el trabajo con grupos- gerhart frey

10
GERHART FREY SENTIDO DEL TRABAJO EN GRUPOS EN LA ESCUELA. EL TRABAJO EN GRUPOS Y LA EDUCACIÓN Cinthya Guadalupe Pedraza Vergara

Upload: cinthya-pedraza

Post on 15-Aug-2015

19 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: El trabajo con grupos- Gerhart Frey

G E R H A RT F R E Y

SENTIDO DEL TRABAJO EN GRUPOS EN LA ESCUELA.

EL TRABAJO EN GRUPOS Y LA EDUCACIÓN

Cinthya Guadalupe Pedraza Vergara

Page 2: El trabajo con grupos- Gerhart Frey

Sentido Del Trabajo En Grupos En La Escuela

Realizar un trabajo puede ser interesante o tedioso.

Los niños y la necesidad de contacto:

Facilidad de establecer relaciones.

Creación de experiencias.

Establecer relaciones resulta ser natural y seductor.

La necesidad de compañía se satisface

con el trabajo en grupo en la

escuela

Page 3: El trabajo con grupos- Gerhart Frey

Dificultades

Encontrar tarea adecuada

Buen ambiente áulico

Juego

Enfrentar al docente

LibertadFranqueza

Confianza Grupo

Eficaz

Lograrlo no es difícil

Demostrar alegría en los niños durante

de la actividad.

Facilitar labor

Buena visión Re-

organización

Page 4: El trabajo con grupos- Gerhart Frey

Formación De Grupos

No existe una regla universalmente válidaAyudar a que los alumnos adopten la actitud de buscar errores en ellos mismo.Ser leales, buenos compañeros y serviciales.

Establecerse mediante

gustosAlgunas veces

podemos influir en su composición

CONVICENCIABuscar

adaptar a los alumnos, si no es posible esto

hacer un cambio

después de un tiempo.

No más de cuatro.

Cuando exista cierto conflicto

es necesario hablar con el

grupo.Cuando sea

necesario hacer ver la

equivocación dentro de la

conducta.Organización

áulica El Grupo Subdividido Es Más Fácil De Dirigirse

Page 5: El trabajo con grupos- Gerhart Frey

Ejercicio En Grupos

• Estudiar con alegría Estudiar con éxito• El campo de idioma entre ellos ayuda a un mejor

aprendizaje.

Papel Determina

do

EL ejercicio en grupo apoya al conocimiento en alumnos poco aventajados.No le paraliza el temor a fallarConoce sus defectosSu falla sigue siendo una debilidad

Ofrecer posibilid

ad de éxito

Page 6: El trabajo con grupos- Gerhart Frey

Complejidad de atender un grupo con

diversas características.Al no atender

cada una de las

necesidades provocaría

falta de atención.

Crear grupos de acuerdo al

nivel de rendimiento

. Uso de medios

didácticos modernos

Alumnos desempeñarán el papel de ayudantes.

Page 7: El trabajo con grupos- Gerhart Frey

EL Trabajo En Grupos Y La Educación

• Disciplina ExteriorDepende de la disciplina y el ordenRequiere buenos modalesBuen comportamientoBuena predisposiciónCorregir fallasCapacidad de auto control

La disciplina no se logra del todo.Los niños pierden los estribos de vez en cuando, al no comprender toda la importancia que tiene el orden y la tranquilidad

La buena conducta

se logra cuando los alumnos están

ocupados

Page 8: El trabajo con grupos- Gerhart Frey

Educación Para La Comunidad

Virtudes indispensablesSer sociable

Ser complacientesHacer concesiones

Respetar derechos ajenosAdmitían otras opiniones

Insistían menos en las propiasTolerar critica de los demás

Criticar sin ofender

Educación

Experimentar lo que es la comunidad: enfrentar

consecuencias del comportamiento acertado y

erróneo.A nadie se le debe despreciar,

ayudar al prójimo es una virtud.Quien tolera la opinión de otro

es inteligenteCeder no es debilidad

Page 9: El trabajo con grupos- Gerhart Frey

El Alumno Débil Dentro Del Grupo.

• Alumno DébilNo encuentra sentido de amparo. Las actividades significan un martirioSe cree mal alumnoSe considera mala personaLos maestros y padres le recuerdan su falta de esfuerzoSe muestra inseguro

La vivencia de la niñez y adolescencia determinan el carácter del hombre

• Alumno DestacadoTriunfaMuestra superioridadEl maestro y adres muestra afectoLe gusta la escuelaTiene éxitoNo le teme a los retos académicos

Page 10: El trabajo con grupos- Gerhart Frey

Los alumnos no deben portarse bien porque los hayamos sometido a nuestra voluntad si no porque se esfuercen en querer lo mismo que el docente.