el tercer templo

2
El tercer templo Pastor Geovanni Sandoval Segundo Servicio Guatemala, 31 de marzo del Año de la Misericordia Este estudio puede imprimirse y reproducirse por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente de donde se obtuvo. www.ebenezer.org.gt 1 Es necesario que nosotros aprendamos a ser como la tribu de Isacar, los cuales describe la Biblia como un pueblo experto en discernir los tiempos y conocer lo que Israel debía de hacer. Asimismo en Pr 25:2 FTA se nos muestra que es gloria de Dios cubrir con un velo Su divina palabra; pero es gloria de los reyes el investigar el sentido de ella. Esto significa que tenemos libre acceso a inquirir en las Escrituras y rogarle al Espíritu Santo que nos ayude dándonos la revelación de la misma; lo que nos ayudará a entender las señales que nos han sido dadas para conocer la cercanía de la parusía del Señor y así poder estar apercibidos en todo tiempo. Al Analizar el escenario escatológico Israel, y todo lo relacionado al tercer templo, el cual en estos momentos se debate por ser construido, podemos ver que el propósito de los judíos para la construcción del mismo es el atraer la presencia de Dios y que la misma los libere de la opresión de los enemigos. Entendemos que Dios no ha dejado solo a Israel, sin embargo, les es necesario pasar por un periodo de gran tribulación (semana 70 de Daniel), en donde serán rodeados por las fuerzas enemigas y atacados con furia; proceso que los conducirá a ser transformados de Jacob a Israel, pero cuando todos piensen que han logrado destruir a este pueblo, nuestro Señor descenderá desde los cielos cual poderoso Guerrero y defenderá a Su pueblo, dispersando así a todos sus enemigos. Conociendo que todo cuanto le sucede al pueblo de Israel es una sombra y figura para nosotros, el Israel espiritual, se torna en una vital importancia el analizar las características y propósitos de este tercer templo, literalmente, para poder comprender lo que el mismo equivale para nosotros en el ámbito espiritual. EL TEMPLO DE SALOMON – PRIMER TEMPLO Aunque Dios es Todopoderoso y Omnipresente, Él no manifiesta Su poder en todo lugar. Notemos que en el Antiguo Testamento, la manifestación de Dios se vio primeramente en altares, los cuales tenían las siguientes características; por ejemplo: iniciativa de Dios, iniciativa del hombre; hechos de manos. Posteriormente el Señor le habla al pueblo de Israel para realizar un tabernáculo en donde Su presencia pudiera ser manifiesta. En 1 Re 6:12-14 RVA, la Palabra nos dice que Dios habitaría en medio del pueblo y que no lo abandonaría, así como también se nos deja ver que Salomón le edifico un templo al Señor. Este pasa ser el primer templo construido por el pueblo. Interesantemente, vemos que ellos no construyeron este tabernáculo bajo sus propios criterios sino que recibieron órdenes específicas de parte de Dios para la construcción del mismo, según Ex 25:9 RVA. Este era un diseño arquitectónico perfecto en el cual Dios mismo, escogió quienes lo iban a construir y que materiales utilizar para ello. Pese a que el templo era utilizado para atraer la presencia de Dios, el pecado del pueblo bien podía evitar que Su presencia se manifestara. Aplicando esto a nuestras vidas, siendo nosotros el templo del Espíritu Santo, si vivimos una vida desordenada y vamos tras las cosas que el Señor aborrece, estaremos provocando que la presencia de Dios se aleje de nosotros, cosa de la cual debemos guardarnos para que no suceda. La Biblia en el libro de Apocalipsis nos permite ver en relación al tercer templo, que una vez sea construido, el anticristo entrará y se sentará en él, engañando así al pueblo judío, quienes esperan la manifestación de Su mesías, no aceptando que el mismo ya les fue manifiesto hace dos mil años atrás y ellos le rechazaron. Lo más importante del templo era el arca del pacto y la presencia de Dios, por esto es que cuando la presencia de Dios se va, el templo puede llegar a ser destruido por el enemigo; por el contrario a esto, cuando atraemos la presencia del Señor y mantenemos una vida agradable a Él, pasamos a ser como el pabilo humeante y la caña que no se quiebra (Mt 12:20). Al leer 1 Cr 17:1 RVA se describe que David se encontraba entristecido porque la presencia de Dios habitaba bajo una tienda, mientras que él habitaba en una casa de cedro, pero el Señor, le deja ver que Él ha habitado de tienda en tienda y de tabernáculo en tabernáculo, conforme vemos en 1 Cr 17:5 RVA. Por otra parte, el Señor le entrega la promesa de que levantaría a uno de sus descendientes para afirmar el reino y que este sería quien le construiría una casa en donde Él pudiera establecer Su trono por siempre, siendo este descendiente su hijo Salomón, 1 Cr 17:11-12 RVA y 1 Re 5:5 RVA. Más adelante vemos, como la infidelidad del pueblo provoco el que el mismo fuera destruido, por Nabucodonosor, en el año 586 a. C., lo cual podemos leer en 2 Re 24:18-19 RVA y 2 Re 25:8-10 RVA. EL TEMPLO DE ZOROBABEL – SEGUNDO TEMPLO Luego de ser destruido el templo de Salomón se levanta un segundo templo conocido como el Templo de Zorobabel, Esd 3:8- 10 RVA. Dicho templo fue construido bajo el liderazgo de Zorobabel y los arreglos para reorganizar el desolado reino de Judá fueron hechos casi inmediatamente, Esd 3:9-10 RVA. El grupo de peregrinos, de 42.360 personas incluyendo niños (junto a sus 7.337 sirvientes y 200 músicos, según Esd 2:65), habiendo completado el largo y lúgubre retorno a casa desde las riberas del Éufrates hasta Jerusalén y animados en todo el proceso por un fuerte impulso religioso, una de sus primeras preocupaciones fue restaurar su antigua casa de adoración, reconstruyendo el destruido templo y restituyendo sus rituales. Ellos primero levantaron el altar de Dios en el punto exacto donde se encontraba el antiguo. Luego limpiaron los escombros carbonizados que ocupaban el antiguo templo. Finalmente, en el

Upload: willy-calderon

Post on 27-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es necesario que nosotros aprendamos a ser como la tribu de Isacar, los cuales describe la Biblia como un pueblo experto en discernir los tiempos y conocer lo que Israel debía de hacer. Asimismo en Pr 25:2 FTA se nos muestra que es gloria de Dios cubrir con un velo Su divina palabra; pero es gloria de los reyes el investigar el sentido de ella. Esto significa que tenemos libre acceso a inquirir en las Escrituras y rogarle al Espíritu Santo que nos ayude dándonos la revelación de la misma; lo que nos ayudará a entender las señales que nos han sido dadas para conocer la cercanía de la parusía del Señor y así poder estar apercibidos en todo tiempo. Al Analizar el escenario escatológico Israel, y todo lo relacionado al tercer templo, el cual en estos momentos se debate por ser construido, podemos ver que el propósito de los judíos para la construcción del mismo es el atraer la presencia de Dios y que la misma los libere de la opresión de los enemigos. Entendemos que Dios no ha dejado solo a Israel, sin embargo, les es necesario pasar por un periodo de gran tribulación (semana 70 de Daniel), en donde serán rodeados por las fuerzas enemigas y atacados con furia; proceso que los conducirá a ser transformados de Jacob a Israel, pero cuando todos piensen que han logrado destruir a este pueblo, nuestro Señor descenderá desde los cielos cual poderoso Guerrero y defenderá a Su pueblo, dispersando así a todos sus enemigos. Conociendo que todo cuanto le sucede al pueblo de Israel es una sombra y figura para nosotros, el Israel espiritual, se torna en una vital importancia el analizar las características y propósitos de este tercer templo, literalmente, para poder comprender lo que el mismo equivale para nosotros en el ámbito espiritual.

TRANSCRIPT

Page 1: El tercer templo

El tercer templo Pastor Geovanni Sandoval Segundo Servicio Guatemala, 31 de marzo del Año de la Misericordia

Este estudio puede imprimirse y reproducirse por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente de donde se obtuvo.

www.ebenezer.org.gt

1

Es necesario que nosotros aprendamos a ser como la tribu de Isacar, los cuales describe la Biblia como un pueblo experto en discernir los tiempos y conocer lo que Israel debía de hacer. Asimismo en Pr 25:2 FTA se nos muestra que es gloria de Dios cubrir con un velo Su divina palabra; pero es gloria de los reyes el investigar el sentido de ella. Esto significa que tenemos libre acceso a inquirir en las Escrituras y rogarle al Espíritu Santo que nos ayude dándonos la revelación de la misma; lo que nos ayudará a entender las señales que nos han sido dadas para conocer la cercanía de la parusía del Señor y así poder estar apercibidos en todo tiempo. Al Analizar el escenario escatológico Israel, y todo lo relacionado al tercer templo, el cual en estos momentos se debate por ser construido, podemos ver que el propósito de los judíos para la construcción del mismo es el atraer la presencia de Dios y que la misma los libere de la opresión de los enemigos. Entendemos que Dios no ha dejado solo a Israel, sin embargo, les es necesario pasar por un periodo de gran tribulación (semana 70 de Daniel), en donde serán rodeados por las fuerzas enemigas y atacados con furia; proceso que los conducirá a ser transformados de Jacob a Israel, pero cuando todos piensen que han logrado destruir a este pueblo, nuestro Señor descenderá desde los cielos cual poderoso Guerrero y defenderá a Su pueblo, dispersando así a todos sus enemigos. Conociendo que todo cuanto le sucede al pueblo de Israel es una sombra y figura para nosotros, el Israel espiritual, se torna en una vital importancia el analizar las características y propósitos de este tercer templo, literalmente, para poder comprender lo que el mismo equivale para nosotros en el ámbito espiritual.

EL TEMPLO DE SALOMON – PRIMER TEMPLO Aunque Dios es Todopoderoso y Omnipresente, Él no manifiesta Su poder en todo lugar. Notemos que en el Antiguo Testamento, la manifestación de Dios se vio primeramente en altares, los cuales tenían las siguientes características; por ejemplo: iniciativa de Dios, iniciativa del hombre; hechos de manos. Posteriormente el Señor le habla al pueblo de Israel para realizar un tabernáculo en donde Su presencia pudiera ser manifiesta. En 1 Re 6:12-14 RVA, la Palabra nos dice que Dios habitaría en medio del pueblo y que no lo abandonaría, así como también se nos deja ver que Salomón le edifico un templo al Señor. Este pasa ser el primer templo construido por el pueblo. Interesantemente, vemos que ellos no construyeron este tabernáculo bajo sus propios criterios sino que recibieron órdenes específicas de parte de Dios para la construcción del mismo, según Ex 25:9 RVA. Este era un diseño arquitectónico perfecto en el cual Dios mismo, escogió quienes lo iban a construir y que materiales utilizar para ello. Pese a que el templo era utilizado

para atraer la presencia de Dios, el pecado del pueblo bien podía evitar que Su presencia se manifestara. Aplicando esto a nuestras vidas, siendo nosotros el templo del Espíritu Santo, si vivimos una vida desordenada y vamos tras las cosas que el Señor aborrece, estaremos provocando que la presencia de Dios se aleje de nosotros, cosa de la cual debemos guardarnos para que no suceda. La Biblia en el libro de Apocalipsis nos permite ver en relación al tercer templo, que una vez sea construido, el anticristo entrará y se sentará en él, engañando así al pueblo judío, quienes esperan la manifestación de Su mesías, no aceptando que el mismo ya les fue manifiesto hace dos mil años atrás y ellos le rechazaron. Lo más importante del templo era el arca del pacto y la presencia de Dios, por esto es que cuando la presencia de Dios se va, el templo puede llegar a ser destruido por el enemigo; por el contrario a esto, cuando atraemos la presencia del Señor y mantenemos una vida agradable a Él, pasamos a ser como el pabilo humeante y la caña que no se quiebra (Mt 12:20). Al leer 1 Cr 17:1 RVA se describe que David se encontraba entristecido porque la presencia de Dios habitaba bajo una tienda, mientras que él habitaba en una casa de cedro, pero el Señor, le deja ver que Él ha habitado de tienda en tienda y de tabernáculo en tabernáculo, conforme vemos en 1 Cr 17:5 RVA. Por otra parte, el Señor le entrega la promesa de que levantaría a uno de sus descendientes para afirmar el reino y que este sería quien le construiría una casa en donde Él pudiera establecer Su trono por siempre, siendo este descendiente su hijo Salomón, 1 Cr 17:11-12 RVA y 1 Re 5:5 RVA. Más adelante vemos, como la infidelidad del pueblo provoco el que el mismo fuera destruido, por Nabucodonosor, en el año 586 a. C., lo cual podemos leer en 2 Re 24:18-19 RVA y 2 Re 25:8-10 RVA.

EL TEMPLO DE ZOROBABEL – SEGUNDO TEMPLO Luego de ser destruido el templo de Salomón se levanta un segundo templo conocido como el Templo de Zorobabel, Esd 3:8-10 RVA. Dicho templo fue construido bajo el liderazgo de Zorobabel y los arreglos para reorganizar el desolado reino de Judá fueron hechos casi inmediatamente, Esd 3:9-10 RVA. El grupo de peregrinos, de 42.360 personas incluyendo niños (junto a sus 7.337 sirvientes y 200 músicos, según Esd 2:65), habiendo completado el largo y lúgubre retorno a casa desde las riberas del Éufrates hasta Jerusalén y animados en todo el proceso por un fuerte impulso religioso, una de sus primeras preocupaciones fue restaurar su antigua casa de adoración, reconstruyendo el destruido templo y restituyendo sus rituales. Ellos primero levantaron el altar de Dios en el punto exacto donde se encontraba el antiguo. Luego limpiaron los escombros carbonizados que ocupaban el antiguo templo. Finalmente, en el

Page 2: El tercer templo

El tercer templo Pastor Geovanni Sandoval Segundo Servicio Guatemala, 31 de marzo del Año de la Misericordia

Este estudio puede imprimirse y reproducirse por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente de donde se obtuvo.

www.ebenezer.org.gt

2

segundo mes del segundo año (535 a. C.), y ante la emoción y jubilo del publico allí congregado (Sal 116-118), se pusieron los cimientos del segundo templo. Este acto tuvo mucha importancia para el pueblo hebreo. En Mt 24:1 RVA, Jesucristo profetiza la destrucción de este templo. Actualmente los judíos oran en el muro de los lamentos (en la parte occidental), que fue lo que quedó del segundo templo, el cual fue destruido por Tito Flavio S. Vespasiano.

El TERCER TEMPLO – PROMESA DE RESTAURACION Contrario a los cristianos que creemos que Jesús quita el pecado (Jn 1:29); los judíos (tal y como está escrito), construirán un templo, y lo purificaran de acuerdo al rito de la ley, pero quien se sentara allí será el anticristo y no el mesías, los engañará y al tiempo, se darán cuenta del engaño; y el anticristo los perseguirá y matará a muchos en la gran tribulación. La Biblia revela en 2 Ts 2:4 RVA, que el anticristo se opone y se alza contra todo lo que se llama Dios o que se adora, tanto que se sentará en el templo de Dios haciéndose pasar por Dios. En el libro de Dn 8:10-11 RVA, se nos permite ver que el sacrificio continuo fue quitado. Ahora bien, nosotros hemos entendido que no necesitamos de otro sacrificio para ser purificados de pecado, pues Jesucristo tomó nuestro lugar y fue el sacrificio perfecto. Mt 24:15 RVA, nos advierte que cuando veamos en el lugar santo la abominación desoladora, de la cual hablo el profeta Daniel y se crea que la paz fue encontrada, vendrá destrucción repentina. A este respecto, Ap 11:1 RVA, nos habla acerca de cómo el tercer templo será tomado por el anticristo por tres años y medio. A diferencia de los otros dos templos; este tercer templo tiene las siguientes características: iniciativa del anticristo, hecho de manos, atrio para todos, lugar santo para sacerdotes, lugar santísimo para sumos sacerdotes, holocaustos y será destruido por Dios. -El reino incluía el templo literal y espiritual: Mt 21.43 RVA, el templo espiritual viene a ser entregado a la Iglesia de Cristo. Debemos entender que como Iglesia somos el templo de Dios (1 Jn 3:2); lo importante es que estamos en construcción, y así como en los templos se construía el altar del holocausto, nosotros debemos ser altar y ofrenda agradable a Dios (Lc 9:23). -El orden de la promesa: Jer 30:18 BMN, nos indica la promesa de reconstrucción. -Requisitos políticos / religiosos: Construcción donde está el domo de la roca, porque ahí estaba el Lugar Santísimo. Tercer lugar más sagrado musulmán, meca y mezquita medina. La única orden sacerdotal vigente es la orden de Melquisedec (Sal 110:4, He 5:6-10, 7:23-24). Ya no más sacrificios por hacer (He 9:11-12).

Dios no habita en templos hechos de manos (Jn 4:20-24). Ya no más corderos por sacrificar (He 11-12). -Posibles elementos de negociación: ¿Podrá referirse Mt 24:2, a la destrucción del muro de los lamentos? y Ez 38:15, ¿indicar que se entregarían los altos del Golán, para que entren los ejércitos enemigos? -Requisitos para la construcción del tercer templo: (1) Existencia del estado de Israel, el cual se cumplió en 1948 – Is 66:8 RVA. (2) Sacerdotes, deben ser descendientes de la tribu de Levi, aunque realmente este sacerdocio ya está excluido, Esd 2:62 RVA, y ya no son necesarios, He 9:12-14 RVA. (3) Utensilios. (4) Sacrificio. (5) Que ya se haya dado el arrebatamiento de la Iglesia novia. (6) Acuerdo de las religiones abrahamicas, Dn 2:43 RVA, esto nos enseña que al momento de existir el tercer templo, ahí adoraran todas las religiones monoteístas. (7) La manifestación del anticristo. -Figura para la Iglesia: -La Iglesia también estaba sin lugar de adoración. -A algunos cristianos les devolvieron su Israel espiritual sin Jerusalén, por lo que no pueden adorar. -La historia del pueblo de Israel dice que ellos oran tres veces al día desde la destrucción del segundo templo, para que se levante el tercero, por esto nosotros deberíamos también orar por nuestra familia varias veces al día. Resumiendo el estudio central de este tema del Señor para nuestras vidas, podemos decir entonces que: 1.-Templo de Salomón, del Padre, diseño de Dios. 2.-Zorobabel, del Hijo, diseño de Dios. 3.-Tercer templo, del anticristo, diseño del hombre. Nosotros como Iglesia novia del Señor somos llamados: Templo del Espíritu Santo.

EL ARCA DEL PACTO Y EL ALTAR El arca es para dar órdenes: Ex 25:22 RVA. A pesar de que muchos piensan que se encontrará nuevamente el arca del pacto, la Palabra del Señor nos deja ver que Él ya se la llevó y está en el cielo, según Ap 11:19 RVA. También se tiene la idea de que para el pueblo judío el arca es lo más importante para ellos, pero realmente no lo es y tampoco piensan reconstruirla y no pueden hacerlo, Jer 3:16 RVA, ya que no tienen las tablas de la ley (Ex 34:28), la vara de Aarón ya no reverdecerá (Nm 17:8) y el maná no será el que no se enmohece (Jos 9:12). Esd 3:2-3, habla acerca de edificarle altar a Dios. El pueblo judío ya tiene este altar preparado; y también han celebrado recientemente un simulacro de ofrenda de la pascua que se aproxima. ¡Cristo viene pronto!

Redactado por: Hno. Diego Figueroa