elaboración del mapas del tiempo

5
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO ASÍ SE ELABORAN LOS MAPAS METEOROLÓGICOS

Upload: amaiamartinez

Post on 24-Jul-2015

965 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboración del mapas del tiempo

UNIDAD

7La cambiante superficie de la Tierra

Biología y Geología 3º ESO

ASÍ SE ELABORAN LOS MAPAS METEOROLÓGICOS

Page 2: Elaboración del mapas del tiempo

UNIDAD

7 Así se elaboran los mapas meteorológicos

Biología y Geología 3º ESO

Los mapas del tiempo

Los mapas del tiempo o meteorológicos representan de manera gráfica y visual las variables del tiempo atmosférico de una región determinada.

Según los elementos que se utilicen en estos mapas, puede haber dos tipos distintos:

Mapas sinópticoso de isobaras

Mapas sinópticoso de isobaras

Mapas significativos

Mapas significativos

Page 3: Elaboración del mapas del tiempo

UNIDAD

7

Biología y Geología 3º ESO

Mapa de isobaras

Las isobaras o líneas que unen en un mapa los puntos de igual presión atmosférica.Las isobaras o líneas que unen en un mapa los puntos de igual presión atmosférica.

Los mapas de isobaras representan los distintos valores de presión atmosférica que condicionan el tiempo de una región.

Sus principales elementos son:

Él frente cálido o masa de aire caliente que llegan a una zona en la que el aire se encuentra a menor temperatura. Se representa con semicírculos.

Él frente cálido o masa de aire caliente que llegan a una zona en la que el aire se encuentra a menor temperatura. Se representa con semicírculos.

Frente frío o masa de aire frío que lega a una zona en la que el aire se encuentra a mayor temperatura. Se representa con triángulos.

Frente frío o masa de aire frío que lega a una zona en la que el aire se encuentra a mayor temperatura. Se representa con triángulos.

Así se elaboran los mapas meteorológicos

Page 4: Elaboración del mapas del tiempo

UNIDAD

7

Biología y Geología 3º ESO

Mapa de isobaras

• Frente cálido situado en Europa.

• Frente frío penetrando en la Península.

• Borrasca frente a la costa británica.

• Anticiclón sobre el Atlántico.

Interpretación:

A

B

Otros elementos de estos mapas, relacionados con las isobaras son:

Los anticiclones (A) o centros de altas presiones, las isobaras aparecen muy separadas. Suele indicar ausencia de precipitaciones.

Las borrascas (B) o centros de bajas presiones, las isobaras aparecen muy próximas. Suele indicar inestabilidad atmosférica y precipitaciones.

Así se elaboran los mapas meteorológicos

Page 5: Elaboración del mapas del tiempo

UNIDAD

7

Biología y Geología 3º ESO

Mapa significativo

• Cielos nubosos en Galicia, Madrid y Valencia.

• En el resto del norte y el centro de la Península, precipitaciones y tiempo inestable.

• Tiempo despejado y temperaturas más altas en la mitad sur de la Península.

• Tiempo soleado en Canarias y Baleares.

Interpretación:

Los mapas significativos utilizan símbolos meteorológicos más sencillos y comprensibles (soles, nubes…) que los de isobaras. Son los mapas que se suelen aparecer en los medios de comunicación.

Así se elaboran los mapas meteorológicos