el trastorno disocial

Upload: luis-arturo-pomachagua-huaynate

Post on 05-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 El Trastorno Disocial

    1/8

  • 8/16/2019 El Trastorno Disocial

    2/8

    a #*E/01 tiene una categor$a para los trastornos dis"ciales (&70). 4am i n

    recomienda indicar la edad de inicio de los s$ntomas, distingue distintos tipos de

    trastorno disocial: a) limitado al m ito familiar (&70.1); ) en ni%os no socializados(&70.0); c) en ni%os socializados (&70.8); d) desafiante y oposicionista (&70.9); e) otros

    trastorno dis"ciales (&70. ) y f) 4rastorno disocial sin especificaci"n (&70.7).

    El trastorno de conducta provoca deterioro cl$nicamente significativo en la actividad

    social, acad mica o la oral. -i el individuo tiene 0 a%os o m s, no se cumplen los

    criterios del trastorno antisocial de la personalidad.

    2uede presentarse tam i n irrita ilidad persistente. a presencia de un trastornodisocial durante la infancia y adolescencia puede apoyar el diagn"stico, aunque notiene por qu ha erse presentado siempre.

    *ncluye:

    • 4rastorno de personalidad sociop tica.

    • 4rastorno de personalidad amoral.

    • 4rastorno de personalidad asocial.

    • 4rastorno de personalidad antisocial.

    • 4rastorno de personalidad psicop tica.

    Criterios diagnósticos del TrastornoDisocial DSM-IV-TR

    A. Los chicos con este trastorno presentan un patrón repetitivopersistente de com- portamiento en el que se violan los derechosbásicos de otras personas o las nor- mas sociales importantespropias de la edad. El trastorno se manifesta por la pre- sencia detres (o más) de los siguientes criterios durante los últimos 1 meses

    Fraudulencia o robo

    1#. $e meten sin permiso a la casa o el automóvil de otra persona.11. %ienten para obtener bienes o &avores o para evitar obligaciones.

    1 . 'oban ob etos de valor sin en&rentamiento con la v ctimarobo en tiendas dinero a los adres o &amiliares etc+tera .

    Agresión a personas o animales

    1. ,onstantemente &an&arronean* amena an o intimidan a otros.. menudo inician peleas &)sicas.

    /. 0an llegado a utili ar armas que pueden causar da o& sico grave a otras personas (bate* ladrillo* botellarota* nava a* pistola* palo).

    2. %anifestan crueldad & sica con las personas.3. %anifestan crueldad & sica con los animales.". 'oban en&rentándose a la v ctima (ataque con violencia* arrebatar

    Destrucción de la propiedad

    4. 5rovocan deliberadamente incendios con la intención de causarda1os graves.

    6. 7estru!en deliberadamente propiedades de otrasB. El 87 provoca deterioro cl nicamente signifcativo de la actividad

    social* acad+mica o laboral.

    Violaciones graves de normas

    1/. 5ermanecen &uera de su casa de noche a pesar de lasprohibiciones paternas* iniciando este comportamientoantes de los 1/ a os de edad.

    12. $e escapan de su casa durante la noche por lo menosdos veces9 o sólo una ve- si tardan en regresar un

  • 8/16/2019 El Trastorno Disocial

    3/8

    C. Los comportamientos en cuestión no aparecen e:clusivamenteen el transcurso de un trastorno psicótico o de un trastorno delestado de ánimo.

    D. $i el individuo tiene 14 a os o más* no cumple criterios de

    El 4rastorno 3isocial (de conducta) es considerado como una de las

    formas m s frecuentes de psicopa/ tolog$a en ni%os y adolescentes. !l

    parecer, la prevalencia del trastorno disocial se ha incrementado durante

    las 6ltimas d cadas, puede ser m s elevada en los n6cleos ur anos

    que en las zonas rurales. 4am i n existe una relaci"n entre el ajo nivel

    socioecon"mico y el 43. as tasas var$an ampliamente en funci"n de la

    naturaleza de la po laci"n estudiada y los m todos de an lisis: en los

    varones de edad inferior a 0 a%os, las tasas oscilan entre el y el 0

  • 8/16/2019 El Trastorno Disocial

    4/8

    ser detectada a partir de los 0 a%os de edad, se estima que los s$ntomas y

    caracter$sticas vienen desarroll ndose desde la adolescencia. !ntes de los 0= a%os

    de e detectarse una sintomatolog$a similar pero no tan acentuada, se trata

    del trastorno disocial de la "ersonalidad .

    as personas que padecen este trastorno sufren un mal de $ndole psiqui trico, un

    grave cuadro de personalidad antisocial que les hace rehuir las normas

    preesta lecidas; no sa en o no pueden adaptarse a ellas. ! pesar de que sa en que

    est n haciendo un mal, act6an por impulso para alcanzar lo que desean, cometiendo

    incluso delitos graves. Es com6n que se confunda este trastorno con otras patolog$as

    parecidas, como podr$an ser la conducta criminal, la antisocial o la psicopat$a . 2ero

    son trastornos, aunque relacionados, de diferentes caracter$sticas, con otros

    tratamientos y consecuencias.

    CA$SAS

    -e estima que este trastorno es causado por una variedad de factores. uchos son de

    $ndole gen tico, pero tam i n tiene mucha importancia el entorno de la persona,especialmente el de los familiares directos, en su posterior desarrollo. os

    investigadores tam i n consideran que existen factores iol"gicos que pueden

    contri uir en su progreso. a manifestaci"n de procesos qu$micos anormales en el

    sistema nervioso y posi les da%os en las partes del cere ro que ata%en a la toma de

    decisiones pueden llegar a despertar un comportamiento impulsivo y agresivo. +tra de

    las causas de 42! puede ser el a uso de estupefacientes .

    SINDRO%E & SINTO%A ANTISOCIA

    -i ien la sociopat$a es m s com6n entre los hom res que en las mujeres, no existen

    arreras de ninguna clase para padecerlo. 2ero para ser diagnosticado, la persona

    de e tener al menos 0 a%os de edad, aunque por lo menos desde los 0= a%os ya

    puede presentar algunos s$ntomas para que el trastorno sea dictaminado con

    precisi"n.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento_antisocialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Psicopat%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Narc%C3%B3ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Psicopat%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Narc%C3%B3ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento_antisocial

  • 8/16/2019 El Trastorno Disocial

    5/8

    Entre las caracter$sticas m s comunes del 42! se encuentran la ausencia

    de empat$a y remordimiento, tam i n una visi"n de la autoestima distorsionada, una

    constante 6squeda de nuevas sensaciones (que pueden llegar a extremos ins"litos),

    la deshumanizaci"n de la v$ctima o la falta de preocupaci"n a las consecuencias.

    El egocentrismo , la megaloman$a , la falta de responsa ilidad, la extroversi"n, el exceso

    de hedonismo , altos niveles de impulsividad, o la motivaci"n por experimentar

    sensaciones de control y poder tam i n son muy comunes. Este tipo de trastorno no

    se relaciona con ataques de p nico o con esquizofrenia .9

    3entro de los s$ntomas comunes que pueden prevalecer en la conducta antisocial, se

    encuentra el s$ndrome de aislamiento. Este s$ndrome es tam i n nom rado como

    huida o evitaci"n, este s$ndrome es caracterizado por su peculiaridad de aislamiento,

    pero se manifiesta como una tendencia a evadir o evitar relaciones y?o contacto con

    las exigencias sociales; esta conducta consta de lo reservado y lo introvertido que

    puede ser un individuo dentro de la misma sociedad y quienes les rodean. -eg6n los

    estudios realizados, estos individuos sufren la cr$tica, el rechazo, o desprecio de la

    sociedad, por tanto por medio de esa incomodidad utilizan un m todo de defensa para

    evitar esas dificultades, precisamente enfrentan pro lemas para las relaciones

    interpersonales. #omo es descrito en estos estudios de la conducta, estos individuosenfrentan una lucha constante para salir de s$ mismos y expandirse a las relaciones

    sociales. Esta conducta no solamente se caracteriza de una negaci"n total a las

    relaciones interpersonales de los individuos, sino que por su constante lucha de salir

    de s$ mismos, ellos realmente tienen un deseo de poder lograr dichas relaciones, estas

    relaciones solo se dan con personas con las que ellos sientan empat$a. Esta lucha

    entre el deseo y el temor ocasionan en estos individuos una frustraci"n hasta sentirse

    fracasados. 2or tanto, esta frustraci"n puede traer consigo el refugio en la fantas$acomo la introversi"n. -eg6n @uintana, Auillermo (077 ) utiliza a illon como recurso a

    la identificaci"n de los diferentes tipos de evitaci"n en la conducta. !simismo, @uintana

    (077 ) parte con la premisa que de acuerdo a illon hay dos clases principales de

    evitaci"n, ellas son: la evitaci"n social activa y la evitaci"n social pasiva. a activa se

    define por el temor de ser rechazado y ser alto el $ndice de evitaci"n, esto es por la

    desconfianza en s$ mismo, o sea un aislamiento forzado por inseguridad; la pasiva es

    descrita por incapacidades emocionales; por tanto, el mecanismo de defensa de estos

    individuos es aferrarse a un mundo de fantas$as y a su propia fantas$a interpersonal

    https://es.wikipedia.org/wiki/Empat%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Egocentrismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Megaloman%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hedonismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofreniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_antisocial_de_la_personalidad#cite_note-3https://es.wikipedia.org/wiki/Empat%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Egocentrismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Megaloman%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hedonismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofreniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_antisocial_de_la_personalidad#cite_note-3

  • 8/16/2019 El Trastorno Disocial

    6/8

    'ACTORES $E IN' $&EN A COND$CTA ANTISOCIA EN NI OS & ADO ECENTES*

    3urante la etapa de desarrollo las tendencias que pueden reflejarse tienden ser de

    evitaci"n o aislamiento, y no extensas. #uando estas etapas de conductas dejan de

    ser parte del desarrollo, la situaci"n se agrava cuando estas conductas afectan al

    manejo y funcionamiento del ni%o, como resultados se muestran en otros (padres,

    maestros, etc.) en esta situaci"n amerita la participaci"n de evaluaciones cl$nicas. 2or

    consiguiente, se encuentran ciertas y primarios factores de los trastornos de conducta

    que redundar n como influyentes a la conducta social en ni%os y adolescentes. 4ales

    factores principales son: el contexto familiar, las condiciones am ientales y medios

    tecnol"gicos como factores que pueden ser de influencia a un alto $ndice en la

    conducta antisocial. #omenzando con el contexto familiar en los ni%os, seg6n los

    estudios, la conducta antisocial est relacionada con el comportamiento de los padres

    de este ni%o o joven. Este comportamiento puede estar sujeto a alguna conducta

    delictiva y alcoholismo del padre como tam i n la infidelidad y?o conflictos personales

    entre la relaci"n. #omo segundo argumento las condiciones am ientales o contexto en

    el hogar de ese ni%o son papel de riesgo para una conducta antisocial mayor en el

    trastorno, esto se le incluir las relaciones que tienen ellos con sus padres. #omo

    6ltimo factor se tiene a los medios tecnol"gicos como factores de riesgos en el ni%o.

    TRATA%IENTO

    as personas con trastorno de personalidad antisocial no logran admitir que est n

    frente a un pro lema que de e ser tratado (egosinton$a). Es por ello que es

    fundamental que exista un est$mulo externo que les permita aceptar dicha condici"n.

    2uede venir desde la propia familia como tam i n desde la justicia, que le ordene un

    tratamiento en vistas de los pro lemas que le puede acarrear.

    Este trastorno puede agravarse, en algunos casos, especialmente cuando la persona a

    tratar tiene como h ito el consumo de drogas. uchos tipos de terapia pueden

    cola orar a so rellevar de mejor modo la enfermedad. a terapia grupal puede ser

    clave para hacer entender a la persona que puede interactuar con los dem s sin

    necesidad de violencia o desprecio. a terapia de comportamiento cognitivo y la

  • 8/16/2019 El Trastorno Disocial

    7/8

    terapia de modificaci"n pueden contri uir a alterar los patrones pro lem ticos de

    pensamiento que el tratado posee y a estimular los comportamientos positivos en

    sociedad.

    3entro de la "r ita psiqui trica, los medicamentos se usan para com atir s$ntomas

    espec$ficos, como la agresividad y la irrita ilidad. os f rmacos conocidos como

    Bantipsic"ticosC han demostrado tener xito en el tratamiento del trastorno. -i ien se

    presupone que el 42! es una enfermedad cr"nica, algunos s$ntomas /especialmente el

    comportamiento criminal/ pueden ir disminuyendo con lentitud con el paso del tiempo y

    un tratamiento adecuado.

    Criterios "ara el diagnóstico de'+,*- Trastorno antisocial de la "ersonalidad

    A* Dn patr"n general de desprecio y violaci"n de los derechos de los dem s quese presenta desde la edad de 0= a%os, como lo indican tres (o m s) de lossiguientes $tems:

    • &racaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al#omportamiento legal, como lo indica el perpetrar repetidamente actos que sonmotivo de detenci"n.

    • 3eshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar aotros para o tener un eneficio personal o por placer

    • *mpulsividad o incapacidad para planificar el futuro

    • *rrita ilidad y agresividad, indicados por peleas f$sicas repetidas o agresiones

    • 3espreocupaci"n imprudente por su seguridad o la de los dem s

    • *rresponsa ilidad persistente, indicada por la incapacidad de mantener untra ajo con constancia o de hacerse cargo de o ligaciones econ"micas

    • &alta de remordimientos, como lo indica la indiferencia o la justificaci"n delha er da%ado, maltratado o ro ado a otros

    . . El sujeto tiene al menos 0 a%os.

    C. Existen prue as de un trastorno disocial que comienza antes de la edad de 0=a%os.

  • 8/16/2019 El Trastorno Disocial

    8/8

    D. El comportamiento antisocial no aparece exclusivamente en el transcurso de unaesquizofrenia o un episodio man$aco.