el trabajo con los sueÑos

12
EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS (FRANCES VAUGHAN) PRIMERA PARTE  « on: 27 de September de 2009, 09:51:23 PM » EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS ( Frances Vaughan) fuente: http://es.geocities.com/canalonirico/curiosidades/franvaughan0.htm  Nuestros sueños son la voz del centro psíquico interno que nos capacita para alcanzar la totalidad. La estrecha relación existente entre los sueños y nuestros problemas religiosos más acuciantes justifica el que les hayamos calificado como "el lenguaje olvidado de Dios". John Sanford Cada noche, nuestra vida de vigilia se ve interrumpida y nos adentramos en el mundo imaginal del alma, un dominio no físico en el que somos, al mismo tiempo, creadores y criaturas. En el mundo onírico, nuestras sombras y nuestras ilusiones se tornan visibles y descubrimos todos los deseos, los miedos, las aspiraciones y los ídolos ocultos que suelen sustraerse a nuestra mirada de vigilia. El alma que sueña es libre de elegir su respuesta a cualquier imagen creada por la mente. Y, al igual que ocurre con el ego en la vida de vigilia, el cuerpo onírico comienza identificándose con el cuerpo físico, pero cuando termina trascendiendo esta identificación, deja de estar sometido a las leyes físicas. Es por ello que las experiencias no son infrecuentes en el mundo de los sueños. Soñar es una experiencia universal pero, aunque todo el mundo se sumerja cada noche en esos dominios, son muy pocas las personas que lo utilizan para profundizar en su desarrollo espiritual. Entre quienes sí lo hacen, algunos consideran a los sueños como una fuente de curación, mientras que otros, en cambio, los ven como una herramienta para profundizar en la comprensión de su psique. Y aunque muchas de las técnicas de trabajo con los sueños

Upload: ruven333

Post on 10-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

8/8/2019 EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-trabajo-con-los-suenos 1/12

EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS (FRANCES VAUGHAN) PRIMERA PARTE « on: 27 de September de 2009, 09:51:23 PM »

EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS ( Frances Vaughan)fuente: http://es.geocities.com/canalonirico/curiosidades/franvaughan0.htm

 Nuestros sueños son la voz del centro psíquico interno que nos capacita para alcanzar la

totalidad. La estrecha relación existente entre los sueños y nuestros problemas religiososmás acuciantes justifica el que les hayamos calificado como "el lenguaje olvidado de Dios".John Sanford

Cada noche, nuestra vida de vigilia se ve interrumpida y nos adentramos en el mundoimaginal del alma, un dominio no físico en el que somos, al mismo tiempo, creadores ycriaturas. En el mundo onírico, nuestras sombras y nuestras ilusiones se tornan visibles ydescubrimos todos los deseos, los miedos, las aspiraciones y los ídolos ocultos que suelensustraerse a nuestra mirada de vigilia. El alma que sueña es libre de elegir su respuesta acualquier imagen creada por la mente. Y, al igual que ocurre con el ego en la vida de

vigilia, el cuerpo onírico comienza identificándose con el cuerpo físico, pero cuandotermina trascendiendo esta identificación, deja de estar sometido a las leyes físicas. Es por ello que las experiencias no son infrecuentes en el mundo de los sueños.Soñar es una experiencia universal pero, aunque todo el mundo se sumerja cada noche enesos dominios, son muy pocas las personas que lo utilizan para profundizar en su desarrolloespiritual. Entre quienes sí lo hacen, algunos consideran a los sueños como una fuente decuración, mientras que otros, en cambio, los ven como una herramienta para profundizar enla comprensión de su psique. Y aunque muchas de las técnicas de trabajo con los sueños

Page 2: EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

8/8/2019 EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-trabajo-con-los-suenos 2/12

tiendan a ponerlos al servicio del ego, también resultan adecuados para desvelarnos elmundo del alma, en cuyo caso pueden convertirse en un manantial de renovación espiritual.Durante el sueño nos alejamos provisionalmente de la actividad del estado de vigilia pararegresar a ella con renovadas fuerzas al día siguiente. Y la similitud existente entre estehecho y lo que supone que ocurre durante la reencarnación justifica el que, en ocasiones,

haya sido calificado como "el hermano menor de la muerte" Rudolph Steiner creía que elsueño nos permite recapitular sumariamente nuestra vida en estado de vigilia, algosemejante a lo que, según dicen, ocurre en el plano astral después del momento de lamuerte.De este modo, la actividad del alma durante el sueño-cuando el cuerpo astral abandona elcuerpo físico y retorna al mundo espiritual- se equipara a la actividad del alma después dela muerte. En este sentido, también suele decirse que el sueño es el momento en el queseres tales como los ángeles, los budas o los avatares pueden influir sobre nuestra vidainconsciente. Así pues, si realmente queremos comprender el destino del alma, nodeberíamos dejar de lado la interacción existente entre el sueño y la vida de vigilia.

l hecho de prestar atención a los sueños supone el principio del fin de las ilusiones queencarcelan al alma. Los sueños, por ejemplo, nunca mienten sobre nuestros sentimientos, demodo que, cuando nuestra alma se siente inquieta, nuestros sueños pueden llegar a ser tanangustiosos que llamen nuestra atención sobre el sufrimiento interno que se hallaenmascarado detrás del mundo del ego. Y aunque el ego pueda identificarse con lasilusiones de cambio manipulando el mundo externo, el alma, sin embargo, nunca se quedasatisfecha con ello.

Existe un viejo proverbio chino que dice: "Si quieres ser feliz por un día, mata un cerdo; siquieres ser feliz por un año, despósate; pero si quieres ser feliz el resto de tu vida, planta un

 jardín".El cuidado de un jardín constituye una adecuada metáfora del cultivo de la concienciaonírica y del mundo del alma. Son muchas las cosas que podemos hacer para proporcionar a las plantas un entorno favorable pero, en última instancia, no podemos obligarlas a crecer  puesto que ellas crecen por sí solas y, del mismo modo, tampoco podemos manipular laliberación de nuestra alma. Lo que sí podemos hacer, en cambio, es escucharla y tratar decomprender y responder a sus llamadas. La atención a los sueños y los ensueños de la vidade vigilia nos permite profundizar la conciencia de nuestra alma.Desde la más remota antigüedad, el ser humano ha venerado a los sueños comorevelaciones o mensajes de Dios, o del mundo espiritual, procedentes del inconsciente personal o colectivo. Y aunque en ocasiones el inconsciente colectivo se equipare al mundo

del alma, no todos los contenidos del inconsciente colectivo son espirituales ni tampocotodos los sueños son mensajeros del alma.Los sueños y las fantasías diurnas pueden estar preñados de tensiones y deseos encontrados.Pero el trabajo con los sueños nos permite transformar nuestras pesadillas si somos capacesde pedir ayuda en él como partes proyectadas de nosotros mismos. El role playing debilitalas rígidas barreras existentes entre uno mismo y los demás. Cuando nos demos cuenta deque los sueños revelan las facetas enajenadas de nuestro psiquismo, podremos comenzar areapropiarnos conscientemente de ellas, fomentando de este modo una reintegración tan

Page 3: EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

8/8/2019 EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-trabajo-con-los-suenos 3/12

curativa como liberadora; un proceso que demuestra claramente que estamos más encontacto de lo que suponemos con aquello que parece sernos ajeno y que la fisura, enconsecuencia, existente entre el sujeto y el objeto no es tan real como creemos.

LA NATURALEZA DEL SUEÑO

Los contenidos del sueño -sueños, visiones o dioses- son objetos sutiles que poseen luz propia y cuya forma cambia de continuo. Los dioses, los cielos y los infiernos constituyenlo que podríamos denominar el aspecto cósmico de sueño. El sueño, por su parte, es elaspecto personal del mito… Del mismo modo que somos uno con nuestros sueños, tambiénsomos uno con nuestros dioses."Joseph Campbell

Page 4: EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

8/8/2019 EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-trabajo-con-los-suenos 4/12

El trabajo con los sueños nos permite acceder directamente a los cielos, a los infiernos y alas regiones intermedias existentes entre ambos. En este sentido, el significado del sueño

Page 5: EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

8/8/2019 EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-trabajo-con-los-suenos 5/12

suele ser relevante para el viaje del alma y su interpretación puede servir para el desarrollodel espíritu. Y el diálogo con alguien que se halle familiarizado con el significado de lossímbolos sagrados puede facilitar este tipo de interpretación. Cuando estamos dispuestos a profundizar en los sueños utilizando diversas técnicas -como la asociación libre, laamplificación la imaginación activa y la interpretación simbólica, por ejemplo-, éstos

 pueden tener un efecto saludable sobre el bienestar psicológico independientemente delhecho de que tratemos, o no, de desentrañar su significado espiritual.La asociación libre consiste en explorar los recuerdos, imágenes o ideas que afloran en lamente. La amplificación, por su parte, se centra en las propias imágenes del sueño y en loque pueden evocar. La imaginación activa puede utilizarse para revisar el sueño y darle unfinal diferente, o para proseguirlo de manera imaginaria. La interpretación simbólicaimplica aprender a leer el lenguaje de los símbolos. Un símbolo siempre apunta más allá desí mismo hacia la realidad que, al mismo tiempo, revela y oculta. En este sentido, susignificado despende del contexto en el que se manifieste. En consecuencia, símbolosuniversales tales como el fuego, el aire y el agua, por ejemplo, no siempre tienen el mismosignificado.

EL SUEÑO LUCIDO

Los sueños nos demuestran que tenemos la capacidad de construir el mundo que nosgustaría simplemente con desearlo. Y mientras lo vemos no dudamos de su realidad. Dentrode nuestra mente existe todo un mundo que parece independiente…, y el mundo al quecreemos despertar no es sino otra forma del mismo mundo que vemos en los sueños. Todonuestro tiempo lo pasamos soñando."-Un curso de Milagros

En un sentido real, todo lo que vemos en nuestra vida es como un gran sueño. Cuando losexaminamos detenidamente, el gran sueño de la vida y los pequeños sueños de cada noche,son tan diferentes, ya que, si nos damos cuenta de la naturaleza esencial de ambos, veremosque realmente no existe ninguna diferencia entre ellos. Cuando podamos liberarnos de lascadenas de las emociones y de los apegos del ego, esta comprensión nos brindará la posibilidad de alcanzar la iluminación".-Namkhai Norbu

Una de las diferencias existentes entre estar despiertos y estar dormidos es que , en esteúltimo caso, no solemos saber que estamos soñando. Tal vez pensemos incluso que lo queocurre en los sueños no tiene nada que ver con nuestra mente. Pero cuando logramosdespertar y cobrar lucidez dentro de un sueño, nos damos cuenta de que estábamos soñandoy tenemos la oportunidad de transformar el sueño y elegir deliberadamente la creación deuna experiencia diferente.La práctica del sueño lúcido -que implica seguir soñando mientras somos conscientes deello-, nos permite actuar sin miedo al daño físico. En los sueños, por ejemplo, podemosatravesar los objetos sólidos, volar o respirar bajo el agua. Hollywood ha descrito este tipode experiencia en películas como Ghost, por ejemplo, cuando el personaje descubre que hamuerto y ya no puede seguir actuando en el mundo físico hasta que desarrolla la

Page 6: EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

8/8/2019 EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-trabajo-con-los-suenos 6/12

 psicokinesis (la capacidad de mover objetos a distancia recurriendo

Únicamente al ejercicio de voluntad).Hay sueños en los que el cuerpo parece transfigurarse y asumir el aspecto de un pájaro, un

animal o cualquier otra criatura. En cierta ocasión, soñé que era un aguilucho posado en unelevado nido ubicado en la pared rocosa de una montaña desde el que se divisaba un valle.Estaba asombrada de los lejos que alcanzaba mi vista hasta que caí en la cuenta de queestaba soñando.En su análisis de los sueños como -el lenguaje olvidado de Dios-, el analista junguiano JhonStanford nos recuerda que la Biblia considera a los sueños como expresiones de la voluntaddivina. Según ella, Dios habló a los profetas a través de los sueños y, en consecuencia, lasrevelaciones de los sueños y las visiones son equiparables a los mensajes transmitidos por los ángeles.

l yoga tibetano del sueño comienza tratando de alcanzar la lucidez onírica durante la nochey, a través del recuerdo de que toda percepción es un sueño, prosigue intentando hacer lomismo en la vida de vigilia. Los monjes de esta tradición se adiestran en mantenersecontinuamente lúcidos, tanto en el estado de vigilia como en el estado de sueño sinensueños. Según se dice, cuando el yogui ha aprendido a estar lúcido o atento a los sueños

durante las veinticuatro horas del día, también permanecerá despierto en el estado más sutil posterior a la muerte.Cuando una persona se da, por vez primera, cuenta de la posibilidad de permanecer consciente de los sueños, es probable que se lance a satisfacer cualquier fantasía -de placer,sexo y aventura- que atraiga su atención durante el sueño. Al cabo de un tiempo, sinembargo, el soñador comienza a aburrirse de la reiteración de los mismos viejos temas y atomar en consideración otras aspiraciones más elevadas. A partir de entonces, el objetivodeja de girar en torno a la gratificación egoica de los deseos mundanos y se centra en la

Page 7: EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

8/8/2019 EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-trabajo-con-los-suenos 7/12

exploración de las posibilidades que nos brinda este nuevo estado. A lo largo de suinvestigación acerca del sueños Stephen LaBerge aprendió que la entrega al yo superior -alo que él denominaba "lo más elevado"-, resultaba mucha más satisfactoria que la reiteradaescenificación de los deseos del ego. Según LaBerge:

En mi sueño conducía un coche deportivo, completamente conscienteDe que estaba soñando. Estaba entusiasmado por el hermoso paisajeQue me deparaba el sueño. Al poco, me encontré con una autostopistaMuy atractiva, casi de ensueño. Es innecesario decir que experimentéEl impulso de detenerme a recogerla. Pero entonces me dije: "No esLa primera vez que tengo este mismo sueño. Por qué no intentar algo Nuevo?. De modo que pasé de largo, dispuesto a buscar "lo más elevado"Y, a penas tomé esa decisión, mi automóvil comenzó a ascender rápidamenteHasta que algo se desprendió detrás de mí, como si se tratase de la primeraFase de un cohete.Seguí volando cada vez más alto, hasta llegar a las nubes y en mi caminoAtravesé una cruz ubicada sobre la torre de un campanario, una estrellaDe David y otros símbolos religiosos. Más arriba todavía, más allá de las Nubes, entré en una dimensión mística, una inmensa vacuidad -llena, noObstante , de amor-, un espacio ilimitado al que, de algún modo, reconocíComo mi auténtico hogar. Mi estado de ánimo era tan elevado que comencéA cantar presa de una extática inspiración…"

LaBerge concluye diciendo que este sueño lúcido fue muy significativo para él.Según él, el yoga tibetano del sueño atraviesa varias etapas, que se inician con la lucidez, prosigue con el control de nuestras reacciones ante los posibles contenidos oníricos,continúa con la comprensión de que su contenido es maya o ilusión y con sutransformación en los contenidos opuestos y concluye, cuando uno ha adquirido lasuficiente destreza, con la comprensión de que todas las apariencias son un "mero juego dela mente"Cada uno de nosotros es libre de elegir los sueños que aspira a realizar. Rara vez, sinembargo, reconocemos que ya disponemos de esta libertad interior y creemos que debemosalcanzarla en algún supuesto futuro. Cuando los placeres sensoriales, que nos proporcionael mundo onírico dejan ya de ser satisfactorios, el soñador puede aspirar a algo mássignificativo, invocando, para ello -como hizo LaBerge en el sueño que acabamos derelatar-, una experiencia transpersonal o espiritual; otras personas, por su parte, emprendenla búsqueda de un símbolo, un maestro o una deidad. Una forma alternativa de utilizar lossueños como despertadores espirituales consiste en orientarlos hacia un poder superior,tratando de ser plenamente conscientes de cualquier cosa que pueda revelárselos. Unatercera posibilidad consiste en rezar o meditar durante el sueño. Y todos estos métodos pueden resultar sumamente liberadores porque, cuando el alma de quien sueña esconsciente de la luz durante el sueño, está en condiciones de disolverse en la vacuidad.Cuando logremos mantener nuestra lucidez durante el sueño habremos alcanzado la libertad para ser creativos y propiciar cambios en función de nuestra sabiduría interna y de lasaspiraciones de nuestro corazón. Y, en el caso de que no sepamos bien lo que queremos,siempre podremos pedir ayuda o consejo, tanto en el estado de sueño como en el de vigilia.Una psicoterapeuta, por ejemplo, dijo que, cuando se hallaba ante un paciente difícil, solía

Page 8: EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

8/8/2019 EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-trabajo-con-los-suenos 8/12

 pedir en silencio la guía del Espíritu Santo. Y, cada vez que lo hacía, experimentaba unasensación de seguridad que le permitía ver las cosas de manera diferente y le ayudaba aafrontar la situación con mayor confianza. El hecho de solicitar ayuda puede aumentar lalucidez y capacitar al soñador para que convierta el trabajo onírico en una prácticaespiritual.

Es recomendable practicar el siguiente ejercicio, originalmente concebido por Laberge,cuando estamos acostados en la cama antes de dormir o cuando el insomnio nos impideconciliar el sueño;

Cuenta cada respiración y, al inspirar, di "uno"; al expulsar el aire, afirma "estoy soñando".Al inspirar nuevamente di "dos" y, cuando espiras, repite "estoy soñando". Luego continúadel mismo modo diciendo "tres", "estoy soñando"…etcétera.

Page 9: EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

8/8/2019 EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-trabajo-con-los-suenos 9/12

¿Es un sueño tu vida? Física Cuántica experimentada:: Silvia Malamud :: 

 Traducción de Teresa - [email protected]

Una de las cosas que nos define la realidad tal como la conocemos es lapercepción de la continuidad de tiempo y espacio. Solemos distinguir lo que essueño de lo que es realidad cuando estamos en estado de vigilia.

Nuestra lógica lineal y percepción material, entre otras cosas, sirven para noperdernos en un universo cuántico de posibilidades infinitas. Cuandodespiertos nos situamos entonces en el colapso de la materia como dicen losfísicos cuánticos y no en ondas de posibilidades como supuestamente ocurreen los sueños.

En el universo de la materia, o cuando estamos despiertos, la cuestión, asaber, es que absolutamente todos los escenarios que vivenciamos dependende la decisión de la mirada del observador. Éste elige lo que va a colapsar enun evento material, o sea, en un algo físico. Tanto las ondas, que por la miradadel observador se organizan en eventos probables, como el colapso de ladisposición de las ondas (pre-realidad material) forma parte de actitudesaltamente creativas de nuestra mente/conciencia.

Dentro de esa percepción, el consenso colectivo tiene enorme responsabilidadpara que la realidad física esté como está. Aunque esta elección seasonámbula o inconsciente, está en todo momento verificándose y es poderosa.

Somos todos co-responsables por los acontecimientos de nuestra realidad, yasimismo por el status físico del planeta. Estamos mentalmenteinterconectados en un amplio proceso creativo de manifestación.

Si tú por casualidad no sabes lo que quieres, si pasas de todo o incluso tesientes incómodo con los rumbos de las situaciones que te toca vivir, es muyprobable que seas otra conciencia contaminada ayudando inconscientemente afortalecer el colapso de algún sueño que no es el tuyo.

Reiterando, si no estás convicto y alineado contigo mismo, existe la posibilidad

casi certera de que te sientas infeliz, viviendo un desvío de tu trayectoria porfalta de atención. Puede que en este momento tu vida no tenga el menorsentido para ti, solo por la falta de capacidad para encontrarte con tu centrointerior, por la falta de conocimiento sobre cómo leerte a ti mismo y sobretodo, de honrarte.

Una de las metas existenciales evolutivas de la humanidad es el desarrollo delcontrol deliberado de nuestras vidas, o sea, la consciencia sobre qué es lo que

Page 10: EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

8/8/2019 EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-trabajo-con-los-suenos 10/12

nuestra unidad mayor desea manifestar. Jung denominó Self a esta unidadmayor.

Lo que da sentido a nuestra existencia es la cuestión principal y lo primero quedebemos encontrar. Una vez hallado, hacerlo valer.

Evita, por tanto, cometer equivocaciones, pues los más variados rumbos devida son ofrecidos desenfrenadamente. Desde los que tienen algún sentido, alos que están literalmente fuera de rumbo… Seducción y orientación sobre loque es importante seguir, no faltan. Dogmas religiosos, sociales, estrategias demarketing, en fin, todo parece ser una venta y/o imposición sobre cómodeberías llevar a cabo la experiencia de tu jornada terrena.

Muchas orientaciones pueden ofrecernos el verdadero sentido de la existencia,pero desgraciadamente esto no ocurre siempre. Como sabemos, hay muchaimposición de metas y reglas, y a veces se hace difícil discernir entre loacertado y lo erróneo, y peor, entre lo que juzgamos correcto pero no es loadecuado para nosotros. Por otra parte, también hay muchas posibilidadessueltas por ahí, que para un buen observador, independiente, pueden servircomo ingredientes para la creación de un bollo.

Las más diversas crisis suelen ocurrir cuando no vamos por el camino delcorazón. Las insatisfacciones, cuando deflagradas, promueven corrección demetas y en esas ocasiones los escenarios conocidos suelen cambiar de modosorprendente. A veces aterrador.

Parece como si estuviésemos en un terremoto en que se van personas denuestras vidas, nos mudamos de casa, de país, de profesión, de pareja, etc. Aveces nos apegamos a los cachos para afirmarnos en algo conocido,retrasando la llegada de lo nuevo que nos espera un paso más adelante.Incluso cuando se anhela la manifestación del sentido mayor, puede que alprincipio no consigamos ver nada con clareza. Miedo, dolor y desesperaciónfrecuentemente oscurecen la nueva realidad que se dibuja. Pocos son los quecomprenden el proceso con mente abierta y optimismo, postura esa másalineada con el verdadero principio creativo del cambio.

Podemos poner los más variados ejemplos. Desde personas que se aseguraronevitando la transformación de lo que literalmente sufrieron y aún sufren…Hasta las personas que se abrieron a lo nuevo y pudieron pasar por el extrañocamino del no lo sé abriéndose para que el sentido mayor cruzase con lasabiduría de siempre por sus caminos.

No son sencillas ni fáciles esas jornadas de transformación y de rescate de sí mismo, pero invariablemente, siempre que ocurren deberían ser contempladas

Page 11: EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

8/8/2019 EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-trabajo-con-los-suenos 11/12

como ocasiones divinas de rescate y alineamiento de propósitos.

¿Dónde entran los sueños en esa cuestión existencial? Y a fin de cuentas ¿paraqué soñamos? ¿Qué ocurre en nuestra mente, en nuestro mundo interiorcuando soñamos? ¿Cómo queda la percepción de realidad y por qué cuando

estamos soñando todo tiene una lógica diferente de esta nuestra de aquí, peroque en el sueño forma sentido?

Cuando soñamos tenemos una secuencia lógica guiada por nuestrossentimientos. Todas las imágenes que aparecen son definidas por lossentimientos que estamos vivenciando. En resumen, los escenarios son reflejosde nuestras actitudes mentales según lo que sentimos y buscamos.

Según Freud, los sueños son la tentativa de solucionar conflictos en relación adeseos no satisfechos. En cambio, Jung observa que en los sueños podemosentrar en contacto con arquetipos universales en busca de nuestra evolución.Otros teóricos definen los sueños de otras maneras. Pienso que todas lasexplicaciones son válidas y que todas dentro de este orden de comprensióntienen algo en común, que es la de experimentar de modos y manerasdistintas la tentativa de resolver cuestiones existenciales. Lo hacemosvivenciando versiones de realidades por medio de nuestros sueños.

Según la visión de la física cuántica, los sueños serían la experimentación enondas de las posibilidades a ser vivenciadas y materializadas aquí en esteplano. Serían el test de realidades probables con el propósito de facilitarnos elconocimiento de nosotros mismos y por tanto, de nuestras elecciones… O la

vivencia, quién sabe, de nuestra conciencia en láminas de realidades, tanfísicas como estas nuestras, pero en otras dimensiones.

Obsérvese que según este precepto, un vidente puede ver algunas de esasondas de posibilidad, las que están más cerca de materializarse, y a partir deahí hacer su videncia sobre un factor concreto a colapsar, ello antes de que seaefectivamente elegido por el observador para este intento.

Los sueños son versiones de realidades donde nos representamos dentro de unsimbolismo único y totalmente comprendido por el soñador en el momento

soñado.

Hay mucha especulación sobre el arte del soñar. Están los sueños lúcidos, lossueños compartidos, los sueños premonitorios, las experiencias extra-físicas ypor ahí va.Creo que siempre que “soñamos” estamos vivenciando realidades tan vividascomo estas nuestras.

Page 12: EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

8/8/2019 EL TRABAJO CON LOS SUEÑOS

http://slidepdf.com/reader/full/el-trabajo-con-los-suenos 12/12

Pienso que en esas experimentaciones se incluyen nuestros sueños/vida deaquí, o sea, nuestras experiencias. En resumen, estamos experimentándonosahora y siempre. Estar lúcidos, con acciones deliberadas y sin miedo a entraren contacto directo y responsable con todo cuanto podemos, parece sernuestra cuestión mayor. Y mientras eso no ocurre continuamos en la rueda,

perteneciendo a los sueños de otros, despertando de cuando en cuando encrisis para rectificar, en la suerte de que cuando eso ocurre, hacer buen uso deesos momentos.