el sur - blogs expresión sin límites2007/01/29  · el aspecto tecnológico que ya mues-tra...

16
Blogs Expresión sin límites AÑO 14 - N° 689 SÁBADO 27 DE ENERO DE 2007

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Sur - Blogs Expresión sin límites2007/01/29  · el aspecto tecnológico que ya mues-tra novedades interesantes. Una de ellas es el primer contacto vía láser entre una aeronave

Blogs

Expresiónsin límites

AÑO 14 - N° 689SÁBADO 27 DE ENERO DE 2007

Page 2: El Sur - Blogs Expresión sin límites2007/01/29  · el aspecto tecnológico que ya mues-tra novedades interesantes. Una de ellas es el primer contacto vía láser entre una aeronave

2 tutiempo

T T

SALU

D

enrojecimiento e hinchazón dela piel por sólo unas horas es lareacción “normal” que se espera antela picada de un insecto. Sin embar-go, según explica la dermatólogaRosario Alarcón Cabrera, algunaspersonas son alérgicas a estos “ata-ques” y precisan de otro tipo de cui-dados. “Esto quiere decir que su sis-tema inmunológico reacciona demanera exagerada ante el venenoinyectado”, expresa la profesional.“Después de la primera picadura, elsistema inmune produce anticuerpos,que reaccionarán con el veneno delinsecto en picaduras posteriores, loque llevará a liberación de histaminay otras sustancias que darán origen alos síntomas alérgicos”, agrega.

Esta gama de reacciones es muyvariada. “En ocasiones, las alergiasson muy severas, rápidas y afectan adiferentes órganos (anafilaxia), produ-ciendo ronchas, inflamación de la len-gua, dificultad para respirar, mareo,náuseas, diarrea, baja de la presiónarterial y, por último, pérdida de laconciencia (shock anafiláctico), lo queobliga a una rápida atención de

PICADURA DE INSECTOS

Cuando el ataquese complica…

En general, las picaduras de insectos sólo producenardor, picazón y en algunos casos dolor. Sin embargo,hay quienes son más susceptibles a esta amenazadebido a las alergias que pueden padecer.

Por Paulina Pérez

urgencia”, comenta la especialista.El tema se complica con los niños.

“En ellos, especialmente, las picadu-ras de insecto provocan el denomi-nado “Prúrigo Insectario”, que secaracteriza por la aparición de variaslesiones aisladas, con mucha pica-zón, que se presentan durante variosdías después de la primera picadu-ra”, advierte Rosario Alarcón, quienagrega que “es importante en estoscasos mantener las uñas cortas ylimpias pues, de lo contrario, se pro-ducirá una sobre infección bacterianapor el rascado, lo que puede conlle-var fiebre y costras amarillentas puru-lentas sobre las picaduras, rodeadasde eritema”, expresa.

“El uso de antihistamínicos y lalimpieza con antisépticos serán úti-les mientras se asista al médico”,

sentencia la dermatóloga.

Bicho por bicho

Rosario Alarcón Cabrera advierteque hay ciertas picaduras que sonmás complicadas que otras. “En elcaso de una mordedura de araña, esimportante llevar al animal al serviciode urgencia, para reconocerla e iden-tificar”, aconseja. Ahora bien, si sesospecha que es una mordedura dearaña de rincón, el procedimientoserá aplicar hielo local, que inactivaal veneno de la araña, y acudir loantes posible a urgencias.

Rosario Alarcón expresa que engeneral se distingue a dos tipos deinsectos agresores: los insectos yarácnidos venenosos o picadores,como las avispas, abejas, abejorros,

hormigas, arañas y escorpiones, y losinsectos chupadores, como los mos-quitos, tábanos, pulgas, chinches,ácaros y garrapatas. “Las picadurasde mosquitos son las causantes delmayor número de problemas, peroson las avispas y abejas las más peli-grosas”, afirma.

¿Cómo prevenir una picadura?“Mantenéndose lejos de panales ynidos de insectos y también de loque buscan: alimento. No usar ropade colores brillantes o llamativos niemplear perfumes intensos”, adviertela especialista. Los restos de comida“humana” también atraen mosquitos.

Frente a los insectos voladores quepican hay que moverse lentamente yen silencio.

¿Y los repelentes? “Sí son eficaces.Deben colocarse en la ropa, pues delo contrario es posible que irriten lapiel”, segura Alarcón.

Además recomienda exagerar enlas medidas: colocar mosquiterassobre la cuna de los niños y en lasventanas, evitar andar descalzo osacudir los zapatos y la ropa colgadaen las paredes.

El

Page 3: El Sur - Blogs Expresión sin límites2007/01/29  · el aspecto tecnológico que ya mues-tra novedades interesantes. Una de ellas es el primer contacto vía láser entre una aeronave

tutiempo 3

Lo último

CIEN

CIA

YTEC

NO

LOG

IA

T T

Impresorade bolsillo

La compañía Zebra

Technologies Corporation

comunicó la fabricación de

una impresora portátil, ideal

para la duplicación de docu-

mentos, por ejemplo los utili-

zados por garzones en restau-

rantes o transporte público.

El modelo MZ220 permite

una comunicación con PDA

o computadores portables vía

infrarrojo, bluetooth e inclu-

so WiFi.

AVIACIÓN COMERCIAL Y MILITAR

Nuevos aires en vueloExpertos franceses,británicos y alemaneshan desarrollado elúltimo tiempo diversassoluciones tendientes aofrecer nuevastecnologías, mayorseguridad y confort enlos viajes aéreos,alternativas inéditaspara la aviacióncomercial y bélica.

Por Oscar Solar A.

mercado de la aeronáuticacomercial muestra nuevas señales decrecimiento, luego de los turbulentosaños vividos tras los atentados terro-ristas en EE.UU. y la desconfianzagenerada entre los pasajeros. Setrata de un crecimiento al menos enel aspecto tecnológico que ya mues-tra novedades interesantes.

Una de ellas es el primer contactovía láser entre una aeronave y unsatélite en órbita, comunicación iné-dita que fue celebrada recientementeen Francia y que podría potenciar enel tiempo los enlaces entre aviones ycentrales de información, vía satélite.

Mediante esta tecnología, desarro-llada por científicos militares enFrancia, se permitió una comunica-ción de hasta 50 Megabits porsegundo, gracias a una tecnologíabautizada como LOLA, “LiaisonOptique Laser Aéroportée” (”EnlaceÓptico-Láser Aerotransportado”).

Las primeras pruebas estuvieron acargo del avión experimentalDassault Mystère 20 y el satéliteArtemis.

Pintura y ahorro

La compañía Boeing y su divisiónBoeing Commercial Airplanes anun-ció un modelo capaz de ahorrar com-bustible en un 20% gracias a la pin-tura exterior de la nave.

Según calcularon expertos de estafirma, al utilizar un modelo monocoloren el fuselaje del avión se experimen-ta menor roce durante el vuelo, loque disminuye el consumo de carbu-rante favoreciendo la economía delos viajes.

Tradicionalmente las aeronaves ensu exterior llevan consigo diversascapas de pintura, por concepto delogotipos o diseños gráficos, lo quegenera diversas irregularidades en elfuselaje y consiguiente roce en elaire, con un mayor consumo de com-

bustible, según analizaron los gesto-res del proyecto.

Los nuevos modelos monocromosserán de color gris y estarán disponi-bles desde 2008 en los Boeing 787-Dreamliner, unidades que -ademásde estar fabricado con materialescompuestos, motores de avanzada yreducción de peso- serán pintadosde un sólo color, lo que permitiráahorrar hasta 113.562 litros de gaso-lina anuales.

Aviones antiterroristas

La Unión Europea se encuentra elabo-rando un proyecto secreto tendiente afabricar aviones comerciales capacesde frustrar atentados terroristas, conunidades diseñadas, entre otras carac-terísticas, para tomar el control de laaeronave de llegar a ser maniobradapor secuestradores.Se trata del proyecto Safee (Seguridad

Aérea en el Ambiente Europeo delFuturo) un programa que cuenta con elapoyo en investigaciones de 11 paíseseuropeos e Israel, quienes aspiran aconstruir aeronaves capaces de oler alos pasajeros buscando sustancias quí-micas, observarlos ante eventualesconductas anormales y escuchar con-versaciones potencialmente peligrosas.Además de estos sensores, el avión

tendría la facultad de autocontrolarseen el caso que la ruta de vuelo sea alte-rada por terroristas, donde la nave sedistanciaría automáticamente de rasca-cielos, centrales nucleares y sitiospoblados.

El

Page 4: El Sur - Blogs Expresión sin límites2007/01/29  · el aspecto tecnológico que ya mues-tra novedades interesantes. Una de ellas es el primer contacto vía láser entre una aeronave

4 tutiempo

PAN

OR

AM

A

MUSICA

“DJ ELEKTRA”Sport NightHoy, 23 h.

“DJ FERNANDA DIAZ”Club Hi FiHoy, 0 h.

“SUYAI”Folclore latinoamericanoSala BarrosViernes 2, 20.30 h.

“SEMANA CABRERINA”Hoy: Los Tres, Giolito y su combo, yPaul VásquezComplejo deportivo municipal, 21.30 h.

Mañana: Cuarto torneo abiertonacional de ajedrezSala de las artes y la cultura, 10 h.

Noche de carnavalComplejo deportivo, 20.30 h.

“CARNAVAL DE VERANODE COLELEMU”Hoy: Show bailableVegas de Itata, 21.30 h.

Mañana: Fiesta del chocloGuarilihue, 12 h.

Desde miércoles 31: Feriacostumbrista y artesanal

“SEMANA DE SANTA JUANA”Hoy: Noche de brujasFuerte histórico, 21.30 h.

Mañana: Día de la chilenidadParque Catiray, 10 h.Noche folclóricaPlaza de Armas, 21 h.Lunes 29: KaraokePlaza de Armas, 21.30 h.

LIBROS

LOS MAS VENDIDOS:* Inés del alma mía, Isabel Allende* Caballo de Troya 8, JJ Benítez* El conquistador, Federico Andahazi

RECIEN LLEGADOS* El sueño de Inocencio, GerardoLaveaga* La doctrina del uno por ciento, RonSuskind* El perfumista de María Antonieta,Elisabeth de Feydeau

Gentileza Librería Estudio

CINE

“HIERRO 3”Sala BarrosJueves 1, 19 y 21.15 h.

ACTIVIDADES

“CIRCO INTERNACIONALLAS AGUILAS HUMANAS”Castellón con Los Carrera, Concepción

FIESTAS COSTUMBRISTAS

PINACOTECA

“CUENTA REGRESIVA”Lotty Rosenfeld

“DE CIRCULOS Y ARCOS”Joachim Stracke

“MAESTRO DE LA GENERACIONDEL TRECE”

“MAESTROS FUNDADORES”

“MAESTROS DE LA PINTURACHILENA”

TEATRO

Sala BarrosHoy: “EL INSTANTE”20 h.

Sala BarrosMañana: “AVENTURAS DE PAPEL”12 h.

Anfiteatro de San Pedro de la PazMiércoles “SELK´NAM”31, 19 y 21 h.

EXPOSICIONES

* “VALDIVIA NATIVA”Sala AndesHasta hoy

“FOTOAMERICA 2006:EXPOSICION MIS OJOS,MI MUNDO”Ami VitalePlaza central Mall Plaza Trébol

“COMICS PARA LASMASAS. EL COMICS ENCHILE DE 1919-2005”Museo de Historia NaturalHasta mañana

“VERANO EN COBQUECURA”Hoy y mañana: TrillaCamino a Buchupureo, 12 h.RodeoMedialuna de Cobquecura, 14 h.Show CandelariaPanteón viejo, 21 h.

Mañana: Raid mountain bikeTrehuaco- Cobquecura, 10 h.

“FIESTA CRIOLLA LEBULENSE”Sector Cancha YanineHoy y mañana, desde 10 h.

“SEMANAS CONTULMANAS”Miércoles 31: Ballet latinoamericanoPlaza de Armas, 21 h.Viernes 2: Acordes de mi tierraPlaza de Armas, 21 h.

“COIHUECO Y SUS RAICESCRIOLLAS”Tranque de CoihuecoHoy y mañana, desde 10 h.

Martes 30: Encuentro de DJ y fiesta láserPlaza de Armas, 21.30 h.Jueves 1: Noche mexicanaPlaza de Armas, 21.30 h.Viernes 2: IV Festival de la vozFrontis de la Municipalidad, 21.30 h.

Page 5: El Sur - Blogs Expresión sin límites2007/01/29  · el aspecto tecnológico que ya mues-tra novedades interesantes. Una de ellas es el primer contacto vía láser entre una aeronave

tutiempo 5

ENTR

EVISTA

T T

JOSÉ MIGUEL ARJONA, CULTOR FLAMENCO:

“Este es un hobby quecreció más de la cuenta”

El destacado “bailaor” y formador penquista, junto a suAcademia de Danza, se presentan hoy, desde las 21

horas, en el Parque Ecuador. Una instancia para mostrarcalidad y nuevas fantasías, que también incluyen tango,

ballet clásico y danza árabe. Para toda la familia.

desde cuatro años,hasta abuelas de la tercera edad.Unas 25 personas subirán a escenahoy, desde las 21 horas, en elParque Ecuador, en el marco delprograma artístico de la FeriaInternacional de Arte Popular deConcepción. Se trata de alumnos dela Academia de Danza de JoséMiguel Arjona, alumnos que el profe-sional seleccionó por su talento yque presentarán parte de lo que esel espectáculo “Algo más que fla-menco”, que la escuela montó endiciembre, en la Sala Dos.

Sin vacaciones, con una agendaocupada (eso incluye desempeñarsecomo alcalde subrogante de Lota,hasta el 12 de febrero, debido a queel alcalde se encuentra de vacacio-nes y a que él es secretario municipalde dicha comuna desde hace 18años), José Miguel Arjona aún tienetiempo para intervenir a fondo en suquerida academia. Y, de paso, super-visar las coreografías, que dan cuen-ta del buen nivel alcanzado por losalumnos.- “Algo más que flamenco” alude ala presencia de tango, ballet clási-co y danza árabe. ¿Cómo se llevóa cabo ese proceso?- El año 2006 nos ampliamos, ocu-pando el edficio entero en el que nosencontramos (en calle Orompello,entre Barros Arana y O´Higgins), conel consiguiente riesgo. Dentro de migente de flamenco siempre estuvo elinterés de aprender otras disciplinas,y así se fueron incorporando eltango, a cargo de Eduardo Parada,un ex alumno; el ballet clásico, conBelén Alvarez; danza árabe, de exce-lente calidad, que también hace unaex alumna, Ximena Bizama... Sinquererlo, hoy somos un pequeño“centro cultural”.- Imagino que ese “centro” tieneademás otras cualidades, en elsentido de la convivencia, la uni-dad...- Esto es un hobby que creció másde la cuenta. Soy un agradecido delgran logro conseguido, con elesfuerzo de mi gente, y en forma

independiente de otros grupos. Acáse creó una especie de familia, deunas 200 personas. Abuelas, hijas ynietas bailan acá, en diversas disci-

- Los alumnos trabajan todo el año,aprendiendo técnicas, desarrollandometodologías. Preparamos las coreo-grafías, las cambio miles de veces,hasta tener una buena producciónfinal. Cuando se acerca la presenta-ción, ensayamos. No es un procesoque tenga mayores exigencias.- ¿Cómo eliges a tus alumnos?- La gran mayoría quiere participar enlas presentaciones. Yo me dejo llevarpor dos políticas: realizar un espectá-culo anual, donde se presenta laCompañía de Baile, y otro, dondebailan todas las personas con condi-ciones de hacerlo. Hay una selec-ción, principalmente por el propioalumno, por respeto a él, y por res-peto al público. Prefiero que seaplauda calidad y no “lo emocional”.La idea es producir un evento serio,como el flamenco lo merece.

La mentalidadestá cambiando...

Antes de la presentación de hoy,como es “tradición” (es la quinta vezque la Academia de Danza de JoséMiguel Arjona realiza un espectáculoen la Feria de Arte del ParqueEcuador), los “bailaores” y bailarinesprimero realizan un paseo por lamisma feria, invitando a expositores ya visitantes a disfrutar del evento. “Esuna actividad gratuita que puede serde mucho valor para quienes no tie-nen acceso a este tipo de progra-mas”, expresa Arjona. Y luego, alescenario.- ¿Cómo acoge el entorno regionala lo que tú haces?- Hace unos cinco años que nopuedo tomar vacaciones de verano,por el trabajo con la Academia. Esoes bueno, tenemos eventos todo elaño, no “cerramos” sino que las pre-sentaciones permanecen. De hecho,nos piden empresas privadas, muni-cipios...- Eso es bueno para el arte...- Es maravilloso. Doy gracias a Diospor esto, no es una actividad querealice las 24 horas del día y ¡cuántoha crecido!

Por Ximena Diez

Niñas

Flamenco, tango “de salón”, ballet clásico y danza árabe podrándisfrutar hoy los penquistas en la presentación de la Academia de

Danza de José Miguel Arjona.

plinas. En los camarines, represen-tan a una sola academia.- Retomando la presentación dehoy, ¿cómo se realizó el trabajo?

Page 6: El Sur - Blogs Expresión sin límites2007/01/29  · el aspecto tecnológico que ya mues-tra novedades interesantes. Una de ellas es el primer contacto vía láser entre una aeronave

6 tutiempo

PLA

TEA

NU

ME

RA

DA

Dragón sin fuegoque apareció el

genial Peter Jackson con el proyectode llevar a la pantalla grande lasobras de John Ronald Reuel Tolkien,el cine fantástico no era el más ape-tecido por Hollywood. De hecho,interesantes ideas terminaron en losbasureros, porque nadie confiabamucho que este tipo de historiasprendieran entre el público y se con-virtieran en obras rentables.

Sin embargo, esa situación cambióradicalmente a partir del estreno de“El señor de los anillos”. Visto elenorme éxito de la saga protagoniza-da por Elijah Wood, la fantasía épicasubió de nivel y se convirtió en ungénero apetecido por la gran indus-tria. Aprovechando esa ruta llegaron,por ejemplos, los sucesos de “HarryPotter” y “Las crónicas de Narnia”.

Como todas esas películas trajeronjugosas ganancias para los estudios,no faltaron los ejecutivos que pensa-ron que era cosa de estrenar cual-quier cosa y los millones estabanasegurados. Y en ese sentido, elcaso de “Eragon” es paradigmático.

Basado en un best seller deChristopher Paolini, un nerd de 23años que le dio el palo al gato conuna obra que había comenzado aescribir en plena pubertad, el filmerelata la historia de un joven huérfa-no, Eragon (Edward Speelers), queencuentra su destino en una bucóli-ca granja del reino de Alagaesia,sumido en la Edad Oscura porGalbatorix, un poderoso jinete dedragón que ha decidido acabar con

sus rivales y crearse un trono (JohnMalkovich).

Pero el protagonista, encuentra unapiedra azul brillante en el bosque sinsospechar que se trata del huevo deun dragón. Al quebrarse el cascaróndescubre la verdad junto con otramás comprometedora: él ha sido ele-

gido para tomar la responsabilidadde una legendaria y desaparecidacasta de jinetes de estas mágicascriaturas.

Así, Eragon emprende un viaje paraconvertirse en héroe, guiado por elamable animal mitológico salido delhuevo: Saphira (voz de Rachel

Weisz). En el camino es ayudado porBron (Jeremy Irons), un viejo jineteque le revela sus secretos, y una razade disidentes que vive escondida enuna ciudad protegida. El gran obstá-culo de esta aventura será Durza(Robert Carlyle), un hechicero envia-do por el rey para detener al jovenprotagonista.

Tras esa ingenua trama, no es difícildistinguir las “inspiraciones” de lapelícula. Alagaesia se parece bastan-te al mundo imaginado por Tolkien yla historia huele a “La guerra de lasgalaxias”. De hecho, la gran críticaque ha recibido “Eragon”, más alláde ser una buena o mala película, esque no aporta nada original y estáarmada sobre la base de los éxitosajenos.

En ese contexto, los principalesdardos han apuntado hacia el direc-tor Stefen Fangmeier, quien se preo-cupó más de Saphira y de los efec-tos especiales que de contar unabuena historia y manejar a los acto-res. Sin ir más lejos, nunca un trío tantalentoso como el que componenJeremy Irons, John Malkovich yRobert Carlyle había actuado tan maly con tan pocas ganas.

En resumidas cuentas, “Eragon”quiere tener la mística y la categoríade “El señor de los anillos”, pero nole alcanza. ¿Por qué? Porque elescritor Christopher Paolini no esTolkien; el director Stefen Fangmeierno es Peter Jackson; y EdwardSpeelers no es Elijah Wood. Así queya saben lo que pueden esperar.

Aunque trata de aprovechar el éxito y las ideas de“El señor de los anillos”, esta cinta fracasa en casitodos los ámbitos porque carece de sustancia. Lo

peor es que se anunció una trilogía.

Por Andrés Carrasco

T T

Hasta

Calificación: MALA

“ERAGON”

Page 7: El Sur - Blogs Expresión sin límites2007/01/29  · el aspecto tecnológico que ya mues-tra novedades interesantes. Una de ellas es el primer contacto vía láser entre una aeronave

tutiempo 7

T T

CU

LTUR

AP

OP

libro en el camino no seescribe todos los días, menos unotan intenso como resulta “RollingThunder: con Bob Dylan en la carre-tera”, reeditado trabajo del escritornorteamericano Sam Shepard, queresulta uno de sus mejores trabajosen papel.

Aparecido originalmente en 1977, eltexto acompañado de fotografíashabía estado desaparecido de lasestanterías hasta que se vivió lo quealgunos han llamado el “redescubri-miento” de la figura de Dylan.Gracias a esto, han aparecido biogra-fías, discos inéditos y el largo docu-mental autobiográfico dirigido porMartin Scorsese.

Si Dylan es parte del comentario deestos días, se explica por su trascen-dencia en la música pop escrita des-pués de los años ’60, en la que estejoven guitarrista y letrista se transfor-mó en la voz de una generacióncallada, que entendió que tenía unpuesto relevante en la sociedadindustrial.

Shepard, hombre de arte no sólo enel pentagrama, sino también en elcine y el teatro (suyo es el guión de“Paris Texas”, la granpelícula de carretera de WimWenders), realiza en este libro un“tour de force” colmado de instantesmemorables. Es el poético cronogra-ma de un cantante que sale de giracon los amigos con la idea fija –comoparecen ser muchas cosas paraDylan- de realizar una documentalcon el registro de la misma.

Para ello solicitan la colaboración aShepard, aunque el proyecto nuncase concreta por las desviaciones quese suceden en el camino y que elautor trae a la memoria como si estaobra fuera la película del tour. Entrelas amistades figuran nombres dealtura en la elite intelectual norteame-

ricana aún en 1975, como AllenGinsberg, Joan Baez, Arlo Guthrie yRoger McGuinn, entre otros.

El resultado es la crónica real deaquel trayecto, siempre con unapluma muy sensible, rítmica y que nodecae en párrafo alguno. En estesentido, es llamativo que Shepard nosea periodista, sino que un escritor yartista fascinado con la obra de BobDylan. La relación entre ambos, enprincipio distante, se va sintiendocomo las canciones de un discopuesto en la tornamesa, intenso, lim-pio a veces, e iluminado en la mayo-ría de los surcos.

Colección de instantes, “RollingThunder”, como fue el nombre de lagira, se estacionó en cada pequeñopueblo del Estados Unidos profundo,descrito por el autor con detallessinuosos, sensuales y poéticos, querelanzan al lector a la generación“Beat” varios años después y que seenlaza con la manera de enfrentar laaventura en la ruta con lo que puedeser una banda de famosos.

Sin la aparente lucha de ego que seestila en este ambiente, el texto ilus-tra pasajes pequeños, que colman

las buenas vibraciones de un auto-búsrepleto de artistas, poetas y músicoslanzados a gran velocidad en lasaltas horas de la noche o en el des-puntar del día siguiente. Aunque elguión y el documental no se concre-taron por la falta de orden en un caosarmónico, los párrafos constituyenuna gran inspiración, aunque losescenariosseleccionados de Nueva Inglaterrasean de una intimidad poco imagina-ble para la trascendencia que Dylantenía en la época.

La crema del folk y el rock fue partede esta aventura, proyectando elsentido artístico de un ritmo que yacomenzaba a cambiar en las pautasque dictaba el punk y en los cortesde menos de 3 minutos. Son éstoslos que Shepard siente y explora en

EL LIBRO DE ROCK QUE FALTABA

Conen la carretera

“Rolling Thunder” es lareedición de un textoescrito por SanShepard con laintención deconvertirse en el guióny la película quenunca fue.

Por Eduardo Fernández

Un

base al conocimiento de la experien-cia y los años, y no por la inmediatezde una música que siente olvidada.

Para el fin de tour, paradójicamentese elige el Madison Square Garden,uno de los centros primordiales delos sonidos de la década, pero tam-bién fiel representante de la majes-tuosidad de una ciudad, en la quedeben pasar las cosas para que todoel mundo se entere. Esta idea esexpuesta por el escritor de maneranotable, en la metáfora y presenciade Alí, el boxeador, que se reúne conDylan sin comprender la trascenden-cia de un hombre que no debenoquear a nadie para repletar elrecinto con 30 mil fanáticos. La músi-ca puede más, la voz de Dylan esuna prueba de ello y el libro, unrecuerdo que da la sensación dehaberse escrito ayer.

Bob DylanBob Dylan

Page 8: El Sur - Blogs Expresión sin límites2007/01/29  · el aspecto tecnológico que ya mues-tra novedades interesantes. Una de ellas es el primer contacto vía láser entre una aeronave

BLOGS: La libertad y la ilPáginas en blanco en las quecada cual puede escribir odisponer del sitio a su antojo.Sólo es necesario tener accesoa internet para comenzar a serparte de la cada vez másgrande “blogósfera”.

Por Anita Parra

no deja de sorprendera sus usuarios. Es la herramienta por exce-lencia que permite desarrollar un sinfín deaportes al trabajo, investigación, estudios ola entretención. Siguiendo esta misma línea,desde hace ya un tiempo existe una alterna-tiva que se establece y crece de una maneradesenfrenada, los blogs.

Diez años atrás crear y mantener un sitioweb era una posibilidad a la que podíanoptar sólo aquellos usuarios con conoci-mientos avanzados, pero hoy en día bastacon tener acceso a la red y querer ser dueñode una página.

Según los expertos, cada segundo se creaun blog nuevo y la multiplicación que tienenestos sitios en la actualidad es simplementeincalculable.

¿Pero qué lleva a las personas a quererexpresarse de esta manera? ¿Qué hace quecientos de jóvenes penquistas se decidan aadministrar periódicamente uno de estossitios?

Las motivaciones para tener un blog pue-den ser diversas. En el caso de VerónicaReyes, estudiante de Periodismo de laUniversidad de Concepción, la necesidad deescribir y poner en práctica algunos elemen-tos básicos de la redacción la impulsaron acrear una bitácora de este tipo, donde expo-ne temas relacionados con su futura profe-sión, pero también publica textos personalesy literarios.

En su sitio, http://veronicareyes.blogs-pot.com/, no busca llegar a algún público enparticular, debido a que considera que inter-net es de todos y para todos. “Si uno sepropone crear, actualizar y generar retroali-mentación con quienes lleguen hasta el sitio,debe estar dispuesto a interactuar con todotipo de personas, independiente de las opi-

niones que éstas tengan”, enjuicia la joven.Sin embargo, un tema quizás preocupante

para los navegantes responsables del cibe-respacio, es la veracidad de los textos quexponen los blog, lo que para Verónicadepende exclusivamente de quién estádetrás de cada weblog. “La formalidad,seriedad y el respeto que se le dé a los con-tenidos que se presentan, son obligación dequien los escribe, pero los lectores sabendiferenciar cuando se trata de algo serio oalgo que va en desmedro de ciertos princi-pios”.

El humor y los dibujos

Hace un año y medio Ignacio Muñoz deci-dió registrar sus dibujos e ideas en un blog.“Aquí la temática central es el humor, y den-tro de ese ámbito lo mío es reírse de la debi-lidad humana, de las personas que no pue-den ver más allá de sus propios paradigmaso prejuicios, pero de una forma que no seaevidente. En cada propuesta se presenta aalgún personaje que habla desde su particu-lar punto de vista, donde, obviamente, siem-pre tiene toda la razón”, comenta Muñoz.

A Ignacio no le intimida o avergüenza quecualquier persona pueda ver lo que escribe,ya que considera que su sitio es un lugartemático donde lo esencial no es él, sino sus

personajes. “En mi caso no existe el típicofenómeno de los fotologs, donde solamenteexpones tu vida. Además, no sé si para bieno para mal, muchos de mis amigos no leenmi blog, por lo que las críticas generalmentevienen de quienes tienen bastante experien-cia en hacer humor o redactar”.

Para este joven estudiante de ingeniería losblogs son una comunidad, gracias a la cual

Internet

En su bitácoraVerónica expone

temas relacionadoscon el periodismo y

además publica textospersonales y literarios.

TEN

DEN

CIA

S

8 tutiempo

Page 9: El Sur - Blogs Expresión sin límites2007/01/29  · el aspecto tecnológico que ya mues-tra novedades interesantes. Una de ellas es el primer contacto vía láser entre una aeronave

T T

La libertad y la ilusión de ser leídosademás puede convertirse en un foro dedebate sobre temas profesionales, ciudada-nos, religiosos, culturales, sexuales, artísti-cos, etc”.

El profesional considera que estas bitáco-ras son la evolución natural de la organiza-ción humana. Mesas redondas virtualesdonde todos pueden opinar y buscar con-sensos. “Y no sólo eso, también se puedellamar a la acción. En 2005 junto a dos blo-gueros más comenzamos la campaña de“Mi Primer PC... ¡Pero de Verdad!” paradenunciar la indolencia del gobierno frente ala brecha digital. Conseguimos llamar laatención de los medios a nivel internacional,reunir más de 13 mil firmas e incluso lograrun histórico acuerdo entre los ciudadanos yla empresa privada para lanzar un computa-dor de bajo costo”, recuerda Christian conmucho orgullo.

Para el periodista, gracias a los blogs losmedios de comunicación tradicionales hancomenzado a abrir espacios de participa-ción. “Están comprendiendo que ya no tie-nen lectores, sino usuarios, los que no sóloquieren conocer noticias, sino ser parte deella. Es una transición difícil, porque esta-mos hablando de ceder una cuota depoder”, planeta Leal.

Sin embargo, considera que una bitácoranunca podrá reemplazar a los medios forma-les, ya que carecen de la objetividad, profe-sionalismo, infraestructura e incluso derecursos económicos.

Para acceder a un blog existen varios sitiosde Internet que explican detalladamente quése debe hacer. Uno de ellos esww.blogger.com, donde con un par de sim-ples pasos, cualquier persona puede tenerun lugar donde escribir lo que quiera y serparte de esta nueva comunidad.

Desde mediados del año pasado Ignaciomantiene un control de visitas, el cual le per-mite obtener estadísticas acerca de quiénentró a http://www.ombligosypelusas.blogs-pot.com/ . “Sé que me leen mucho enSantiago, pero en general los registros sonvariados, incluso hay personas que me visi-tan siempre desde Suecia y Australia”, sos-tiene el joven.

Plataforma laboral

Desde septiembre de 2003 que ChristianLeal decidió obedecerle a su constantenecesidad de expresarse y se decidió atener un blog. “En ese tiempo acababa derecibir mi título de periodista y no tenía unmedio donde publicar, así que... ¡me inventéuno! Luego conocí casos de “blogueros”estadounidenses que estaban obteniendotrabajo y reconocimiento gracias a sus bitá-coras, por lo que pensé en darle un giro másprofesional a mi sitio. Comencé a hablar casiexclusivamente de tecnología, pero siempredesde un punto de vista propio”, afirma Leal.

En noviembre de 2004 lo contactaron deuna prestigiosa revista de tecnología enSantiago y así comenzó a trabajar con ellosa distancia. “Mi jefe decía que probablemen-te fui el primer “bloguero” chileno en obtenertrabajo gracias a su bitácora”, comenta elperiodista.

Para Christian el aumento de estos sitioscorresponde principalmente a tres cosas.“Primero, es muy fácil mantenerlos. Sólo sedebe obtener una cuenta y comenzar aescribir. Por otro lado, la gente necesita unlugar de expresión. Un canal donde contarsus vivencias, sus problemas, sus frustracio-nes, sus éxitos o sus penas. Un lugar que

se pueden conocer artistas desconocidos,gente con mucho talento que puede publicarsus creaciones a un costo ínfimo. Gracias asu bitácora ha podido crear redes de con-tacto que le han permitido ver el trabajo degente de otros países, como Canadá oBrasil, además de relacionarse con aficiona-dos con los que intercambia diversos tiposde materiales.

Tener un blog le per-mitió a Christianencontrar trabajo.Una buena idea paramiles de jóvenes quepor estos días buscanuna oportunidad parademostrar de lo queson capaces.

tutiempo 9

Page 10: El Sur - Blogs Expresión sin límites2007/01/29  · el aspecto tecnológico que ya mues-tra novedades interesantes. Una de ellas es el primer contacto vía láser entre una aeronave

10 tutiempo

CA

BLE

“Rock dinner”MTVJueves, 23 h.

El sueño musical hecho realidad. No todos los días los fans tienenla posibilidad de compartir con el artista favorito en la propiacasa.Aquí el desafío es para el seguidor, quien debe prepararle la cenaal invitado, por muy complicada que ésta parezca, tanto en laforma de realizarla como en buscar los ingredientes.

Con una cierta cantidad de dinero,y el apoyo de un chef profesional, elencargado tendrá que pedir ayuda asus más cercanos amigos en cuantoa conseguir los elementos, comotambién en su preparación. El fan seconvierte así en un improvisadoexperto en las artes culinarias, enun tiempo limitado, con el compro-miso de que a la hora señalada todoesté listo para el festín.

Paulina Rubio,Amaral y otros han pasado a convertir en reali-dad el anhelo de cantar en forma privada, frente a una audienciaque no supera de los conocidos e íntimos amigos. Generalmente,y en consecuencia con las limitaciones de la producción, se estáen un nivel latino. Sin embargo, la sensación que produce el espa-cio es de una satisfacción total, en la que más de alguien se va asentir identificado y algo nervioso en pro delobjetivo.

En la actual parrilla televisiva nacional no son muchos los pro-gramas dedicados al cine, con el detalle importante de dejarinformado al espectador. Este espacio, que no pretende ser unaventana crítica hacia el séptimo arte, sirve como guía respecto alos actuales estrenos de la cartelera, sin olvidar los que vienen.

Conducido por Deborah Contesse, durante una hora el pro-grama entrega datos de la produc-ción, entrevistas y anécdotas, paratransformarse en un “pressbook”con imágenes y mucho que mirar.

Dependiendo de la trascendenciade la película, se le asignan losminutos, en los cuales el rol deContesse es el de una conductoraal servicio del mensaje, es decir, sinentrar en demasía a los terrenosde la opinión, sin más bien laorientación.

Una ventaja es que cuando setrata de producciones nacionales,la conductora charla con granparte del equipo involucrado, loque le otorga peso al mensaje, tra-tando de cubrir el mayor porcen-taje de ángulos posibles.

Zona LatinaMiércoles, 22 h.

“Cinerama”

Damián Szifrón, directo responsable del éxito y la originalidad dela serie de televisión “Los simuladores”, debutó en la pantalla gran-de con esta película que también trata sobre algo que parece, perono es. En este caso, la obsesión de un hombre por su novia, de laque está enamorado, aunque se siente protagonista de un juegoque no le place. Ezequiel (Daniel Hendler) no quiere seguir metidoen la que pretende ser una relación amorosa en crisis, más cuandose da cuenta del detalle no menor de que está siendo engañado.

De estemodo, el perso-naje va a transi-tar por unaserie de situa-ciones una vezque decide per-seguir al aman-te de su noviapor una nocheque recuerda ala que Martin

Scorsese propuso en “Después de hora”. Todo está en contra,todo juega en reversa para las intenciones de este futuro arquitec-to al que los celos le hacen un daño mucho mayor del que cree.Con actuaciones que destacan en su contención y un guión de bri-llantes resultados,“El fondo del mar” entrega una lección de buencine y una mirada joven e inteligente a las relaciones de pareja enextremo opresivo.

Sólo 30 minutos necesita esta producción independiente norte-americana, para dejar al espectador con una sensación extraña einquietante. Carter Smith, un personaje que ha dado muestrasde interesante contenido en la dirección de video clips (JanesAdiction o Stone Temple Pilots) adapta un relato de ScottTreleaven, que habla sobre el drama y el vacío que sienten algu-nos jóvenes a los 20 años, situando la acción en días quecorren, a veces, demasiado rápido.

A partir de una estéticahiperrealista, que pone aéste en paralelo con lostrabajos de Larry Clark,este cortometraje se detie-ne en la vida de algunosestudiantes de secundariacuyas vidas son extremadasen su cometido y acciones.Esto provoca el descon-cierto, pero también dacuenta del punto exacto al

que hay que atacar con sentido, palabras inteligentes y sinceras.Por más extraña y retorcida que parezca la historia, el mensaje

queda claro, sin necesidad de alargarlo más allá del tiempo quedura.Verlo y sentirlo explica por qué Carter se negó a transfor-mar esta producción en un largometraje. Bastaba con lo quehabía. Ganador como mejor cortometraje en el Festival deSundance.

IsatLunes 29, 0 h.

IsatMañana, 22 h.

“El fondo del mar” “Bugcrush”

Page 11: El Sur - Blogs Expresión sin límites2007/01/29  · el aspecto tecnológico que ya mues-tra novedades interesantes. Una de ellas es el primer contacto vía láser entre una aeronave

tutiempo 11

TELEVISIO

N

T T

Chilevisión se haya metidoen la guerra de las teleseries, caramba,es como aquella vez en que unamodesta bebida cola nacional, “Free”,se metió en la guerra de las colas inter-nacionales, allá por los ochenta, tratan-do de competir de igual a igual.Mientras los canales viejos en el rubro- TVN y Canal 13 - se sacan la mugrecada semestre por unos mezquinospuntos de sintonía, batalla que ya tienemás de un cuarto de siglo, la casa deltío Piñera es un advenedizo absolutoen el dramón de las ocho de la noche.¿Qué podría aportar Chilevisión? ¿Quénueva vuelta de tuerca podría darle a laclásica estructura de la cebolla en latele? O incluso más: con qué propósi-to.

“Vivir con 10” tuvo una asombrosapartida de caballo inglés, para luegorecular y estacionarse en un puestoque de todos modos es honroso.Nadie se lo esperaba. Tanto los guio-nistas como el director general,Ricardo Vicuña, parecen haber tomadola mejor decisión al comenzar en esteformato: recurrir a los clásicos. Por lodemás, es la receta invariable paracualquier persona que quiera probarsuerte en la pintura, en la narrativa, enla lírica o en la disciplina artística quese le ocurra. Y los clásicos en teleseriefueron impuestos por las produccionesvenezolanas y mexicanas que tímida-mente entraron al país en los añossetenta. Es decir, vemos una historiaen que los malos son bien malos, losbuenos son re tontos de buenos, ytodas las combinaciones de amoresdeben pasar un largo periplo antes deconcretarse. Impajaritable debe resultarel capítulo final con el casorio, la gua-gua encontrada y los malos tras lasrejas o abandonados en una mansióndeshabitada.

Además, debemos entender que el tíoPiñera no da puntada sin hilo, y sabeque ese esquema probado de traicio-nes, amores lujuriosos, odios paridos ymala sangre, sigue siendo demandadopor cuantiosos públicos de AméricaLatina. “Vivir con 10” ha sido pensadacomo producto de exportación, aun-que de segunda categoría: el cule-brón de la tarde. Imagine, su mer-ced, a la Malucha Pinto en el hora-rio de las dos en las panta-llas de TV en Colombia,Ecuador o… Venezuela.¡De allá somos!

Buenos y malos

La trama se sostiene en la animad-versión entre Leonor Santa Cruz yExequiel Amenábar, notablementeinterpretados por la MaluchaPinto y Willy Semler,cuyo largo historial devillano en el cine y enla TV es avalado porun rostro temible,como si fuese cier-to. El hombre, enrigor es más maloque el natre. Entreellos, hay un oscuropasado que detona latrama de vengan-zas y des-

dichas: en otro tiempo fueron pareja, ytípico que el caballero quedó más pica-do que la calle O’Higgins. A la vez, ycomo Leonor debe emigrar con susdiez críos a un barrio de la plaza Italiahacia abajo, surgen las diferenciassociales, los resentimientos y descon-fianzas entre las clases. Ponga unaestampita del Chile de la modernidad.

“Vivir con 10” abre una nueva ruta ala expansión que ha estado experimen-tando el canal de Tatán, y no lo hahecho mal. Incluso más, debemosaplaudir las alternativas que emerjanpara neutralizar la monótona guerra delas teleseries entre los otros dos mons-truos. Y quién sabe, quizás si dentrode un año o dos, Chilevisión les arre-

bate también el Festival de Viña.Ah, supongo que ustedhabrá notado que el nieto

de Leonor se llama León,tal como el nieto del

dueño del canal.Propaganda

política subli-minal, mequejaré enel ServicioElectoral.

EXITOSO INICIO DEL ÁREA DRAMÁTICA

Chilevisión a lo grande“Vivir con 10” optó por losano y seguro: unaespecie de homenaje alas viejas y gloriosastelecebollas importadas.Apelar a los clásicos esun buen comienzo encualquier manifestacióncreativa, como uncaballo ganador quepaga un peso veinte.

Por Fizgón de la Tevé

Que

Page 12: El Sur - Blogs Expresión sin límites2007/01/29  · el aspecto tecnológico que ya mues-tra novedades interesantes. Una de ellas es el primer contacto vía láser entre una aeronave

12 tutiempo

JUV

ENIL

JÓVENES EN LA FERIA DE ARTE POPULAR:

En su 43° versión, la Feriadel Parque Ecuador recibea diversos tipos deexpositores, entre ellosalgunos penquistas que sedecidieron a vivir de sushabilidades artesanales.Jóvenes que con muchode intuición encontraronen este mundo su caminode vida.

un mes donde muchos jóvenesaún se preguntan qué estudiar o aqué quieren dedicar el resto de susvidas, y la artesanía aparece comouno de los tantos caminos. Comoejemplo, sólo basta darse una vueltapor el Parque Ecuador y descubrirque la Feria de Arte Popular alberga

un sinfin de historias que muestranque los convencionalismos no

siempre sonla clave dela realiza-

ción perso-nal.

Decenas de artesa-nos de todas partes del país

y del mundo exponen sus creacio-nes. Dentro de ellos, muchos pen-quistas que han hecho de su pasiónuna forma de trabajo y de consolida-ción artística. Así lo ha hecho PatriciaHerrera, quien hace cerca de 10 añosse dedica a la orfebrería.

Herrera confiesa que su vida enteraestá entregada a esta actividad, laque si bien le demanda mucho tiem-po, le otorga la satisfacción de hacerlo que realmente le gusta. “Si fuerapor mí no saldría del taller. No medoy ni cuenta cuando son las cuatrode las mañana y sigo trabajando enel diseño y confección de mis piezas.Lamentablemente, llega el minuto enel que tengo que salir a vender yparar un poco con la producción”.

Actualmente Patricia tiene su propiotaller en Talcahuano, el cual suelenvisitar sus clientes más cercanos.Además, entrega sus productos auna tienda especializada en el centrode Concepción.

Pero no siempre todo fue tan fácil,recuerda que también ha debido salira la calle a tratar de comercializar susjoyas e inclusive, hasta el día de hoy,siempre está atenta a las ferias o

exposiciones que se realizan enla zona para dar a cono-

cer sus creaciones.Como en todo

trabajo artístico, laspiezas de esta joven

tienen un sello carac-terístico; en su caso, amigos ycolegas suelen decirle que susjoyas están llenas de feminidady delicadeza, atributos que se

Carolina RifoFotografías Gonzalo Muñoz

ven reflejados en el uso de metalescomo el oro, la plata o el cobre.

La utilización de piedras preciosas ysemipreciosas es otro elemento clavede la orfebrería, donde Patricia hadecidido enfocarse a destacar pie-dras chilenas como la turquesa, pie-dra cruz, lapislázuli e importadascomo la amatista, jaspe, ópalo, cuar-zo, entre otras. Asimismo tambiénincorpora materiales como el vidrio,la madera o fibras naturales.

Esta joven es la única de su familiaque no se dedicó a estudiar una

carrera tradicional, sin embargo, con-sidera que logró profesionalizar suoficio, es decir, ha logrado incorporarvarios conceptos de ventas, parapoder hacer de este arte una laborrentable.

Alegría en colores y papel

El origen del papel maché pareceestar remontado a varios lugares delmundo, sin embargo, el más conoci-do es México, gracias a la confec-ción de máscaras para el día de losmuertos, escenografías y diversostipos de juguetes. Un material y unatécnica que ha cautivado a muchosartistas, uno de ellos es CarolinaHunrichse, una joven profesora deArtes Plásticas, que intenta haceralegres diseños a través de un cono-cido elemento.

“Desde que estaba en el colegio mededicaba a hacer figuras en papelmaché. Luego entré a estudiar ycuando terminé mi carrera volví adedicarme a esto, la diferencia esque antes no lo comercializaba perodesde el año pasado, cuando meinstalé en la feria por primera vez,comencé a vender mis trabajos dediferentes maneras, en tiendas, aclientes o realizar pedidos especiales

EsArtistas de corazón

Carolina Hunrichse pintasus piezas en papel machésiguiendo la técnica delcolor fuerte.

Page 13: El Sur - Blogs Expresión sin límites2007/01/29  · el aspecto tecnológico que ya mues-tra novedades interesantes. Una de ellas es el primer contacto vía láser entre una aeronave

tutiempo 13

T T

para quienes necesiten decorar susvitrinas”, comenta Carolina.

A la hora de evaluar la rentabilidadde su oficio Hunrichse reconoce quees muy poco el dinero que invierte,debido a que efectúa un reciclaje depapel de diario y trabaja con engru-do, el que está compuesto por harinay agua; elementos que son de unfácil acceso. En lo que debe gastares en pintura y barniz, materiales queson indispensables para evitar quesu trabajos se destruyan.

Para Carolina este es un materialentretenido y diverso, con el cual haconfeccionado lápices, llaveros,móviles y figuras de todos los tipos,los cuales expone hoy en la 43° ver-sión de la Feria de Arte Popular.

Buscando la formade innovar

A Patrick Cifuentes le costaba ima-ginarse que se dedicaría a la orfebre-ría, actividad que aprendió enArgentina en los 90’, cuando, segúnrecuerda, “hippiando” conoció a unamigo que le enseñó este rubro. “Ami no me interesaba, yo me dedicabaa la escultura en masa, incluso des-pués pasé por un tiempo en el quetrabajé como vendedor, pero luego

compré materiales ycomencé a perfec-cionarme enjoyas”.Hoy tieneuna líneapropia,en laqueincorporainnova-doresdiseños,donde loprincipal esdarle movi-miento a las pie-zas y buscar laasimetría. No legustan los modelosaburridos y tradiciona-les, prefiere que ledigan “el de los anillosraros”.

Ahora recicla circuitos elec-trónicos y los incorpora a suscreaciones. Además, realiza joyassegún los pedidos de sus clientes,como por ejemplo, unos aros decaracoles que le encargó una señorahace unos días.

A este orfebre la joyería le permitevivir bien y vender sus productos

durante todo el año en una feria estableen el centro de Concepción, aunquedesconoce que todos los rubros artísti-cos tengan la misma suerte. “En micaso, sé que estos productos son deuso masivo y nunca pasan de moda”.

Para Patrick es importante queexistan espacios como esta muestra,donde es posible hacer cultura delarte popular, es decir, enseñar a losclientes sobre piedras naturales, arti-ficiales y metales en general.

muestran su obra

PatriciaHerrera se

dedica hace10 años a laorfebrería.

Patrick Cifuentes intenta darsiempre un toque original asus piezas. Una de sus últi-mas apuestas son los anilloscon circuitos electrónicos.

Page 14: El Sur - Blogs Expresión sin límites2007/01/29  · el aspecto tecnológico que ya mues-tra novedades interesantes. Una de ellas es el primer contacto vía láser entre una aeronave

14 tutiempo

T T

PER

ISC

OP

IO

Mendoza ha escrito unode los más bellos libros de poesía-de poesía más vibrante- que yohaya tenido la suerte de leer en losúltimos años. “En tu hermosa mate-ria” se titula, y consiste de muy her-mosa materia poética, aunque lamateria que en verdad le importa alautor, o al “hablante lírico”, o simple-mente a los hermosos versos, es lamateria humana. La carne humana.Carne que puede admirarse, con-templarse, examinarse, desdenumerosos puntos de vista, y queaquí es abordada en tanto epítomede la belleza y objeto del deseo.

Poesía de extraordinaria sensuali-dad, fina como la de Kavafis y quizámás elocuente, es a la vez y sinembargo extraordinariamente espiri-tual, una paradoja de repercusionesincluso metafísicas que constituyeuno de los encantos del libro. Sediría que hay un intento -y si lo hay,logrado- de evocar o invocar la con-tundencia material del roce de lacarne con la carne, pero desde laabstracción radical de la conciencia;es decir, un despertar la rotundidaddel llamado de la carne, en los espa-cios ideales del alma y la memoria.Una muestra y no la primera de elloestá en que los cuerpos de estospoemas no alcanzan a ser tan con-cretos como para resolverse engénero, ni lo necesitan, y es otramagia del poeta que tampoco el lec-tor lo necesite: el placer de los senti-dos en la carne y el placer de laconciencia en la belleza le son pro-vocados tal vez con más fuerza acausa de no residir ni en un ella nien un él.

Los mentados placeres se desplie-gan, representan, desencadenan enel lector, con la plenitud propia de lasatisfacción que causan, con toda la“felicidad” que involucran mientrasestán siendo disfrutados, pero tam-bién con la nostalgia y aun melanco-lía que infligen: esa parte igualmentehermosa del placer, pero triste... Elpoeta sabe, aquí, que parte insepa-

rable de los mejores placeres es nosólo su fugacidad, sino cierta triste-za inherente a tal fugacidad... Y poreso los versos de Tulio Mendoza,hablando del gozo y del triunfo dela materia humana, pueden y suelenterminar causando un punzantepesar, un dolor como el de un agui-jón dorado hundiéndose en el cora-zón de la carne.

El placer de la carne hermosa, quequizá sea la feliz comedia de lavida, está aquí amasado en unamisma cosa con la materia del tiem-po, que bien puede ser la tragediade la vida.Si, como dijo el antiguo, el hombrees la medida de todas las cosas,aquí tenemos de ellos una persuasi-va demostración.

Por otra parte, estas percepcionespoéticas tan robustas como delica-das se manifiestan, no podría ser deotro modo, en un lenguaje de lamás pura cepa, exquisito, perfecto,que fluye a la par de la belleza desu asunto, sorprendiendo siemprecon una palabra inesperada quedetona el placer estético en el lec-tor...

Tulio Mendoza, no hay duda, es delos poetas que están escribiendo lamejor poesía de Chile.

Tulio Mendoza y lacarne de la poesíaPoesía de extraordinariasensualidad, fina comola de Kavafis y quizámás elocuente, es a lavez y sin embargoextraordinariamenteespiritual, una paradojade repercusiones inclusometafísicas queconstituye uno de losencantos del libro.

Por Leo Bedezko

Tulio

Director: Ernesto Montalba Rencoret; Gerente General y Representante Legal: Christian Rauld Souyris; Equipo tutiempo: Paulina Pérez,Victoria Valencia, Anita Parra, Oscar Solar, Andrés Carrasco, Eduardo Fernández, Fizgón de la Tevé, Leo Bedezco, Dante Y Frangles;

Diseño y Diagramación: Patricia Valenzuela Moreno; Fotografía: César Jara, Ricardo Sanhueza, Gonzalo Muñoz, Victoria Valencia y Archivo EL SUR;Editado e impreso por: DIARIO EL SUR S.A., Av. Jorge Alessandri N° 1937, Casilla 8-C, Concepción; Email: [email protected]

tutiempo N 689 Sábado 27 de enero de 2007

Page 15: El Sur - Blogs Expresión sin límites2007/01/29  · el aspecto tecnológico que ya mues-tra novedades interesantes. Una de ellas es el primer contacto vía láser entre una aeronave

tutiempo 15

ruciganteP

AS

ATU

TIEM

PO

rucigante Por DanteCC

Page 16: El Sur - Blogs Expresión sin límites2007/01/29  · el aspecto tecnológico que ya mues-tra novedades interesantes. Una de ellas es el primer contacto vía láser entre una aeronave

16 tutiempo

Es decir, un sistemaque aprovecha la gravedad y quehasta hace poco tiempo era muy uti-lizado en la mina, en las galeríasinclinadas, y que en los pirqueneshasta el día de hoy es intensamenteutilizado.

En la misma sala un sinnúmero deherramientas, equipos de rescate,elementos de protección y detecciónde gases utilizados desde principiosdel siglo XX transportan al visitante almundo vivido bajo tierra.

Así también una abertura en lapared permite ingresar a la simula-ción de un frente de arranque demanto chico (lugar específico de laextracción del carbón en el interiorde la mina), réplica de los que estánen Lebu y experimentar por brevesminutos la sensación vivida por losmineros que a diario trabajabanagachados picando los mantos paraextraer el sustento para sus fami-lias.

y la carbonífera Victoriason parte de este trazado históricoque muestra el oscuro mineral y quetan profunda huella ha dejado en laRegión del Biobío.

Y ese trabajo bajo la tierra es el quepuede ser conocido hoy por los turis-tas que llegan hasta el museoCarvile, emplazado en las dependen-cias de la antigua oficina del personaly bienestar de la empresa (CalleRamírez s/n, Lebu).

Las instalaciones han sido especial-mente remodeladas para contenerobjetos e historias de miles de mine-ros, fieles representantes de un pasa-do que marca la cultura de la provin-cia.

Lo primero que salta a la vista sonlos muebles que pertenecieron a laempresa y a la mansión de la familia

MUSEO CARVILE, LEBUTU

RIS

MO

La historia de la cuenca del carbón la han escrito miles dehombres que con trabajo duro llegaron hasta las entrañas de latierra para extraer el negro mineral. Este trabajo que marcó avarias generaciones se muestra hoy en un museo sencillo, perode gran valor educativo. Es el museo Carvile de Lebu.

Texto y fotografía Victoria Valencia

Errázuriz, pioneros en la actividad.Estos proyectan el esplendor de laépoca de gloria de la explotacióncarbonífera.

Finas maderas y exclusivas por-celanas son un ejemplo del altopresupuesto gastado por losdueños de la explotaciónmineral que con riqueza ybuen gusto hicieron llegarhasta Lebu ejemplares comolámparas de salón, un pianode 1840 y una vitrola del1900.

Cuenta el encargado del museoLuis Muñoz, que incluso hubo querealizar modificaciones en la estruc-tura de las oficinas para que entraranlos muebles más grandes. Sin dudatodo un símbolo de esplendor.

Lebu

Simulaciónde un fren-te dearranquede mantochico elcual esposiblerecorrer enbrevesminutos.

Composición aescala de la antigua

planta de lavado uti-lizada en las minas

de Lebu.

T T

Historia al interior de la tierra

Explotación minera

El segundo salón de este museoabierto a la comunidad en 2003muestra una maqueta creada porPedro Millahual, una composición aescala de la antigua planta de prepa-ración del carbón o sector de lavado,la que en la actualidad se encuentracasi en un 80% deteriorada y que seubica en el sector de Boca Lebu.Otra reproducción es la de las gale-rías estructurales de la mina.

Ambas orientan al visitante paraentender mejor el trabajo realizado enesta zona que, según cuentan lasmemorias de Juan Mackay, un médi-co escocés que inició la explotaciónen la zona, revela que en un “princi-pio en Lebu se trabajaba el carbónpor bocaminas en las alturas y paraconducirlo al embarcadero en laboca del río había que construir uncamino inclinado automático, por elcual venían los carros llenos engan-chados al extremo de un cable dealambre”.