el sueño de lara - federada · tanto en argentina como en el resto del mundo provoca un incremento...

32
Nº 36 | Año 9 | Diciembre 2011 | Boletín informativo de distribución gratuita para los asociados de Mutual Federada “25 de Junio” S.P.R. EL SUEñO DE LARA Lara Garcia, una niña rosarina de diez años, dejó plasmada su visión de “La vida en los bosques” en un dibujo que obtuvo el primer premio para América Latina y el Caribe de un concurso organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Upload: others

Post on 14-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

Nº 36 | Año 9 | Diciembre 2011 | Boletín informativo de distribución gratuita para los asociados de Mutual Federada “25 de Junio” S.P.R.

El suEñodE lara

lara Garcia, una niña rosarina de diez años, dejó plasmada su visión de “la vida en los bosques” en un dibujo que obtuvo el primer premio para américa latina y el Caribe de un concurso organizado por el Programa de las Naciones unidas para el Medio ambiente.

Page 2: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

03 | EDitoRiAl

04 | iNStitUCioNAl Se realizó una nueva Asamblea Anual ordinaria.

06 | PRoMo tURiSMo

07 | SERViCioS Nueva Farmacia en Bahía Blanca. traslado oficina Regional Bariloche. la Agencia Piamonte se agranda.

08 | CoMUNiDAD Autoridades de la Fundación Maiztegui visitaron el iNEVH.

10 | PARtiCiPACióN iNStitUCioNAl

11 | APoYo Al DEPoRtE

12 | BREVES FEDERADAS

13 | PRoMo tURiSMo

14 | BEBéS FEDERADoS

19 | PRoMo tURiSMo

20 | ASoCiADoS Y lUgARES temple de Bronce.

22 | ENtREViStA “Necesitamos que médicos y no médicos se ocupen de combatir las verdaderas causas de las enfermedades crónicas”.

24 | PREVENCióN El que respeta las normas de tránsito gana.

26 | CUltURA Música a primera vista.

28 | VARiAS Y SANAS Entrega de diplomas. Curso de Economía Social. Actividades del Consejo Directivo.

29 | El ViAJE

31 | CoRREo

16 | El dibujo de lara Garcia, fue elegido ganador regional por américa latina y el Caribe en la Vigésima Competencia Internacional de Pintura Infantil organizada por el Programa de las Naciones unidas para el Medio ambiente.

El sueñode lara

sumario

Page 3: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

Durante los próximos años las Ciencias Médicas seguramente conti-nuarán acumulando conocimientos en forma exponencial, surgien-

do constantes soluciones terapéuticas para las distintas afecciones; y producto de la globalización de la información se irán generando cada vez mayores expectativas respecto del acceso a las mismas.Pero más medicina no es sinónimo de mejor salud para todos y que tengamos más médicos o medicamentos, no se traduce necesaria-mente en una mejora en la calidad de vida, como tampoco garantiza accesibilidad a los servicios por parte de los distintos segmentos socia-les. los avances en la medicina y algunas mejoras socio-ambientales fueron produciendo un importante aumento en la expectativa de vida y tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general. Si los recursos para hacer frente a ese aumento de los costos no son públicos, lo tendrán que enfrentar las personas de su propio bolsillo. En ese marco, en nuestro país, el Estado debería adquirir un rol más activo tendiente a fortalecer el sistema de salud, regulando, racionali-zando e integrando los subsectores involucrados, como el hospital pú-blico, las obras sociales y el sector privado compuesto por prepagas comerciales y empresas de la economía solidaria, estableciendo reglas claras y ordenadoras que posibiliten el verdadero acceso a la salud de la población, generando políticas orientadas a una accesibilidad equi-tativa, erradicando enfermedades y trabajando fuertemente sobre la prevención y promoción del cuidado de la salud y no sólo atacando la enfermedad. Si la mirada se orienta hacia una verdadera integración de nuestro sistema de saluds se optimizarían los recursos, mejorando el acceso y disminuyendo la brecha de posibilidades entre ricos y pobres.la complejidad de algunos de los aspectos descriptos anteriormente impacta directamente y con distintos matices en nuestra Mutual y su masa de asociados. Desde lo institucional se trabaja aportando para mejorar todos los aspectos mencionados anteriormente. Mientras tanto desde lo interno, es necesario comprender cuáles son nuestros derechos como asociados, pero también conociendo y respetando las obligaciones que nos competen como parte integrante de un sistema solidario de salud. Si las demandas de prestaciones exceden lo que es-tipulan nuestros propios reglamentos de servicios médico-asistenciales, no sólo podremos transformar en injusto e inequitativo el sistema sino que afectaremos la perdurabilidad económica de la organización, aten-tando contra la previsión que hicieron muchos asociados, creyendo y confiando en la ayuda mutua como sistema de protección de su salud. Es fundamental lograr el equilibrio entre el impacto económico que generan las nuevas tecnologías, la objetividad científica y profesional, nuestras propias demandas como asociados y la eficiente y transparen-te administración de los recursos societarios.Esta tarea es un compromiso para quienes conducimos institucional y administrativamente esta entidad, pero en realidad es también respon-sabilidad de cada uno de los asociados que integramos Mutual Fede-rada 25 de Junio. Para finalizar, aprovechamos esta última editorial del año para desear, en nombre del Consejo Directivo, Agentes, Funcionarios y Empleados de la Mutual: felices fiestas y un gran 2012 para todos.

HaCIa uN sIstEMa solIdarIo dE saludPor omar Piazzale; tesorero de Mutual Federada 25 de Junio S.P.R.

Editorial

director general:Juan Antonio Pivetta

Registro de la propiedad intelectual en trámite.

todos los derechos reservados.Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización.

[email protected]

Buenas & Sanas en internet y toda la actualidad de Federada Salud en www.federada.com

sede CentralMoreno 1222/28 (2000) Rosario.telfax: (0341) 420 8800 y rotativas.

servicio de atención al asociado0800 888 7624

omar Piazzaletesorero Mutual Federada“25 de Junio” S.P.R.

B&s 03

Page 4: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

asociados de la Mutual de todo el país se dieron cita en el Hotel ariston de rosario para tratar la Memoria y Balance del último ejercicio y renovar autoridades. además, el Consejo directivo expuso acerca de distintos proyectos en curso.

sE rEalIzó uNa NuEVa asaMBlEa aNual ordINarIa

El pasado 22 de septiembre se llevó a cabo en el Salón Perseo del Hotel Ariston de la ciudad de Ro-sario, la 48° Asamblea Anual ordinaria de Mutual Federada 25 de Junio S.P.R. . En la misma se hicieron presentes asociados de gran parte del país, quienes llegaron en un importante número y trataron un or-den del día en el que se destacaron la consideración de la gestión del Consejo Directivo durante el último año, la Memoria y Balance del 48° Ejercicio Anual ce-rrado el 30 de junio de 2011 y la renovación parcial del Consejo Directivo y total de la Junta Fiscalizadora. En este sentido, dando comienzo a la Asamblea, el Presidente de la Mutual, Juan Pivetta, señaló: “Hace 11 meses, después de 37 años de Presidencia de il-delfonso olego, a quién agradecemos su presencia, comenzamos un nuevo esquema de conducción po-lítica, con la Presidencia y la Secretaría en función ac-tiva permanente y la tesorería durante tres días de la semana, no lo hicimos sólo por el convencimiento de la mayoría del Consejo Directivo, sino que también a partir de escuchar algunas voces de asociados que expresaron su apoyo a este modelo en la asamblea del año pasado. Esta metodología no implica una mayor erogación económica para la mutual y se ajusta más a las necesidades del nuevo rol político que deben tener estas organizaciones, máxime con las demandas que surgen a partir del crecimiento que tuvo nuestra Mutual en los últimos años”.Seguidamente, Pivetta se refirió a los distintos pro-

yectos en curso: “Sin descuidar nuestra principal razón de existir, que es la correcta administración de los recursos para la atención de la salud de los asociados, se encuentran en etapa de ejecución pro-yectos tales como el de Ayuda Económica, que co-menzaremos muy próximamente, el de Seguros Per-sonales, en convenio con la Mutua Divina Pastora de España, la apertura de dos nuevas farmacias, una en Bahía Blanca dentro de 60 días y otra en Capital Federal un poco más adelante, la continuidad del es-tudio del proyecto de un centro médico propio junto a Agricultores Federados Argentinos, el desarrollo de la drogería para abastecer a nuestras farmacias, el impulso al Área turismo, la elaboración de un Pro-grama integral para la tercera Edad y un Programa Nacional de Prevención y Promoción de la Salud, para constituirnos en referentes de estas temáticas dentro del mutualismo nacional; y por último, no me-nos importante, una política de acercamiento a los jóvenes asociados a la mutual, a quienes estamos induciendo, a partir de charlas y capacitaciones, ha-cia valores y principios del mutualismo”.Asimismo, el Presidente expresó su visión de la Mu-tual en los próximos años: “Sabemos que avanza-mos hacia una entidad que seguirá creciendo como lo viene haciendo en forma progresiva durante los últimos años, muy sólida patrimonialmente, con gran prestigio entre los prestadores y muy reconocida por los asociados en cuanto a su contención en los mo-

Institucional

CABECERA. Marcelo Piatti, gabriel tobanelli, Horacio Franzoni, Juan Antonio Pivetta, José María garriga, leonardo giacomozzi y omar Piazzale.

B&s 04

Page 5: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

CoNsEJo dIrECtIVoPeríodo 2011/2012

PresidenteJuan Antonio Pivetta

Vice Presidenteroberto Alejandro Mantovani

secretArioLeonardo ricardo Giacomozzi

Pro secretAriAnorma susana olego

tesoreroomar eduardo Piazzale

Pro tesoreroHugo Luis Massei

VocALes tituLAresMario Juan Gonzalezclaudio ruben BosioAlberto Adolfo Garcia

VocALes suPLentesLuciano MalpassiJuan Manuel rossidavid castellanoAngel Juan Vanni

JuntA FiscALizAdorA

tituLAresHoracio ruben FranzoniMacelo PiattiVilma Paulina Prettini

suPLentesFabricio cervignidardo eliseiPaola Bucelli Moreno

mentos críticos que les toca vivir –resumió–. Esto nos obliga a continuar en el camino de la especialización administrativa y política, pero lo más importante que debemos tener en cuenta, es que este crecimiento no debe hacernos perder nuestra esencia, que está intimamente relacionado con el productor agrope-cuario federado, con entidades y personas del inte-rior de nuestro país, en definitiva, con la presencia en cada una de las ciudades y pequeños pueblos de la Argentina”.Con posterioridad, el Secretario de la Mutual, leo-nardo giacomozzi, realizó la lectura de la Memoria correspondiente al Ejercicio en cuestión, para luego dar paso a la consideración del Balance respectivo, que fue aprobado por unanimidad.Hacia el final de la jornada, se trató la renovación parcial del Consejo Directivo y total de la Junta Fis-calizadora, que se produjo a través de un novedoso acto eleccionario, que reafirmó el profundo sentido democrático de la entidad y del que surgió un nuevo Consejo Directivo, que se desempeñará por el térmi-no de un año.Por último, el Presidente de la Mutual agradeció a los asociados por el esfuerzo de llegar desde distintos puntos del país para estar presentes en la Asam-blea, e instó a los mismos a seguir trabajando por una Mutual que demostró: “está viva y tiene un futuro promisorio por delante”.

05B&s

Page 6: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

08

Servicio de turismo - DNSt 693 leg. 7494 | Mutual Federada “25 de Junio”S.P.R. tel.: (0341) 420-8835 | Fax.: (0341) 420-8832 | [email protected]

(1 Noche en Mendoza, 2 noches en Viña del Mar, 1 noche en temuco, 2 noches en Puerto Varas y 2 noches en San Carlos de Bariloche )

SAliDAS:6 y 22 de Enero / 1 y 15 de Febrero

iNClUYE:1/2 Pensión

tARiFA PoR PASAJERo: $ 3100 + $ 140 IVa

oPCioNES HotElERíA:Hotel Urbana Class (Mendoza)Hotel de Viña o Complejo Hotelero Queen Royal (Viña del Mar)Hotel Aitue (temuco)Hotel terrazas del lago (Puerto Varas)Hotel Patagonia Sur (Bariloche)

arGENtINa + CHIlE

MENdoza / VIña dEl MartEMuCo / PuErto Varas / BarIloCHE Bus. 8 NoCHEs/11 días.

Page 7: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

servicios

Farmacia Mutual Bahía BlancaColon 211, (5000) Bahía Blanca, Buenos Aires.tel: (0291) 455 4243.Horario de Atención:lunes a viernes de 08:00 a 17:00 hs.

NuEVa FarMaCIa EN BaHía BlaNCaFederada Salud puso en funcionamiento una nueva Farmacia Mutual en la Ciudad de Bahía Blanca, que se suma a la red de Federada Salud en este servi-cio, con sedes en las ciudades de Rosario, Córdoba y Cipolletti.De esta manera, la Mutual sigue consolidando este servicio complementario, poniendo a disposición de los asociados un amplio stock en medicamentos y productos de perfumería, y la posibilidad de realizar el seguimiento de tratamientos especiales, todos atributos muy valorados por los asociados. A conti-nuación los datos de la nueva farmacia para agen-dar.

oficina regional BarilocheVillegas 355 (Entre Moreno y Elflein) | (8400) San Carlos de Bariloche, Río Negro | tel: (02944) 429 348.Horario de Atención: lunes a viernes de 09:00 a 17:00 hs.

traslado oFICINa rEGIoNal BarIloCHEla Mutual trasladó su oficina Regional en la ciudad de San Carlos de Bariloche a un nuevo immueble ubicado a tres cuadras del Centro Cívico; y a media cuadra de la calle Moreno y una de la calle Mitre, principales vías de la ciudad. Esta nueva ubicación en el microcentro de Bariloche, permite a Federada Salud estar más cerca de los cuatro sanatorios de la ciudad y de la mayoría de los prestadores directos, con el consiguiente beneficio para los asociados.

la aGENCIa PIaMoNtE sE aGraNdaEl pasado 16 de noviembre se llevó a cabo el acto de inauguración de las nuevas instalaciones de la Agen-cia de Federada Salud en Piamonte, Santa Fe; que a partir de esa fecha cuenta con oficinas más amplias y cómodas para la atención de los asociados. En la ceremonia estuvieron presentes el Presidente, Juan Antonio Pivetta, el Consejero, omar Disderi; el Jefe del Departamento de Promoción y Acción Mutual, Carlos Martín; el Coordinador de Zona, José María Bolaño; el Presidente Comunal de Piamonte, Nor-berto Bianciotto; el Presidente de la Filial FAA , Hugo Motta; el Director de FAA, Esteban Motta y la Agente de la Mutual en la localidad, Paula Franco. Federada Salud cuenta con un gran número de asociados en

esta localidad del centro-oeste santafesino, donde viene experimentando un crecimiento sostenido en los últimos años.

07B&s

Page 8: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

la Fundación Dr. Julio Maiztegui para el Desarrollo Científico y tecnológico Regional fue creada en 1995 por un grupo de institu-ciones que decidieron aunar es-fuerzos para continuar apoyando al instituto Nacional de Enferme-dades Virales Humanas “Dr. Julio i. Maiztegui” (iNEVH), fundado 20 años antes para luchar contra la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA), también conocida como “Mal de los Rastrojos”. la Mutual fue una de las creadoras de esta entidad benéfica, y actualmente participa de la misma a través de las figuras de ildefonso y Susana olego, Ex Presidente y Pro-Secre-taria de Federada Salud.El pasado 13 de octubre se llevó a cabo en Pergamino la reunión mensual de la Fundación, en la

cual se trataron distintos temas, entre los cuales el más relevan-te, fue sin duda el debate acerca de nuevas alternativas de finan-ciación de la Fundación, para continuar apoyando los distintos proyectos del instituto Maiztegui, y seguir brindando asistencia económica para la investigación científica y la producción de va-cunas que el mismo lleva ade-lante.luego, la comitiva se trasladó a las instalaciones del institu-to Maiztegui, donde mantuvo una reunión de trabajo con su Directora, Dra. Delia Enría, y su equipo de colaboradores, quie-nes expusieron a los visitantes los distintos proyectos en curso, entre ellos la actual estrategia de prevención de la FHA.

En este sentido, la Dra. Enría explicó: “Estamos tratando de llegar a los principales grupos de riesgo, que no son necesa-riamente los de hace un tiempo atrás. Hoy en día no solo el cha-carero esta en la actividad agro-pecuaria, sino que también hay todo un grupo diverso de profe-siones, para los que el campo es su lugar de trabajo. Entonces es-tamos haciendo un trabajo inter-disciplinario, del que participan antropólogos y sociologos, a tra-vés de entrevistas, para tratar de averiguar qué entendió la gente de lo mensajes que enviamos y a partir de ahí ver cómo corregi-mos lo que estamos haciendo”.Al respecto, la Dra. Enría habló de dos spots televisivos produci-dos íntegramente por la institu-

Integrantes de la Comisión directiva de la Fundación Maiztegui compartieron una reunión de trabajo con las autoridades del INEVH, en la que hablaron sobre los proyectos de esta prestigiosa institución de salud, referente en argentina y américa latina en materia de enfermedades virales humanas.

autoridades de la Fundación Maiztegui visitaron el INEVH

B&s 08

Comunidad

Page 9: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

ción protagonizados por la can-tante Soledad, quien colaboró de manera voluntaria, que están siendo reproducidos en distin-tos medios del interior del país y buscan lograr un mayor conoci-miento de la enfermedad a nivel de la opinión pública e incentivar la vacunación.“la estrategia sería ir alternando estos spots, para que se reco-nozca y recuerde la enfermedad y la gente vaya a vacunarse. Dos aspectos distintos de la enferme-dad, que entendemos son tan fundamentales como comple-mentarios” –resume–.En cuanto al estado de situación de la FHA, la Dra. Enría afirmó: “En 2011 hubo menos casos que el año pasado. No obstante, decidimos cambiar un poco la estrategia del instituto, imple-mentando lo que se denomina sistema de vigilancia intensifi-cada de la enfermedad, en to-das las personas que la tienen. también modificamos el método diagnóstico, incorporando téc-nicas que nos permiten obtener resultados más rápidos”.

uN GraNdE EN PoCas líNEasEl origen del instituto Maiztegui data del año 1965, cuando un grupo de investigadores se instaló en la ciudad de Pergamino para realizar estu-dios sobre una nueva enfermedad, identificada luego como Fiebre He-morrágica Argentina. Más tarde, en el año 1968, se creó oficialmente lo que hoy es el instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio i. Maiztegui” (iNEVH), que en 1996 pasó a depender de la Adminis-tración Nacional de laboratorios e institutos de salud (ANliS), organismo descentralizado del Ministerio de Salud de la Nación.Actualmente, el iNEVH tiene como responsabilidad primaria realizar actividades de diagnóstico, investigación, tratamiento y prevención de enfermedades virales humanas, así como capacitar y formar recursos humanos en la materia. El iNEVH conduce el Programa de Control de la Fiebre Hemorrágica Argentina en las provincias afectadas por esta enfermedad (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y la Pampa), y produce la Vacuna Candid 1 contra este mal, que se distribuye en dichos distritos. Esta vacuna está incorporada en el Calendario Nacional de Vacunación y se coloca en forma gratuita. Además, el iNEVH es centro nacional de referencia y de otros paises de la región, y Centro Colaborador de la oMS, en Hantavirus, Dengue, Fiebre Amarilla y otras enfermedades vi-rales hemorrágicas, actuando como laboratorio de alta complejidad, realizando los estudios completos de estas enfermedades, y asesoran-do acerca de como se previenen, detectan y tratan. Asimismo, organiza cursos y talleres para capacitar al personal de salud de distintos labo-ratorios del país y del exterior en el manejo de estas enfermedades. El Maiztegui cuenta en la actualidad con una superficie aproximada de 5000 metros cuadrados cubiertos, en un predio de 20.000 m2, que es-pera seguir creciendo gracias al apoyo de su comunidad.

Mas Información:Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui”Monteagudo 2510, Pergamino, Buenos Aires, TE: (02477) 433044/429712-14/[email protected]

09B&s

Page 10: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

En el marco de la Semana de la Economía Solidaria y Asociativismo PYME y MiCRoPYME, que se desarrolló entre el 26 de setiembre y el 1 de octubre pasados en Parque Norte, de la Ciudad Autónoma de Bue-nos Aires, autoridades y funcionarios de la Mutual participaron del Seminario de Salud Solidaria, orga-nizado por la Coordinación de la Comisión de Salud del iNAES, la Federación Argentina de Entidades Soli-darias de Salud (FAESS) y la Federación Argentina de Mutuales de Salud (FAMSA).El acto de apertura del Seminario, estuvo a cargo del asesor de Ministerio de Salud de la Nación, Dr. Juna Sylvestre Begnis; el

Vocal del Directorio del iNAES, Dr. Enrique Arroyo; el Presidente de FAESS, Dr. Ricardo lópez y el Presidente de FAMSA y la Alianza del Mutualismo de América (AMA), Dr. José Maria garriga. Asimismo, el director médico de Federada Salud, Dr. Hernán Jolly, disertó en el panel “información y Promoción de la Red Coo-perativa y Mutual. Experiencias y Futuro”. también lo hizo el auditor externo de la Mutual, Contador Enri-que lingua, quien expuso sobre temas impositivos.El seminario tuvo por objeto abordar la temática de la integración y complementación de las entidades solidarias de salud.

la salud tuVo su luGar EN la sEMaNa dE la ECoNoMía solIdarIa

Participación Institucional

Autoridades de la Mutual, encabezadas por el ge-rente general de Federada Salud y Presidente de AMA, Dr. José María garriga, estuvieron presentes en el Viii Congreso de gEStARSAlUD, organización privada sin ánimo de lucro de Colombia dedicada a la gestión del aseguramiento social dentro del sis-tema general de salud de Colombia, referente en latinoamerica. El mismo se llevó a cabo entre el 30 Noviembre y el 1 de Diciembre en la ciudad de Santa

Marta, siendo el eje central de los debates la garan-tía del derecho a la salud en el marco de los sistemas solidarios de salud. El día siguiente se llevó a cabo en el mismo lugar la Asamblea general ordinaria de AMA, en la que se consideró la Memoria y Balance de los ejercicios cerrados el 30 de abril del 2010 y el 30 de abril del año 2011, y se expuso un breve infor-me sobre la situación del mutualismo en los países miembros de la organización.

CoNGrEso dE GEstarsalud y asaMBlEa GENEral ordINarIa

El pasado 15 de noviembre se celebró en París la XXiX Asamblea general Extraordinaria de la AiM (Asociación internacional de la Mutualidad), a la que asistió el gerente general de Federada Salud, Dr. José María garriga, quien fue formalmente designa-do vicepresidente de la AiM por América latina, car-go para el que ya había sido elegido en la Asamblea realizada el 17 de Junio en Bruselas.Un día antes, y en el marco de la XXiX Asamblea, se dictó la Conferencia internacional denominada “la

evolución de los sistemas de salud y los desafíos del cuidado a largo plazo, la perspectiva de los sistemas de ayuda mutua”, tema elegido por la AiM con mo-tivo de su compromiso en la materia y dado que el 2012 será el “Año europeo del envejecimiento activo y saludable”.Finalmente, una mesa redonda compuesta por re-presentantes de mutuales de todo el mundo, debatió la perspectiva de este tema en distintas partes del planeta tierra.

la asaMBlEa GENEral ordINarIa HIzo FoCo EN la atENCIóN dE la dEPENdENCIa

B&s 10

Page 11: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

apoyo al deporte

torNEo dE tENIs EN saN NIColásEntre el 13 y 16 de octubre pasados se disputó en Club Juncal de San Nicolás la 2° Edición del torneo Nacional de Profesionales de tenis San Nicolás de los Arroyos, que contó con el auspicio de Federa-da Salud. Se trata de un competencia nacional que reparte puntos para el Ranking Nacional de Profe-sionales, siendo de gran relevancia entre las de su categoría. Además es el único torneo Nacional de Profesionales avalado por la A.A.t (Asociación Ar-gentina de tenis) y por AtENoBA (Asociación de tenis del Norte de Buenos Aires).El torneo contó con la participación de 41 jugado-res de todo el país y repartió importantes premios, quedando la copa en disputa en manos de Valentín Florez (885 Ranking AtP), quien derrotó 7/6 y 6/0 a Dante gennaro (1.463 Ranking AtP) en la final de la competencia. El objetivo principal de la organización del evento, cuya entrada fue libre y gratuita, fue acercar a la so-ciedad nicoleña al mejor tenis a nivel nacional, y ayu-dar al desarrollo de los jugadores y de este deporte.

rEMo INdoor EN MENdozaFederada Salud organizó junto al gimnasio “Y/X” de la capital mendocina, clases de “remo indoor”, actividad novedosa y con amplios beneficios para la salud. la Mutual invitó a un grupo de asociados, quienes pudieron concurrir con un amigo, a probar una clase de este deporte en forma gratuita. las cla-ses fueron personalizadas, teniendo una muy buena respuesta de parte de las personas que tuvieron la oportunidad de experimentar esta nueva disciplina.El remo indoor es una actividad nueva en Mendoza, pero desde hace algunos años se viene realizando en los principales países del mundo. Se practica en un lugar fijo y se ejercitan los mismos músculos que en el remo convencional. En este sentido, permite mejorar la actividad cardiovascular, ejercita los gran-des grupos musculares, proporciona resistencia ae-róbica y es un gran quemador de calorías.Además, se trata de un nuevo concepto de deporte destinado a satisfacer las necesidades de aquellas personas que no tienen tiempo de realizar una acti-vidad física convencional.

11B&s

Page 12: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

Breves Federadas

Federada Salud participó como auspiciante en la 8° Maratón Aniversario del Sanatorio Allende, evento tradicional que esta prestigiosa institución de salud de la ciudad de Córdoba realiza todos los años, y que ya se convirtió en un clásico. En efecto, esta com-petencia no sólo es importante por su valor deporti-vo, sino porque se transformó en un evento en el que cada año, vecinos y amigos de Córdoba, se reúnen para vivir juntos los principios de salud y vida sana que propone el Sanatorio. Este año, el maratón se llevó a cabo el sábado 5 de noviembre desde las 17:00 hs. y partió desde el fren-te del Sanatorio Allende, ubicado en Pedro Simón laplace 5749 Esq Blas Pascal. El mismo constó de 2 recorridos, uno de 4.000 m. para la prueba partici-pativa de la Categoría Amateur (familia y público en general), y otro de 10.000 m. para la prueba compe-titiva de la Categoría Elite (deportistas profesionales).

MaratóN aNIVErsarIo saNatorIo allENdE

El pasado 21 de Agosto se llevo a cabo en Noetin-ger el tradicional festejo del Día del Niño organizado por la municipalidad de esa ciudad cordobesa. Este año, el evento se realizó en las instalaciones del Club San Carlos y contó con la presencia de más de 1000 personas. Durante el mismo se repartieron juguetes y se desarrollaron distintos juegos, sorteos y shows en vivo; gracias a la colaboración de importantes empresas de la localidad, entre las cuales estuvo Fe-derada Salud. Nuestra Mutual se encargó de poner el dato de color de la jornada, donando los globos que fueron obsequiados a los niños por promotoras y payasos; los cuales llegaron a cubrir todo el salón. El intendente de Noetinger, Reinaldo Riera, hizo llegar una carta de agradecimiento a nuestra entidad. En la nota, el Jefe Comunal destaca: “Actitudes de esta na-turaleza, son las que estimulan a continuar trabajan-do por el bienestar de la comunidad y en este caso por la alegría de los niños”.

día dEl NIño EN NoEtINGEr

B&s 12

Page 13: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

Breves Federadas

Servicio de turismo - DNSt 693 leg. 7494 | Mutual Federada “25 de Junio”S.P.R. tel.: (0341) 420-8835 | Fax.: (0341) 420-8832 | [email protected]

la Mutual participó de los festejos por el “Día de la identidad Carlospacense”, que se desarrollaron en-tre el 4 y el 6 de noviembre pasados en la Ciudad de Carlos Paz, Córdoba, e incluyeron una serie de ac-tividades conmemorativas. Federada Salud, estuvo presente en la bicicleteada familiar organizada por el municipio, que se realizó el domingo 6 en la cos-tanera de la ciudad, donde tuvo lugar un sorteo en el que Federada turismo aportó uno de los premios más importantes. El día de la identidad carlospacen-se fue establecido el 4 de Noviembre a través de una ordenanza de 2004, para recordar la fecha de naci-miento del fundador de la villa, Carlos Nicandro Paz.

día dE la IdENtIdad CarlosPaCENsE

Isla MargaritaVuelo con leal. 7 Noches.

todo incluidoHotel Portofino ComplexSAliDAS: domingos y miércoles

tARiFAS PoR PERSoNA:Del 06/01/12 al 10/02/12 usd 1563 + 387 impuestos17/02/12 usd 1609 + 389 impuestos

FlorianópolisBus. 7 Noches.

Desayuno (posibilidad de adicionar 1/2 pensión)Apart Hotel tropicanas

SAliDAS:01, 04, 08, 11, 15, 18 y 22 de enero usd 595 + 10

25 y 29 de enero, 01, 05, 08, 12, 15, 19 y22 de febrero usd 535 + 10

26 y 29 de febrero, 04, 07, 11 y14 de marzo usd 455 + 10

BrasIl + VENEzuEla

las tarifas incluyen impuestos aéreos e iVA. No incluyen gastos de gestión. tarifas en dólares por persona en habitación doble.

Page 14: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

Albertina de Rosario

Hola. Soy Albertina Soressi y nací el 16 de Julio de este año en el Hospital italiano de Rosario. Mi papas Noelia y Maximiliano, mi tía Natalia y mis abuelos, son to-dos asociados de Federada Sa-lud y esperan verme en la Revista Buenas y Sanas. Muchas gracias.

Hola. Somos tomas y Emilio Masini, los mellis de Uranga. Nacimos el 29 de abril de 2010 y con nuestros pa-pis Maria laura y Hernán, queremos

decirles que estamos orgullosos de ser asociados de Federada Salud, porque nos cuidan mucho. Somos traviesos y vamos seguido al médico, porque siempre algo raro hacemos. Hoy decidimos compartir esta foto a través de Buenas y Sanas, para que puedan disfrutarla toda nuestra familia y amigos.

Almade Santa Rosa

Me llamo Alma Braun y cuando nací pesé 3.680 Kg. Mis papás guadalupe y Mauricio, quieren compartir esta foto con todos los lectores de Buenas y Sanas, en la que me pescaron justo cuando estaba durmiendo.

Bebés Federados

Benjamin de Rosario

Me llamo Benjamin lado. Nací el 27 de abril de 2011. Mis papis, Va-leria y Hernán, quieren agradecer a Federada Salud por la atención brindada durante mi llegada y compartir esta foto con los aso-ciados de todo el país para que puedan conocerme.

Máximo de Mendoza

Mi nombre es Máximo Vargas Romano y nací el 8 de septiem-bre de 2010 en la ciudad de Men-doza. Mis papas Pablo y Claudia están inmensamente felices con mi llegada y quieren compartir su alegría con todos ustedes.

Tomas y Emilio de Uranga

B&s 14

Page 15: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

Jano de Santa Fe

Hola. Mi nombre es Jano San-tino Birollo grisanti y nací el 26 de agosto del 2010 en la ciudad de Santa Fe. Mis papis se llaman Paola y Ángel. Como pueden ver en la foto, ya tengo mis primeros dientitos. gracias Federada por estar siempre.

Catalina de Rosario

Hola. Soy Catalina Marmiesse de Rosario. Nací el 20 de Abril de 2011 y soy la bebota de la familia. Me gusta ser un bebe federado porque desde la panza, hasta el día en que nací, se portaron muy bien conmigo. tengo tres herma-nas que me adoran (Juliana, Va-lentina y Paulina) y mis papas se llaman Silvio y Patricia.

Francisco y Joaquín de Mar del Plata

Hola. Somos Francisco de 4 años y Joaquín de 15 meses, y vivimos en la ciudad de Mar del Plata. Nuestros papas Carolina Ruiz y Adrián Passantino, quieren com-partir esta foto con los asociados de Federada Salud de todo el país.

Guadalupede Venado tuerto

Hola. Soy guadalupe Cañete y nací en Venado tuerto, Santa Fe, el 3 de Noviembre de 2010. Pesé 3.680 kg. y medí 49 cm., y como verán soy hermosa, me fascinan las fotos y soy muy simpática. Mis papis son lorena Patek y Esteban Cañete.

Bebés Federados

Magalí de Santa Rosa

¡Hola!. Me llamo Magalí Verde. Nací el 13 de enero de 2011 en Santa Rosa, la Pampa. Mis pa-pis Victoria y gabriel agradecen a Federada Salud por cuidarnos siempre.

15B&s

Page 16: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

la EstratEGIa tuNzaLa competencia internacional de Pintura sobre el Medio Ambiente es parte de la estrategia tunzA del PnuMA para niños y jóvenes. tunzA es una palabra en swahili que significa “tratar con cuidado”. La estrategia tiene como objetivo aumentar la participación de los jóvenes en cuestiones ambientales a través de distintas actividades. durante dos décadas, que es el tiempo en que viene realizándose este concurso, más de 3.000.000 de niños, de más de 100 países, han pintado sus preocupaciones sobre el medio ambiente, así como sus esperanzas y soluciones para abordar problemas como la deforestación, la destrucción del hábitat y la contaminación.

Nota de tapa

Page 17: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

uando uno ingresa al Colegio Edmondo De Amicis de la ciu-dad de Rosario, lo hace a su patio. luego de dar unos pasos, y siempre que el recreo lo permi-ta, lo primero que se vé, es una gran figura circular de colores pintada en una de las paredes. “Es un mandala –nos cuenta Su-sana Quarticelli, Directora de los Niveles inicial y Primario– lo pin-taron los chicos el año pasado. los mandalas son dibujos, ge-neralmente circulares, de origen hindú y budista, capaces de sim-bolizar contenidos muy profun-dos. la mayoría tiene un centro y una periferia, y buscan vincular lo plural con lo individual”. Después de esta explicación, Susana nos conduce a una pequeña oficina, donde le pedimos que nos cuente la historia de lara.“lara llegó a nuestro colegio pro-veniente de otra institución, con una dificultad que tenía que su-perar, a nivel del lenguaje, y con algunos tratamientos en curso –explica Susana–. ingresó en el nivel inicial de la escuela, y con la ayuda de una familia que la quiere y la apoya mucho y de sus compañeros y todos quienes inte-gramos el colegio, día a día fue superando esta dificultad, que simplemente se reduce a un pe-queño problema en el habla”la Escuela De Amicis, tiene como uno de sus lineamientos princi-pales, darle a los alumnos todos los elementos necesarios para expresarse. Así cuando un chico tiene alguna dificultad en alguno

de los aspectos de la expresión, el colegio hace todo lo posible por que pueda utilizar otro. De esta manera, desarrolla proyec-tos como el denominado “inte-ligencias múltiples”, en los que se aborda la problemática del aprendizaje tratando de detectar cual es aquella que se destaca y cual hay que incentivar, o el de “filosofía para niños”, que es un espacio donde los chicos de pueden comunicarse verbalmen-te; todas acciones que buscan que los niños puedan expresarse y encontrar el espacio justo para hacerlo.“A partir de todo esto que te con-taba – retoma Susana–, tomamos conocimiento del concurso orga-nizado por las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, del que participaron todos los chicos del colegio de la edad mencionada en las bases. todos presentaron un dibujo, cuya consigna era “la vida en los bosques”, y entre to-dos los dibujos de latinoamérica, fue elegido el de lara. Cuando nos enteramos, obviamente la alegría fue inmensa”.Susana se refiere a la Vigésima Competencia internacional de Pintura infantil 2011 organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). lara fue elegida gana-dora regional por América latina y el Caribe. El anuncio oficial se realizó el 5 de junio de 2011 en Costa Rica, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. El tema del concurso de este año

fue “La vida en los bosques” y los niños con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años, fueron invitados a utilizar sus habilida-des artísticas para mostrar la diversidad biológica contenida en los bosques del mundo. En la competencia de este año, se re-cibieron 606.996 dibujos proce-dentes de 99 países. la región de América latina y el Caribe partici-pó en el concurso con 3047 dibu-jos. El proceso de selección para América latina y el Caribe fue co-ordinado por la oficina Regional para América latina y el Caribe del PNUMA, situada en Panamá. Por ello, el proceso de selección contó con un jurado formado por diferentes artistas panameños quienes después de analizar los dibujos enviados desde los dife-rentes países de la región, deci-dieron que el de lara era el que mejor representaba el tema de este año. luego, su dibujo partici-pó de la selección mundial, en la cual resultó ganadora la obra de trisha Reyes, una niña de 13 años de Filipinas. Este último fallo, fue anunciado en la Conferencia in-ternacional de Niños y Jóvenes tUNZA sobre Medio Ambiente, que se realizó entre 27 de Sep-tiembre y el 1 de octubre pasa-dos en Bandung, indonesia.“Seríamos necios si no les ense-ñamos a los chicos a cuidar el planeta –sintetiza Susana–, de hecho siempre estamos tratando de apoyar este tipo de iniciativas. Por ejemplo, ahora estamos re-colectando pilas y tapitas plásti-

El dibujo de lara Garcia, una niña rosarina de diez años, fue elegidoganador regional por américa latina y el Caribe en la Vigésima Competencia Internacional de Pintura Infantil organizada por el Programa de las Naciones unidas para el Medio ambiente. una historia que deja ver mucho más que un bosque.

lara en el bosquede la esperanza

17B&s

Page 18: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

EN EL BOSQUE. Lara y Susana con el dibujo ganador del concurso de fondo.

Nota de tapa

cas. la verdad, que a veces por el día a día del colegio, uno se olvida de tantas cosas que trata-mos de generar para los chicos”, cuenta, tratando de recordar al mismo tiempo. Entonces, se abre la puerta y entra lara, quien pa-rece haber intuido ese silencio para poder ingresar. lleva una sonrisa dibujada y en sus ojos tranquilos, como en los manda-las, es difícil encontrar el centro y muy fácil adivinar lo que quieren contar. “Son las cosas de la fama larita”, le dice Susana con una caricia, y da el pie perfecto para que lara comience a hablarnos de sus dibujos. “Desde chiquita me gusta dibujar –comienza–, dibujo varias cosas, y también me gusta pintar. Me gusta pintar

mandalas. tengo varios libritos de mandalas. En el dibujo de los bosques, me gustó hacer el alce, también el murciélago durmien-do y el palo borracho, que lo veo siempre en mi club. Cuando sea grande, al bosque me lo imagi-no con miles de verdes, muchos árboles, plantas y con algunos animalitos –describe–. A los chi-cos les diría que cuiden los bos-ques, que cuando estén comien-do cositas, no tiren el papel por ahí, que lo guarden en su bolsillo o en la mochila y después lo ti-ren en un tacho, así se cuida al bosque. Me parece importante cuidarlo –insiste–, porque así cuidamos el planeta, porque si lo dejamos con mucha basura, le hace mal”.

“A los chicos les diría que cuiden los bosques, que cuando estén comiendo cositas, no tiren el papel por ahí, que lo guarden en su bolsillo o en la mochila y después lo tiren en un tacho, así se cuida al bosque. Me parece importante cuidarlo, porque así cuidamos el planeta, porque si lo dejamos con mucha basura, le hace mal”.

B&s 18

Page 19: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

Servicio de turismo - DNSt 693 leg. 7494 | Mutual Federada “25 de Junio”S.P.R. tel.: (0341) 420-8835 | Fax.: (0341) 420-8832 | [email protected]

arGENtINa:sIErras dE CordoBa + Costa atlaNtICa

Villa GesellBus. 7 noches

SAliDAS:todos los miércoles de enero y febrero.

incluye 1/2 pensión.Hotel teomar.

tARiFA PoR PERSoNA:4, 11 y 18 de enero $ 149925 de enero $ 1.2591 y 8 de febrero $ 1.35915 de febrero $ 1.29922 de febrero $ 1.199

Villa Carlos PazBus. 7 noches

SAliDAS:todos los domingos de enero y febrero.

incluye desayuno.Hotel teomar.

tARiFA PoR PERSoNA:4, 11 y 18 de enero: $ 1.49925 de enero: $ 1.2591 y 8 de febrero: $ 1.35915 de febrero $ 1.29922 de febrero $ 1.199

Page 20: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

asociados y lugares

PODIO PARA CUATRO. Lucas Peralta, Marcos Barale, Federico Grabich y Lucas Del Piccolo.

el próximo 28 de diciembre Lu-cas Peralta cumplirá 23 años. A los 12 comenzó a nadar en el club Villa congreso de Viedma, río negro, localidad en la que vivió desde chico, a pesar de haber nacido en General roca, en la misma provincia. en 2007, Lucas se mudó a la ciudad de La Plata para estu-diar la carrera de Licenciatura en economía, y empujado por los amigos de su río negro na-tal, decidió retomar la práctica

de la natación, deporte que había abandonado para pre-pararse para su nueva vida de estudiante. Así tomó contacto con el entre-nador ricardo casas del club universitario de La Plata y en poco menos de 2 años, volvió a conseguir una marca importan-te en pecho, su especialidad. después, gracias a los podios conseguidos en 100 y 200 me-tros en el campeonato Argen-tino de natación, que se desa-

rrolló entre el 27 y 30 de abril en el cenArd, Lucas se ganó un lugar en el equipo de natación que representó a la Argentina en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.sin embargo, cuando parecía que sólo debía concentrarse en llegar de la mejor manera po-sible al trampolín de Guadala-jara, Lucas sufrió un percance que puso a prueba su espíritu deportista. “durante mi preparación para

temple de Bronce

a base de voluntad lucas Peralta, asociado de Federada salud de Viedma, logró integrar el equipo olímpico que representó a nuestro país en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, donde fue uno de los artífices de un logro histórico para la natación argentina.

B&s 20

asociados y lugares

Page 21: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

uN dEPortE sIN Edad“Recomiendo la natación a todo tipo de persona y de cualquier edad – resume lucas -. Para un niño, por la seguridad que da aprender mínimamente a flotar, ya sea en un río, en el mar o en cualquier espejo de agua donde la vida pueda correr peligro. Además, es un deporte que tiene una característica que a mi entender lo hace único, ya que puede practicarse a un nivel de alto rendimiento y máxima exigencia, o simplemente como ejercicio para las personas mayores. Al ser un deporte de bajo impacto es adecuado para cualquier edad”.

los Panamericanos –cuenta- su-frí un neumotorax de grado 2 en mi pulmón izquierdo, que me dejó un mes sin poder entrenar. Me dijeron que no iba a poder nadar, pero con fuerza de volun-tad y creyendo en mi pude su-perarlo ”.Así llegó la esperada noche del 21 de octubre de 2011, en la cual Lucas integró, junto a los nada-dores Federico Gabrich, Marcos Barale y Lucas del Píccolo, la cuarteta argentina que compitió en la posta 4x100 medley (estilos combinados) masculina.“La competencia fue el momen-to más emocionante de mi vida. se vivió con mucha ansiedad los días previos y con mucha adre-nalina al momento de correrla. cuando ganamos, sentimos que habíamos logrado lo que tanto deseamos, y además con el or-gullo de saber que le habíamos dado una medalla a la natación argentina en relevos luego de 48 años de sequía ” -relata Lucas.el equipo argentino llegó en la tercera colocación obteniendo la medalla de bronce, con un registro total de 3m. 44s. 51/100, detrás del conjunto de Brasil (3 m. 34 s. 58/100), ganador del oro, y de los estados unidos (3 m. 37 s. 17/100), escolta y meda-lla de plata, rompiendo de esta manera el maleficio señalado por Lucas.“si bien estoy estudiando, hoy en día mi prioridad es la natación, por lo que los tiempos dedica-dos a la facultad son mínimos, debido fundamentalmente a la exigencia del entrenamiento” –cuenta esta joven realidad de la natación argentina, que cele-brará su cumpleaños pensando en los nuevos desafíos que lo esperan en 2012–.

21B&s

asociados y lugares

Page 22: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

“NECEsItaMos quE MédICos y No MédICos sE oCuPEN dE CoMBatIr las VErdadEras Causas dE las ENFErMEdadEs CróNICas”.

las Enfermedades Crónicas No transmisibles (ECNt), constitu-yen la primera causa de muerte en casi todo el mundo, incluida América. Se trata de patologías como el infarto de miocardio, los accidentes cerebro vascu-lares, la hipertensión arterial, la diabetes y los distintos tipos de cáncer, que según los especia-listas, constituyen una verdade-ra “epidemia” en todo el globo. El Doctor Adrián Alasino es pre-sidente de la Red ANMEt, or-ganización No gubernamental que cuenta entre otros con el apoyo de la oPS/oMS, y se en-carga de promover la vigilancia

de las enfermedades crónicas en todo el continente americano. Cada año, ANMEt organiza una reunión dirigida a los profesio-nales de la salud pública de la región, que este año se desa-rrolló entre el 6 y el 8 de octubre pasados en Mar del Plata. Esta red busca promover la integra-ción entre oNgs y estados de todo el continente, de manera de avanzar en la prevención y capacitación sobre este tipo de enfermedades.

¿cual es la causa principal de esta “epidemia” de

El Doctor Adrián Alasino preside la Red de Vigilancia de Enfermedades Crónicas del Continente Americano, que en octubre pasado tuvo su octava conferencia técnica en Mar del Plata. Sus impresiones acerca de un mundo en el que los “hábitos de vida” son la principal causa de enfermedad.

Entrevista

enfermedades crónicas no transmisibles?Esto no es nuevo. Sucede en nuestro país hace casi 40 años, cuando empezaron a disminuir las enfermedades transmisibles (tuberculosis, etc). El sistema de salud está reaccionando len-tamente a este cambio, muy lentamente, y necesitaríamos que reaccionara un poco más rápido. El sistema de salud en realidad se ocupa de “reparar lo dañado”, eso ha hecho toda la vida. El médico cura enfer-mos, no se ha dedicado a otra cosa. Ahora, como las causas de estas enfermedades son los “habitos de vida”, los malos há-bitos (alimentación no saluda-ble, sedentarimo y tabaquismo, los “tres gigantes”), necesitamos que el sistema de salud, todo, médicos y no médicos, y otros sectores como los de educa-ción, cultura, economía e indus-tria, se ocupen de combatir las verdaderas causas de las ECNt.

¿cuáles son las patologías más relevantes en cuánto a su prevalencia en la población de nuestro país?El infarto de miocardio es la patología más común en Bue-nos Aires y en casi todo el pais. luego vienen los accidentes ce-rebro vasculares, casi todos a causa de la hipertensión, y lue-go los cánceres y la diabetes. la Hipertensión arterial también es una enfermedad crónica, la más frecuente en la Argentina, una de cada tres personas adultas mayores de 18 años es hiper-tensa, y también es un factor de riesgo para otras enfermedades del corazón como los infartos.

B&s 22

Page 23: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

Entrevista

Estas enfermedades van en au-mento y no parecen disminuir. Es que por ahora la medicina sólo tiene como remedio colo-car un Stent (un dilatador de la coronaria) o hacer un by pass (un puente en las arterias coro-narias). Pero esto es reparar el daño. Es cierto que hay que ha-cerlo, pero el daño ya está. Hay que trabajar en la prevención, eso es lo importante.

¿Qué papel puede jugar la alimentación saludable en la reducción de estas enfermedades?la alimentación saludable es central. todos nosotros debe-mos hacer pequeños cambios a diario en nuestra dieta que nos lleven a comer mejor. lo

primero que hay que hacer es reducir el consumo de grasas trans, que son las grasas ma-las, las que suben el colesterol, y comer comidas con menos tenor graso. Además, hay que subir el consumo de frutas y verduras frescas, lo más que se pueda, usar poca sal, quitar los saleros de las mesas, poner menos sal a los alimentos y no comprar tantos alimentos enla-tados que tienen mucho cloruro de sodio. Este es un tema cen-tral pero complicado. tenemos mucha cultura de alimentación no saludable, de varias gene-raciones y cuesta, pero hay que hacerlo.también hay que consumir más pescado, que tiene omega 3, que es bueno para la preven-

ción de enfermedades del cora-zón, y mucha fibra en todas sus formas, que disminuyen los cán-ceres digestivos y el colesterol, entre otras cosas. todo esto la gente lo sabe, pero debe iniciar los cambios, hacer las cosas. El conocer solamente, no hace que la gente cambie, por eso hay que probar, consumir alimentos denominados saludables, que afortunadamente la industria alimentaria de nuestro país está ofreciendo cada vez más, y prin-cipalmente, lo que ya dije: los naturales, las frutas y las verdu-ras, todas!!

¿cuáles fueron las principales conclusiones que dejo la octava conferencia técnica internacional de AMnet realizada en Mar del Plata?la Viii Conferencia técnica sobre Vigilancia de las ECNt ha sido muy activa y muy productiva. tu-vimos en Mar del Plata, a repre-sentantes de más de 18 países de América, pertenecientes a diferentes instituciones guberna-mentales y no gubernamentales, investigadores, docentes, todos ellos muy motivados y compro-metidos con esto.la conclusión más importante es que las ECNt están creciendo y por eso se vuelve indispensable mostrar todo lo que se puede ha-cer para prevenirlas. Por eso es importante esta nota, para com-partir esta problemática con toda la gente que se pueda, porque es un tema de muy difícil abordaje, que no depende sólo de médicos, depende de políticas públicas, de acciones a nivel poblacional, que hay que accionar y sobre todo en los tres pilares antes menciona-dos: antitabaco, alimentación sa-ludable y actividad física.

EN RED. Adrián Alasino (Argentina), Celsa López Campos (Mejico) y Juan Carlos Zevallos (Puerto Rico)en la 8ª Conferencia Técnica de ANMET.

B&s 23

Page 24: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

Prevención

El que respeta las normas de tránsito gana

Sonia Maidana y Hugo Silvestre, integran el área de tránsito de la Municipalidad de Cerrito, una localidad entrerriana de 4500 habitantes ubicada a 51 km de la ciudad de Paraná. Ambos tenían la inquietud, relacionada con su trabajo cotidiano, de encontrar la forma de aportar, desde su lugar de funcionarios públicos de una localidad del interior, alguna so-lución para disminuir la cantidad de muertes por accidentes de tránsito, que día a día se cobran las calles y rutas de nuestro país. guiados por el sentido comun, llegaron a la conclusión de que si las personas del pueblo se in-formaran mejor sobre las leyes

de tránsito, se desenvolverían del mismo modo tanto como con-ductores como peatones. Pen-sando en la manera más efectiva de trasladar esta idea sencilla a toda la población, decidieron or-ganizar un original concurso de preguntas y respuestas, para el que eligieron como público a los jóvenes de la localidad.“Nuestro objetivo como organiza-dores –cuenta Sonia– fue tomar a los chicos como multiplicado-res de conceptos y conocimien-tos en la sociedad. Así surgió la idea de realizar un concurso de preguntas y repuestas, colocan-do como única bibliografía la ley 24.449 (ley Nacional de tránsito),

un municipio de la provincia de Entre ríos utilizó la ley Nacional de tránsito para organizar un ingenioso concurso de preguntas y respuestas en el que participaron los jóvenes de la localidad. la experiencia fue reconocida por la oPs.

y siendo los participantes los chi-cos de la escuelas secundarias de la localidad. Pensamos que cada alumno que participara, despertaría el interés de ser vis-to por sus familiares y amigos, ya que las distintas jornadas del concurso serían transmitidas por los medios de comunicación de la localidad, tres emisoras radiales y un canal de cable”.Una vez definida la idea, había que buscar la forma de imple-mentarla, por lo cual hacer estu-diar a los chicos una bibliografía bastante compleja, como la ley de tránsito, no era un reto menor. Por ello, decidieron otorgar pre-mios que fueran de interés de los jóvenes, los que fueron provistos por distintas empresas de la lo-calidad, quienes se sumaron a la iniciativa.Además, desde el municipio se gestionó un viaje a la ciudad de

BUENOS CONDUCTORES. Hugo Silvestre y Sonia Maidana, del área de Tránsito de la Municipalidad de Cerrito

B&s 24

Page 25: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

Buenos Aires para todos los par-ticipantes del concurso, en el cual visitaron el Congreso, la Casa de gobierno y lugares tradiciona-les de la ciudad. gracias a esta estrategia, se logró un número interesante de concursantes. Asi-mismo, como la trasmisión del concurso se hizo en directo desde un salón abierto a todo público, la concurrencia y acompañamiento de la localidad fue masiva.“ la implementación del concurso se realizó en el mes de agosto de 2010, y tuvo una repercusión muy buena en la poblacion, colmando nuestras expectativas e instalan-do en la sociedad un tema bas-tante descuidado –afirma Hugo–. Además, gracias a la objetividad en el desarrollo de las preguntas, las cuales colocaban al partici-pante (y mediante él a los dis-tintos oyentes del programa), en situaciones cotidianas de uso de la vía publica, se logró que ante cada situación presentada hipo-téticamente, la gente analizara las acciones diarias que se rea-lizan al conducir; y en los chicos, hizo posible incorporar conoci-mientos básicos y necesarios an-tes de la obtención del carnet de conductor de los 18 años, ya que el concurso abarcó a jóvenes de 13 a 18 años”. la orginalidad y creatividad de esta iniciativa, fue reconocida más tarde por la organización Panamericana para la Salud, que la eligió como una de las gana-doras del Concurso “Ciudades Activas, Ciudades Saludables” de 2011, en la categoria “Seguridad Vial”. Un premio a la sensibilidad y el compromiso de los creadores de este proyecto, y a toda la co-munidad de esta localidad entre-rriana, que supo unirse y caminar por una misma vía.

CErrIto, MuNICIPIo aCtIVo y saludaBlEEl concurso “Ciudades Activas, Ciudades Saludables” de la organización Panamericana de la Salud, convoca hace cuatro años a municipios, agencias, asociaciones, fundaciones y personas, a presentar proyectos desarrollados dentro de América latina y el Caribe, en las categorías transporte Sustentable y Calidad del Aire, Espacios Públicos, Parques y Protección Ambiental, Actividad Física y Recreación, y Seguridad Vial.El proyecto del Area de tránsito de la Municipalidad de Cerrito fue inscripto en la Edición 2011, en la categoría “Seguridad Vial”, y estuvo a consideración y votación de las personas que ingresaban a la web del concurso por el transcurso de unos meses.El pasado 26 de septiembre, mediante un llamado telefónico y vía mail, la oPS comunicó a los responsables del proyecto que habían obtenido el primer premio en su categoría, invitando a sus responsables a viajar a la ciudad de México para recibir la distinción. la ceremonia de entrega de premios se realizó el 5 de octubre en el Distrito Federal. El Agente Municipal Hugo Silvestre asistió en representación del Municipio de Cerrito.

Prevención

25B&s

Page 26: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

Fotos: Francisco guillén

Música a primera vista

“el jazz es difícil de definir. La diferencia con otras músi-

cas es que cuando se toca un tema, hay una parte libre, lla-mada creación o improvisación, dentro de los acordes o escalas que lo componen. se interpreta, no se ejecuta con una partitura. Las notas salen de la inspiración del músico y su estado de ánimo en ese momento”. Así describe Guillermo calliero, trompetista argentino radicado en españa, a su pasión, con la que por es-tos días recorre europa en una apretada agenda, que este fin de año lo trajo de nuevo a este lado del atlántico, donde todo comenzó. “si bien nací en san Jorge, san-ta Fe, a los 3 meses mi familia se mudo a río Gallegos, santa cruz. Mis primeros contactos con la trompeta fueron de la mano de mi padre, quien tam-bién tocaba ese instrumento y era director de la banda de mú-

El trompetista argentino Guillermo Calliero nos cuenta su

continente y sus proyectos para el futuro. de ánimo y la inspiración”. su gran presente en el viejo vida al ritmo de una música que se toca con “el estado

sica de la ciudad, la cual yo ya integraba cuando tenia 7 años. Mi interés por la música podría ser heredado, ya que mi abue-lo también era músico. en otras palabras, estaba siempre escu-chando y viendo músicos tocar, y de chico ya tenia claro lo que quería ser: un músico”. Guillermo reside actualmente en Barcelona, donde vive con su esposa Lidia (catalana) y sus dos hijas, sasha y Bianca. Allí es profesor de trompeta del mítico concervatori del Liceu. Además tiene su grupo de Jazz (Guiller-mo calliero trío) con el cual via-ja haciendo presentaciones por toda europa, y participa además en los proyectos más relevan-tes de la escena musical espa-ñola actual, integrando varias agrupaciones, entre ellas Perico sambeat Flamenco big band, Horacio Fumero trío, la Bab de Alfons carrascosa, la big latin Band del mítico club Jamboree, carlos carli cuarteto, José rei-noso, Albert Bover, igansi terra-za, Barcelona Jazz orquesta, por

mencionar algunas. Hablando de sus amores, Gui-llermo continúa: “Mi romance con el jazz fue casi a primera vis-ta, no podría recordar de mane-ra visual el momento, pero si esa sensación que me venía cuan-do escuchaba el st. Louis Blues tocado por el gran Louis Arms-trong o Get Happy, la versión del gran Harry James. Apenas lo oía, quería buscar mi trom-peta e intentar sacar esas notas que escuchaba y tocarla una y otra vez. en la música me pasan cosas hermosas casi todos los días –agrega–, tengo la enorme suerte de poder dedicarme a lo que amo”Guillermo utiliza esa “parte libre del jazz”, para seguir metiéndo-se en la esencia de este género, pero también para encarar nue-vos proyectos en los cuales es-tán presentes sus raíces.“en este momento estoy traba-jando en un disco a dúo con

Cultura

B&s 26

Page 27: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

Jazz Para PrINCIPIaNtEs

“Es común que quien desee escuchar jazz no sepa cómo comenzar. los discos son muchos, y el riesgo de gastar dinero en un disco poco indicado para quien comienza a aficionarse al genero, es grande” –afirma guillermo–. Pero podríamos empezar escuchando los clásicos de siempre, Ella and louis, Ella Fitzgerald y louis Armstrong, Miles Davis, Kind of Blue, Chet Baker, the last great Concert, Dave Brubeck, aunque hay muchos más”.

el gran Pianista catalán Albert Bover, que será de standars de Jazz, lo más clásico. también estoy grabando Barcelona Hora cero Volumen 2 con José reino-so, quien es mi Productor Musi-cal, disco en el que seguiremos fusionando el jazz con música emblemática de sudamérica, como el tango y el candombe”.

Presentaciones Verano 2012Durante el més de febrero de 2012 gui-llermo Calliero actuará en distintos clubes locales de la Ciudad de Buenos Aires y en los principales centros turísticos de la costa uruguaya. Para mayor información sobre fechas y lugares se puede consultar la web www.guillermocalliero.com

27B&s

Page 28: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

El pasado 26 de octubre se llevó a cabo en la Sede Central de Federada Salud en la ciudad de Rosario, el acto de entrega de diplomas correspondiente al Curso Universitario de gestión de organizaciones de la Economía Social y Solidaria, que la Mutual organi-zó en forma conjunta con la Maestría en Entidades de la Economía Social de la Universidad Nacional de Rosario, y se dictó durante 5 meses en el Salón Auditorio de la misma y en la Sede de gobierno de la UNR. El curso estuvo dirigido a directivos y fun-cionarios de entidades de salud, y participaron del mismo integrantes del Consejo Directivo, Agentes y empleados de la Mutual. En la ceremonia estuvieron presentes el Presidente, Juan Pivetta, el Secretario, leonardo giacomozzi, el tesorero, omar Piazzale, el

gerente general, José María garriga y el Subgerente de operaciones, Sergio Montanari, quienes junto al Director de la Maestría en Entidades de la Economía Social, Dr. Mario Schujman, realizaron la entrega de diplomas.En este sentido, Juan Pivetta, destacó la importancia del curso, no sólo por los contenidos de calidad brin-dados a los alumnos, sino por el rico intercambio de experiencias y conocimientos que el mismo hizo po-sible. En la misma línea, Mario Schujman, agradeció el compromiso de Federada Salud en pos de mejorar la gestión de las entidades de la economía social y destacó la participación de los asistentes, quienes hicieron un aporte valioso, que permitirá enriquecer esta propuesta académica de aquí en adelante.

El Consejo Directivo de la Mutual, en las figuras del presidente, Juan Pivetta; el secretario, leo-nardo giacomozzi y el tesorero, omar Piazzale; desarrolló durante los últimos meses un intenso cronograma de actividades, que incluyó una se-rie de visitas a Agencias de Federada Salud y en-tidades del Complejo Federado, de las provincias de Córdoba y Santa Fe. En este sentido, cabe destacar la reunión man-tenida por el Presidente de la Mutual con su ho-mónimo de la Cooperativa Agropecuaria de Cruz Alta, y con los Agentes de Federada Salud en las

localidades de Hernando y Monte Buey, todas en la Provincia de Córdoba. Del mismo modo, el Presidente se hizo presente en la Cooperativa Fe-derada de Villa Cañas, Santa Fe, donde participó de una reunión con asociados e integrantes del Consejo de Administración de la misma. Asimis-mo, Pivetta y Piazzale participaron de un impor-tante encuentro de asociados en la localidad de Salto grande. En la misma provincia, Pivetta asis-tió en carácter de invitado especial a la Cena con motivo del 57° Aniversario del Centro Primario de AFA en la localidad de Maciel.

ENtrEGa dE dIPloMas Curso dE ECoNoMía soCIal

aCtIVIdadEs dEl CoNsEJo dIrECtIVo

B&s 28

Varias y sanas

Page 29: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

de paseo por las ciudadesque nunca duermenPor stella Maris Bilello (*)

29B&s

Nos pareció que viajar a los Esta-dos Unidos, en esté caso a Nueva York y Miami, iba a convertirse en una experiencia diferente a las que habíamos vivido en otros lu-gares, ya que tendríamos la po-sibilidad de conocer dos grandes “íconos” de un país de una mag-nitud desconocida para nosotros.Además, en un viaje anterior ha-bíamos visitado Cuba, donde co-nocimos las costumbres, necesi-dades y limitaciones de la gente que vive en la isla, y nos pareció interesante poder cotejar esta ex-periencia, con la que se vive a tan solo unos pasos de allí. El viaje lo hicimos con mi mari-do Rubén y nos acompañó una pareja amiga, Cristina y Pelusa, con quienes hemos compartidos otras vacaciones y su compa-ñía siempre nos hace sentir muy bien. El itinerario 13 días.Estuvimos 6 en Nueva York y 7 en Miami. En Nueva York visitamos todos los lugares que nos habían recomendado, como el Central Park, el Bronx, Wall Street, el Ba-rrio Chino, la Estatua de la liber-tad, el Puente de Brooklyn, el Em-pire State, la Zona Cero, la Quinta Avenida, la Catedral de San Patri-cio, la gran Manzana, así como distintos teatros y museos de la ciudad. luego nos trasladamos a Miami donde disfrutamos de la playa, los grandes centros comer-ciales, las avenidas ocean Drive y lincoln Road, ésta última con su famosa peatonal, el Downtown y el puerto donde atracan infinidad de cruceros que entran y salen constantemente, llevando y tra-yendo turistas de distintas partes del mundo.Aunque son muy distintas, las

El Viaje

dos ciudades nos gustaron por igual. Nueva York en general y la isla de Manhattan en particu-lar, por el orden, la limpieza y los medios de transporte, que son in-creíbles. Además, por el impacto que produce visitarla, ya que a uno le queda claro que se trata de la capital financiera y comer-cial del mundo. Miami en cambio nos atrajo por sus playas maravi-llosas, las distintas opciones que ofrece en materia de entreteni-miento y las excentricidades que uno puede encontrar en sus ca-lles a cualquier hora del día.

En todas las oportunidades que viajamos por Federada turismo, como en este caso, recibimos un servicio excelente, ya sea en la preparación del viaje, como en el asesoramiento con los operado-res durante el mismo; y en este punto queremos aprovechar para agradecer a Verónica y Clarisa por su permanente preocupación para que todo saliera perfecto, que como no podía ser de otra manera; así sucedió.

(*) Asociada de Federada Saludde Fuentes, Santa Fe.

Page 30: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

Fin de año

tres deseos

Nuestra familia es chiquita. Se compone de 3 inte-grantes: Mamá Noelia, Papá Víctor y nuestra hija le-nina, que nació el 1 de diciembre de 2009. tenemos un cyber, y además estamos estudiando Profesora-do en Ciencias de la Educación. En lo personal pode-mos decir que este año superó nuestras expectati-vas. los deseos para el próximo son como todos los deseos, siempre buenos y más buenos, esperando siempre algo mejor para todos, incluidos los asocia-dos de Federada Salud de todo el país”.

Nuestra familia esta compuesta por Andrés Fergu-son de 36 años, nacido en Rosario, Vendedor de ropa de hombres; Marisa Rivas de 31 años, oriunda de la ciudad de Rojas, vendedora de ropa de chicos y Helena de 18 meses. El año que dejamos, sin duda, fue un gran año en cuanto a salud y trabajo, pero por sobre todas las cosas muy positivo porque nues-tra familia se unió mucho más desde la llegada de Helenita. Para el próximo año algunos de nuestros deseos son: trabajo, prosperidad, solidaridad y paz para todos. también que Federada Salud nos siga cuidando y que podamos disfrutar de un mundo sa-ludable. ¡Feliz 2012 para todos!

“Que Federada salud nos siga cuidando y podamos disfrutar de un mundo saludable”

Nuestra familia está compuesta por papá Federico Bocca, Médico Veterinario, mamá Daniela Mazza, Médica Psiquiatra y nuestra primera hija Bernardita de 9 meses. Hacemos un balance positivo, porque en este año nació nuestra hija, tuvimos un año labo-ral muy bueno, salud y una familia hermosa. Nues-tros deseos para el 2012 son mucha salud y trabajo para todos, agrandar nuestra hermosa familia y en-carar nuevos proyectos laborales.

“Mucha salud y trabajo para todos”

“esperando siempre algo mejor para todos”

Familia Bocca de Noetinger

Familia Ferguson de rosario.

Familia Aragonez de General Pico

B&s 30

Page 31: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general

Bebé Federado agradece

Hola Mi nombre es Bautista y vivo en la ciudad de San lorenzo, Santa Fe. las primeras 26 semanas adentro de la panza de mamá, fue como estar en un spa, venía todo bien, pero al entrar en la semana 27 mamá tuvo un problemita y salimos volando para el hospital. Nací el 16 de enero de 2009 después del me-diodía en el Hospital italiano garibaldi de Rosario, donde estuve de visita en su “neo” con respirador, sonda para alimentarme y varios antibióticos. Me hicieron estudios por reflujo, electrocardiogramas, electroencefa-logramas, etc. y hasta me llegaron a operar del corazón (ductus) a los 2 meses de estadía y un montón de cosas más. El 12 de mayo de 2009 me fui a casita con internación domiciliaria otros 4 meses. tuve muchos controles, conocí muchos médicos, muchas enfermeras y me hice de muchos amiguitos, hasta que un año y medio después de ese 16 de Enero, la jefa de “neo” me dio el alta. les cuento un secreto: mis papis me lleva-ron 6 meses más a control y hoy acá estoy, haciendo renegar a todos. Por eso quería agradecer a todos mis amiguitos de Federada Salud y su farmacia (San lorenzo y Rosario respectivamente), por lo bien que trataron a mis papis, cómo los atendieron, cómo se preocuparon por ellos, siempre haciéndoles las cosas simples y tratando de que no me faltara nada. gracias de mi parte también, un beso para todos y les dejo una foto actual, para que cuando me vean en la farmacia, me regalen un chiche.

Bautista Lottici BassaniAsociado n° 69523-3 / san Lorenzo, santa Fe

la importancia de un buen servicio

Hola Quiero expresarles mi agradecimiento por el buen servicio que nos brindan a los afiliados. tengo 30 años y me diagnosticaron melanoma y he podido operarme y realizar todos los estudios necesarios sin inconvenientes burocráticos, lo cual es importantísimo cuando uno está en esta situación. la atención en la oficina la Plata es excelente. gracias, ¡seguiré eligiéndolos!

Florencia ÁlvarezAsociada n° 81857-1 / La Plata, Buenos Aires.

EsCrIBINosEscribiendo a [email protected] podés contarnos tu experiencia con Federada salud y ha-cernos llegar sugerencias para mejorar el servicio, que serán compartidas con el resto de los asociados en nuestra sección Correo. también podes sugerirnos temas para nuestra revista o enviarnos tu comentario sobre las notas que publi-camos en cada número. En cualquier caso, tu opinión nos interesa.

Correo

31B&s

Page 32: El suEño dE lara - Federada · tanto en Argentina como en el resto del mundo provoca un incremento notorio en el Costo Sanitario en particular y de la Seguridad Social en general