el uso del teléfono celular en los alumnos de metodología de movilidad 2 (autoguardado) (1)

24

Click here to load reader

Upload: rezeile86

Post on 01-Oct-2015

35 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

celular

TRANSCRIPT

I. PRESENTACIN

UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCO.

DIVISIN ACADMICA DE EDUCACIN Y ARTES

El uso del telfono celular e Internet en los alumnos de la UJAT y en su desempeo acadmico.

Alumna: Hurtado Cupido Mnica

Profesora: Luna Alfaro Mara de Lourdes

Materia: Metodologa

Grupo: 2 Movilidad.

Julio de 2014

II. NDICE

III.INTRODUCCIN3IV.PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIN41.1 Problematizacin41.2 Preguntas de investigacin51.3 Objetivo general51.4 Objetivos especficos51.5 Justificacin6V.MARCO TERICO82.1 Importancia de investigar sobre el uso del celular e Internet.82.2 Conocimiento y utilizacin del celular e Internet.92.3 Uso del telfono celular.102.4 Uso del telfono celular en clase.112.5. Acceso a Internet va celular.112.6. Celular con Internet y actividades acadmicas.112.7. Uso de informacin acadmica.122.8. Controversia de los profesores en el uso del celular.132.9. Ventajas de permitir los telfonos celulares en clase.142.10 Ventajas15VI.APLICACIN DE LA INVESTIGACIN153.1 Metodologa.153.2. Resultados153.3. Anlisis de datos19VII.CONCLUSIN20VIII.BIBLIOGRAFA20IX.ANEXOS20

III. INTRODUCCIN

IV. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACINCaptulo 11.1 ProblematizacinLa vida actual est ampliamente influenciada por los avances que se han realizado en el rea de la comunicacin, ms especficamente, se puede decir que el uso de la tecnologa del internet y del celular ha revolucionado la forma en la que se desarrollan las actividades humanas, ya que est presente en casi cada una de ellas; es importante mencionar que el ser humano dedica gran parte de su tiempo a la comunicacin, y es precisamente en sta rea que la tecnologa ha hecho su ms grande aportacin.Sin embargo, cabe mencionar que el uso excesivo del celular es un hecho que se ha incrementado rpidamente en la ltima dcada. En el mundo entero la demanda del mismo ha sido y es marcadamente creciente, debido a diversas causas como son: su costo relativamente accesible, su fcil manejo, su uso como un medio de comunicacin masiva, entre otras. Pero el sobreuso del telfono celular ha generado un gran debate sobre los efectos que ste tiene en el aspecto fsico, psicolgico, emocional y social del ser humano.En sta investigacin dejamos de lado los efectos fsicos relacionados con la salud, para ver cmo influye el uso del celular en los aspectos acadmicos.Una sensacin comn de los usuarios, es que cuando olvidan el celular, o por cualquier otra circunstancia no lo llevan consigo, se sienten incomunicados, e inclusive "desnudos", causando gran expectativa y ansiedad, y hasta conflictos emocionales por no saber quin los llama o enva mensajes.Con frecuencia se puede observar a jvenes tan absortos en su celular, muy a pesar del entorno en que se encuentren, ya sea familiar, escolar, laboral o social, sta es una problemtica, cuyos efectos se puede percibir en una sociedad cada vez menos integrada y distrada.La anterior situacin, a pesar de parecer extrema, es una realidad que se vive da a da, entre los usuarios, aunque en la mayora de las veces pareciera pasar desapercibida esa dependencia.Por tal causa, en esta investigacin se plantea identificar y describir, cules son los efectos en los aspectos acadmicos, que el uso del celular tiene sobre los alumnos de Metodologa de Movilidad 2, ya sean estos positivos o negativos.

1.2 Preguntas de investigacinSe considera necesario el uso de un telfono celular o dispositivos mviles en el aula?Qu tanto contribuye al buen o mal desempeo acadmico?

1.3 Objetivo general

Identificar los posibles efectos positivos y negativos del uso del celular en el aprovechamiento acadmico de los alumnos.

1.4 Objetivos especficos Detectar cules son los principales usos que los estudiantes dan al celular. Describir los efectos acadmicos del uso de la tecnologa celular en los jvenes. Evaluar los aspectos favorables y desfavorables del uso de celulares en el aula

1.5 JustificacinHoy en da cualquier persona puede adquirir un dispositivo mvil, ya que son fciles de obtener, existen cientos de modelos a precios accesibles. El gran nmero de aplicaciones, tales como, juegos y herramientas fomentan el uso del mismo. Una persona puede dedicar excesivas proporciones de tiempo a aplicaciones como Candy Crush, Instagram, Angry birds, etc., aunque sin utilizarlo para el fin creado, que no es ms que el de comunicar.Hace una dcada los telfonos celulares slo tenan el acceso a servicios de voz y con el desarrollo de la tecnologa ciertos dispositivos exteriores salieron al mercado, pero esto significaba un gasto adicional al de la compra de el dispositivo; mientras que en la actualidad es posible acceder a una amplia gama de servicios que estn disponibles sin la necesidad de adquirir dispositivos exteriores como bocinas, cmaras y dems. La amplia disponibilidad de dispositivos convergentes avanzados (Smartphones) y las caractersticas que estos presentan ha contribuido a que el telfono mvil se convierta en una herramienta indispensable en la vida diaria del ser humano. El telfono celular es un gran avance tecnolgico que nos permite mantenernos en comunicacin en cualquier momento y lugar. Pero cuando el uso de ste invade otros espacios se convierte en una interferencia entre el usuario y su espacio. Por ejemplo, en el saln de clases sirve como un distractor en numerosas ocasiones.En los 80, fue la PC; en los 90, internet. Hoy la revolucin es el mvil, segn (Howard Rheingold, 2010). La importancia del telfono celular en la vida contempornea es til ya que es una herramienta facilitadora de informacin de emergencia. Aunque tambin trae desventajas ya que puede desviar la atencin de los alumnos en clase. Resultados basados en otras investigaciones (Alfredo Dillon 2011) sealan que las opiniones de los docentes con respecto estn divididos, ciertos docentes se muestran inconforme y otros a favor del uso del celular porque piensa que es de ayuda para potencial educativo en matemticas, plstica visual, TICs, etc.

Sin embargo los que estn inconforme piensan que es de mal gusto utilizar el telfono celular en el aula, piensan que solo se debera utilizar en el horario de receso. En teora, la tecnologa celular y la Internet surgen como un medio para facilitar la comunicacin entre personas que se encuentran a grandes distancias, ya sea por medio de la voz o la transmisin de datos. En la actualidad, estas tecnologas se han combinan en una sola; los celulares ya no se limitan solo a comunicar, sino que ahora podemos incluir el acceso a internet en la mayora de los aspectos (mp3, teleconferencia, vdeos y transmisin de datos, etc.). Esta ltima permite la transmisin de datos desde una PC hacia un telfono.Es por ello que esta investigacin se enfoca hacia el conocimiento de las ventajas y desventajas de la tecnologa celular y la internet, con la finalidad de comprobar si este desarrollo tecnolgico significa una insana dependencia de los alumnos hacia el rendimiento acadmico.

V. MARCO TERICOCaptulo 22.1 Importancia de investigar sobre el uso del celular e Internet.El uso del telfono celular es una parte integral de la vida cotidiana universitaria. Adonde uno mire hay estudiantes usando celulares para llamar, mandar mensajes, tomar fotografas e incluso navegar en internet.La Asociacin Mexicana de Internet, en el estudio realizado en el 2009 (AMIPCI, 2009) nos proporciona que hasta mayo del 2009 el nmero de cibernautas conectados o que hacen uso de internet es de 30.6 millones de usuario, en comparacin con mayo de 2008, que era de 27.6 millones. Se refleja un aumento de 3 millones por ao, como se observa en la grfica 1. Cabe resaltar que con el paso del tiempo se ha dado un incremento significativo en el uso de esta herramienta. De ah que sea importante conocer ms su adecuado uso.

Grfica 1. Comparativo de usuarios de Internet del 2005 al 2009Fuente: AMIPCI (2009)2.2 Conocimiento y utilizacin del celular e Internet.Sobre el impacto que han generado las TIC en el proceso de formacin acadmica de los estudiantes de la Universidad Jurez Autnoma de Tabasco (UJAT), tenemos que un 2% de la muestra no sabe qu son las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin, mientras que el 98% las ha utilizado, ms no sabe la aplicacin de todas ellas. Se pudo que la aptitud de los alumnos ante esta situacin es de indiferencia, pues slo se conforman con utilizarla, sin conocer a fondo las aplicaciones de las herramientas tecnolgicas, como son el Internet y el celular, las dos tecnologas medulares de esta investigacin, tal como se observa en la grfica 2.Con este resultado es evidente que los alumnos solo conocen la aplicacin de unas cuantas herramientas; Ejemplo: de ello es el telfono celular, slo se ocupa para mandar y recibir mensajes y llamadas; escuchar msica si no se cuenta con un iPod o mp3, y tomar fotografas, pero tambin podramos utilizar el telfono celular para conectarnos por medio de la tecnologa WI-FI a la red y navegar igual que una computadora. Esto hace del telfono una herramienta muy poderosa de comunicacin.

2.3 Uso del telfono celular.Por otra parte, tenemos el uso del telfono celular de la manera paralela con Internet, que es la herramienta de las TIC ms utilizadas por los alumnos de la UJAT. De la muestra a la que se le aplic la encuesta, el 3% no tiene telfono celular, y el 97% s.

El telfono celular como ya se ha mencionado es un gran avance tecnolgico que nos permite mantenernos en comunicacin en cualquier momento y lugar. Pero cuando el uso de este invade otros espacios se convierte en una interferencia entre el usuario y su espacio. Por ejemplo en casa, cuando es la hora de comer algunos miembros de la familia suelen estar enviando mensajes de texto durante este lapso, y se pierde la comunicacin familiar que debera de existir, otro ejemplo en el cual enfocamos es en el saln de clase; donde se encentra al alumno ms interesado en el telfono celular que en la propia clase.En este primer acercamiento a las TIC con los alumnos, tambin observamos que la accesibilidad a Internet por medio de este dispositivo mvil ya no es tan extraa para los alumnos.

Grfica 4. Moderacin en el uso del celular en el aula de clase.Fuente: Elaboracin propia 2014.

2.4 Uso del telfono celular en clase.En la grfica 4 se observa que el 18% de los alumnos respondi que el celular lo tiene apagado en la clase y el 82%, que lo mantiene encendido, lo que podra ser un distractor en sus asignaturas, que repercute en su formacin acadmica.2.5. Acceso a Internet va celular.En cuanto a la postura que los alumnos tienen ante Internet y el telfono celular, sta ha sido favorable, pues no tienen miedo a utilizarlos, mucho menos a acceder sobre la importancia que tienen estas herramientas y canalizar el conocimiento hacia la vertiente de la responsabilidad y la conciencia de su buen uso.2.6. Celular con Internet y actividades acadmicas.Otro dato importante es que los alumnos respondieron, en su mayora, que utilizan la informacin de su celular consultada en Internet para fines acadmicos.Grfica 5. Utilizacin de informacin de Internet para tus actividades acadmicas.Fuente: Elaboracin propia 2014.

2.7. Uso de informacin acadmica.Al preguntarles qu hacen con la informacin consultada en Internet para fines acadmicos, los resultados fueron los siguientes:En la grfica 6 podemos darnos cuenta que un 57% lee la informacin que consulta en Internet y posteriormente realiza un resumen, lo cual demuestra que el alumno tendr un aprendizaje significativo al realizar este tipo de actividades, pues sta comprobado que cuando se lee y despus se escribe, se incrementa la capacidad de compresin. El 26% de la muestra realiza slo un resumen, es decir, slo lleva a cabo una lectura rpida, por lo que existen problemas y mal interpretacin de datos. Por ello debemos buscar tcnicas que ayuden al alumno a desarrollar un mejor aprendizaje. Un 14% respondi que la informacin consultada en Internet slo la copia y la pega, lo que refleja que an existe un porcentaje significativo que no sabe utilizar las TIC como parte de su formacin acadmica. Con el supuesto de facilitar el trabajo y ahorrar tiempo, el alumno no se detiene a leer, mucho menos a analizar, por lo que no est desarrollando ningn tipo de habilidad para su formacin integral. El resto, que es un 3%, slo imprime la informacin. Esto significa que no hay ningn tipo de inters en analizar los resultados de sus bsquedas.

Grfica 6. Manera de procesar la informacin que se utiliza con fines acadmicos por los alumnos de la UJAT.Fuente: Elaboracin propia 2014.

2.8. Controversia de los profesores en el uso del celular.

El uso de celulares en alumnos de la UJAT se ha convertido en una controversia.A pesar de que maestros hicieron lo posible por controlar el uso del celular en las aulas educativas, a estas alturas ya no pueden evitarlo; dentro del aula lo prohben pero algunos hacen caso omiso y lo ocupan para grabar la clase, tomar foto de lo escrito en el pizarrn y muchas veces, se distraen en las redes sociales, admitieron docentes consultados por el diario Presente (2014)Quisimos evitarlo pero no se pudo, admite la profesora Iglesias Amador de la UJAT; que la situacin de los jvenes en este momento es complicada en el aspecto de que ven el celular como parte de ellos, por mucho que les digan que no lo ocupen dentro de clases, buscan la forma y lo hacen.Indic que se les recomienda que pongan atencin en las aulas que no se vean perjudicados en su aprendizaje.

2.9. Ventajas de permitir los telfonos celulares en clase.Existen ventajas para el uso del telfono celulares en clases debido a que la mayora de los telfonos se puede navegar en internet de lo anterior los alumnos pueden tener en el mismo momento la informacin necesaria sobre temas que estn viendo o aclarar sus dudas. Existen otras aplicaciones muy tiles para el desarrollo del conocimiento de los estudiantes tales como: calculadora sencilla y cientfica, pronstico, traductor, diccionario, entre otras. Tambin los telfono celulares debido su capacidad de visualizar libro libros se puede fcilmente levarlos en ellos sin cargarlos fsicamente se puede tomar fotos sin la necesidad de escribir y compartir la informacin con los dems alumnos que no asistieron Conexin a Internet.- Los mviles ahora poseen servicios de alta tecnologa, y entre los ms solicitados se encuentra la conexin a Internet. Con ello surge la posibilidad de conectarse a la red desde cualquier lugar sin necesidad de poseer una PC o laptopp, y de este modo resolver necesidades d informacin o comunicacin al tiempoque se solicitan (Odriozola, 2009)

2.10 Ventajas

VI. APLICACIN DE LA INVESTIGACIN3.1 Metodologa.La investigacin se realiz con jvenes universitarios de movilidad y de DAEA, Universidad Jurez Autnoma de Tabasco. El telfono celular es objeto de estudio. El propsito de este fue identificar los principales uso que los estudiantes dan al celular como los efectos positivos y negativos del uso del telfono celular.La poblacin de movilidad y DAEA en el perodo analizado fue de 100 estudiantes; mediante el mtodo de encuesta evaluamos los perfiles de universitarios en el uso y manejo del telfono celular.En la grfica 5 hicimos una encuesta de que tanto utilizan el Internet de su celular para actividades acadmicas. Para desarrollar este trabajo se gener una serie de preguntas; posteriormente mediantes las respuestas se obtuvo grficas que generaron los porcentajes del uso del telfono celular para actividades acadmicas. Por ltimo se definieron los perfiles del uso del telfono celular en Actividades Acadmicas.

3.2. ResultadosSe aplicaron 100 encuestas en la DAEA, Universidad Jurez Autnoma de Tabasco, los resultados muestran que en la:

Grfica 2). 98% Ha utilizado internet en telfono celular sin saber que es Tics.

Grfica 3). Cuenta con celular.

Grfica 4). Mantiene encendido el telfono celular en clase.

Grfica 5). 94% Utiliza su telfono celular para actividades acadmicas.

Grfica 6). A) 57% Lee la informacin en su telfono y posteriormente realiza resumen este grupo incrementa la capacidad de compresin.B) 26% Realiza solo un resumen, lleva una lectura rpida, la cual existen problemas y mal interpretacin de datos.C) 14% Solo copia y pega, aqu hay una desventaja para su formacin acadmica.D) 3% Slo imprime la informacin, aqu no hay ningn tipo de inters es una desventaja total.

3.3. Anlisis de datos

VII. CONCLUSIN

VIII. BIBLIOGRAFAEstudio AMIPCI 2009, Sobre Hbitos de los Usuarios de Internet en Mxico.Clarn, 2011, Celulares Aliados o Enemigos?Peridico Presente, Martes, 28 de enero 2014

IX. ANEXOS

X. (F) (M)XI. Cuentas con telfono celular?XII. Mantienes encendido el telfono celular en clase?XIII. Utilizas las Tics como Internet y telfono celular?XIV. Sabes que es Tics?XV. Utilizas la informacin del celular con internet para tus actividades acadmicas?XVI. Qu haces con la informacin acadmica que consultas en internet?XVII. Has abandonado actividades acadmicas por estar conectada en internet en tu celular?XVIII. Has descuidado actividades familiares por estar con el telfono celular?

Pgina | 2