elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fovorescan las...

3
TRABAJO COLABORATIVO Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE En la actualidad se reconoce que los profesores tienen un papel activo importante en el diseño y planificación del currículo y de los propios proyectos del desarrollo educativo mediante los cuales las escuelas pueden desarrollar los medios necesarios para mejorar la calidad educativa, de este modo es una tarea que le corresponde al maestro. ( Rosa María Torre ) en su libro Qué y cómo aprender. Si los actores en este cambio que se propone, no nos involucramos, no será posible lograr la calidad educativa de acuerdo a las necesidades de aprendizaje que presentan nuestros alumnos, el papel que nos corresponde desempeñar es básico, se pretende la innovación basada en cuestionamientos como: ¿ Qué importancia tiene el trabajo colaborativo en el buen funcionamiento de las escuelas ?¿ Qué ventajas representa para el alumno esta propuesta? ¿De qué manera debe involucrarse el docente en este proyecto?. Se afirma que el trabajo colaborativo facilita el logro de condiciones que permitan fortalecer procesos de formación y actualización docente en una escuela, así como tomar decisiones asertivas y pertinentes con base a un diagnóstico debidamente analizado. Compartir es la palabra clave en este proceso, ser parte integradora de experiencias que permitan polemizar puntos de vista sobre el aprendizaje de los alumnos, comparar diversas estrategias aplicadas en función de las expectativas de los contenidos y aprendizajes que se espera lograr con los alumnos es sin duda fundamental. Todo esto contribuye a la idea de proponer soluciones, analizar situaciones y optimizar el trabajo dentro del aula con la participación comprometida de los docentes. De este modo es necesario y conveniente que la escuela adquiera la capacidad de llevar a cabo acciones que favorezcan la realización de este trabajo implementando metas a lograr, comprometiendo a su

Upload: gustavo-cortes

Post on 11-Aug-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fovorescan las competencias comunicativas

TRABAJO COLABORATIVO Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

En la actualidad se reconoce que los profesores tienen un papel activo importante en el diseño y planificación del currículo y de los propios proyectos del desarrollo educativo mediante los cuales las escuelas pueden desarrollar los medios necesarios para mejorar la calidad educativa, de este modo es una tarea que le corresponde al maestro. ( Rosa María Torre ) en su libro Qué y cómo aprender.

Si los actores en este cambio que se propone, no nos involucramos, no será posible lograr la calidad educativa de acuerdo a las necesidades de aprendizaje que presentan nuestros alumnos, el papel que nos corresponde desempeñar es básico, se pretende la innovación basada en cuestionamientos como: ¿ Qué importancia tiene el trabajo colaborativo en el buen funcionamiento de las escuelas ?¿ Qué ventajas representa para el alumno esta propuesta? ¿De qué manera debe involucrarse el docente en este proyecto?.

Se afirma que el trabajo colaborativo facilita el logro de condiciones que permitan fortalecer procesos de formación y actualización docente en una escuela, así como tomar decisiones asertivas y pertinentes con base a un diagnóstico debidamente analizado.

Compartir es la palabra clave en este proceso, ser parte integradora de experiencias que permitan polemizar puntos de vista sobre el aprendizaje de los alumnos, comparar diversas estrategias aplicadas en función de las expectativas de los contenidos y aprendizajes que se espera lograr con los alumnos es sin duda fundamental.

Todo esto contribuye a la idea de proponer soluciones, analizar situaciones y optimizar el trabajo dentro del aula con la participación comprometida de los docentes.

De este modo es necesario y conveniente que la escuela adquiera la capacidad de llevar a cabo acciones que favorezcan la realización de este trabajo implementando metas a lograr, comprometiendo a su personal a adquirir compromisos propios y con la escuela, buscando la forma de asesorarse con personal capacitado para compartir información actualizada y el diseño de nuevas estrategias que puedan aplicarse para el buen funcionamiento de la escuela y el mejor aprovechamiento en los alumnos.

En este sentido es conveniente establecer los requerimientos y las problemáticas detectadas, dar prioridad a algunas situaciones analizadas por el colectivo y garantizar la puesta en práctica para solucionarlas, involucrando por supuesto a los actores directos que junto a una propuesta adquieren el compromiso de llevarla a buen término.

Algunos de los casos que más son detectados para ser tratados en colectivo suelen ser que el alumno tenga más oportunidades para lograr el desarrollo de sus competencias, elevar su autoestima, desarrollar su pensamiento creativo y lo más importante, que adquiera las

Page 2: Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fovorescan las competencias comunicativas

herramientas necesarias para integrarse a la sociedad que demanda tantos cambios y a su propia cultura.

Tomar como objeto de análisis aportaciones didácticas suficientes y fundamentadas explicitando las razones para la toma de decisiones, es sin duda el inicio de el verdadero trabajo de las comunidades de aprendizaje, creando un grupo cooperativo en el que se aliente la reflexión conjunta y crítica constructiva, alentando los comentarios y logrando así un aprendizaje compartido.

Planificar el proyecto con la finalidad de optimizar el trabajo es tarea de el colectivo docente, que debe tener bien claro las metas que pretende lograr con el objeto de aportar toda la información necesaria para que este plan resulte fructífero. En estas condiciones el docente adquiere la capacidad de analizar las actividades propuestas y definir las modificaciones posibles de acuerdo a las problemáticas detectadas.

En conclusión los maestros se deben sentir autorizados para actuar de manera autónoma teniendo razones propias para tomar y asumir sus decisiones. El diseño de comunidades de aprendizaje o trabajo colaborativo pude resultar efectivo cuando mejor se conozcan los hechos didácticos, cuando cada docente se involucre de manera personal en su capacitación y actualización además de comprometerse con su papel frente a grupo, el afán y proceso de enseñanza aprendizaje en relación a la lectura, oralidad y escritura en la escuela.

Avanzar en el trabajo en el aula, representa un reto, una tarea permanente en el hacer diario de el maestro comprometido que día a día comparte sus experiencias con sus alumnos, los involucra en el interés por aprender, sabe como motivar su autoestima, sabe ser amigo y confidente, interactúa como parte del proceso que realiza , pero sobre todo es ejemplo ,en el entendido de enseñar con hechos no solo con palabras y en consecuencia lograr que su profesión no sea un trabajo si no algo que hace por placer.

PROFR. GUSTAVO HIRAM CORTES CERVANTES