el trabajo y el salario, desigualdad salarial

Upload: omarpozgonzalez

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 El Trabajo y El Salario, desigualdad salarial

    1/11

    INSTITUTO PRIVADO

    TÉCNICO INDUSTRIAL RETALTECO

    Nombre: Cano Morales

    Estefani Mixel.

    Curso: Introducción a la Economía

    Profe: David

    Grado: 4to. Admón de Empresas

    Con Orientación en Hoteleria y urismo.

  • 8/18/2019 El Trabajo y El Salario, desigualdad salarial

    2/11

    INTRODUCCIÓN

    El tra!a"o es un tema de proyectos de #o!iernoa$o con a$o% tus principales conceptos losencontramos en el Códi#o de ra!a"o% el cual sedesarrollo lue#o de la revolución% aun&ue laaplicación de este Códi#o se 'a victo oscurecidopor el capitalismo &ue !usca siempre o!tener lamayor #anancia% con la reducción del salario% esasí como la importancia del salario nos motiva adesarrollar el tema &ue se desarrolla en estainvesti#ación.

  • 8/18/2019 El Trabajo y El Salario, desigualdad salarial

    3/11

    Que es el Trabao

    (e#)n *uillermo Ca!anellas el ra!a"o es+ El esfuer,o 'umano% físico ointelectual% aplicado a la producción u o!tención de la ri&ue,a. oda actividadsuscepti!le de valoración económica por la tarea% el tiempo o el rendimiento.

    - el Códi#o de ra!a"o nos define al tra!a"ador como toda persona individual&ue presta a un patrono sus servicios materiales% intelectuales o de am!os#neros% en virtud de un contrato o relación de tra!a"o.

    Como se !las"f"!a el #rabao$

    El códi#o de ra!a"o nos da una clasificación de acuerdo a las funciones &ue

    reali,aran las personas en la la!or a desempe$ar.

    ra!a"adores del Estado y sus Instituciones+

    ra!a"o de Mu"eres y Menores+

    ra!a"o A#rícola y *anadero+

    ra!a"o a Domicilio+

    ra!a"o Domstico+

    ra!a"o de Aprendi,a"e+

    ra!a"o de la *ente de Mar y /ías 0ave#a!les+

    ra!a"o de los 1rofesionales y cnicos+

  • 8/18/2019 El Trabajo y El Salario, desigualdad salarial

    4/11

    Que es el Salar"o

    Se%&' el C(d"%o de Trabao de Gua#emala:  es la retri!ución &ue el patrono

    de!e pa#ar al tra!a"ador en virtud del cumplimiento del contrato de tra!a"o o

    de la relación de tra!a"o vi#ente entre am!os. (alvo las excepciones le#ales%todo servicio prestado por un tra!a"ador a su respectivo patrono% de!e ser 

    remunerado por ste.

    El c2lculo de esta remuneración% para el efecto de su pa#o% puede pactarse+

    a) por unidad de tiempo 3por mes% &uincena% semana% día u 'ora5

    b) por unidad de o!ra 3por pie,a% tarea% precio al,ado o a desta"o5 y

    c) por participación en las utilidades% ventas o co!ros &ue 'a#a el patrono%

    pero en nin#)n caso el tra!a"ador de!er2 asumir los ries#os de perdidas &ue

    ten#a el patrono. 

    Salar"o Real

    Comprende la totalidad de la retri!ución del tra!a"ador. Esto es% &ue contieneel salario nominal m2s los !eneficios colaterales. Este concepto% mas &ue elnominal% sirve al empresario para determinar el verdadero costo de su manode o!ra. am!in ca!e la acepción de tipo económico por la &ue salario realse entiende lo &ue ad&uiere el tra!a"ador con lo &ue deven#a% o searelacionado con el poder ad&uisitivo de la moneda.

    (alario expresado en medios de vida y servicios de &ue dispone el tra!a"ador5indica la cantidad de artículos de consumo y de servicios &ue puede comprarun tra!a"ador con su salario nominal 3en dinero. 6a ma#nitud del salario reales determinada por la dimensión del salario nominal y tam!in por el nivel de

    los precios de los artículos de consumo y servicios% por la altura de losal&uileres por los tri!utos &ue se impone a los o!reros. En los paísescapitalistas% los precios de los artículos y servicios% los al&uileres y losimpuestos crecen sin cesar. 6a luc'a de clases 'ace &ue el salario nominaltam!in se modifi&ue. Constituye una ley del capitalismo el &ue el salario realdel o!rero tienda a !a"ar. En los países del capital% la automati,ación de laproducción conduce a aumentar el n)mero de o!reros poco calificados &ueperci!en un !a"o salario nominal. 6a elevación &ue del salario nominal se

    http://www.monografias.com/trabajos34/empresario/empresario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/contabilgest/contabilgest.shtml#TRIBUThttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/contabilgest/contabilgest.shtml#TRIBUThttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/empresario/empresario.shtml

  • 8/18/2019 El Trabajo y El Salario, desigualdad salarial

    5/11

    o!tiene #racias a la luc'a de clases no compensa el descenso del salario real%dado &ue los precios de los artículos de consumo y los impuestos crecen conmayor rapide,. 6a estadística !ur#uesa procura em!ellecer la situación realdel proletariado en el r#imen capitalista. Así% al calcular el salario medio delos o!reros omite la existencia del e"rcito de parados% a la ve, &ue incluye en

    la suma del salario de los o!reros el sueldo de los empleados !ienremunerados% de los #erentes y directores de compa$ías% etc. 7a"o elsocialismo% el salario no constituye el valor de la fuer,a de tra!a"o sino &ue esla expresión en dinero de la parte de la renta nacional &ue corresponde a loso!reros y empleados para cu!rir las necesidades del consumo personal y sedistri!uye con arre#lo a la cantidad o calidad del tra!a"o. A medida &ue vadesarroll2ndose la producción socialista.

    Salar"o 'om"'al

    En la mayoría de los casos% cuando a una persona se le pre#unta cuanto#ana% responder2 de inmediato una cifra numrica. Este puede entendersecomo el salario nominal. Es un concepto simple desprovisto de otro tipo deconsideraciones y en el &ue no se incluyen otros ru!ros &ue inte#ran#lo!almente la remuneración. En otro sentido% mas de corte económico% porsalario nominal se entiende lo &ue #ana el tra!a"ador independientemente desu poder ad&uisitivo.

    (alario expresado en dinero% suma de dinero &ue perci!e el tra!a"ador por lala!or reali,ada. El salario nominal no proporciona una idea completa del nivelreal del salario.

    (u verdadera ma#nitud depende del nivel de los precios correspondientes alos o!"etos de consumo personal% del valor de los servicios comunales% delvolumen de los impuestos% etc. Hoy día% en los países capitalistas% pese acierto incremento de la expresión monetaria del salario% el salario real de lostra!a"adores tiende a !a"ar de!ido al incremento de los precios de losartículos &ue entran en la esfera del consumo o!rero% así como al aumento delas car#as impositivas% dado &ue el Estado !ur#us procura &ue sean lostra!a"adores &uienes sosten#an todo el peso de las dificultades económicas yde la carrera de armamentos. En la sociedad socialista% el aumento del salarionominal% especialmente de las cate#orías de o!reros y empleados &ue

    perci!en remuneraciones !a"as% acompa$ado de la reducción de los preciosde los artículos de amplio consumo% 'ace &ue se eleve sin cesar el salarioreal de todos los tra!a"adores. Constituyen un importante complemento delsalario nominal% los fondos sociales de consumo% destinados a satisfacer lasnecesidades colectivas de los miem!ros de sociedad socialista.

    6as asi#naciones del Estado socialista y de las or#ani,aciones sociales paradic'os fines% aumentan en una tercera parte los in#resos de los tra!a"adores.

    http://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos70/socialismo/socialismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos70/socialismo/socialismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/cofi/cofi.shtml

  • 8/18/2019 El Trabajo y El Salario, desigualdad salarial

    6/11

     A medida &ue se incremente la producción social y &ue se eleve la calificaciónde los tra!a"adores% se ir2n aproximando los niveles salariales de o!reros%empleados e intelectuales.

    S"s#ema de remu'era!"('$

    6a empresa al esta!lecer un sistema de remuneración de!e de reunir las

    si#uientes características+ de!e permitir compensar al tra!a"ador por su

    esfuer,o% capacidad y responsa!ilidad% de!e suponer un estímulo a la

    productividad del tra!a"os% de!e de ser de f2cil comprensión para el

    tra!a"ador% de!e de permitir a la #erencia controlar los costes de personal% no

    de!e dificultar a la empresa el proceso de re#istro re&uerido para la

    ela!oración de la nómina de cada uno de los tra!a"adores% ni el re#istro en el

    2m!ito externo e interno de la empresa.

    6os sistemas de remuneración pueden clasificarse en 8 #rupos+

    9:emuneración por tasa 'oraria% &ue consiste remunerar al tra!a"ador en

    función de las 'oras tra!a"adas.

    9:emuneración por producción reali,ada% &ue se le remunerar2 al tra!a"ador en función del tra!a"o reali,ado.

    9:emuneración con !onificaciones !asadas en el tiempo a'orrado o

    economi,ado% es decir cuando el tra!a"ador reali,a m2s cantidad de tra!a"o

    &ue otro en el mismo tiempo% o reali,a el mismo tra!a"o &ue otro en menos

    tiempo5 en este caso se dice &ue el tra!a"ador tiene derec'o a primas.

    Des"%ualdad de los salar"os6a !rec'a salarial de #nero se define como ;la diferencia entre las #anancias

    !rutas promedio &ue se pa#an a los 'om!res y las &ue se pa#an a las

    mu"eres como un porcenta"e de las #anancias !rutas promedio por 'ora de

    los 'om!res

  • 8/18/2019 El Trabajo y El Salario, desigualdad salarial

    7/11

    Esta !rec'a existe cuando 'om!res y mu"eres reci!en diferentes montos de

    dinero por reali,ar tra!a"o de un valor i#ual o compara!le. 6a !rec'a salarial

    de #nero aproximada va del => al ?? por ciento y si#nifica &ue las mu"eres

    tra!a"adoras #anan menos por 'ora &ue sus contrapartes masculinas. 6a

    !rec'a salarial de #nero es% a la ve,% causa y consecuencia de la ine&uidad

    de #nero.

    6a !rec'a salarial de #nero se !asa #eneralmente en el pa#o por 'ora. 1or 

    lo tanto% cuando los salarios se re#istran de manera semanal o mensual% se

    transfieren a salarios por 'ora siempre &ue sea posi!le. Dic'o sencillamente%

    la !rec'a salarial de #nero es la diferencia &ue existe entre los salarios de

    los 'om!res y las mu"eres.

    )Cu*les so' las ra+o'es ,ara la bre!-a salar"al de %.'ero/

    6a !rec'a salarial de #nero o diferencia salarial de #nero puede existir por 

    una com!inación de distintos factores% &ue incluyen+

    @ Características de la persona+ #nero% edad% nivel y tipo de educación%

    experiencia la!oral% anti#edad en el empleo% n)mero de 'i"os% estado civil%

    ori#en tnico% re#ión% ra,a% estado mi#ratorio% reli#ión.

    @ Características del empleo+ tipo de contrato% 'orario la!oral 3tiempo completo

    o medio tiempo y condiciones% ocupación% status del tra!a"o.

    @ Características de la compa$ía o el empleador+ sector económico% firma%

    tama$o% existencia de sindicato.

    @ (e#re#ación+ 'ori,ontal o vertical. En se#re#aciones 'ori,ontales las

    mu"eres se concentran en un n)mero reducido de sectoresBprofesiones con

    poco valor y !a"o salario. En la se#re#ación vertical% muy pocas mu"eres se

    emplean en tra!a"os !ien pa#ados y enfrentan o!st2culos para avan,ar 

    la!oralmente.

  • 8/18/2019 El Trabajo y El Salario, desigualdad salarial

    8/11

    @ Institucional+ capacitación educativa y profesional% ne#ociación salarial

    colectiva% relaciones industriales% políticas de licencia por maternidad%

    #uardería% cuidado de adultos mayores.

    @ 0ormas sociales+ educación de las mu"eres% elecciones la!orales% patronesla!orales.

    )Cu*l es el ,romed"o mu'd"al de la bre!-a salar"al de %.'ero/

    El promedio mundial de la !rec'a salarial de #nero es de =% aun&ue en

    Europa% Oceanía y 6atinoamrica #eneralmente muestran resultados m2s

    positivos &ue Asia y frica% donde la información es limitada. El porcenta"e

    puede variar dependiendo del país del &ue se trate. 6as investi#aciones 'an

    mostrado &ue la !rec'a puede ser tan amplia como 4F 3A,er!aiy2n en un

    país y tan estrec'a como 4 31ara#uay en otro.

    )Cu*l es la "m,or#a'!"a de la bre!-a salar"al de %.'ero/

    6a !rec'a salarial de #nero muestra &u tan valorado es el tra!a"o de las

    mu"eres. :evela discriminación de #nero y se#re#ación ocupacional en el

    lu#ar de tra!a"o. 6as cifras tam!in refle"an+

    @ 6a concentración de mu"eres en tra!a"os específicos de medio tiempo

    @ 6a distri!ución desi#ual de las responsa!ilidades domsticas en las &ue las

    mu"eres se 'acen car#o de la mayoría de las actividades del 'o#ar 

    @ 6a alta pro!a!ilidad de &ue las mu"eres 'a#an pausas en su carrera para

    dedicarse al tra!a"o de los 'i"os y la familia

  • 8/18/2019 El Trabajo y El Salario, desigualdad salarial

    9/11

    CONCLUSIÓN

    =. El (alario estar2 vinculado al esfuer,o &ue

    realice el tra!a"ador% o adecuado al

    conocimiento tcnico o profesional &ue este

    'aya lo#rado poseer so!re la clase de

    tra!a"o &ue realice.?. 6a relación entre la remuneración del

    tra!a"ador y lo &ue espera este reci!ir% nose lle#a a dar muc'os factores &ue afectan

    el pa#o de acuerdo a lo pretendido% por eso

    la desi#ualdad va mas all2 de nuestra

    fronteras nacionales.

  • 8/18/2019 El Trabajo y El Salario, desigualdad salarial

    10/11

    RECO0ENDACIÓN

    =. omar en cuenta la actividad la!oral &ue se

    piensa reali,ar y !uscar su encuadre en el

    códi#o de tra!a"o5?. ener presente &ue cada a$o el or#anismo

    e"ecutivo 'ace un rea"uste a los salarios

    mínimos.8. El salario diferenciado no fue apro!ado por

    *uatemala por estar fuera del ordenamiento

    le#al.

    1I1LIOGRA2IA

  • 8/18/2019 El Trabajo y El Salario, desigualdad salarial

    11/11

    Decreto 0)mero =44=% del Con#reso de la :epu!lica de*uatemala% pu!licado el G de mayo de =F=.

    EGRA2IA

    'ttp+BB.mono#rafias.comBtra!a"os9pdfGBsalario9de9#uatemalaBsalario9de9#uatemala.s'tml

    'ttp+BB.eumed.netBli!ros9#ratisB?JJcBG=B(I(EMA(?JDE?J:EMK0E:ACIO0.'tm

    http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/salario-de-guatemala/salario-de-guatemala.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf5/salario-de-guatemala/salario-de-guatemala.shtmlhttp://www.eumed.net/libros-gratis/2009c/581/SISTEMAS%20DE%20REMUNERACION.htmhttp://www.eumed.net/libros-gratis/2009c/581/SISTEMAS%20DE%20REMUNERACION.htmhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf5/salario-de-guatemala/salario-de-guatemala.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos-pdf5/salario-de-guatemala/salario-de-guatemala.shtmlhttp://www.eumed.net/libros-gratis/2009c/581/SISTEMAS%20DE%20REMUNERACION.htmhttp://www.eumed.net/libros-gratis/2009c/581/SISTEMAS%20DE%20REMUNERACION.htm