el yo y la comprensión social

3
El yo y la comprensión social Por: Lucio Abdiel Olmedo Espinosa Pensando sobre el YO El “yo” o el yo existencial es la parte que inicia, organiza, e interpreta la experiencia. La segunda faceta del yo es el “mi”, un observador reflexivo que amenaza al yo como un objeto de conocimiento y evaluación midiendo sus diversos atributos. El “yo” y el “mi” están íntimamente entrelazados y se influyen mutuamente. Aparición del reconocimiento del YO El conocimiento del yo se refiere a la percepción del yo como un ser separado, distinto de la personas y los objetos en el mundo de alrededor. Alrededor de los 2 años el reconocimiento del yo está bien establecido. La habilidad para distinguir el yo de los otros permite a los niños cooperar, por primera vez, jugando juegos, solucionando problemas simples, y resolviendo riñas por los objetos. Teoría de la mente del niño pequeño La comprensión de los niños del papel de las creencias falsas para guiar las acciones propias o las de los otros se fortalece a los largo de los años preescolares, haciéndose más segura a los 4 y los 6 años. El razonamiento creencia-deseo es un rasgo universal en el desarrollo del comienzo de la niñez.

Upload: lucioolmedo

Post on 20-Aug-2015

45 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El yo y la comprensión social

El yo y la comprensión social

Por: Lucio Abdiel Olmedo Espinosa

Pensando sobre el YO

El “yo” o el yo existencial es la parte que inicia, organiza, e interpreta la experiencia.

La segunda faceta del yo es el “mi”, un observador reflexivo que amenaza al yo como un objeto de conocimiento y evaluación midiendo sus diversos atributos.

El “yo” y el “mi” están íntimamente entrelazados y se influyen mutuamente.

Aparición del reconocimiento del YO

El conocimiento del yo se refiere a la percepción del yo como un ser separado, distinto de la personas y los objetos en el mundo de alrededor.

Alrededor de los 2 años el reconocimiento del yo está bien establecido. La habilidad para distinguir el yo de los otros permite a los niños cooperar,

por primera vez, jugando juegos, solucionando problemas simples, y resolviendo riñas por los objetos.

Teoría de la mente del niño pequeño

La comprensión de los niños del papel de las creencias falsas para guiar las acciones propias o las de los otros se fortalece a los largo de los años preescolares, haciéndose más segura a los 4 y los 6 años.

El razonamiento creencia-deseo es un rasgo universal en el desarrollo del comienzo de la niñez.

El cerebro humano está, especialmente, diseñado para desarrollar una teoría creencia-deseo. Al mismo tiempo, la experiencia social también contribuye.

Desarrollo del auto concepto

Al comienzo de la niñez se empieza a construir un autoconcepto, la suma total de atributos, habilidades, actitudes y valores que un individuo cree que define quien es.

Actuar sobre el ambiente y descubrir lo que uno puede hacer proporciona una primera base muy importante para la autodefinición.

Las autodecripciones de los adolescentes colocan un mayor énfasis en las virtudes sociales, lo que refleja su mayor preocupación por ser querido y considerado positivamente por los otros.

Page 2: El yo y la comprensión social

Influencias cognitivas, sociales y culturales sobre el autoconcepto

Las habilidades para tomar una perspectiva es un factor crucial en el desarrollo del autoconcepto.

El desarrollo del autoconcepto no sigue el mismo curso en todas las sociedades.

Los niños de culturas individualistas parecen ser más egoístas y más competitivos, los de las culturas se preocupan más del bienestar de los demás.

Autoestima: la parte evaluativa del autoconcepto

La autoestima, los juicios que hacemos de nuestra propia valía y de los sentimientos asociados a esos juicios.

La autoestima se origina pronto en la vida, y su estructura se va haciendo más elaborada lo largo de los años de la niñez.

A los 7 u 8 años, los niños han formado, por lo menos, tres autoestimas separadas (académica, física y social).