el teatro municipal en la red -...

27

Upload: hoangminh

Post on 15-Feb-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL TEATRO MUNICIPAL EN LA RED.

Editorial: Antonio-Odón Alonso

El Teatro Municipal en la RedDesde el 18 de marzo de 2011, cuando se abrió el Teatro Municipal de La Bañe-

za, hasta fin de año, cincuenta veces se subió el telón. Cincuenta representaciones de todos los géneros y para todos los públicos, en el ánimo de ir probando géneros, dar la oportunidad a todos los grupos locales de subir a las tablas y de ir fidelizando públicos, además de comprobar, en un periodo de un año aproximado, los gastos de una instalación de este tipo en cuanto a personal y mantenimiento.

Se pidió la colaboración de los grupos locales de diversas disciplinas para que colaboraran en un ciclo que resultó muy exitoso, con el aforo prácticamente lleno en muchos de los conciertos. También se ha ido probando con diversos géneros como teatro, danza, variedades, humor, monólogos, para ir encajando a cada público según sus preferencias.

En cuanto a los precios, se ha tratado de utilizar las tarifas más populares y salvo la Zarzuela de Fiestas Patronales y el espectáculo Homenaje a Antonio Molina, con entradas de 25 y 20 €. el resto de las entradas han estado entre 3 y 10 €. tratando de salvar con la taquilla los gastos de contratación y los costes de apertura.

En esta tesitura llegamos a 2012. Este año, es el año de la confirmación. El Tea-tro ha entrado en la Red de Teatros de Castilla y León y tratará de beneficiarse de este hecho. La primera reunión de programadores con los técnicos de la Junta ha reflejado el mal momento de la Red, afectada por la crisis económica, pero ello no es óbice para arreglarnos en la mejor medida de lo posible. Para este año ya hemos escogido las obras entre las seleccionadas y en relación con el dinero asignado a nuestro teatro, figurando una representación de danza, tres de teatro y dos infan-tiles.

Es importante que el público vaya diferenciando lo profesional de lo aficionado, en la calidad y en el precio de la entrada y aproveche para poder ver estas repre-sentaciones avaladas por la Red a unos precios muy razonables.

TEATRO DIGITAL 2

2012-001

CIMBALARIA TEATRO“poesía en movimiento”

lunes,2 de enero de 201220:30 h.

público familiar

CIMBALARIA, Poesía en movimiento”

Tras el éxito obtenido en su representación del 4 de agosto con motivo de las Jornadas de Teatro que organiza Cimbalaria. Vuel-ven otra vez estas navidades con el nove-doso espectáculo “poesía en movimiento”. La representación se desarrolló en dos partes, una primera más infantil con poe-mas de Gloria Fuertes, Domingo del Pra-do y José González Torices y otra parte de poetas consagrados como Antonio Colinas, Miguel Hernández o García Lorca, para ter-minar con el poema del poeta y confitero Conrado Blanco León titulado “A pasear por la plaza”.La música de Bach aporto al entreacto be-llos movimientos de algunas alumnas por los pasillos del teatro, en esa idea de es-pacio total. No sólo se limita al escenario sino al patio de butacas. El público puede interactuar al mitmo que marca el espec-táculo.Una buena entrada para ver y escuchar este montaje de Pilar Asensio, directora del grupo, que está realizando un importante trabajo con sus alumnos, adentrándoles en el mundo teatral, con mucha participación en certámenes por toda España. Es importante para llegar al gran publico, arropar la poesía de representación escé-nica: actrices y bailarinas, buenas voces y música al servicio de este bello arte. Cuan-do esto se consigue el público lo agrade-ce.

El vestuario y la puesta en escena, sencilla y de corte clásico, crean un espacio intemporal para arropar las palabras, complementadas por los movimientos gestuales de la danza, recortados por el fondo negro del telón. Buena iluminación por parte del equipo técnico del teatro, que creó la atmósfera necesaria para concentrarse y escu-char esta bella selleción de poemas.

fotos: Rubén Prieto

TEATRO DIGITAL 3

CONCEDECLOWN, “Cuentos, Risas y Rock&Roll”

Lo que a priori parece una fantástica y di-vertida velada teatral puede convertirse, si nadie lo remedia, en una auténtica tragedia, menos mal que entre el público, un escanda-loso y animado rockero se afrece voluntario para que el espectáculo pueda continuar. Lo que sucede a continuación, mejor ni imagi-narlo, eso sí, todo ello mezclado con un poco de “Cuentos, risas y rock and roll”.

El texto anterior es el utilizado por el grupo para la presentación de este espectáculo. Un espectáculo infantil, de participación, donde los chavales se divirtieron de lo lindo con las canciones de este clown leonés.

Concedeclown, es un grupo leonés de recien-te creación, fundado en el 2010, cuyo traba-jo va enfocado al humor, a buscar la risa del espectador.

Chema López, fundador del grupo, es alum-no de la Escuela de Arte Dramático de León y actual miembro del grupo Terrón Teatro des-de su formación en el año 2000. Inicia hace unos años una nueva trayectoria artística encaminada al mundo del clown, circunstan-cia que no es nada sencilla y requiere de un cierto proceso de formación. Uno no actua como un clown, debe de serlo. Ha realizado diversos talleres dentro de su formación, im-partidos por clowns de la talle de Alex Nava-rro, Carolina Dream o Jango Edwards.

También participa en el grupo, interpretando,

2012-002

CONCEDECLOWN

“Cuentos, Risas y Rock & Roll”

viernes6 de enero de 2012

19:00 h.

público infantil

dirigiendo y creando montajes, Ana Belén García, que cuenta con amplia esperiencia docente en talleres de tea-tro y como profesora de la Escuela de Artes Escénicas de León. Cofundadora del grupo Terrón Teatro, y en conti-nua formación tanto de actriz como de clown. Su trabajo es indispensable a la hora de comenzar esta nueva aven-tura.

Del trabajo de producción, centrado en el diseño de la escenografía, atrezo y vestuario se encarga Nuria Robles.

TEATRO DIGITAL 4

VIDEO PROMOCIONAL

I CONCURSO NACIONAL DE MONÓLO-GOS CIUDAD DE LA BAÑEZA”Los monólgos están enraizados con el Carnaval Bañezano desde hace muchos años. Las mismas Coplas de la Sardina pueden considerarse un monólogo poético. Antaño, a finales del siglo XIX, se hacía declamaciones y representaciones en viejo Teatro Municipal de la calle Arrote, ya desaparecido o en el propio Teatro Pérez Alonso en muchos de los pregones de carnaval. Pero el monólogo moderno tal y como se entiede ahora, enor-memente popularizado por la televisión, llegó al Carnaval de la mano de Los Tranquilos, grupo muy dinámico que comenzo a hacerlos hace ya unos años, en distintos cafés y bares de la Ciudad.Ahora se quiere dar un paso más en la forma y calidad de estos monólogos, poniendo en marcha un concurso de ámbito nacional presentado por el conocido humorísta Ramón Gua-má, que intervendrá en las tres galas de que consta el evento, contando cada una de las galas con un monologista profe-sional. En la primer gala a celebrar el 28 de enero de 2012 intervendrá Arturo González, en la sesión del dia 4 de febrero lo hará el conocido presentador de televisión Luis Larrodera y en la gala final nuestro paisano Carlos Ramos.El concurso contará con 3 premios de 1000, 400 y 200 €. y tres, dos y un pase, respectivamente en el circuito de monolo-gistas “La Risa va por Barrios”, también un premio popular de 100 €. Un jurado valorará cada una de las semifinales y, por supuesto, la gran final donde se proclamará al concursante ganador del concurso.Las bases de la convocatoria ya están abiertas y la organiza-ción seleccionará diez monólogos de entre los recibidos, par-ticipando 4 en cada semifinal y quedando uno de reserva en cada una por si fallara alguno de los seleccionados.Los precios será de 10 € y 8 €, para cada una de las tres fun-ciones si bien podrá sarcarse abonos para todas las represen-taciones al precio de 25 € y 20 €.

5 TEATRO DIGITAL

I CONCURSO NACIONAL DE MONÓLOGOS CIUDAD DE LA BAÑEZA”1ª semifinalMuy buena entrada y mucha espectación para ver y escuchar a los monologuistas seleccionados para la primera semifinal del I Concurso Nacional de Monólogos Ciudad de La Bañeza. Una buena puesta en escena a modo de pub con publico incluido, con iluminación artística, buen sonido y excelentes acompañmientos de guitarra eléctrica a cargo de César Lobato.

El maestro de ceremonías para las tres galas, Ramón Guamá que dió la noticia en directo de que había sido abuelo. Nos introdujo a los cinco participantes que se volcaron en sus monólogos al comprobar como estaba el teatro y el ambiente que había.

2012-003

I CONCURSO DEMONÓLOGOS.1ª semifinal

sábado6 de enero de 201219:00 h.

público adulto

con la actuación estelar de ARTURO GONZALEZ

Mientras el jurado deliberaba, el público pudo disfrutar de la actuación estelar de Arturo Gon-zález, de la “Parroquia del Monaguillo”. que supo estar a la altura y preparar el clima para escuchar la decisión del Jurado que después de una amplia deliberación emitió el siguiente veredicto:

Primer clasificado para la final GELE RODRIGO de Valladolid, segunda clasificada PATRI DE LA FUENTE, también de Valladolid que si comenzó algo indecisa, a medida que trascurrió la ac-tuación se fué para arriba encandilando al público. El jurado decidió que entre los dos terceros de las dos semifinales pasaría uno a la final, por este motivo decidió que este candidato fuera CARLOS BARRIO de Soría. También agradecieron a los otros dos candidatos, ADRIÁN BLANCO de Buenos Aires y MIGUEL IZÁN de San Andrés del Rabanedo su buena partiipación.

Ha quedado un buen regusto de esta primera gala, el público ha valorado mucho la organiza-ción y la buena participación de los profesionales, así como también la de los participantes. Esperamos la próxima gala.

Ramón Guamá presentador de la gala con Arturo González, detrás Miguel Izán de San Andrés del Rabanedo, Adrián Blanco de Buenos Aires, Gele Rodrigo y Patri de la Fuente de Valladolid, primero y segundo clasificados, y Carlos Barrio de Soria que quedó como reserva y aún podría pasar a la final.

Ramón Guamá

TEATRO DIGITAL 6

I CONCURSO NACIONAL DE MONÓLOGOS CIUDAD DE LA BAÑEZA”. 2ª semifinal

Después de la espectación de la primera jornada, esta segunda semifinal tuvo más afluencia de público, muy receptivo a los monólogos de los participantes. El escenario, como en la gala anterior, con mesas repletas del público invitado que, en el fon-do, estaba representado un papel, el de clientes de un local de monólogos.Abrió la noche EVA Y QUÉ de Jaén y no de Córdoba como había-mos anunciado, una muchacha grande con el clásico desparpajo andaluz. Luego SERGIO MURO de Talavera de la Reina, CHARLIE

2012-004

I CONCURSO DEMONÓLOGOS.2ª semifinal

sábado6 de enero de 201219:00 h.

público adulto

con la actuación estelar de LUIS LARRODERA

DIEZ de Pamplona, JOTA LÓPEZ de León y MARCOS FÉLIX de Guadalajara. Una vez terminadas las actuaciones de concurso y mientras el jurado deliberaba, actúo el tele-visivo Luis Larrodera, que conecto muy bien con el público, buscando su participación y complicidad. El jurado, tras una complicada deliberación declaró ganador de la segunda semifinal a SERGIO MURO, quedando en segunda posición EVA Y QUÉ. De la misma manera que en la primera semifinal dejarón como reserva a CARLOS BARRIO, ahora decidie-ron hacer lo mismo con un concursante de esta segunda fase. Por este motivo quedó como reserva JOTA LÓPEZ. Durante la semana se reunirá el jurado para ver cual de los dos reservas pasa a la final.

TEATRO DIGITAL 7

Ramón Guamá, Charly Díez, Marcos Félix, Sergio Muro, Eva y Qué y Jota López

2012-005

I CONCURSO DEMONÓLOGOS.Gran Final

VIDEO YOUTUBENAZARIO

sábado6 de enero de 201219:00 h.

público adulto

CONCURSO NACIONAL DE MONÓLOGOS CIUDAD DE LA BA-ÑEZA”. Gran Final

TEATRO DIGITAL 8

El Teatro colgó el cartel de “no hay entradas” para la gran final. Ambiente de gala pre-sentado por Ramón Guamá y con Carlos Ramos como artista invitado que respondió a las espectativas.Los cinco monologistas estuvieron bien, algunos cambiaron algo el monólogo y se lo pusieron muy díficil a los miembros del Jurado formado por la Concejala Ana Gema Quesada, el funcionario de cultura Antonio-Odón Alonso, los representantes

de los medios de comunicación Tista Rubio por el Adelanto Bañezano y Sergio González por Onda Cero Radio. Los otros dos miem-bros fueron Virginia González del Grupo las Oneidas y Jesús González del Grupo Los Tran-quilos, iniciadores de este gé-nero hace unos años en los ca-fés de la Ciudad.La clasificación final fue la siguiente: en pri-mer lugar Gele Rodrigo de Valladolid, en se-gundo lugar nuestro paisano de Valcabado Jota López que también ganó el premio del público y en tercer lugar Eva y Qué de Jaén. Para los otros dos finalistas, Ramón Guamá se saco de la manga dos participaciones en el programa de monólogos “La Risa va por Barrios.Buen sabor de boca han dejado estos mo-nólogos en el Teatro Municipal pidiendo, el público, que se vuelvan a organizar para el próximo año.

TEATRO DIGITAL 9

sábado 6/201218 de febrero de 2011.21:00 h.

TEATRO DIGITAL 10 Proclamación de la Musa y Pregón de Carnaval en un solo acto.

Desde que hace 20 años se creara la figura de la Musa, se había celebrado siempre la semana antes del carnaval. Al ser el último año que el Grupo Salsa se encarga de este cometido, pasando el testigo al Ayunta-miento, éste ha hecho coincidir el mismo con el pregón del carnaval, agrupando los dos actos en uno.

El acto, presentado por los periodistas Paloma Muñoz y Rubén Prieto, comenzó con la llegada al precioso es-cenario que parecía un plató de televisión, de las Musas de años anteriores. Solo faltarón dos. Fueron entrando en orden de antiguedad en el cargo, guapas y elegantes como si el tiempo se hubiera detenido. A acto seguido José Blanco, Presidente del Grupo Salsa, dió las gracias a todos por haber estado media vida involucrados en este maravilloso proyecto que el tiempo había consoli-dado. Acompañado por Fernando Colino y Juan Turiel se despidió como organizador del acto.

El año pasado no pudo actuar por el fallecimiento de un familiar pero este año Toño Odón pudo cantar, no a una musa sino a las dos. Tres canciones muy conocidas que gustaron mucho al público y la canción “me miraste un instante” que compuso para Noemí pero que, por ex-tensión vale para Ainhoa y para todas las demás musas presentes.

A continuación, Ignacio Fernández Sobrino Director Regional de Antena 3 y Onda Cero, resaltó las cualida-

Ignacio Fernández Sobrino, pregonero del Carnaval Ba-ñezano

Ainhoa Antúnez Martínez, MUsa del Carnaval 2012

Toño Odón cantándole a Ainhoa Antúnez.

Foto Jesús/Roberto

Paloma Muñoz y Ruben Prieto, presentadores de la gala

Blanco, Colino Y Turiel, con todas las musas en el escenario del Teatro Municipal. Foto: Tista Rubio

des del Carnaval Bañezano. Ignacio tuvo la habili-dad de llegar el sábado a primera hora y llenarse de carnaval en una Bañeza que arrama la esencia del Carnaval por libre. Ingacio, como buen comunicador, eso lo supo intercalar en un pregón fresco y sincero que gustó mucho al público.

José Miguel Palazuelo, Alcalde de La Bañeza, tuvo palabras para las musas y el grupo Salsa, por su gran legado y agradeció al pregenero con una ma-queta de la Casa Consistorial.

Muy bien presentado por Paloma y Rubén, con una buena escenografía y todo el mundo en los tiempos programados, el acto resultó del agrado del público asistente.

TEATRO DIGITAL 11

2012-007

LA DAMA BOBAde Lope de Vega

Benivivere Teatro

sábado3 de marzo de 201220:30 h.

público familiar

LA DAMA BOBA de Lope de VegaBenevivere Teatro

La Diputación Provincial de León, por medio de su Instituto Leonés de Cultura ha diseñado el Programa de teatro aficionado, “León de Invierno”, para llevar obras de teatro a pueblos y ciudades de la provincia.

Dirección: Loli Casadoactores: Carmen Rey Fernando Suárez Helio Pimentel José López María Luna Pedro Hinojosa Pilar González Virgilio Mencías Yolanda NavarroLa Bañeza ha participado en este programa con una

obra clásica de Lope de Vega, La Dama Boba.

La Dama Boba, reconoce el grupo teatral, ha sido una de las piezas dramáticas de Lópe de Vega que ha mantenido una estimación y valor permanentes en el género de capa y espada. Dentro de una senci-llez de trama y una comicidad espontánea, el amor se erige en fuerza motriz de la acción y es capaz de abrir el entendimiento de Finea, la dama boba que, a través de su enamoramiento, se afirma a sí mis-ma y logra sus objetivos galantes, en contraste con su culta hermana Nise.

El teatro municipal tuvo una buena entrada en sá-bado para recibir al grupo Benevivere Teatro de la leonesa localidad de Bembibre, que pusieron en es-cena una obra en verso, con la díficultad que esto aporta sobre todo a los grupos aficionados. Con un decorado sencillo, bien apoyado por la iluminación del teatro, y un vestuario bastante conseguido, el grupo sacó adelante la representación, quejándose el público de algunos actores que apenas sacaban la voz y no se les oía.

La obra, en lineas generales, entretuvo al público, poco acostumbrado a las obras en verso de corte clásico, pero que forman parte de un momento bri-llante como es el Teatro del Siglo de Oro.

TEATRO DIGITAL 12

2012-008

Concierto-presentaciónAEMLEON

Bandas de las Escuelas de Música

de Astorga, La Bañeza y Veguellina

domingo11 de marzo de 2012

12:30 h.

público familiar

Concierto-presentación de AEMLEÓNBandas de las Escuelas de Música de Astorga, La Bañeza y Veguellina

Mucho público y acompañantes de la banda de la Escuela de Música de La Bañeza y las de las escuelas de las dos ciudades vecinas, Astorga y Veguellina para presentar la asociación AEMLEON que nace de estas tres escuelas citadas, con la pretensión de in-corporar a todas las que quieran integrarse en este proyecto lúdico-educativo.

La Asociación AEMLEON fue presentada por el Alcal-de de La Bañeza José Miguel Palazuelo, que ejerció de anfitrión, interviniendo también el presidente de la asociación Luis Abello, Director de la Banca de Astorga.

El gran escenario del Teatro Municipal se llenó de jó-venes músicos para realizar el concierto de estreno que fué dirigido por Abrahan González, Pachi Vélez y Luis Martínez García de Longoria con el siguiente programa:

ELS POBLETS (Pasodoble) Miguel Torrens Escribá CHARIOTS OF FIRE Vangelis, Arr. Eric Osterling HISPANIS BRASS Eric OsterlingDirige: Luis A. Martínez García de LongoriaJAMAICA FAREWELL Arr. Philip Sparke NO LO OLVIDO (Marcha) Aurelio Nieto AMMERLAND Jacob de HaanDirige: Pachi Vélez GarcíaFESTIVAL SUITE André Waignein DAKOTA Jacob de Haan

TEATRO DIGITAL 13

Abraham González dirigiendo la nue-va orquesta.Fotos: Rubén Prieto

El Alcalde de La Bañeza José Miguel Palazuelo dirigíendose a lo nueva Asociación músical

fotos: Rubén Prieto

Firma del protocolo de Hermanamiento en-tre La Bañeza y Gennevilliers.

2012-009

FIRMA DEL PROTOCOLO DE HERMANAMIENTO EN-TRE LA BAÑEZA Y GENNE-VILLIERS.

conciertoTrio de La BañezaDúo de Gennevilliers

sábado17 de marzo de 201212:30 h.

Después del acto de inau-guración de la calle Genne-villiers, una de las travesías de General Benavides, que recibió a los franceses con engalanamiento de facha-das, un mural alusivo a los diversos actos realizados entre las dos ciudades y una escultura de piedra que recordará para siempre este momento, la comitiva acompañada de la dulzaina y el tamboril de Bañezaina

Fotos: Rubén Prieto

y la vistosidad de los trajes del grupo de Bailes La Asunción, recorrió el trayecto entre la calle Gennevilliers y el Teatro Municipal, ante la es-pectación de bañezanos y comarcanos que acu-dían al mercado, para firmar el documento de hermanamiento.

El acto estuvo presentado por Elisa Pardo y Ma-nuel Álvarez, técnicos de los dos ayuntamientos que realizaron la traducción simultánea.

Acompañados por concejales de los dos ayunta-mientos, Luis Miguel Palazuelo y Jacques Bour-goin firmaron el documento e intercambiaron las placas conmemorativas del hermanamiento. Cada uno de los dos regidores hablo de los he-chos realizados hasta ahora desde el 2001 y del compromiso que ahora firmaban para el futuro.

Una proyección de fotografías y textos, contaban

TEATRO DIGITAL 14

todas y cada una de las visitas, tanto a La Bañeza como a Gennevi-lliers de distintas delegaciones, acompañadas por deportistas, estu-diantes, grupos regionales, a las distintas ferias importantes de la ciudad francesas o a nuestras fiestas, Alubiada o Carnavales.

A continuación se mostró un documental sobre la realización del mural de la calle Gennevilliers con motivos alusivos al hermanamiento y a las muchas manifestaciones de intercambio entre las dos ciudades. La segunda parte del acto fue musical. Las dos delegaciones habían preparado la participación de jóvenes músicos de uno y otro país.

Comenzó el trio bañezano, formado por Rocío Cenador y Alejandro Villazala al violín y Carlos Ferrera a la flauta travesera. Interpretaron temas de música clásica.

Por parte francesa actúo la joven cantante Laetitia de Fombelle acom-pañada al piano por Gilles Baissette.Interpretaron una selección de canciones francesas muy conocidas, de cantantes y compositores tan importantes como Edith Piaf o Jacques Brel.

TEATRO DIGITAL 15

Alejandro Villazala, Rocío Cenador y Carlos Daniel Ferrera, trio bañezano de violines y flauta

La joven cantante francesa Laetitia de Fombelle acompañada al piano por Gilles Baissette

TEATRO DIGITAL 16

2012-010

“PEDRO Y EL CAPITÁN”

Cuarteto Teatro

sábado24 de marzo de 201220:30 h.

género: Teatroestilo: dramáticopúblico: adulto

La primera obra de la Red de Teatros no logra el apoyo del público

El poco público que acudió a ver la obra “Pedro y el Capitán” de Cuarteto Teatro, salió entusiasmado de la extraordinaria interpretación y puesta en escena de esta compañía vallisoletana.

Pedro, un preso político, es interrogado por el Ca-pitán, tras unas sesiones de tortura física. Cómpli-ce antisistema, rehusa dar información por motivos morales. No traiciona, no tiene otro arma que su negativa. El tiempo se vuelve en contra de ambos, interrogado e interrogador; en el primero su cuerpo no aguanta muchos más golpes, sin embargo la fir-meza de sus convicciones le libera de sus ataduras. En el Capitán la lucidez de Pedro hace que caiga en su propia trampa, con el intento de saber cómo es, se va descubriendo a sí mismo: el peso de un pasado que intenta corregir en su presente, hace del Capitán víctima de un sistema represivo innato al ser humano más primario. La dignidad, ética, lealtad, principios fundamentales del hombre, frente a la opresión, el poder y la fuerza. Cada texto y cada obra de teatro es un mundo y cada una requiere una forma distinta de trabajar. Un texto tan plagado de emociones y conflictos sociales, emocionales y políticos hace que poner en la balanza y en equilibrio todos esos con-ceptos sea una tarea complicada.

Raúl Escudero y Pablo Rodríguez realizan una inter-pretación espléndida , díficil y dura, ayudada por una buena puesta en escena sobre todo en el apartado de iluminación.

Es necesario distinguir y valorar estos grupos profe-sionales de gran calidad y aprovechar para verlos. Mario Benedetti

LIBRETO DE LA OBRA

TEATRO DIGITAL 17

2012-011

“BALADA DE LOS TRES INOCENTES”

Producciones Zarabanda

sábado7 de abril de 201220:30 h.

género: Teatroestilo: cómicopúblico: adulto

Una obra cómica con argumento desa-rrollado dentro de la Semana Santa

La segunda obra pogramada en ese primer trimestre por el Ayuntamiento de La Bañeza dentro de la Red de Teatros de Castilla y León, es de registro cómico. Producciones Zarabanda pone en escena una come-dia de enredo donde Pío, joven párroco de una iglesia rural, está exultante. Su iniciativa para celebrar la Semana Santa ha merecido la atención del Obispo y, éste, anuncia su visita para conocer semejante idea.

El jefe de la Guardia Civil del pueblo y amigo de Pío, acude a casa del cura para celebrar el hecho y comu-nicarle la noticia recogida en la prensa. Pero la apa-rición de un cadáver en la casa parroquial complica la existencia de ambos, dando paso a una serie de situaciones cómicas.

El fuerte carácter del sacerdote y la rigidez militar del Guardia Civil son el punto de arranque para crear un enredo con situaciones de gran comicidad, sin dejar un momento de respiro en su desarrollo.

El público que acudió a la ciudad con motivo de la Semana Santa, además de las procesiones tuvo la posibilidad de ver esta obra de Zarabanda que, pre-cisamente, se desarrollaba su argumento durante la Semana Santa. Media entrada en el Teatro Municipal para esta obra de teatro que garantizó la risa conti-nua durante más de hora y media.

Los espectadores pudieron apreciar un buen montaje dentro del teatro cómico, llevado a escena por bue-nos profesionales. Fotos: archivo compañía

2012-012

ConciertoCIDES - LEYS

y clinic de batería

domingo15 de abril de 2012

20:30 h

clinic. 17:00 h..

Concierto CIDES LEYSBandas de las Escuelas de Música de Astorga, La Bañeza y Veguellina

Hay espectáculos que te los imaginas en los grandes espacios culturales del mundo, en el Teatro Colón de Buenos Aires, el Madison Square Garden de Nueva York o el Palau San Jordi de Barcelona, por decir algunos. Grandes intérpretes con sus nombres en grandes letras luminosas. A veces en nuestros via-jes hacemos un esfuerzo y pagamos entradas carí-simas para verlos. Siempre pensamos: Ha merecido la pena. Toda la vida recordaremos ese importante momento.

Bueno pues, a veces, resulta que no hace falta ha-cer grandes viajes a los templos sagrados de la cul-tura, ni pagar entradas carísimas. A veces, en el coqueto teatro de tu ciudad de provincias aparecen, no sabes muy bien como, esas actuaciones que se-guramente nunca podrás volver a ver en directo. No necesitas pagar la gasolina del viaje a León, Madrid, o Barcelona, ni pagar los 20, 30 o 40 euros por la entrada. A veces, por arte de birlibirloque tienes en tu teatro, el teatro con el que soñabas y que tanto deseabas, una actuación internacional de primera fila al precio de 5 €. Si, como lo oyes. Los argentinos Guillermo Cides al stick y Alex Leys a la batería, que estaban de paso por nuestra provincia.

Hablar de Guillermo Cides, es nombrar a uno de los intérpretes más importantes del mundo del stick, una guitarra-bajo de diez cuerdas, un músico que ha tocado con Jethro Tull o Supertram, que logra que su instrumento se comporte como una orquesta completa en temas de Chick Corea o Johann Sebas-tian Bach, acompañado de un baterista de primer nivel como Alex Leys.

TEATRO DIGITAL 18

Guillermo Cides (arriba) ejecutando uno de los temas con el stick (abajo) mezcla de bajo y guitarra.

extraordinario espectáculo al que el público bañezano no respondió a pesar de estar perfectamente anunciado en los medios de comunicación y cartelería correspondiente.

VIDEO

TEATRO DIGITAL 19

2012-013

“LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS”

Teatro Mutis

domingo22 de abril de 201219:00 h.

género: Teatropúblico: infantil / familiar

Primer obra infantil de la Red de Tea-tros para verla en familia

Preciosa obra de Julio Verne ambientada en el año 1872. Phileas Fogg, un misterioso y rico caballero de Londres, apuesta con sus colegas del Reform Club la mitad de su fortuna a que dará la vuelta al mundo en menos de ochenta días. Acompañado de su sir-viente, Passepartout, al que acaba de contratar, se lanza a un viaje lleno de aventuras: el rescate de una princesa en las selvas de la India, un tifón en el mar de la China, el ataque de los sioux en las llanuras de Nebraska y la tenaz persecución del extravagante inspector Fix que cree que el señor Fogg ha robado el banco de Inglaterra.

Los espectadores de LA VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA DÍAS, niños o mayores, acompañaron a los protagonistas y compartieron sus aventuras, en este buen montaje de Teatro Mutis. También vieron, desde un punto de vista didáctico, cuánto han cam-biado los transportes, las costumbres y los pueblos del mundo desde 1872 hasta nuestros días, y lo im-portantes que son, hoy como entonces, la lealtad, la amistad y el esfuerzo común para vencer la injus-ticia, el dolor y todos los peligros de nuestra gran aventura: la vida.

Media entrada en el Teatro Municipal de público fa-miliar que disfrutó de este montaje de Teatro Mutis. Otra obra profesional para tratar de forman un cri-terio en los más pequeños. Una forma diferente de divertirse fuera de las pantallas y aparatos digitales.

Esperamos que haya cumplido su finalidad.

Reparto:Phileas Fogg: ....................Fernando Cárdaba.Passepartout ..............................Raúl Marcos.El inspector ...............Fix Paloma Hernández.Director: ...........................Carlos Hernández.Música: .Jacques Offenbach, Richard Wag-ner, Camile Saint Saens y Georges Bizet. El acompañamiento de la canción de La vuel-ta al mundo es obra de Oscar G. Villegas.Vestuario: .................................Cyril Wicker.Esc. y muñecos: Carlos y Paloma HernándezPintura y ayuda a la producción: Pilar Garay.

VIDEO

TEATRO DIGITAL 20

2012-014

“IN VINO VERITAS”

TAlicia Soto-Hojarasca

sábado12 de mayo de 201220:30 h.

género: danzaestilo: contemporáneapúblico: adulto

La verdad está en el vino. Danza poé-tica y transgresora de Alicia SoloEste viaje pleno de emociones y estímulos diferen-tes nos lleva de la mano del poeta vinícola al mun-do de los sueños, la fantasía y la ilusión, jugando con metáforas visuales y la seducción constante del movimiento y la música, que como la propia cultura del vino desde tiempos ancestrales navega del sen-timientoclásico a la expresión más contemporánea, brindando un sugerente cóctel de danza, acciones teatrales y efectos especiales que impregnan la pro-puesta de “In Vino Veritas” de magia y poesía.

El vino es también una de las raíces de la creación artística y nosotr@s hemos querido seguir, en la con-cepción de este espectáculo, lashuellas de los surrea-listasfranceses ( no olvidando que en los años 30 es-tos se reunían al final del día en alguno de los cafés parisinos, y explorando crearon un juego de escritura automática entorno al vino y sus encuentros.

La presencia y elmovimiento escénico de los perso-najes encierran el pasado,las vivencias, las visones y el futuro de nuestro viajero vinícola. La ambientación nos va envolviendo en un baile de cristal a través de un decorado lleno de elementos de tamaño despro-porcionado que transmiten una visión muycómica, impactante y original del mundo del vino: botellas, copas, Iíquidos... Cada uno de los cuales tiene su simbolismo y nos irá invitando a entrar en diferentes coreografías que expresan emociones íntimas y uni-versales de la condición humana, como la soledad, la esperanza, la evasión, el entusiasmo, la alegría, el asco, la violencia, la lujuria, la ternura... y senti-mientos anhelados y en cierta manera utópicos como la búsqueda de la libertad individual. Cada vez que se descorche una botella entraremos en un intenso

paseo por el sendero de los sentidos, imágenes, aromas, tactos, sonidos y una gran dosis de buen gusto que nos hará reir, enternecernos, vi-brar e indagar en nuestro mundo interior hasta llegar a encontrar ese tan deseado y misterioso sexto sentido.

Poco público en un espectá-culo contrastado internacio-nalmente con una puesta en escena espectacular.

VIDEOPROMOCIONAL

2012-015

Gran Orquesta de Flautas

MUSICAS DEL MUNDO

domingo20de mayo de 2012

13:00 h

espectáculo familiar

MÚSICAS DEL MUNDOLa flauta como protagonista

TEATRO DIGITAL 21

Varios momentos de este estraor-dinario concierto que ha tenido a la flauta como protagonista en un ma-ravilloso viaje sin moverse del esce-nario.

La Gran Orquesta de Flautas formada por los alumnos de los cursos de Salvador Espasa presentan Músicas del mundo, un recorrido musical por buena parte de las culturas de nuestro planeta, en arreglo para or-questa de flautas con percusión. Doce piezas escogidas de géneros diversos que nos transportan a variedad de ambientes presentes o pa-sados: Irlandés, Judío, Andino, Centroeuropeo, Afro-americano, y Africano.Un salto atlántico triangular que constituye un viaje sonoro sin precedentes en el que la familia de las flautas traveseras demuestra su versatilidad iniguala-ble. Música de baile festiva, solemnidad beethovenia-na, cantos de tribu…En este viaje el vehículo es una gran oca que nos conduce desde la música celta al folclore hebreo, ha-ciendo una parada en Centroeuropa, para saltar a los Andes, de ahí a los campos de algodón, para terminar en los ritmos y sonoridades del África Subsahariana.Sorprende la presencia de un fragmento conocidísimo: la Oda a la Alegría, de la 9ª Sinfonía de Beethoven, actualmente Himno de la Unión Europea convertido en símbolo de unión, paz y libertad y de fraternidad universaMúsicas del mundo es un arreglo de piezas tradicio-nales, populares y clásicas de José Miguel Molina. Un sueño extraño es un texto de Alfredo García sobre un cuento de Ana Torralba.

TEATRO DIGITAL 20

2012-016

“El Latex King: MAGIACON UN AIRE DE GLO-BOS”

Jean Philipe Atchoun

domingo27 de junio de 201219:00 h.

género: teatroestilo: cómicopúblico: infantil/familiar

Magia con un aire de globos avalada por Titirimundi

He aquí al primer mago conocido que se atreve a rea-lizar “globomagia”, un excepcional escultor de glo-bos de pequeño y gran formato cuya creatividad es prácticamente ilimitada, lo que le ha convertido en uno de los creadores de referencia en el mundo de la globoflexia. Su trabajo se basa en la mezcla de su arte mágico con la originalidad del globo.

Jean Philippe ‘Atchoum’ es un personaje muy diver-tido que es capaz de asombrar tanto a adultos como a niños en mitad de una calle o de una plaza, invi-tándolos a participar de una manera activa y creativa gracias a su talento y su juego escénico.

Originario de Cognac (Francia), pero afincado en Es-paña desde hace diez años, se apasionó por el bello arte de crear ilusiones a la edad de 7 años, cuando sus primeros juegos hacían desaparecer una moneda marcada y encontrarla en un calcetín. Más tarde, su afición por el teatro le llevaría a introducirse en el mundo de los malabares y el circo.

Su imaginación, creatividad y sus maneras y buen hacer le han hecho viajar por toda Europa como con-ferenciante mágico. Pero su faceta didáctica va más allá: es profesor de malabares en la Escuela de Circo de Burdeos y profesor de Globoflexia en la Escuela Mágica de Ana Tamariz.

Campeón nacional francés en magia cómica, ha reci-bido numerosos galardones, además de participar en Bélgica en el récord Guiness, con 41.000 globos.

Pero Atchoum no se cansa de experimentar cosas nuevas, una faceta de creador que le ha llevado a inventar nume-rosos juegos de magia y a ser reconocido por las más pres-tigiosas sociedades mágicas, que le han contratado como conferenciante. Además de su trabajo habitual ante el público, como profesional también ha hecho pequeñas incursiones en la televisión y en el cine.

TEATRO DIGITAL 21

2012-017

“ORA PRO BOBIS”

Lescomic teatro

sábado9 de junio de 201220:30 h.

género: teatroestilo: cómicopúblico: mayores de 18 años

ORA PRO BOBIS de Lescomic fue ta-chado de irreverente por el público asistente.

ORA PRO BOBIS es un espectáculo de teatro gestual para adultos con onomatopeyas, música, canciones y baile que se desarrolla dentro de un convento. Tres actores (Antonio Velasco -actor de a Serie Gran Reser-va-, Luis Maderal -Cómico y humorista profesional- y Fernando de Retes -Actor profesional participante en varias series televisivas y anuncios-), representan y encarnan la vida de este grupo social representado a través de varios estereotipos de monjes en su vida cotidiana dentro de los muros de su casa, de su coci-na, del comedor, del claustro, del huerto o de su jar-dín.Situaciones normales dentro de la vida monacal se mezclan con otras variopintas y extrañas, llenas de sorpresas con un punto importante de crítica que se hace amigable y divertido gracias a la frescura y simpatía que ofrecen cada uno de los personajes en sus interpretaciones. Situaciones que rayan la línea del bien y del mal y nacen y desaparecen por la pre-sencia constante de la tentación en forma de diablo. Ante esta situación lo mejor es pedir pedir y Ora Pro Bobis.

Dinamismo, tempo y una correcta verticalidad en el proyecto hacen que sea cercano a un público que desde el primer momento disfruta de la situación y ríe con las ocurrencias, andanzas y desventuras de los personajes. Ochenta minutos de humor con es-tilo propio dirigidos s un público adulto mayor de 18 años.

El espectáculo fue estrenado en el año 2008 y ha realizado más de 60 funciones por diferentes ciuda-

des de España consiguiendo una óptima crítica y diversión entre todos los espectadores, especialmente entre el públi-co joven y adolescente.

El poco público asistente no conectó con el espectáculo que les pareció irreverente a juicio de las críticas del mis-mo, que se oía en el boca a boca después de la función.

El humor gestual caracterizó las pa-rodias de este grupo.

VIDEO

2012-0018

EL PRINCIPE Y EL JUGLARCimbalaria Teatro

sábado9 de junio de 201220:30 h.

público familiar

EL PRINCIPE Y EL JUGLAR, de Cimbalaria Teatro, premiados en Salamanca.El Príncipe Bonifacio es algo singular, pues le gusta más cantar que gobernar. Udolfo, su fiel amigo y juglar, le acompaña de un lugar a otro lugar, pero un día de son se cruzaron con un larguísimo cortejo. En el centro, en un palanquín se paseaba una dama de peculiar belleza, quedando Bonifacio prendado de ella.

Este amor a primera vista hizo que Bonifacio decidiera dejar los caminos para conse-guir la mano de la hermosa dama.

Sin embargo, para ser merecedor de ella, debía de convertirse en un verdadero Prín-cipe, demostrando su valentía, ingenio y destreza.

Esta es, en síntesis, la historia de este príncipe atípico que descuida las tareas de gobierno por el amor de una bella dama y de su fiel amigo el juglar con el que com-parte avenuras. La obra es una adaptación de Pilar Asensio, directora de Cimbalaria, sobre un cuento de Carmen Gil. con la que han conseguido, la semana pasada, dos premios en el certamen ‘La Campana es Sueño’, un encuentro organizado por el co-legio Sagrada Familia-Siervas de San José de Salamanca. En concreto el premio a la mejor dirección para Pilar Asensio y al mejor actor para Pablo Alonso Pomareta.

Una buena entrada en el Teatro Municipal bañezano para ver esta nueva puesta en escena del grupo avalada por los premios reseñados y buen sabor de boca del públi-co, ante el importante trabajo de su directora y de todos los chavales, apoyados por sus familias, que se superan en cada representación.

TEATRO DIGITAL 22

2012-019

Escuela de Música“Odón Alonso”

DIA INTERNACIONAL

DE LA MÚSICA

jueves21 de junio de 2012

20:00 h

espectáculo familiar

DIA INTERNACIONAL DE LA MÚSICALa Escuela de Música con sus mejores galas

TEATRO DIGITAL 23

Varios iaje sin moverse del escena-rio.

La Escuela de Música, festejó el Día Internación de la Música con un multi-concierto donde todos sus profesores pudieron mostrar avances en sus dis-ciplinas con los alumnos más aventajados. con un estenso programa que adjuntamos a continuación:

2012-0020

XIV FESTIVAL DE DANZA

Escuela de Danzade Marta Rendos

sábado23 de junio de 201220:15h.

público familiar

XIV FESTIVAL DE DANZA

El teatro se llena de duende.

Son muchos años los que lleva Mar-ta realizando estos festivales fin de curso con sus niñas y siempre el éxi-to de público está asegurado. A pesar de jugar hoy contra España en la Euro-copa el teatro estu-vo lleno de público, pero también lle-no de duende y de magia. Ese duende que esta bailarina-psicóloga logra in-

culcar en todas sus alum-nas.

Al final, todas las alum-nas y las madres subie-ron al escenario a regalar a Marta un precioso ramo de rosas como colofón de un acto que viene re-pitiéndose año tras año, desde hace mucho tiem-po. Ya realiaba estas ac-tuaciones antes de cerrar el antiguo Teatro Perez Alonso para su restaura-ción.

TEATRO DIGITAL 24