el vecino de los gigantes #1 - agosto 2011

8
El Vecino de Los Gigantes Tiempo de DECISIONES SABROSOS POLLOS A LA LEÑA Lomitos - Pizzas - Hamburguesas Empanadas - Arrollado de pollo Locro salteño - Tostados - Bebidas ¡Atención vecino! lo que Ud. tanto esperaba, está a la vuelta de su casa... Gorriti 779 esq. Florencio Varela - Bº Los Gigantes calidad + servicio = EL MEJOR PRECIO!!! 4707661 DELIVERY consulte t ofer as y r p omos Periódico mensual gratuito de Barrio Los Gigantes - Año 1 / Nº 1 / Agosto de 2011 Ya largó el cronograma de un año muy electoral. Los Cordobeses ya definimos gobernador y realizamos las Primarias Abiertas para Presidente y Diputados Nacionales. Vamos camino a la elección de Presidente de Centro Vecinal, Intendente, y la definición de Diputados Nacionales y Presidente. Los resultados de las elecciones provin- ciales en el barrio, las primarias, y el panorama de lo que se aproxima. Largamos la primera edición del Periódico que el barrio estaba necesitando. Esperamos la participa- ción de los vecinos con sus mensajes y sugerencias. Uno de los “gigantes” del barrio que tenemos el honor de llevar en el nombre de una de nuestras calles. : El Vecino de Los Gigantes Ya salió el Vecino Homenaje a B. Fernandez Moreno

Upload: microideas-soluciones-comunicacionales

Post on 06-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Periódico Barrial Mensual de Distribución Gratuita de Barrio Los Gigantes, Córdoba

TRANSCRIPT

Page 1: El Vecino de Los Gigantes #1 - Agosto 2011

El Vecinode Los Gigantes

Tiempo de

DECISIONES

SABROSOS POLLOS A LA LEÑA Lomitos - Pizzas - HamburguesasEmpanadas - Arrollado de polloLocro salteño - Tostados - Bebidas

¡Atención vecino! lo que Ud. tanto esperaba, está a la vuelta de su casa... Gorriti 779 esq. Florencio Varela - Bº Los Gigantes

calidad + servicio = EL MEJOR PRECIO!!!

4707661DELIVERY

consulte

tofer as y

rp omos

Periódico mensual gratuito de Barrio Los Gigantes - Año 1 / Nº 1 / Agosto de 2011

Ya largó el cronograma de un año muy electoral. Los Cordobeses ya definimos gobernador y realizamos las Primarias Abiertas para Presidente y Diputados Nacionales. Vamos camino a la elección de Presidente de Centro Vecinal, Intendente, y la definición de Diputados Nacionales y Presidente. Los resultados de las elecciones provin-ciales en el barrio, las primarias, y el panorama de lo que se aproxima.

Largamos la primera edición del Periódico que el barrio estaba necesitando. Esperamos la participa-ción de los vecinos con sus mensajes y sugerencias.

Uno de los “gigantes” del barrio que tenemos el honor de llevar en el nombre de una de nuestras calles.

: El Vecino de Los Gigantes

Ya salió el Vecino

Homenaje a B. Fernandez Moreno

Page 2: El Vecino de Los Gigantes #1 - Agosto 2011

Desde 1999 los jóvenes de 16 y 17 años pasado 4 de agosto, se habían anotado para también votan en las elecciones de votar en las próximas elecciones de Intendente de la Ciudad de Córdoba. Esto intendente un total de 310 jóvenes. Si bien es así en virtud del artículo 124 de la Carta el número supera al de las dos elecciones Orgánica Municipal que establece, desde anteriores, está todavía muy lejos del 1995, que “los argentinos mayores de número de participantes de las elecciones dieciséis años con domicilio real en el de 1999, y se hace prácticamente municipio y que voluntariamente se hayan irrelevante si lo comparamos con el número empadronado” también integran el padrón de jóvenes que está en condiciones de de electores de la Ciudad. empadronarse y no lo hace.

Sin embargo, desde su puesta en vigencia En la Ciudad de Córdoba hay unos 63.000 (la primera oportunidad fue en 1999), la jóvenes de 16 y 17 años. Conforme a este cantidad de jóvenes empadronados para dato estimativo, apenas el 0,47% de los votar ha ido decayendo. En la primera jóvenes en condiciones de empadronarse lo oportunidad se empadronaron unos 1200 ha hecho, es decir menos de uno de cada dos jóvenes, de los cuales no todos asistieron mil jóvenes. Y de esos pocos jóvenes Juventud. Todo esto contribuye a la finalmente a votar. Pero ese número cayó todavía no sabemos cuántos finalmente percepción de los jóvenes de que la política drásticamente en 2003 cuando, según los concurrirán a votar. poco se interesa por ellos o es incapaz de datos que constan en la Junta Electoral de la Celia Pajón, responsable de la Oficina de darle respuesta a sus intereses y M u n i c i p a l i d a d d e C ó r d o b a , s e Registro Civil del CPC Centro América nos necesidades. A esto debemos agregarle que empadronaron solo 289 jóvenes. Cuatro informó que en nuestro sector de barrios se no se hizo una campaña seria de difusión años más tarde el número volvió a reducirse empadronaron solo 45 jóvenes. sobre el derecho de los jóvenes de 16 años para llegar a su píso de 39 jóvenes de votar para intendente, su importancia y inscriptos en 2007. Falta de Políticas el procedimiento para empadronarse.

La Mayoría de los candidatos a Por mucho derecho al voto, si los jóvenes Apenas el 0,47% intendente no tienen propuestas orientadas no perciben que la política los tiene en La Dra. Cecilia Mathieu, Secretaria de la a políticas públicas de juventud. Poco se cuenta y se preocupa por ellos, lejos están

Junta Electoral Municipal, informó que, al conoce o se difunde respecto a la labor que de sentirse ciudadanos.vencimiento del plazo de inscripción el realiza la Subdirección Municipal de

El Vecino | 2de Los Gigantes

Córdoba

Voto Joven con pocas pilas

Elecciones de Intendente

El pasado jueves 4 de agosto venció el plazo para que los jóvenes de 16 años se empadronaran para votar en las elecciones de intendente. Solo se empadronaron 310 jóvenes en toda la ciudad.

1999 2003 2007 2011

12

00

28

9

39

31

0

Palabra de Joven

Elías17 añosBº Centro

“Me enteré de que me podía empadronar para votar por un amigo que milita en política, y decidí empadronarme (...) Si nos ponemos a pensar, la intendencia marca muchas cosas en los jóvenes por las actividades que tiene. Me parece que es muy importante que los jóvenes tengan la responsabilidad necesaria para ir a votar un intendente, que es el gobernante más allegado a nosotros…” “Se empadronaron pocos chicos porque faltó difusión. En cuatro años, con un poco más de información y más acompañamiento del gobierno creo que se van a empadronar más chicos. Hoy los derechos de los jóvenes no se respetan ni se tienen en cuenta, porque a los políticos les interesa el voto, y como los jóvenes no votan, los políticos no los tienen en cuenta.”

empadronados para votar

Guadalupe17 añosBº Alta Córdoba

“sí, sabía... primero por el cole, y después por que unos chicos vinieron a mi casa a ofrecerme si quería empadronarme, que ellos me ayudaban con el trámite. (...)Primero había tomado la decisión de que sí, quería empadronarme; pero después, viendo un poco la situación dije ‘voy a esperar a tener la mayoría de edad’ ... Me parecía que era muy apresurado...

Cuando me dijeron sí, me gustó la idea, porque me interesa involucrarme un poco más. Pero bueno... hay otros modos también...”

“Respecto a la política, siempre se pensó que era algo sucio, muy de los de arriba, pero yo creo que sí se puede cambiar, y creo que un voto sí vale y que se puede participar también de otros ámbitos que también valen”

Jorge Enrique

VARGASContratista de ObrasRefacciones en General

Pje. Machas 1526Bº General Bustos

Tel. 4117815 / 156816270

Joel17 añosBarrio Talleres (e)

“Sabía que se podía empadronar para votar, creo que nos lo contó un profe del cole. Pero no me empadrone...creo que porque no le dí importancia. Lo que pasa también es que en general los chicos creen que es al vicio votar, y t a m b i é n s o n medio vagos.”

“Para mí la p o l í t i c a e s buena, pero los políticos no”

Page 3: El Vecino de Los Gigantes #1 - Agosto 2011

como el programa de Educación Temprana Próximas Actividades(programa de acompañamiento a los niños que dura dos años). Se inauguró la El lunes 15 de agosto se realizaró, junto a biblioteca “El duende Martín”, con la que padres y alumnos del Jardín, la pintura del los niños comienzan a familiarizarse con mural de la Huerta Escolar (proyecto los libros y pueden llevarlos a su domicilio realizado en conjunto con la agencia en préstamo, en su inauguración se realizó Secretaría de Ambiente de la Provincia). un café literario donde se invitó a los El Miércoles 17 de Agosto, a propósito padres de los alumnos. También se del homenaje al General San Martín, se adquirió un televisor para trabajar con realizará por la mañana y la tarde talleres videos y películas, se creó la ludoteca abierto sobre “confección de caballitos de escolar (una de las pocas en su tipo), se madera y trapo” abierto a padres y refuncionalizaron los espacios del jardín alumnos. En los mismos turnos, junto a con la ayuda de los papás y se pintó un practicantes de Educación Física del circuito vial en el patio de baldosas. Instituto San Miguel, un desfile de los

Adriana Cavigliasso, directora del caballitos en recordatorio de la gesta del “Aprendí Jugando” es el nombre del en el jardín y ha permitido la realización de Jardín, afirma que el proyecto “está cruce de los Andes.

proyecto conjunto presentado por las muchas actividades y la adquisición de centralizado fundamentalmente en También se está trabajando con grupos de directoras de los Jardines de Infantes del muchos recursos educativos muy recuperar el sentido del juego en el jardin, madres en los talleres de matemáticas, de Dr. Henoch D. Aguiar (Adriana beneficiosos para este novedoso enfoque vinculado a todo el proceso de aprendizaje, cara a las próximas olimpíadas de Cavigliasso) y Cura Brochero (Alida del proceso de aprendizaje. “Aprendí no solo como contenido a enseñar sino matemáticas a realizarse en octubre de las Orlandi), que tiene por objeto utilizar el Jugando” obtiene recursos a través de la también como estrategia pedagógica”. que desde hace ya cuatro años vienen juego no solo como contenido a aprender Fundación Minetti y es evaluado También existe el proyecto a abrir la participando más de 20 jardines de infantes por los chicos, sino también como un constantemente por el Servicio de biblioteca al conjunto de la comunidad, de la zona.ins t rumento pa ra enseñar o t ros Promoción Humana (Serviproh) , pero está demorado por la falta de una conocimientos y valores como la institución que además realiza una jornada bibliotecaria para sistematizar y organizar Inscripciones 2012solidaridad, el respeto, la honestidad, el mensual de capacitación para los el funcionamiento de la misma. “Cualquier Por otra parte, la Dirección del Jardín compañerismo, etc. participantes de los programas. persona que tenga interés en colaborar será comunicó que a partir de Octubre, se

Presentado y aprobado en marzo del A través de este proyecto se han realizado bienvenida” sostiene Adriana. abrirán las inscripciones de alumnos para 2010, lleva ya más de un año de desarrollo en la Institución múltiples actividades, el período lectivo 2012.

El Vecino | 3de Los Gigantes

El Barrio

Al igual que usted, sus clientes miran este espacioSi sus clientes no lo conocen, no le comprarán. Si usted no publicita, sus competidores sí lo harán.

PUBLICITE AQUIcontacto: 0351-153677310 - [email protected]

El Vecino Todos los meses puerta a puertaen todos los domicilios del barriosu publicidad al mejor precio

“¡Aprendí Jugando!”Jardín de Infantes

El Jardín de Infantes Henoch D. Aguiar, conjuntamente con el anexo del Jardín de Infantes Cura Brochero (de Barrio Los Gigantes anexo) llevan adelante un proyecto seleccionado y apoyado por la Fundación Minetti.

“¡Aprendí Jugando!”

El pasado 18 de Mayo a las 18:00hs se actualmente a cargo de Walter Zamorano, En la actualidad el presidente y sus realizó en el polideportivo del Barrio, una un comerciante del barrio. Zamorano fue secretarios se reúnen los días jueves a las asamblea con más de 40 vecinos que electo como secretario de deportes en la 17:00 en el polideportivo, donde se contó con la presencia del Subdirector de última elección, pero terminó quedando a llevan adelante obras de construcción de Asuntos Vecinales, Walter Scavino. La cargo ante la renuncia del anterior la sede vecinal. Las reuniones son reunión tuvo por objeto la elección de la presidente, Lucas Romero, y varios de abiertas a todos los vecinos.Junta Electoral para las elecciones del los secretarios. Actualmente las Centro Vecinal de noviembre próximo, actividades son llevadas adelante por Futbol Infantilquedando electos los vecinos: Julio Zamorano y dos de los secretarios: Pablo A través de un programa municipal, el Farías, Silvia Paez y Viviana Fuentes Juarez y Horacio Juarez. Centro Vecinal está llevando adelante la como miembros titulares. escuelita de futbol infantil para los chicos

La Junta Electoral tendrá la tarea de Por la continuidad del barrio. Las actividades son abiertas y purgar los padrones y recibir las listas de Zamorano tiene resuelto competir en la gratuitas para todos los niños, y se candidatos que se deberán presentar con elección para continuar en la presidencia, realizan los días lunes y jueves de 16:30 a un mínimo de 50 avales de vecinos hasta mientras que el anterior presidente, 18:30 horas. Los requisitos son: el día 14 de Octubre próximo. Las listas Lucas Romero, está conformando un certificado médico de aptitud para la de candidatos deberán estar integradas grupo de vecinos para disputar la realización de actividad física (puede ser por un presidente y entre siete y quince conducción. Según las actas del Centro fotocopia del que hacen para presentar en secretarios, que deberán ser vecinos del Vecinal, Romero renunció a la la escuela), completar una ficha de datos sector o acreditar que realizan una Presidencia del Centro Vecinal por y presentar una foto 4x4 para la actividad lícita en el sector desde al razones personales seis meses después de confección del carnet.menos un año antes del día de la elección. asumir, cuando se desempeñaba como

El Centro Vecinal se encuentra subdirector del CPC Colón.

El Henoch cumplió 28 añosLa Escuela del barrio, Dr. Henoch Domingo

Aguiar, cumplió 28 años el pasado 10 de agosto. Su Directora, Adriana Porcheddu, nos comunicó que este año se realizó un pequeño homenaje en la formación de los alumnos, pero se tiene pensado realizar un evento más grande con toda la comunidad para el 30º aniversario que se aproxima.

La Escuela es quizás la institución más vieja del barrio, muchos de los vecinos más jóvenes hemos pasado por sus aulas y le rendimos un emocionado homenaje.

Centro de JubiladosLa Presidenta del Centro de Jubilados, Elsa

Villega, comunicó que continúa en la Sede del Centro el programa HADOb de Pami, programa que se enfoca en los problemas de hipertensión arterial, diabetes y obesidad.

Continúan los talleres de alimentacion saludable, todos los Jueves a las 15:00; de Educación Física, los lunes de 16:45 a18:00hs. También continúan las clases de yoga los jueves de 11:30 a 12:30hs.

Las actividades son totalmente gratuitas, se realizan en la sede del Centro de Jubilados, Joaquin Castellanos 3966, y las inscripciones son en el mismo lugar y horario.

Breves BarrialesCentro Vecinal

Elecciones en el Centro Vecinal

Page 4: El Vecino de Los Gigantes #1 - Agosto 2011

En una jornada soleada y de clima colas. También la aparición del Fiscal agradable, lo que estimuló la participación Una elección distinta Público en las escuelas, ayudó a resolver de los cordobeses en las elecciones, José La boleta única, implementada por dudas y discusiones entre las autoridades Manuel De La Sota obtuvo el 42, 61% de primera vez en nuestra ciudad, fue la gran de mesa. Se trató a todas luces de una los votos y fue electo gobernador hasta el atracción de la jornada. A pesar de que se elección transparente y más eficiente.2015. Más atrás quedaron Luis Juez (con el registró un importante nivel de errores en Quizás la contracara de una jornada tan 29,49%) y Oscar Aguad (con el 22,94%). la votación (muchos electores solo tildaron tranquila, fue un escrutinio lento y

El justicialismo también triunfó en los el casillero de gobernador, dejando el voto engorroso debido no solo a la falta de tramos de legisladores por distrito único, en blanco para las demás categorías) no experiencia de fiscales y autoridades con el en los legisladores departamentales de hubo mayores inconvenientes en el mecanismo de la boleta única, sino Algunas mesas recién terminaron el todo el interior provincial y en los Tribunos desarrollo del comicio. La instalación de también a el mecanismo propia de la BUS recuento de votos alrededor de las once de de Cuenta, por lo que ese cuerpo quedará dos espacios privados de votación por (boleta única de sufragio). Esto hizo que la noche.conformado por Eduardo Cesar Barri- mesa aceleró considerablemente el nuestros vecinos fiscales y autoridades del onuevo (UPC), Adela Rosa Perolini (UPC) procedimiento de votación, permitiendo comicio retornaran a sus casas más tarde de y José Alberto Medina (Frente Cívico). que en muchas mesas casi no se registraran lo habitual en este tipo de elecciones.

El Vecino | 4de Los Gigantes

Provincia

Elecciones Provinciales

Vuelve De La Sota Los comicios del pasado domingo 7 de agostos significaron el regreso a la gobernación de José Manuel De La Sota, quien triunfó por amplio margen frente a sus rivales. La boleta única debutó sin inconvenientes.

UPC controlará la Legislatura

El oficialismo provincial tendrá una amplia mayoría en la legislatura provincial. De las 70 bancas, Unión Por Córdoba logró aumentar de 36 a 44 legisladores y muy cerca de los dos tercios (47 votos).

Esto es así porque obtuvo 19 de los 44 legisladores que se distribuyen por distrito único y le s u m ó 2 5 l e g i s l a d o r e s departamentales (ganó en todos excepto en la capital).

El resto de los legisladores de distrito único fueron para el Frente Cívico (12) , la UCR (11), el Frente de Izquierda (1) y Encuentro Vecinal Córdoba (1).

José Manuel De La Sota42,61%

Luis Juez29,49%

OscarAguad22,94%

Otros5%

Unicameral

UPC44 legisladores

Frente Cívico13 legisladores

UCR11 legisladores

FIT1 legislador

EVC1 legislador

Quórum: 36 legisladores

Instalación de gas con planos aprobados - Pruebas de Hermeticidad Rehabilitación de Instalaciones Domiciliarias y Comerciales

Proyectos llave en mano - Atención 24 horas - Consultas y presupuestos sin cargo

0351 - 156 756 0730351 - 156 894 332 / 0351 - 155 590075 / 03543 - 447575 - [email protected]

GASISTASMATRICULADOS

Nuestros vecinos votaron en cinco Legislador DepartamentalEscuelas, distribuidos por orden alfabético y en mesas mixtas (varones y mujeres juntos por primera vez). Las Escuelas fueron: Henoch D. Aguiar (Los Gigantes), Francisco A Hirsuto (Centro América), R Sanchez de Caldelari (Ayacucho), Paula Albarracín de Sarmiento (Villa Azalais O.) y Pedro Carande Carro (Centro América).

En nuestra zona votaron 13.334 vecinos sobre un total de 17.382 que estaban habilitados para votar (el 76%) y el resultado fue favorable a Luis Juez, como en casi toda la ciudad, pero el margen de ventaja del ex intendente capitalino fue menor al de la elección anterior, por lo que no pudo remontar la diferencia con la que De La Sota ganó en el interior.

No se registraron inconvenientes en ninguna de las escuelas.

El Frente Cívico de Luis Juez Logró retener su dominio en la Capital, aunque con un importante retroceso. Mientras que en el año 2007 obtuvo el 49,6% de los votos, esta vez obtuvo el 37,76%. No obstante, logró superar a Unión por Córdoba en más del 4% e impuso su candidato a Legislador Departamental por la Capital, José María Las Heras.

Las Heras fue ministro de Hacienda de De La Sota, es un experto en Administración Pública y uno de lo simpulsores de la rebaja del 30% de los impuestos. Fue Administrador General del Poder Judicial de Córdoba. Docente Uniersitario en Córdoba y otras universidades del exterior.

Es autor de muchos libros especiali-zados administración Pública. En su libro “La sociedad civil no es un cuento” resalta la participación del vecino como fundamento de su propuesta de Alcaldías.

Juez ganó en la Capital y el barrio

Las elecciones en el BarrioEl nivel de participación fue de un 76% y la mayoría (40%) de los vecinos eligió a Juez para gobernador. En segundo lugar quedó De La Sota con el 33% y tercero Aguad con el 20%.

Luis Juez40%

De La Sota33%

Aguad20%

otros7%

En el barrio

Legislador por Distrito Único

Frente Cívico

Unión Por Córdoba

Unión Cívica Radical

Frente de Izquierda

Otros

35,22%

28,68%

21,25%

4,93%

9,92%

Legislador Departamental

Frente Cívico

Unión Por Córdoba

Unión Cívica Radical

Frente de Izquierda

Otros

35,97%

29,31%

21,56%

4,86%

8,30%

Tribunal de Cuentas

Frente Cívico

Unión Por Córdoba

Unión Cívica Radical

Frente de Izquierda

Otros

36,78%

29,61%

22,08%

4,53%

7,10%

Page 5: El Vecino de Los Gigantes #1 - Agosto 2011

El Vecino | 5de Los Gigantes

La Ciudad

Cristina obtuvo más del 50%Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias

Las Primarias Nacionales otorgaron un contundente triunfo al oficialismo por más de la mitad de los votos. La oposición demostró estar atomizada y ningún referente logró perfilarse como el opositor más fuerte. Tres candidatos quedaron fuera de carrera.

En la primer presentación de las del Campo Popular), ya que no alcanzaron Primarias Abiertas Simultáneas y el 1,5% de los votos necesarios. Obligatorias (P.A.S.O.) que se realizan en Perdieron terreno: El radicalismo y el nuestro país, el gobierno ratificó sus duhaldismo hicieron elecciones por debajo candidatos para las elecciones nacionales de las expectativas de sus respectivas de octubre con más del 50% de fuerzas políticas. Los desempeños acompañamiento del electorado. electorales de la fuerza de Pino Solanas y de

Por otra parte, ninguno de los dirigentes Elisa Carrió (Proyecto Sur y Coalición de la oposición llegó a alcanzar el 15% de Cívica) fueron sorprendentemente malos, los votos. La dispersión del espacio al punto que sus principales referentes no opositor plantea un escenario fácil de hablaron al finalizar la jornada. Las boletas En Córdoba tambiénresolver para el Kirchnerismo. Los que ganaron protagonismo: El Solo la discusión en torno al robo de Por primera vez, el kicrhnerismo logró

Si bien estas primarias no resuelven Frente Amplio Progresista hizo una boletas en algunos lugares empañó una ganar en Córdoba, tanto a nivel provincial quienes nos gobernarán en un futuro, sí excelente elección en comparación con jornada electoral impecable. Es por eso que como en la Capital con más del 30% de los permitieron medir el nivel de acompaña- fuerzas mucho más consolidadas que desde la oposición se escuchan ahora voces votos.miento de las diferentes fuerzas y definir venían organizándose con más tiempo. que reclaman que en la elección de octubre El segundo lugar provincial fue para cuáles son las que podrán competir por la Casi igualó la performance de Duhalde y se implemente nacionalmente la boleta Ricardo Alfonsín, mientras que en la Presidencia y las bancas legislativas del Alfonsín a pesar de haber iniciado la única, algo a lo que el gobierno parece no ciudad, el segundo lugar lo obtuvo Hermes Congreso. campaña proselitista con muy poco tiempo. adherir, al menos por ahora. Binner, desplazando a Alfonsín al tercer

Otro ganador de la noche es el Frente de puesto.Solo interna radical Izquierda, que logró los votos suficientes En el caso de nuestra provincia, solo la para competir en las elecciones de

UCR presentó varias fórmulas de octubre prácticamente sin ningún Diputados Nacionales. Entre los radicales, aparato. Rodriguez Saá consolidó sus Mario Negri obtuvo el 42% de los votos y resultados de hace cuatro años y además se alzó con todas las candidaturas al no de ganar en su bastión (San Luis), sigue obtener ninguno de los demás postulantes fortaleciéndose en la región de Cuyo y el 25% necesario como piso. Miguel zonas de influencia.Nicolás obtuvo el 16,75%; Miguel Angel Los grandes ganadores: Los que Abella el 16,57%; Mario Rey el 9,41%; tenían una sonrisa imborrable eran los Dante Rossi el 8,96% y Luis Cacciagiú el funcionarios y adherentes al gobierno 5,98%. nacional, que no esperaban un resultado

Las restantes fuerzas tenían listas únicas tan favorable.de candidatos pero competían para superar Si en Octubre el gobierno obtiene más el 1,5% exigido para poder presentarse en del 45% de los votos, o le saca más del octubre, y también para posicionarse entre 10% de diferencia al segundo más los partidos opositores en esta etapa de la votado, no habrá segunda vuelta y contienda electoral. Cristina será nuevamente presidenta,

Los que quedaron fuera: Tres fuerzas obteniendo nuevamente una mayoría quedaron fuera de carrera (Proyecto Sur, parlamentaria similar a la del 2007.Movimiento de Acción Vecinal y Partido

¡Sonreir es salud!

PROTESISTA DENTAL

protesis removiblesplacas de relajacioncomposturas en general

cel - 153649367consultas sin cargo

Representación jurídica del trabajadorDerecho Civil y Laboral

Dean Funes 326 - 2º piso - Córdoba tel 4248586 / cel. 156890734 [email protected]

M.P. 1-35975 / CSJN Tº503 Fº919

Victor Vitábileabogado

Cristina FERNANDEZFrente para la Victoria

50,07%

Ricardo ALFONSINUDESO

12,17%

Eduardo DUHALDEFrente Popular

12,16%

Hermes BINNERFrente Amplio

10,26%

Elisa CARRIÓCoalición Cívica

3,24%

Alberto

RODRIGUEZ SAÁ

Compromiso Federal

8,17%

Jorge ALTAMIRAFrente de Izquierda

2,48%

Alcira ARGUMEDOProyecto Sur

0,90%

Sergio DaríoPASTOREAcción Vecinal

0,31%

José AlejandroBONACCICampo Popular

0,24%

En la Provincia de Córdoba

Partido

Cristina Fernandez

Ricardo Alfonsín

Hermes Binner

Adolfo Rodriguez Saá

Eduardo Duhalde

34,21%

17,65%

14,64%

13,71%

11,91%

29,59%

19,35%

13,51%

12,40%

10,05%

Presidente Diputados

Jorge Altamira 3,69% 3,96%

Elisa Carrió 2,97% 3,27%

Alcira Argumedo 0,72% -

Sergio Pastore 0,28% 0,32%

José Bonacci 0,21% 0,23%

Frente Justicialista - 6,74%

Partido Humanista - 0,58%

En la Ciudad de Córdoba

Partido

Cristina Fernandez

Hermes Binner

Ricardo Alfonsín

Adolfo Rodriguez Saá

Eduardo Duhalde

31,15%

19,69%

16,18%

11,73%

10,08%

26,51%

17,54%

17,38%

10,17%

8,15%

Presidente Diputados

Jorge Altamira 6,02% 6,33%

Elisa Carrió 3,58% 3,89%

Alcira Argumedo 0,94% -

Sergio Pastore 0,38% 0,44%

José Bonacci 0,25% 0,25%

Frente Justicialista - 5,21%

Partido Humanista - 0,76%

Page 6: El Vecino de Los Gigantes #1 - Agosto 2011

El Vecino | 6de Los Gigantes

Opinión

¿Y los vecinos?En la década menemista la política se

convirtió en sinónimo de corrupción. Los jóvenes con vocación solidaria se alejaron de los partidos, donde ya no se discutía la política de fondo (solo se discutían retoques al “modelo”), y se volcaron a participar de las ONG´s o, en muchos casos, a refugiarse en el individualismo neoliberal.

Pero ese modelo de descompromiso no podía durar mucho tiempo. El abandono de la política por parte de la ciudadanía la hundió en un descontrol cada vez mayor y de ese modo, la gestión no tuvo control y el saqueo no tuvo freno. Cuando la sociedad reaccionó ya era muy tarde y la crisis no podía ser evitada.

La crisis generada por la falta de participación política, por la desarticula-ción social y el individualismo neoliberal; encontró su salida justamente en el retorno a la participación y la rearticulación social en las respuestas. Los clubes de trueque, las asambleas barriales, las cooperativas, las empresas recuperadas y movimientos de desocupados asumieron el protagonismo social. De la mano de estas organizaciones y de la nueva conciencia participativa se fue saliendo de una crisis que nos dejaría aprendizajes fundamentales, como por ejemplo saber que dejarles todo el poder a los gobernantes sin control, es muy peligroso para nuestro futuro; y que en el espacio público, no en nuestro fuero espacios comunes y al ejercicio de individual, se encuentran gran parte de las reconocernos y construir diálogos y soluciones a nuestros principales consensos.necesidades.

Un periódico para todosRecuperar el Barrio Nadie es vecino en sí mismo. Para ser La misma problemática que se percibía vecino hay que ser vecino de otros, vivir

en el conjunto social, se vio en los espacios junto, compartir el espacio. Si no hay otro, más pequeños, los barrios. Un espacio si no hay “con quien” no hay “vecino”, solo común en el que muchos habíamos nacido y hay “poblador”. Y sin vecinos no hay compartido momentos importantes de barrio, simplemente hay un conjunto de nuestra vida, las fiestas en la plaza, las casas. Recuperar el barrio es recuperar actividades en la escuela, la construcción nuestra condición y nuestro rol de vecinos, común de instituciones como la parroquia, y para hacerlos es fundamental el diálogo, etc; perdieron en algún punto el el contacto, la comunicación.acompañamiento y la participación de los Este es el desafío que viene a asumir “El vecinos. Dejamos incluso de ser “vecinos” Vecino”, convertirse en la herramienta de para convertirnos en meros habitantes del comunicación entre quienes vivimos en barrio, ocupantes de las viviendas pero sin nuestro sector, para ser más vecinos, para inserción en las instituciones ni compro- recuperar el barrio. La idea es que el miso con las problemáticas del sector. periódico sea de todos, que nos apropiemos

Este proceso de recuperación del espacio de él, que lo usemos, que lo cuidemos, que público, de retorno a la participación, es lo hagamos crecer, que sea un medio de una materia pendiente en nuestro barrio. El todos. Como la plaza, como la escuela, grado de participación de los vecinos en las como la parroquia o el centro vecinal; que instituciones del barrio es considerable- “El Vecino” sea parte de nuestro barrio y mente bajo y el reconocimiento de sus que nos ayude a comunicarnos mejor, para principales protagonistas es casi nulo. Sin mejorar el barrio, para vivir mejor.embargo, gran parte de los problemas que

(*) Director. Periodista. Diplomado en Periodismo como vecinos reconocemos en nuestro Políticobarrio, requieren del retorno de todos a los

Nuestro barrio necesita un periódicoLa década del 90 marcó en nuestra cultura política una etapa de individualismo, falta de participación y desinterés por “lo público”. La crisis del 2001 nos enseñó que la resolución de nuestros problemas pasa por la participación, el compromiso y la solidaridad con nuestros vecinos.

Editorial

1. Compromiso con el Vecino. Se asumirá el compromiso de realizar una publicación comprometida con el vecino y su derecho a saber lo que sucede, aportando elementos para que ellos puedan analizar el impacto del acontecer diario en su realidad; con la amplitud necesaria para reflejar los distintos puntos de vista y visiones sobre los hechos, pero sin pretensiones de una objetividad o una imparcialidad indiferentes.

2. Compromiso con el Barrio. Se difundirán noticias con prioridad por la realidad barrial y de sus instituciones, haciendo primar lo periodístico y comunitario por encima de lo comercial y publicitario.

3. Compromiso con la Ciudad. Se abordará la realidad de la ciudad desde la óptica de las problemáticas concretas del vecino, promoviendo una visión de ciudad y de barrio con desarrollo urbano integrado.

4. Compromiso con el Comercio Local. Se impulsará el desarrollo comercial y productivo de barrio, particularmente el de emprendimientos locales que compitan lealmente y promuevan el empleo y el crecimiento económico del sector.

5. Compromiso periodístico. Comprendiendo al periodismo como un instrumento promotor de la participación crítica y un control a la transparencia pública, este medio se compromete con la calidad periodística y la seriedad informativa.

6. Compromiso con la cultura. Promoveremos las expresiones artísticas y el crecimiento cultural del sector, a través de actividades que enriquezcan la identidad del barrio y el sentimiento de pertenencia y compromiso con nuestra realidad.

7. Compromiso con el diálogo. Buscaremos lograr una mayor comunicación e integración entre los vecinos a partir de compartir problemáticas comunes, soluciones comunitarias y la identidad de nuestro barrio.

8. Compromiso con el desarrollo social del sector. Afianzaremos el perfil social, buscando integrar, promover el desarrollo social, la promoción del trabajo, el emprendimiento pyme y la solidaridad con las necesidades básicas de los sectores socialmente más vulnerables; respetando siempre la libertad, la dignidad y la autonomía de las personas y no desde una visión clientelar ni asistencialista.

9. Compromiso con los derechos humanos, civiles, sociales, ambientales y del consumidor. Sostendremos una visión progresista, que promueva los derechos humanos, la unidad en la diversidad y el desarrollo sustentable, ecológicamente equilibrado y humanamente justo.

10. Compromiso de apertura y participación. Mantendremos una línea editorial participativa, que ponga énfasis en el vecino como centro de la política, promueva la ciudadanía responsable y protagonista.

Por Milton Copparoni*[email protected]

10 Compromisos de “El Vecino”El periodista

Milton Damián Copparoni, 30 años, Periodista Especialista en Periodismo Político, Diplomado en el Colegio Universitario de Periodismo Trejo y Sanabria.

Nació en Barrio Los Gigantes, donde concurrió al Jardín de Infantes y a la Escuela Primaria Dr. Henoch D. Aguiar.

Actualmente cursa la licenciatura en Comunicación Social en la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba.

Militante político y social, desde los inicios de su actividad social se vinculó a las agendas de derechos humanos, educación, ecología y derechos de los jóvenes. Es voluntario de fundaciones como Junior Achievement, Un Techo para mi país y Fundacor.

Page 7: El Vecino de Los Gigantes #1 - Agosto 2011

El Vecino | 7de Los Gigantes

Cultura

Nació en una casa pobre de Buenos Aires en 1886. En diferencia de Jorge Luis Borges, para BFM la calle es un 1899 regresa desde España a Argentina y se recibe como lugar lleno de ideas en donde él se siente tranquilo, médico, pero su verdadera profesión, se encaminaba hacia cómodo, feliz:la literatura, hacia su vocación poética. Colaboró en periódicos y revistas, obtuvo un premio nacional y municipal de poesía, y fue miembro de la Academia Baldomero Fernández Moreno no hacía distinción entre Argentina de Letras. la realidad poética y otra que no lo fuera. Siempre consideró

Su poesía, es fiel a sus orígenes: “el pedazo de patria que que si el hombre se permite ser poeta, todo lo que mira me tocó vivir, ciudad, pueblo o campo, el amor, el hogar, los puede transmutarlo en poesía.hijos, la raza, mis trabajos y mis vacaciones“. En base a esto, sintetiza el sentimiento y la forma

Muchos de sus textos apuntan a esta ambigüedad que logrando un ensamble perfecto, en donde la ciudad a pesar coexiste entre dos mundos: su aldea de origen y su cuidad. de sus vaivenes y extrañezas con el campo, es su A pesar de haber vivido muchos años en pueblos, se siente enamorada:más identificado con el paisaje urbano que muestra Buenos Aires, un escenario en donde el hombre lucha para la individualidad.

Recorre los espacios, en ese entonces, vírgenes, libres de la congestión, en donde la calle y el pasaje interior se convierte en su espacio de vida. Junto con Borges, son “los callejeadores de la ciudad” de principios del siglo pasado. Ellos nos ayudan a comprender las complicadas condiciones de vida de aquella época, los límites de la cuidad, en donde es posible estar dentro al mismo tiempo que afuera, observando todo, imaginando y utilizando cada uno de nuestros sentidos, inclusive trasportándose hacia La calle, es también el espacio desde el cual mostramos una realidad pasada y sintiendo lo que ellos sentían. Nos nuestro interior de las casas hacia fuera, con diversas permiten entrar en su mundo de una manera muy simple, significancias y libres interpretaciones. Sin embargo para encontrando espacios maravillosos y complejos, de forma el poeta, estas fachadas no son merecedoras de la calle.precisa, donde lo que prima son las ventanas anónimas sin Aunque amó Buenos Aires, la consideró como la cárcel Intenta recuperar los afectos perdidos de la cuidad, el menor cuidado y respeto por el camino; un camino que frente a la libre naturaleza, la verdadera selva, un laberinto mostrando que el hombre con su esencia, la forma; y que su disfrutamos pero no cuidamos. Hoy muchas veces creamos con pocas salidas; al mismo tiempo que fue su reino de transitar, es la suma de cada acto simple de la vida, que lugares llenos de contenidos pero que no son portadores de pensamientos. En esta época formal de su vida, se expresa merece valoración. Cada rincón, cada recorrido lo este encanto simplista. con antítesis, se aprecia cierto tilde barroco y se acerca al emociona y hace demostrar su devoción por el amor hacia

Se apartó del modernismo para acercarse un poco al escenario de la cuidad: su tierra en diferentes paisajes que le dan sentido al vivir.vanguardismo y ser uno de los fundadores del sencillísimo “No me daba cuenta que aquello para mí era vivir. Y que en la literatura, con una lírica llana, realista, sin patetismo, un poeta en cuanto nace ya esta haciendo y que todo de forma clásica, y con espíritu y sentimiento. El consiste en seguir haciendo eso mismo, es decir, una serie sencillísimo es una forma de apreciar y observar la realidad de poemas que luego (…) se olvidan. El modo de vivir la en cosas cotidianas y simples, profundizando en aspectos verticalidad de la lluvia, la noche, la barra de oro del día, el abstractos desde una espontaneidad sentimental. espesor de la hoja. Eran indudablemente vividos por mí

Así, la calle, se va convirtiendo de a poco para algo más que lo que los vivían otros. (…) Y no es que yo me Baldomero, en el lugar donde transcurre la vida diaria, creyera un poeta ni grande ni chico, sino el efecto donde es posible encontrarse y conversar, el ámbito en volatilizador de las energías, así se cargue una tonelada de donde tranquilamente se puede mirar y ser visto. Es un lirismo en las venas como un adarme. (…) Día ganado era espacio con muchas cosas que decir, en el interior de la día escrito. Día baldío era día estéril y en eso estribaba ciudad así como también nos muestra historias del exterior, todo.”al igual que Borges: “la calle es una herida abierta al cielo”;

Fuente: www.cbanoticias.net“tus estrellas albrician mi vagancia, pena tras pena”; “calle que dolorosamente como una herida te abres”. Aunque a

La calle

La calle, amigo mío, es vestida de sirenaque tiene luz, perfume, ondulación y canto.Vagando por las calles uno olvida su pena,

yo te lo digo que he vagado tanto.

Te deslizas por ella entre el mar de la gente,casi ni la molestia tienes de caminar,

eres como una hoja marchita, indiferente,que corre o que no corre como quiera ese

mar.

Y al fin todas las cosas ves como soñando:el hombre, la mujer, el coche, la arboleda.

El mundo, en torbellino, pasa como rodando.

Los Gigantes del barrio

Baldomero

Fernández MorenoEn invierno de 1950, fallecía el poeta Baldomero Fernández Moreno, en Buenos Aires, con 64 años, por un derrame cerebral.

Fidelidad

¡Mira que te soy fiel, Oh ciudad mía!Otra vez en la calle como antes,Silenciosos mis pasos o sonantesConforme a mi tristeza o alegría.

Bajo el sol empolvado de tu día,bajo tus crudos focos centelleantes,entre el bullicio de tus habitantes

estoy buscando algo todavía.

Aspectos

La ciudad cobra, a veces, un aire misterioso,pierde súbitamente colores y cristales,y todo es un asfalto pérfido y aceitoso,

y una lúgubre danza de cirios fundamentales.

Las calles se prolongan hacia ignotas barriadas,la arboleda tirita y arrecia el aguacero,los rieles dibujan bridas abandonadas

y uno se hunde en su casa como en un agujero.

Por Ramiro [email protected]

Baldomero Fernández Moreno

Page 8: El Vecino de Los Gigantes #1 - Agosto 2011

El Vecino | 8 Servicios

Cuidá la salud de tu familia y ahorrá dineroadquirí un

Purificador de Aguapedí un promotor al

153677319+ económico

+ confiable + saludable

de Los Gigantes

Horario: Lunes a Domingos (y feriados)de 11:00 a 15:00 y 20:00 a 24:00

- PIZZAS

- EMPANADAS

- LOMOS

- HAMBURGUESAS

- POLLO AL HORNO

- SANDWICHS DE MIGA

- MILANESAS

(masa casera + de 40 variedades)

(masa casera)

(Pan de Lomo Casero)

(variedades)

(Sandwichs,

al plato y napolitanas)

Nalé Roxlo 667 - Bº Los Gigantes

DELIVERY SIN COSTO

4701960155324809(msjes de texto)

D´RE-CHUPETE EXQUISITECESPan - Criollos - Facturas

Lacteos - BebidasEspecialidades en masas secas

y masas finas (por encargo)

De Lunes a Domingos (y feriados) de 8:30hs a 15:00 y 17:00 a 24:00

C. Nale Roxlo 667 - Bº Los Gigantes - Tel. 4701960 - 155324809

¡Visitanos!

Pizzas - Lomitos - Carne al hornoEmpanadas - pastas caseras - menú diario

aAbL ueDI DALIC AE DEP SSEaAbL ueD aAbL ueD

I DALIC AE DEP SSE

47011404701140Delivery sin cargoDelivery sin cargo

SA-RI-GEPastas Artesanales

Ravioles - Sorrentinos - CanelonesMasa para empanadas - Pasqualinas

Sandwiches de miga - Pebetes

Miguel Cané esq. Vicuña Mackenna - Tel 4704881

Numeros útilesCapilla Ntra Sra de LourdesSaavedra Lamas y José Silva - Bº Los GigantesContacto: Sra. Amalia

Centro de Jubilados Barrio Los GigantesJoaquin Castellanos 3966Presidenta: Elsa VillegaTel. 4708149

Centro de Salud nº 17 (Municipal) Acampis esq. GerchunoffResponsable: Dra. Mara Sosa VediaTel. 4335109

Centro Vecinal Barrio Los GigantesSede en contrucción en Presidente: Walter ZamoranoTel. 153-176090

CPC Centro AméricaAv Juan B. Justo esq. Florencio ParraviciniDirector: Victor Gabriel GigenaSubdirector: Marcelo Gonzalez Tel. 4335447

Epec - Guardia NortePje. Unión Nº 843 - Bº Gral. Bustos(0351) 4722124 / 4722130

Escuela Dr. Henoch D. AguiarJosé de Olmedo 650Directora: Adriana PorchedduTel. 4335163

Ipem 196 “Alicia Moreau de Justo”Podestá esq. Calle PúblicaDirectora: Viviana Fossati Tel. 4345182

Jardin de Infantes Dr. Henoch D. AguiarJoaquin Castellanos esq. José de OlmedoDirectora: Adriana Cavigliasso Tel 4345206

Precinto Policial (Cuerpo de Saturación y Consignas)Casacuberta 3311Responsable: Crio José QuevedoTel. 4335286

100 BOMBEROS101 POLICÍA107 ACCIDENTES DE TRÁNSITO

103 DEFENSA CIVIL105 EMERGENCIA AMBIENTAL

108 EMERGENCIA MUNICIPAL