 4 LOPEZ, Herrejón Reyna Maritza. Educación Artística. México: Centro de Estudios Universitarios Sor Juana Inés de la Cruz, 2000 .p. 31

Page 11: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

                                                           

en contacto a los estudiantes con el saber y procura la forma en que internalicen los conocimientos propuestos”5. Promover el proceso enseñanza-aprendizaje del inglés consiste en poner en contacto al individuo con los elementos básicos para la producción oral y escrita con los alumnos, es decir, proporcionar herramientas que faciliten el dominio del inglés apoyando, estimulando y corrigiendo errores. Analicemos ahora algunos conceptos diferentes autores para recordar que el concepto de aprendizaje evoluciona acorde a la época en que nos encontramos. 1.- “Aprendizaje es un cambio relativamente permanente del comportamiento que ocurre como resultado de la práctica”6. Analizando los términos involucrados se entiende que hay un cambio cuando se es capaz de repetir palabras, identificar respuestas correctas o asimilar algo que no se identificaría si no se hubiese estudiado en una lección un objetivo específico, en el arte de enseñar se preocupa el docente por llegar a este nivel dentro del aprendizaje del idioma inglés. Este aprendizaje es relativamente permanente por que el alumno será capaz de hacer lo que se le ha enseñado de nuevo y utilizarlo de forma inmediata, pero si no se practica entonces el cerebro lo almacenara, y no durara definitivamente, por eso es relativamente pasajero. Dentro del aprendizaje del idioma inglés la práctica es indispensable, es la presentación repetida del estímulo que llevara al éxito al estudiante en cada objetivo que se pretenda aprender. 2.- (…)”El aprendizaje es experiencia, una experiencia a través de nuestros sentidos, para entender al mundo que nos rodea”7. Si el cerebro es usado, este crece en sus conexiones y este potencial se mantiene toda la vida y queda preparado para recibir información, el conocimiento y el aprendizaje al experimentarse a través de la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto, todo nuestro cuerpo se transforma en un increíble receptor que recoge toda la información y la incorpora al aprendizaje. Entonces cuando la sesión de inglés es impartida, todos los sentidos de nuestros alumnos, están siendo utilizados, por ello ser creativo es fundamental para realmente intervenir en el aprendizaje significativo ya lo definía de la manera siguiente: (…) “las experiencias sensoriales, tanto externas como internas, conforman nuestro pensamiento, gracias a ellas el nuevo aprendizaje se inicia” Ibarra8. 3.- (…) “desde la concepción constructivista, el aprendizaje escolar es un proceso activo desde el punto de vista del alumno, en el cual este construye, modifica, enriquece y diversifica sus esquemas de conocimiento con respecto a los distintos

 5 Id. 6 GARCIA, Gonzales Enrique, Rodríguez Cruz Héctor M. El Maestro y los Métodos de Enseñanza p. 19 7 IBARRA, Luz María. Aprende Mejor con Gimnasia Cerebral. México: Garnik Editores, 1997 p.19 8 Ibíd. p. 20

Page 12: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

                                                           

contenidos escolares a partir del significado y el sentido que puede atribuir a esos contenidos y al propio hecho de aprenderlos. Onrubia, Javier9. El docente del conocimiento trabajará creativamente colaborando con la creación externa, es decir que la enseñanza ayuda al alumno en el proceso del aprendizaje del idioma inglés porque sin ella es probable que este aprendizaje no se logre, las técnicas estarán basadas en dinámicas de motivación que sean adecuados a la edad de los alumnos. Y en la utilización del material tecnológico y didáctico pertinente para el logro de la adquisición de cada nuevo conocimiento planteado en la clase de inglés. Esa ayuda es la enseñanza adecuada del inglés en el aula. 4.-“aprendizaje es el proceso de adquisición de una disposición relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia”10. 5.- En la teoría constructivista “se define al aprendizaje como un proceso auto regulado de resolución de conflictos interiores cognoscitivos que con frecuencia surgen a través de una experiencia concreta; el discurso colaborativo y la reflexión”11

1.2.1 El aprendizaje significativo del inglés y la estructura cognoscitiva “Un aprendizaje es significativo cuando puede incorporarse a las estructuras del conocimiento que posee el sujeto, es decir , cuando el nuevo material adquiere significado para el sujeto, a partir de su relación con conocimientos anteriores”12. Cuando el alumno o la alumna construyen un nuevo conocimiento en torno al idioma inglés son ellos mismos los que enriquecen, modifican, diversifican y coordinan sus esquemas, y esta actividad constructiva en la clase de inglés no es individual, sino que es una actividad interpersonal, cuando habla inglés con sus compañeros o cuando interpreta un texto y se apoya en los conocimientos previos de algún miembro de su grupo o el propio docente. La actividad cognoscitiva del alumno–alumna está inscrita en un plano de interacción social que hace que su conocimiento del idioma inglés crezca a través de la inter-actividad, profesor alumno(a) durante las diferentes actividades de la sesión de inglés. Por lo tanto este continuo inter-actuar facilita el desarrollo de las 4 habilidades básicas para la adquisición de la lengua cuando se construye su conocimiento a través de su interacción con la realidad, mediante los procesos de asimilación del o los nuevos conocimientos acerca del inglés, con los ya adquiridos o previos y el equilibrio que es como se posibilita que exista un balance entre la asimilación y la acomodación. Un factor que determina el avance en la adquisición del idioma es la cantidad de experiencias educativas que el alumno-alumna haya experimentado, llamándose estas conocimientos previos, podríamos incluso citar aquí el hecho de que ya tiene un manejo

 9 ONRUBIA, Javier. El Constructivismo en el Aula. ESPAÑA: Graó, 1993.p.101 10 M. ALONSO, Catalina, Los Estilos de Aprendizaje, ESPAÑA: Ediciones Mensajero p. 22 11 PALACIOS, Calderón Fernando. Constructivismo, ¿Qué es? México: Revista Mexicana de Pedagogía. 2000 p.22 12 VERGARA, Rita. Antología Fundamentos Psicopedagógicos. México: Centro Educacional Tinesque.1999. p. 139

Page 13: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

                                                           

considerable de verbos, de tiempos verbales o de estructuras gramaticales simples o avanzadas; destacando así una vez más la importancia del trabajo cooperativo en el aprendizaje del inglés por que se encuentra en el grupo a alumnos- alumnas con diferentes puntos de partida que podrán entonces compartir en cada equipo al expresar las experiencias individuales que enriquecerán el trabajo del grupo. “Los conocimientos previos son los conceptos, concepciones, representaciones y conocimientos que el alumno ha construido en el transcurso de sus experiencias previas, utilizándolos como instrumento de lectura y de interpretación que condiciona en un alto grado el resultado del aprendizaje”13 y “Sirven al alumno para enganchar el nuevo contenido y atribuirle el significado. El enganche o el vínculo no es automático, sino el resultado de un proceso activo que le permitirá reorganizar el propio material y enriquecerlo”14. Así los conocimientos que el alumno haya adquirido a través de su contacto con material en inglés, como películas, música, cursos escolares, investigación individual o convivencia con hablantes nativos servirá para el buen desarrollo de la clase de inglés y el docente contemplará como las nuevas situaciones de aprendizaje son más fácilmente interiorizadas haciendo progresar la apropiación del inglés. Entonces, a partir de estas estructuras cognoscitivas y según Cesar Coll; la construcción del conocimiento es un proceso que supone intensa actividad del educando, por lo que la enseñanza y el mejor aprendizaje del idioma inglés se llevarán a cobo cuando el docente presente los nuevos objetivos al alumno-alumna estructurados de manera lógica con una organización formal motivando actitudes favorables a través de técnicas grupales con los alumnos para derivar en el aprendizaje significativo del inglés. 1.2.2. El Aprendizaje cooperativo y sus componentes básicos “La cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes. En una situación cooperativa, los individuos procuran obtener resultados que son beneficiosos para ellos mismos y para todos los demás miembros del grupo. El aprendizaje cooperativo es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás (Johnson y Johnson y Holubec, 1999, pág. 14)”15. “De manera que cooperar juntos en el proceso del aprendizaje del idioma inglés, es para lograr metas compartidas, lo que traduce en una interdependencia positiva entre los miembros del pequeño grupo o equipo de trabajo. En este caso, el equipo trabaja junto hasta que todos los miembros del grupo hayan entendido y completado la actividad planteada por el docente que enseña inglés con éxito, de tal forma que la responsabilidad y el compromiso con la tarea son compartidos por todos los miembros de manera equitativa”16.

 13 COLL, Salvador, Cesar. Aprendizaje Escolar y Construcción del Conocimiento. Argentina: Paidós Educador. 2000 .p. 165 14 Id. 15 DIAZ, Barriga Frida. Hernández Rojas Gerardo: 2ª. Ed.,Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo,: MÉXICO: McGraw Hill, Interamericana, 2004, p. 107 16 Id.

Page 14: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

                                                           

Los alumnos al desarrollar las propias estrategias para aprender las estructuras del inglés deben desarrollar también estrategias para relacionar esas estructuras con las funciones del lenguaje en contextos de comunicación, cosa que se lograra cuando en el aprendizaje cooperativo los estudiantes reciban abundantes oportunidades para utilizar la lengua es para comunicarse entre sí. Este aprendizaje cooperativo se caracteriza por dos aspectos: 1.- “Un elevado grado de igualdad, entendida esta ultima como el grado de simetría entre los roles desempeñados por los participantes en una actividad grupal”17. Entonces cuando haya prácticas grupales en la clase de inglés, el docente cuidará que el trabajo del equipo no sea decisión inequitativa de un proyecto sino de una obra conjunta donde todos interioricen para si un nuevo conocimiento del idioma. 2.- “Un grado de mutualidad variable. Entendiendo a la mutualidad como el grado de conexión, profundidad y bi-direccionalidad de las transiciones comunicativas” 18. Decimos que la mutualidad es variable en función de que exista o no una competición entre los diferentes equipos formados en la clase de inglés a través de distintas dinámicas, variables en función de que se produzca una mayor o menor distribución de responsabilidades o roles entre los miembros al analizar el material proporcionado en inglés, y de que la estructura de la recompensa sea de naturaleza extrínseca o intrínseca en función del objetivo a lograr con esta naturaleza en una sesión determinada de inglés. Los más altos niveles de mutualidad se darán cuando se promueva la planificación y la discusión conjunta, se favorezca el intercambio de roles y se delimite la división del trabajo entre los miembros, analizando la anterior cita de Coll y Colomina se percibe que desconocer la manera de trabajar con verdaderos equipos cooperativos al apoyar el aprendizaje del inglés puede llevar al grupo a una realidad donde no se dan intercambios constructivos entre los participantes al aprender inglés. En la situación del aprendizaje cooperativo se ha de lograr que los alumnos trabajen para maximizar su aprendizaje del idioma inglés tanto como el de sus compañeros. En el siguiente esquema se encuentran los componentes básicos del aprendizaje cooperativo:

 17 Ídem p. 109 18 Id.

Page 15: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

GRUPO DEAPRENDIZAJECOOPERATIVO

COMPONENTES BASICOS

TIENE

1.- INTERDEPENDENCIA POSITIVA

2.- INTERACCION PROMOCIONAL CARA A CARA

3.- RESPONSABILIDAD Y VALORACION PERSONAL

4.- HABILIDADESINTERPERSONALES

5.- PROCESAMIENTO DE GRUPO

SON

1.- Los estudiantes perciben un vínculo con sus compañeros de grupo y coordinan sus esfuerzos al realizar producciones en inglés 2.- Existencia de un conjunto de actividades cognitivas y dinámicas interpersonales para el cambio verbal en inglés entre los compañeros. 3.- Existencia de una evaluación del avance personal, la cual va hacia el individuo y su grupo, para conocer de esa manera quien necesita más apoyo para completar las actividades. 4.- Enseñar habilidades sociales para lograr una colaboración de alto nivel donde se hagan aportaciones de los conocimientos individuales del inglés para beneficio del grupo. 5.- Los miembros del grupo necesitan reflexionar y discutir entre si el hecho de si se están alcanzando las metas trazadas y manteniendo las relaciones interpersonales y de trabajo efectivas y apropiadas. 1.3. Inteligencias múltiples

Según el Dr. Howard Gardner “en su teoría de inteligencias múltiples, sostiene que existen ocho tipos de inteligencias, no solo una y que por lo tanto las personas tienen diferentes maneras de aprender cosas”19.

                                                            

 

 

19 HOWARD, Gardner Dr. Estructuras de la Mente. La Teoría de las Inteligencias Múltiples.-2ª Ed.-México:Fondo de cultura económica, S.A de C.V. p. 110-135

Page 16: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

Esta característica de los alumnos inicia en la etapa preescolar respondiendo a distintos estímulos, se reafirma en el nivel de primaria y cuando llegan a la secundaria se define, es útil que se analicen por la influencia que pueden tener en la planeación de las clases de inglés, debido a las características que poseen; como docentes a través de la experiencia se puede observar cuando los alumnos se muestran más o menos interesados en el transcurso de una clase presentada de tal o cuál forma y de maneras más sutiles como: + prefieren la clase de inglés a primera hora o la prefieren en la última. + disfrutan la clase escuchando música de su preferencia o sin ruido. + A veces combinan los estilos para aprender de acuerdo al tipo de material con el que han de trabajar. Los tipos de inteligencia o aprendizaje son 8 y según el Dr. Howard Gardner se caracterizan por: 1.- Inteligencia lingüística. Es la habilidad para leer y escribir, para utilizar bien las palabras. Al aprender inglés los alumnos son sistemáticos disfrutando los patrones de secuencia y orden. Tiene buena memoria y disfrutan las actividades como juegos de vocabulario y ejercicios de discusión en grupo. 2.- Inteligencia Lógica o Matemática. Es la capacidad para razonar o calcular, les gusta analizar y comprender lo que hace que sucedan las cosas, son buenos utilizando las computadoras y resolviendo problemas. Se puede aprovechar en el aula su capacidad para alentar a sus compañeros e ir más allá de lo que el texto de inglés presenta dado su gusto por la tecnología y el análisis. 3.- Inteligencia Musical. Los alumnos son muy sensibles ante el poder emotivo de la música y están conscientes de su organización compleja. Los alumnos pueden aprender el idioma inglés y su estructura a través del rap o de otros ritmos en todos los lugares donde puedan escucharlo desde su ipod o teléfonos celulares por ejemplo. 4.- Inteligencia Espacial o Visual. Los jóvenes pueden recordar bien los contenidos mostrados en la clase de inglés, cuando son puestos en formas de imágenes. Utilizan las imágenes mentales y las metáforas, disfrutan ver todo primero y después regresar a captar detalles. 5.- Inteligencia Kinestética. También se llama física, se tiene buen control sobre sus cuerpos y les gusta aprender cualquier cosa que requiera la coordinación y movimiento. Aprenden mejor el idioma inglés actuando, tocando y moviendo objetos e incluso elaborándolos ellos mismos.

Page 17: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

                                                           

6.- Inteligencia interpersonal. Se relaciona bien con los demás, son muy sociables, forman parte de grupos, comprenden a otros jóvenes e incluso los manipulan. En el trabajo de grupo y dentro de sus equipos o grupos de trabajo cooperativo en la clase de inglés son generalmente los dirigentes. 7.- Inteligencia Intrapersonal. Usualmente llamada intuición es la habilidad para hacer uso de la información almacenada en la mente subconsciente, los jóvenes son muy sensibles, se auto motivan, aprenden inglés más rápidamente cuando se les permite llevar a cabo actividades de estudio independiente, tomando el control de su propio aprendizaje. 8.- Inteligencia Naturista. Gustan de observar la naturaleza vegetal y animal, no dudando en incluirla en sus proyectos escolares. Cuando la enseñanza del inglés les implica trabajar sobre algún tema que incluya la naturaleza, aprenden y recuerdan todo fácilmente al socializarlo o compartirlo con su grupo después, durante el aprendizaje de algún objetivo que tenga relación con estos conocimientos que ya ha interiorizado de manera previa. 1.4. Los estilos de aprendizaje

“Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los dicentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje”20. Así entonces en los grupos encontramos gustos diferentes por determinada forma de trabajar en las sesiones de aprendizaje del inglés. “Las modalidades sensoriales, o la utilización de los sentidos al aprender son sin duda importantes también en el proceso, estas modalidades indican que los estudiantes se apoyan en distintos sentidos para captar y organizar la información” 21

De forma que se puede esquematizar según Alonso, de la manera siguiente: * Visual o icónico, lleva al pensamiento espacial, en la clase de inglés aprenden bien cuando se les muestran carteles, posters, collages o tarjetas con imagines en el transcurso de las diversas actividades para el desarrollo de los objetivos. * Auditivo o simbólico, lleva al pensamiento verbal, cuando en las practicas de conversación en inglés se utiliza material didáctico audible (CD’s, casetes, Ipods, Mp3´s con música etc.) y se realizan dinámicas como organizar párrafos de canciones o lecturas, estos alumnos se muestran alegres, dinámicos e interesados por aprender más.

• Cinético o inactivo, lleva al pensamiento motórico, estos alumnos permanecen tranquilos e interesados en su lugar dentro del aula cuando la sesión de inglés se

 20 M. ALONSO Catalina, Op. Cit. P.48 21 Ibíd. p. 49

Page 18: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

                                                           

encuentra en la parte expositiva, se interesan cuando se les brinda el conocimiento, y no tienen que trabajar en la construcción o en la deducción de este.

Se podrá programar una sesión rica y variada atendiendo estas preferencias sensoriales. Insistiendo en la importancia de los estilos de aprendizaje, donde los alumnos son más capaces de una cosa que de otra y para las cuales serán algo así como la interiorización de una parte determinada dentro de un ciclo, se puede decir que los estilos de aprendizaje del inglés de cada alumno originan diferentes respuestas y diferentes comportamientos ante cada objetivo a lograr en la interiorización de la lengua inglésa, por ello en las clases donde el docente utiliza recursos variados que se atiende un mayor número de estilos. Estos estilos son cuatro: Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático; conviene entonces analizar sus principales características para que una vez determinado el o los estilos de aprendizaje del grupo, se programe de la forma más adecuada la presentación de los conocimientos en cada uno de los objetivos en las clases de inglés. Principales características los estilos de aprendizaje. “Estilo Activo : Animador, Improvisador, Descubridor, Arriesgado, Espontáneo. “Estilo reflexivo: Ponderado, Concienzudo, Receptivo, Analítico y Exhaustivo. “Estilo Teórico: Metódico Lógico, Objetivo, Critico, Estructurado. “Estilo pragmático: Experimentador, Práctico, Directo, Eficaz, Realista.”22

Se habrá de resaltar que los métodos de enseñanza giran entonces en función de los estilos de aprendizaje; entonces favorecido por el trabajo cooperativo, el aprendizaje del inglés se logra con actividades especificas para cada estilo, según Alfonso en su obra: “Los estilos de aprendizaje ’’23 de la cual se han tomado y ajustado a la práctica del docente del inglés, las actividades más significativas son: Quien posee estilo activo, se favorece con actividades como: 1) Que los equipos compitan con otros equipos en “writting’’ or “listening ’’ 2) Que el equipo realice dramatizaciones en la practica del “reading’’ o guessing games’’ 3) Que hagan presentaciones utilizando material en inglés, puede ser este, material impreso o revistas y periódicos, etc. 5) Que no tenga que escuchar sentado una hora seguida sino efectuar actividades que

impliquen movimiento como en el caso del “warm up’’ Quien posee estilo reflectivo se favorece al aprender inglés cuando:

 22Ibid.p.50-52 23 Ibíd. p. 177

Page 19: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

1) Intercambia opiniones entre su equipo o grupo acerca de lo que el ya sabe. 2) Revisa lo aprendido en sesiones posteriores para enganchar los temas nuevos con los anteriores. (feed back) 3) Escucha películas, cintas o grabaciones del grupo o musicales. (Ejercicio de listening) 4) Ve con atención una película o video sobre un tema específico del idioma inglés. Quien posee estilo teórico se favorece al aprender inglés cuando: 1) Tiene tiempo para explorar metódicamente las asociaciones y las relaciones entre ideas, acontecimientos y situaciones, como traducciones o actividades de gramática comparada inglés-español. 2) Participa en una sesión de preguntas y respuestas como en ejercicios comprehension readings 3) Se siente intelectualmente presionado. 4) Cuando lee u oye sobre ideas y conceptos bien presentados y precisos. Finalmente: Quien posee estilo pragmático se favorece al aprender inglés cuando: 1) Adquiere técnicas inmediatamente aplicables a su entorno. 2) Da indicaciones o sugiere atajos. 3) Ve que hay un nexo evidente entre el tema tratado y un problema u oportunidad que se presenta para aplicarlo. 4) Percibe muchos ejemplos o anécdotas en inglés del tema analizado. 1.5 El rol docente y la naturaleza interpersonal del aprendizaje del inglés Aprender no es solo recibir información teórica y práctica del inglés para tomar nota en un cuaderno y marchar a casa con este después de clase, aprender requiere ayuda pedagógica de calidad por parte del docente, quien en ocasiones podrá apoyar los procesos de atención o de memoria del alumno a través de técnicas grupales que lo involucren física y mentalmente en el manejo del inglés, en otras intervendrá en la esfera motivacional y efectiva por que el alumno no es un objeto sino una persona en desarrollo que aprende inglés, el docente incluso dará en el alumno estrategias o procedimientos para el manejo eficiente de la información presentada, ya sea esta: teoría del inglés o practica del idioma en modalidad de lectura, escritura o producción oral. Para que la ayuda pedagógica sea eficaz, es necesario que se cubran dos características:

a) Que el profesor tome en cuenta en cuenta el conocimiento de partida del alumno.

Page 20: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

b) Que provoque desafíos y retos abordables que cuestionen y modifique dicho conocimiento.

“La función central del docente consiste en orientar y guiar la actividad mental constructiva de sus alumnos, a quienes proporcionara una ayuda pedagógica ajustada a su competencia”24

El idioma inglés entonces partirá de los conocimientos previos que serán revisados por el docente desde la aplicación del examen de evaluación diagnóstica, aplicado en el principio de cada curso hasta cuando las participaciones por equipo o grupo donde se expongan estos conocimientos enriquecidos por la interacción con los compañeros al presentar un resultado común, abordando el replanteamiento de la nueva información ya aprendida. El curso puede versar acerca de inglés-básico, inglés-intermedio o inglés avanzado; la información presentada llegará a ser interiorizada a través de retos, desafíos y conflicto cognitivo por el alumno a través de las prácticas de inglés y del trabajo cooperativo experimentadas en el aula, citado en términos de Vigotsky se diría: ir de un límite inferior a un límite superior, al que el alumno puede acceder con ayuda de un docente capacitado “De esta manera durante la formación del docente se requiere habitarlo en el manejo de una serie de estrategias (de aprendizaje, de instrucción, motivacionales, de manejo de grupo, etc.) flexibles y adaptables a las diferencias de sus alumnos y al contexto de su clase, de tal forma que pueda inducir (mediante ejercicios, demostraciones, pistas para pensar, retroalimentación, etc.) la transferencia de responsabilidad hasta lograr el límite superior de ejecución que se busca”25

Por ello no puede prescribirse desde fuera ”el método” de enseñanza que debe de seguir el profesor es necesario adaptar la planeación del programa de inglés de acuerdo a los resultados de la evaluación diagnóstica de cada grupo escolar, porque no hay una vía única para promover el aprendizaje y es necesario que el docente, mediante un proceso de reflexión sobre el contexto y características de su clase decida lo que es conveniente hacer en cada caso.

                                                            24 DIAZ, Barriga Frida. Op. Cit. p. 6 25 Ibíd. p. 7

Page 21: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

                                                           

CAPITULO 2.

GRUPOS DE TRABAJO COOPERATIVO 2.1 Conceptos y antecedentes (…) “Los grupos constituyen el ámbito primario donde se juegan las relaciones interpersonales, los encargados de socializarnos”. Desde antes de la concepción, ya se pertenece a un grupo, al nacer inmediatamente se es según cita Barreiro: “Arrojados en el seno de un grupo: el grupo parental primario o grupo primario primordial: la familia. Luego fuimos creciendo y recorrimos nuestra vida permaneciendo, entrando y saliendo de ciertos grupos o ayudando a conformar otros”26

Los amigos del barrio, los miembros de un club, los grupos de estudio, los grupos laborales y el grupo escolar. Analicemos algunas definiciones: 1.- Grupo (del italiano grupo), es para la práctica docente de apoyo en el aprendizaje del inglés: “Conjunto o equipo que en una escuela organiza el maestro o constituyen libremente los alumnos al objeto de realizar en común una tarea. No se trata de un grado o clase, ya que suele haber varios equipos en cada clase”27. 2.- “Pluralidad de individuos que se hallan en contacto unos con otros, que tienen en cuenta la existencia de unos y otros, y que tienen conciencia de cierto elemento común de importancia”28. Por supuesto en este caso estarán en contacto para aprender inglés. 3.- “Un grupo consiste en dos o mas personas que comparten normas respecto de ciertas cosas y cuyos roles están estrechamente vinculados Concepto claro y aplicable” 29 cuando trabajamos cada sesión de inglés en pareas o en pequeños grupos de trabajo cooperativo. En el aprendizaje del inglés el trabajo en grupos pequeños tiene fuerza e importancia, personal y social se da el encuentro y la reflexión conjunta, conocer un poco el fenómeno grupal que existe bajo su dirección podrá hacer del trabajo cooperativo una herramienta muy eficaz para lograr uno a uno los objetivos específicos contenidos en el programa de enseñanza del inglés.

 26 BARREIRO, Telma. Trabajos en Grupo. Hacia una Coordinación Facilitadora del Grupo Sano. Argentina: Novedades Educativas, 2000. P. 23 27 Diccionario Enciclopédico Salvat, Salvat Universal. Vol. 12, España: Salvat Editores, S.A. 1969. p. 247 28 OLMSTED, D., El Pequeño Grupo, Argentina: Paidós .1976. p. 17 29 BANY, M., y Johnson L. Dinámica de Grupo en la Educación, México: Aguilar, 1995. p. 39

Page 22: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

                                                           

Algunas notas definitorias de Barreiro30 acerca de un grupo consolidado son aplicables en la clase de inglés perfectamente de acuerdo a su abordaje teórico, se resume en 5 características a saber:

a) Tiene una interacción psicológica mutua y de conjunto, relativamente frecuente o asidua.

b) Una cierta historia (aunque sea muy breve) en común.

c) Algún objetivo o interés compartido d) Cierta noción “subjetiva “de pertenencia (conciencia de un “nosotros”).

e) Una cierta trama vincular o interdependencia funcional, de manera tal que:

e.1 Las conductas, actitudes y/o reacciones de un miembro inciden de alguna manera en la de los otros. E incluso las relaciones que se dan en el seno de una diada o una tríada (o un subgrupo, en fin) inciden en los vínculos con los otros miembros. e.2 Existe una cierta “normatividad” y/o un cierto modelo vincular o estilo de relación interpersonal dominante, un código compartido y cierta ideología o sistema de valores mas o menos implícito, aceptado unánimemente o en pugna por imponerse a partir de los sectores dominantes. e.3. Generalmente se da también una cierta distribución de funciones (o roles) y de lugares (o “status”) para los distintos miembros, lo cual implica cierta distribución del poder y, a veces, cierta lucha o disputa por el mismo, relacionada en parte, con la disputa con los espacios, por los afectos, por imponer las necesidades propias, etcétera. e.5. La intensidad de la interdependencia esta vinculada con el mayor o menor grado de cohesión grupal. 2.1.1 Lo innato y lo adquirido Según Barreiro y considerando la utilidad de sus conceptos aplicados al inglés, se entiende que “para llegar a ser la persona que somos hemos necesitado, pues, de otros seres humanos. Y así, lo que hemos incorporado del mundo externo, de la cultura que nos rodeo desde pequeños, de nuestros entorno social inmediato, nos ha permitido construir nuestro mundo interno y desarrollarnos hasta lo que somos en este momento”31

Y cuando el alumno recibe el conocimiento del inglés en forma ordenada, clara y bien estructurada empieza de manera inmediata a recordar :la música que escucha, cantada en

 30 BARREIRO, Telma. Óp. Cit. p. 28 31 BARREIRO, Telma. Óp. Cit. p. 20

Page 23: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

                                                           

inglés, los spots comerciales que ve en la televisión que presenta una amplia gama de vocabulario en inglés ,que de tanto ver y escuchar parece ya formar parte del mismo español, (un ejemplo de ello es el famosísimo cereal de nombre Korn Flakes, donde el termino manda de inmediato a las hojuelas de maíz sin que el cerebro trate de captar lo que el nombre significa). En las tiendas también encontramos vocablos en inglés que se incluyen en las cajas de los productos, en la computadora, en la calle, en la ropa, en las revistas, en fin el entorno social del alumno lo envía a la escuela con vocabulario en inglés de uso diario; y entonces cuando el alumno se encuentra interaccionando con su pequeño grupo de trabajo es capaz de quizá descubrir los docentes no le han de dar solucionado y lograr así la construcción del propio aprendizaje pues todos estos recuerdos vivenciales vienen acompañados de todo un proceso de adquisición que da la pauta para manejar las estructuras del idioma inglés de manera mucho más natural. Se entiende también que se vive conformando grupos y que la cultura que nos rodea es algo así como la atmósfera que respiramos, como vitaminas que nutren, sin las cuales no se podría vivir, y que en los alumnos el aprendizaje del inglés es más significativo cuando usa el bagaje cultural individual para el desarrollo de su propio grupo..

Algunas notas de interés para la optimización de la adquisición del inglés.

1) (…) “Los grupos deben ser lo bastante numerosos para que el alumno tenga suficientes opciones de amistad y de trabajo entre sus compañeros; deben de ser lo bastante reducidos para que los maestros lleguen a conocer a cada niño y tengan un contacto regular con cada uno”32 .

2) (…) El grupo puede servir al aprendizaje de cada quien de muy diversas

maneras”33.

3) (…) “En otro nivel, el grupo puede servir como foro para abrir nuevas

perspectivas, expresar diferencias, reunir información y combinar estrategias para resolver problemas de diversa índole…”, los niños pueden aprender y pensar en conjunto, en una búsqueda común del conocimiento34.

4) (…) “Toda situación grupal involucra emocionalmente a la persona:.. así, el

grupo escolar no es solo el lugar donde se va a aprender… estos aspectos vinculados a lo afectivo están incidiendo en la conducta y las actitudes”35.

5) (…) “En el grupo sano prevalecen un clima de solidaridad, un clima de

confirmación o aceptación, de sus miembros, un clima de cooperación antes que un clima de competencia”36

 

32 H. COHEN, Dorothy. Como Aprenden los Niños. México: Secretaria de Educación Publica, 1999. p. 53 33 Ibíd. p. 54 34Ibíd. p. 55 35 BARREIRO, Telma. Óp. Cit. p. 50 36 Ibíd. p. 51

Page 24: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

                                                           

2.2 Tipos de grupos que favorecen el aprendizaje del inglés Los tipos de grupos que se analizaran no conforman de manera exhaustiva la totalidad de grupos que favorecen el aprendizaje del idioma inglés, pero como cita Barreiro en su obra “Trabajos en grupo”, están tomados de la literatura mas difundida y de la práctica social. Hecha la selección de estos tipos analizaremos -adaptando a la práctica del inglés- los que se constituyen en intentos de: 1.- Usar el grupo como herramienta de mejoramiento humano y social; que es también una meta definida del docente del inglés, para aportar a la sociedad personas que la mejoren aprovechando lo aprendido. 2.- promover una participación de todos los miembros de un ámbito de libertad y comunicación, de tal suerte que esa participación sea un instrumento para el uso real del idioma inglés en cada sesión. 3.- Ayudar a una toma de conciencia y valorización de lo subjetivo sea de los alumnos que participan en el grupo-quienes pueden expresarse en inglés, compartir lo que ya saben y re significar en el pequeño grupo o equipo sus experiencias y vivencias – sea del grupo como totalidad, cuando en inglés todos hablen del mismo tema para reconstruirlo mas ampliamente con las aportaciones y participación de todos. 2.2.1 Grupos “T” “Los llamados grupos “T” (del inglés “T´groups”,”Training groups”)- denominados también por algunos autores grupos “diagnostico” o grupos “de laboratorio” – Son grupos de formación o entrenamiento en el campo de las relaciones interpersonales”37

“La idea central es crear un grupo “de laboratorio” que funcione durante un numero limitado de reuniones, con un numero limitado de miembros, para brindarle a los participantes una experiencia de grupo reducido donde puedan establecer una interacción humana sobre la cual, simultáneamente, ir reflexionado”38. La utilización de este tipo de grupo en la clase de inglés fomenta la participación de alumnos sobresalientes cuando por encargo del docente se encargan de monitorear un equipo para practicar acerca de un tema determinado que el monitor ya domina, al final el equipo podrá presentar su trabajo al resto del grupo y volver entonces a practicar el tema en cuestión, como podría ser: Manejo de algún tiempo verbal, ejercicios fonéticos al estudiar el abecedario, estructura de oraciones a partir de un evento dado: simular estar en un barco, en una fiesta, en un cine, etc. 2.2.2 Grupos de encuentro “Son experiencias grupales, generalmente intensivas (en cuanto a su duración: de pocos días, continuados y de muchas horas cada día), e intensas (en cuanto al grado de compromiso emocional), dirigidos a promover una comunicación y un encuentro

 37 Ibíd. p. 127 38 Id.

Page 25: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

                                                           

entre las personas, mucho mas profundo y autentico que el que suele predominar en las relaciones interpersonales en la vida cotidiana”39. Tal será el caso de una noche de campamento en la escuela o de un viaje de estudios donde la practica del idioma sea el objetivo principal, acompañado de la convivencia del grupo que redundara en mejoras académicas no solo en el área del inglés, si no en todo el resto de las materias por que se genera con esta practica un clima favorable de comunicación. 2.2.3. Talleres “Se convocan y trabajan para realizar un aprendizaje, adquirir una habilidad, desarrollar alguna potencialidad o para elaborar un producto. En general, suelen culminar con alguna realización concreta, fruto del trabajo realizado dentro del grupo”40. Aquí se considera la incorporación de la experiencia personal y el “bagaje” interno previo como elemento básico en el desarrollo de este proceso de aprendizaje y/o de este producto. 2.3 Los adolescentes aprenden y se desarrollan como consecuencia de la interacción. En el proceso de aprendizaje del inglés los adolescentes se relacionan con otros ,obteniendo y aportando conocimientos que cada uno ha acumulado a lo largo del la propia historia educativa individual, también obtienen de los maestros el conocimiento que estos han adquirido a través de su formación y práctica profesional, también obtiene reglas que permiten el buen desarrollo de cada sesión durante el trabajo con los contenidos estructurales, gramaticales o prácticos que analizarán para aprender algo nuevo dentro del idioma inglés, reglas que permiten la convivencia armónica con quienes lo rodean. De los maestros reciben datos acerca de las costumbres y las tradiciones que dan sentido a la existencia de países de habla inglesa como Estados Unidos, que es el país referente por excelencia debido a la influencia que tiene sobre México al estar ubicado tan cerca geográficamente, en los contenidos programáticos es fácil integrar datos culturales que son aplicables además en Michoacán donde el numero de migrantes es alto, podría mencionarse que todos conocemos a alguien que tiene un familiar en Estados Unidos, que ha estado de una u otra forma cerca de la cultura de ese país donde se habla inglés, también de los maestros y compañeros obtienen con frecuencia información de experiencias vivenciales de las costumbres y tradiciones nacionales que proporcionan el indispensable sentido de pertenencia a una sociedad. La interacción entre alumnos juega un papel de primer orden en la consecución de las metas educativas. Durante las dos últimas décadas numerosas investigaciones coinciden en señalar que estas relaciones inciden de forma decisiva sobre aspectos tales como el proceso de socialización en general, que implica el uso del lenguaje hablado, escrito o en forma de lecturas, llevando a una práctica sana y natural del idioma inglés. La adquisición de competencias y de destrezas para usarlo son acrecentadas cuando existe esta relación con sus compañeros de clase, con sus iguales.

 39 Ibid. P. 128. 40 Ibid. P. 130.

Page 26: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

                                                           

Surge también de estas relaciones de interacción en las dinámicas dentro del aula es control de impulsos, un grado de adaptación a las normas establecidas, la superación del egocentrismo, la relativización progresiva del punto de vista propio, el nivel de aspiración e incluso una mejora del rendimiento escolar, todas las características del alumno adolescente de secundaria que son mejoradas cuando con las dinámicas grupales en las sesiones del inglés son abordadas como parte de su formación. El manejo de reglas en las clases de inglés al trabajar en grupos permite entender las razones detrás de ellas, y forman a los adolescentes en el sentido de que cuando estén fuera de la escuela habrá de tratar de entender y respetar las existentes en la sociedad donde se desenvuelven. “Entender las perspectivas de otros es una herramienta esencial para la convivencia, y la convivencia es esencial para la existencia”41. Y es eso precisamente lo que el docente trata de llevar a cabo con las diversas dinámicas grupales donde los alumnos enfrentan el proceso de aprendizaje del idioma inglés, conviven y se entrenan para escuchar opiniones diferentes, interpretaciones varias acerca del mismo tema, etc. Solo al convivir con sus iguales, los adolescentes llegan a ponerse en los zapatos de los demás y a sentir lo que otros sienten. La convivencia entre pequeños grupos de aprendizaje del inglés permite la empatía y brinda una base para relacionarse con otros y sentirse acompañado en la difícil etapa adolescente, por otro lado parafraseando a Vigotsky, la interacción con adolescentes de mayor nivel, en el dominio del idioma inglés traza una zona de desarrollo próximo que siempre favorece el aprendizaje del idioma inglés y favorece el crecimiento personal a través de su grupo. Esto pues supera la concepción tradicional de que la interacción profesor-alumno es la más decisiva para el logro de los objetivos educativos, tanto de los que se refieren al aprendizaje de contenidos como los que conciernen al desarrollo cognitivo y social, al constatar que la relación de adolescentes juega un papel de primer orden en la consecución de la metas educativas. 2.3 La organización social de las actividades de aprendizaje. (…) “Esta tarea ha sido abordada desde diferentes perspectivas teóricas, las excelentes revisiones de Hayes (1976), Michaels (1977), Johnson y Johnson(1978), Slavin (1980) y Pepiton (1981), por citar solo algunos, muestran que la atención de los investigadores se ha centrado prioritariamente en el estudio de tres formas básicas de organización social de las actividades escolares denominadas respectivamente, cooperativo a competitiva e individualista”42

Entonces desde esta perspectiva teórica se verá que en una situación cooperativa dentro del aprendizaje del inglés, los objetivos que los alumnos tienen para conocer y desarrollar la actividad que se les invite a realizar - ya se participar en una pequeña obra de teatro, en un baile, una canción etc. – están tan estrechamente vinculados, que cada alumno alcanzará cada objetivo si y solo si los otros alcanzan los suyos; los resultados que persigue cada

 41 SCHMELKES, Sylvia. .Óp. Cit. p. 40. 42 COLL Salvador Cesar. Óp. Cit p. 106-107

Page 27: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

                                                           

miembro del grupo son beneficiosos para los otros miembros con los que está interactuando cooperativamente. Esta interacción a la vez fomenta algunos valores necesarios para la vida en sociedad como: la solidaridad, donde podría citarse por ejm. que la practica cuando apoya al compañero que va un poco más lento o a quien no termina de comprender el significado de un término o más o que no recuerda la pronunciación de algunas palabras, etc. Otro valor practicado podría ser la justicia, como cuando hay inclusión de cada miembro del equipo, sin importar nada más que el hecho de que también de su éxito depende el propio y la interculturalidad, aportando cada uno lo que los elementos de su contexto la ha dado y lo que ya ha aprendido de manera individual en el transcurso de la educación recibida. En el aprendizaje del inglés cuando el docente opta por la perspectiva competitiva los objetivos de interiorización del idioma aunque parezcan comunes a todo el grupo hacen que un alumno pueda alcanzar la meta y dominar el objetivo estructural, gramatical, fonético o cualquiera con el que esté trabajando en ese momento, si y solo si los otros no consiguen alcanzar las suyas, entonces cada miembro del grupo persigue resultados que son personalmente beneficiosos pero que son en principio perjudiciales para los otros miembros con los que están siendo asociados competitivamente. Finalmente si se observa la situación que se genera cuando el docente propone el aprendizaje del inglés como algo totalmente personalizado e individual, el grupo sufrirá la irrelevancia de los resultados obtenidos por los otros miembros del grupo, y se hará a un lado la perspectiva de utilizar el inglés para comunicarse, de alguna manera con los adolescentes que le rodean siendo esto perjudicial para el mismo y su entorno, haciendo dicho sea de paso de la dinámica clase de inglés algo que carece de sentido. Destacar entonces que “las experiencias de aprendizaje cooperativo, comparadas con las de naturaleza competitiva e individualista, favorecen el establecimiento de relaciones entre los alumnos mucho más positivos que caracterizadas por la simpatía, la atención, la cortesía y el respeto mutuo, así como por sentimientos recíprocos de obligación y de ayuda”43 Según palabras de Coll S. Cesar (2000) lleva a concluir que el inglés dentro de este contexto de enseñanza llega a ser interiorizado adecuadamente. “Las técnicas son instrumentos que están en función de un proceso de formación y organización. Es importante conocer los recursos a los que podemos recurrir cuando una vez contemplados los procesos del aprendizaje sea el turno de enseñar”44 Las técnicas y dinámicas grupales, hacen comprensibles los contenidos, fomentan el desarrollo de habilidades para trabajo en equipo y desarrollan actitudes personales como la autoestima y la interacción con otros alumnos y con los docentes.

 43 Id. 44 LOPEZ, Gil Miguel Angel. 500 DINAMICAS GRUPALES VI. México: Panamericana Formas e Impresas, S.A., M.M.V. p.5.

Page 28: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

Al percibirse como juego, el alumno cubre la necesidad que hay en la vida del ser humano por jugar, independientemente de su edad. Las técnicas están en función de un proceso de formación y organización, las dinámicas enseñan a partir de personas concretas, educan en el uso de una metodología participativa, y son, pues, un estimulo en el proceso de aprendizaje del inglés; cuando se aplican en la enseñanza-aprendizaje del inglés. Las dinámicas proporcionan una constante adaptación a la realidad y son un estimulo en el proceso de aprendizaje, en la sesión de inglés estas son adaptadas a las necesidades y posibilidades del grupo; consideran: a) A las personas en su realidad individual y social además del grupo con que se integran. b) El momento del grupo. son un instrumento que ha de ser complementado con otras ayudas; las técnicas de trabajo para grupos más empleadas son:

+ Discusión en grupos pequeños. + Diálogos simultáneos. + Simposio + Mesa Redonda.

Veamos algunas técnicas de trabajo en grupo empleadas en las dinámicas, acompañadas por una dinámica ejemplificadora.

Page 29: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

                                                           

CAPITULO 3.

TÉCNICAS Y DINÁMICAS GRUPALES COMO RECURSO PARA ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DEL INGLES.

3.1 Discusiones en pequeños grupos. Descripción. “Intercambio Mutuo de ideas y opciones entre los integrantes de un grupo pequeño (5-20 personas)”45. ¿Para qué puede usarse este método? Para explorar las preocupaciones, los temas de clase o problemas mutuos. Fomenta la práctica del habla entre ellos, puede corregirse pronunciación e identifican dudas comunes y plantearlas al profesor. Para proporcionar y difundir la información. Dar el material en inglés al grupo para su análisis y posterior comunicado al grupo. Para ayudar a los miembros a expresar sus ideas en un grupo utilizando el inglés. A través del equipo las opiniones individuales son enriquecidas. El docente deberá definir el objetivo y comunicarlo al grupo; observar que el lugar sea apropiado; mantener un ambiente informal y tener un equipo adecuado y motivar a los participantes a: + prepararse para la discusión en inglés, contribuir a ella, alentar la participación de todos, recordarles que el ogro del grupo depende de las contribuciones individuales. Para la mejor apropiación del idioma inglés se pueden utilizar dinámicas de trabajo en equipo, por ejemplo: METATEMAS46 Objetivos: Comunicación. Trabajo en equipo. Integración. Participantes: Entre 15 y 20. Edad: de 10 años en adelante. Materiales: Sobres. Hojas blancas. Bolígrafos o Lápices. Rota folio o pizarrón. Desarrollo: 1.- El maestro elige de antemano un tema, puede ser cualquiera que refuerce las actividades del grupo, por ejemplo: manejo del verbo to be, vocabulario para una party, verbos en infinitivo, etc. 2.- Los alumnos, o el maestro forman grupos de 4 a 8 personas.

 45 GARCIA, Gonzales Enrique, Óp. Cit .p.39. 46 Ibid.p.213

Page 30: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

                                                           

3.- Cada equipo recibe una hoja de papel por persona y una para todo el equipo. La tarea debe realizarse con la cooperación de todos los integrantes del equipo para hacerla mas eficaz. 4.- Cuando un equipo termina los demás detienen la tarea y se realiza una exposición y evaluación de los trabajos. El maestro corrige contenidos en inglés y propicia comentarios sobre la importancia del trabajo en equipo y sobre la colaboración. 3.2 Diálogos simultáneos. Para los grupos de discusión de dos personas, considerando que puede producirse mucho ruido, que uno de los dos integrantes, del dialogo domine al otro lo que requiere de la participación del profesor para integrarse a las dos y variar los tiempos requeridos. Con este método podemos presentar temas de nivel básico y estructuras de manera sistemática podemos agrupar niños sobresalientes con niños que requieran ayuda en este trabajo por pares. Una dinámica ejemplificadora es: - A QUE TE CONOZCO…47 Objetivos: Observación. Integración. Diversión. Participantes: A partir de 8, en numero par. Edad: A partir de 12 años. Materiales: Lapiceros y fichas de trabajo. Desarrollo: 1.- Todos los participantes forman parejas y se sientan juntos. Durante cinco minutos, un integrante de cada pareja entrevistara a su compañero, haciéndole preguntas de carácter personal o de conocimiento general del tema de la clase de inglés. 2.- El entrevistado deberá responder a todas ellas, excepto a dos, con la verdad. 3.- El entrevistador determinara que respuestas son falsas y las marcara. Si las identifica, el entrevistado deberá reconocerlo. 4.- Transcurrido el tiempo se invierten los papeles, y se procede del mismo modo. 5.- Al final, se ponen los resultados de las entrevistas, y el maestro propone una reflexión sobre la importancia de observar a las personas para conocerlas o poner atención en los detalles de la clase de inglés.

 47 Ibíd. p. 144

Page 31: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

                                                           

3.3 El simposio. “Es un grupo de charlas, discursos o exposiciones verbales presentado por varios expositores sobre las diversas bases de un solo tema”48. El aprendizaje del inglés brinda la oportunidad de que al trabajar en grupo se enriquece la creatividad y el conocimiento de palabras nuevas, sirve también para analizar problemas relativamente complejos entre compañeros. Una dinámica ejemplificadora es: - DECIDANSE.49 Objetivos: Comunicación. Confianza. Participantes: De 15 a 30. Edad: A partir de los doce años Materiales: Hojas con situaciones problemáticas. Desarrollo: Con anterioridad, el maestro redacta algunas situaciones problemáticas que plantea al grupo, por ejemplo: 1.- Fuiste al cine, pero al llegar a tu casa encuentras que alguien esta tratando de forzar la cerradura de la puerta, ¿Qué haces? Tu hermana se accidenta tu estas en clase, ¿Qué haces? 2.- Organizados los equipos, se les plantea uno de los problemas, al que buscaran solución en tres minutos. 3.- se plantean las posibles alternativas, mismas que se discuten para llegar a un acuerdo sobre la mejor solución. 4.- El maestro propicia la reflexión sobre la toma de decisiones; tiene que ser inmediata, y la importancia que tiene el apoyo en estas situaciones. 3.4 La mesa redonda “Se le puede describir como una discusión informal de comisión que escucha un auditorio”50.

 48 Ibíd. p.44 49 Ibíd. p. 263 50 Ibíd. p. 46

Page 32: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

                                                           

Este método puede utilizarse como apoyo a las técnicas grupales que culminen con la exposición de ideas y entonces un pequeño grupo expone las ideas al grupo en general. (…) Estos procesos de construcción individual se inscriben en el marco más amplio de la actividad conjunta que despliegan todos los presentes- profesor y alumnos - , y que es también el resultado de un proceso de construcción, a aunque esta vez de naturaleza esencialmente colectiva, que se produce al hilo de lo que dicen y hacen unos y otros mientras trabajan los contenidos de la secuencia didáctica y participan en las tareas en curso. En buena medida gracias, a la actividad conjunta que llevan a cabo el profesor y los alumnos, es decir a la interrelación e interconexión de sus actuaciones, tanto verbales como no verbales, cada alumno puede llevar a cabo su propio y particular proceso de construcción del conocimiento sobre los contenidos que se trabajan en la secuencia didáctica”51. Después de presentar el tema en inglés y de analizarlo de manera global con el grupo, se recurre a una dinámica donde cada equipo o pequeño grupo de trabajo pueda desarrollar una postura, para llevarla a la mesa redonda que se hace al final de la sesión cuando se exponen las ideas y se escucha al resto del grupo. Una dinámica ejemplificadora es: - LA PECERA52 Objetivos: Comunicación. Confianza. Participantes: Entre 15 y 30 años Edad: A partir de los 10 años. Materiales: Pizarrón y gis o cartulinas y marcadores. Desarrollo: 1.- Se divide al grupo en equipos; cada equipo elige a su representante, solo este podrá hablar. 2.- los representantes se colocan en el centro y el resto a su alrededor. El maestro explica que quienes están en el centro van a discutir acerca de un tema que el mismo maestro propondrá. El tema será polémico, por ejemplo: Los mexicanos asesinados en la frontera, la eutanasia, etc. 3.- Cada equipo defenderá una postura respecto al tema de acuerdo o desacuerdo contraria al otro equipo. Los demás observaran los argumentos y lo que dificulta o contribuye al acuerdo.

 51 COLL, Salvador Cesar. La Teoría Genética y los Procesos de Construcción del Conocimiento en el Aula. España: Universidad de Barcelona. Facultad de Psicología. p. 45 52 LOPEZ, Gil Miguel Angel. Op. Cit. p. 325 

Page 33: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

4.- Algún miembro del equipo puede pasar algún mensaje escrito con frases o vocabulario en inglés que ayude a su representante dándole argumentos o ideas.

Page 34: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

CONCLUSIONES El alumno aprende o interioriza conocimientos nuevos, enlazándolos a los previos de manera significativa cuando le son presentados tomando en cuenta su tipo de inteligencia y su estilo para aprender. Aquí, el rol del docente en enseñanza del inglés es desempeñarse en función de dicho proceso de Aprendizaje y no en función del Enseñar, teniendo que estar formados para trabajar en equipo de forma tal que puedan hacer de la escuela en que trabajan una micro sociedad semejante a la que se desea crear; donde sean aprovechadas las diferentes experiencias individuales para el enriquecimiento mutuo que en el caso del aprendizaje del inglés redundará en su mejor apropiación del idioma inglés. Algunas pistas que puede derivarse de esta revisión literaria sobre aprendizaje y trabajo cooperativo son: Primero, el hombre es un ser que desde su nacimiento ha pertenecido a un grupo, que no se ha desarrollado de manera individual; por lo tanto su aprendizaje es también de manera natural, mas significativo al ser construido dentro de pequeños grupos escolares de aprendizaje. Segundo, el aprendizaje es una experiencia sensorial que marca un cambio en el comportamiento a través de la practica, de tal manera que en este proceso de aprender inglés es fundamental capacitar al alumno para que escuche y respete a los otros alumnos, para que interactué en un ambiente de libertad de expresión donde se respeten las diferencias, es decir que se eduque en la inclusión para que su comportamiento posterior en la sociedad sea el de un mejor ser humano que además es capaz de comunicarse en inglés. Y entonces el aprendizaje del idioma inglés en la escuela secundaria se vuelve significativo cuando el docente ha tomado en cuenta la inteligencia específica de cada alumno y el propio estilo de aprendizaje para desarrollar a través de técnicas y dinámicas grupales, la capacidad de aprender inglés dentro de un pequeño grupo de trabajo cooperativo. Estas técnicas y dinámicas utilizadas por el docente en momentos didácticos oportunos, son recursos valiosos que motivan al alumno a aprender inglés tan solo por el placer de aprenderlo y por que a través de el pueden conocer sociedades distintas a la suya y valorar con ello sus propias costumbres y tradiciones que son en todo caso lo que da el sentido de pertenencia indispensable para vivir. El grupo escolar donde el alumno ha aprendido inglés con el transcurso del tiempo le da también al alumno de la escuela secundaria, la capacidad de interactuar en su contexto social colaborando con grupos sanos de trabajo ya establecidos o formados por el mismo, de manera exitosa formando así parte del gran grupo de trabajo cooperativo que forman todos los Mexicanos.

Page 35: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

CONCLUTIONS

The student learns or interiorizes new knowledge, connecting them to the previous in a significant way when they are presented to him taking into account his intelligence type and his style to learn. Here, the roll of the teacher one in the teaching of English is to act in function of this process of Learning and not in function of Teaching, having to be formed to work in teams in such a way that they can make of the school in that which they work a micro society similar to the ones they want to create; where the different individual experiences are taken advantage of for the mutual enrichment that will rebound in their better appropriation of the English language in the case of English's learning. Some hints that can be derived of this literary revision about learning and cooperative works are: First, man is a being that from his birth has belonged to a group that has not been developed in an individual way; therefore their learning is also from a natural, source but a significant way when being built inside small school groups of learning. Second, the learning is a sensorial experience that make a change in the behavior through practice, in such a way that in this process of learning English is fundamental to qualify the student so that he listens and respect the other students, so that he interacts in a freedom of speech atmosphere where the differences are respected, that he to say that it is educated in the inclusion so that his later behavior in the society is that of a better human being that is also able to communicate in English. And then the learning of the English language in high school becomes significant when the teacher one has taken into account each student's specific intelligence and the own learning style to develop through grouping techniques and dynamics, the learning English capacity inside a small cooperative working group. These techniques and dynamics used by the teacher in opportune didactic moments, are valuable resources that motivate the student to learn English just for the pleasure of learning it and through that they can know different societies and to value with it with their own customs and traditions that are in any event what gives the sense of indispensable ownership to live. The school group where the student has learned English with the course of time also gives the student of the high school, the capacity to interact in his social context already collaborating with working healthy groups established or formed by himself, in a successful way being this way part of the great cooperative working group that all the Mexicans form.

Page 36: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

BIBLIOGRAFÍA ASCH, M.S. de, “El Grupo de Aprendizaje como Unidad de Operación Educativa”, Buenos Aires, Argentina: Revista Argentina de Educación. 2000. BANY, M. y Johnson, L., Dinámica de Grupo en la Educación México: Aguilar, 1995. BARREIRO, Telma. Trabajos en Grupo. Hacia una Coordinación Facilitadora del Grupo Sano. Buenos Aires, Argentina: Novedades Educativas, 2000. CASSANY, Daniel. LUNA Marta. SANZ Gloria. Enseñar Lengua.- 6ª. Edición.- España: Imprimeix, 2000. COLL, Salvador Cesar. Aprendizaje Escolar y Construcción del Conocimiento. Argentina: Paidós Educador, 2000. COLL, Salvador Cesar. La Teoría Genética y los Procesos de la Construcción del Conocimiento en el Aula. España: Universidad de Barcelona. Facultad de psicología. DIAZ, Barriga Frida. Hernández Rojas Gerardo: 2ª. Ed.,Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo,: MÉXICO: McGraw Hill, Interamericana, 2004 Diccionario Enciclopédico. SALVAT UNIVERSAL.vol.12, p. 247: España: Salvat Editores, S.A., 1969. GARCES, GÓMEZ Yolanda. Antología para el curso-taller “Introducción a la Corriente Histórica-Cultural y sus Implicaciones en la Educación”. México: Secretaria de Educación Pública en el estado de Michoacán. GARCIA, GONZALES Enrique. Rodríguez Cruz Héctor M. El Maestro y los Métodos de Enseñanza.- 29 Ed.- México: Trillas, 1999. H.COHEN, Dorothy. Como Aprenden los Niños.- 1ª reimpresión.- México: Secretaria de Educación Pública, 1999. HOWARD, Gardner Dr., Estructuras de la Mente. La teoría de las Inteligencias Múltiples.- 2ª Ed.- México: Fondo de Cultura Económica, S.A. de C.V. 1995 IBARRA, Luz María. Aprende Mejor con Gimnasia Cerebral. México: Garnik Ediciones, 2005. LOPEZ, GIL Miguel Ángel, CHAMUSSY LESORT Marie, MONT PÉREZ Miguel Ángel. 500 Dinámicas Grupales. México: Colombia, Panamericana formas e impresos, S.A de C. V., MMV. LÓPEZ, HERREJÓN Reyna Maritza. Educación Artística.- 1ª Edición.- Morelia, México: Centro de Estudios Universitarios Sor Juana Inés de la Cruz, 2000. MARTINEZ, MENDOZA Josefina. Agenda para las Academias de Inglés de las Zonas 01,02 y 03. Región Morelia. México: Secretaria de Educación Pública, Septiembre 2006.

Page 37: elaprendizajedelinglesatravesdelaparticipacionengruposdetrabajocooperativoenlaes

 

 

MONEREO, Carles. Diez Competencias Básicas. Barcelona, España: Cuadernos de Pedagogía No. 298, 2001. M. ALONSO, Catalina. GALLEGO Domingo J. HONEY Peter. Los Estilos de Aprendizaje. Procedimientos de Diagnóstico y Mejora. España: Ediciones Mensajero. OLMSTED, D. El Pequeño Grupo. Buenos Aires, Argentina: Paidós, 1976. ONRUBIA, J. En Coll, C. El Constructivismo en el Aula. Barcelona, España: Grao, 1993. PALACIOS, CALDERÓN Fernando. Constructivismo ¿Qué es?, México: Revista Mexicana de Pedagogía. Año 2000. SCHMELKES, Sylvia. La Formación de Valores en la Educación Básica, México: Secretaria de Educación Pública, 2004. Secretaria de Educación Pública. Libro para el Maestro de Inglés, Secundaria. México: Secretaria de Educación Pública, 2000. SIPRERI. Sistema Preventivo. México: Jorge Romo, Artes Graficas, S.A. de C.V., 2000 VERGARA, Rita: Antología Fundamentos Psicopedagógicos. Teorías Psicológicas y Pedagógicas del Aprendizaje y el Conocimiento. México: Centro Educacional Tanesque, 1999.