el sueño

13
EL SUEÑO Realizado por: Ocando U.

Upload: serenity056

Post on 29-Jun-2015

178 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El sueño

EL SUEÑO

Realizado por:Ocando U. Paola A.

Page 2: El sueño

EL SUEÑO

Es un proceso activo, regular, cíclico y fácilmente reversible, con una sucesión de fenómenos psicofisiologicos que regulan tanto el nivel de conciencia, así como diversas funciones del organismo

Page 3: El sueño

ETAPAS DEL SUEÑO

EL SUEÑO MOR

Sueño de movimientos oculares rápidos Ocupa 20 – 25% del sueño Alternan en ciclos regulares de unos 70 a 120 min cada uno

EL SUEÑO NO MOR Sueño sin movimientos oculares rápidos Ocupa 75 – 80 % del sueño Sus ciclos también alternan de 90 a 110 min

Page 4: El sueño

ETAPAS DEL SUEÑO NO MOR

FASE 1:

Es una transición del estado del alerta al dormir Considera la etapa del sueño mas ligera Se caracteriza por una falta de movimientos oculares rápidos Su duración es de 1 – 5 min Hay disminución de la reactividad y ausencia del recuerdo de lo vivido Cambios mentales con pensamiento irreal Ensoñaciones Sensación de estar despierto Enlentecimiento de la respiración Relajación muscular

LOS INSOMNES TIENEN ESTA ETAPA MAS LARGA QUE LOS SUJETOS NORMALES

Page 5: El sueño

FASE 2:

Se caracteriza porque aparece en el EEG trenes de actividad consistentes Husos de 12 – 14 c.p.s. (husos del sueño) Duración de 0,5 – 2 seg Ciertas ondas de alto voltaje conocidas como ondas K

FASE 3: Es la transición al sueño profundo Aparecen las ondas delta, con una actividad de alto voltaje Frecuencia lenta de 0,5 – 2 c.p.s. Amplitud mayor de 75 microvoltios Las ondas delta ocupan del 20 – 50% de la actividad del EEG

FASE 4: Igual a la fase 3 Su diferencia estriba es que esta fase las ondas delta son mas del 50% del la actividad del EEG

Page 6: El sueño

CARACTERISTICAS CLINICAS SUEÑO no MOR

La frecuencia cardiaca disminuye entre 5 – 10 pulsaciones menosLa respiración también disminuyePredominio de la actividad parasimpática No hay movimientos oculares rápidos La irrigación a los tejidos es menorPocas o raras erecciones del pene Buen tono muscularDisminución de la temperatura Disminución de la presión arterial

La desorganizacion durante la fase 4 da lugar a problemas especificos: enuresis, sonambulismo, terror nocturno etc..

La supresión de la etapa provoca ideas suicidas

Page 7: El sueño

SUEÑO MOR

Pautas de EEG de fase 1

Movimientos oculares rápidos y conjugados de los ojos

Sin husos ni complejos K

Este estado diferenciado de sueño se conoce como sueño D (sueño desincronizado o de ensoñación) y el resto del sueño, como sueño S (sueño sincronizado) o no MOR

Page 8: El sueño

FASE 1 y 2 Ocurre entre los primeros 70 – 120 min posteriores al comienzo del sueñoEl intervalo puede ser mas largo en personas normalesSignificativamente breve en condiciones clínicas y experimentalesLos sueños son recordados en un 74%Es la etapa donde generalmente ocurren la pesadillas

La supresión de esta etapa provoca: ansiedad, sobrealimentación, trastornos de conducta, etc..

FASE 3 y 4Son propiedad de los niños y jovenes En adultos y mayores el porcentaje de sueño MOR permanece dentro de los limites del 18 – 25%

Page 9: El sueño

CARACTERISTICAS CLINICAS SUEÑO MOR

Atonia muscular

Movimientos oculares rápidos

Aumento de la presión arterial, pulso y del ritmo respiratorio

Sueños

Erecciones parciales o totales del pene

Page 10: El sueño

PAUTAS DEL SUEÑO Y EDAD

El sueño se correlaciona con la edad en tres aspectos:

Duración

Distribución a lo largo de las 24 horas del díaPautas de las fases del sueño

• Nacimiento 16 hrs• 4 semanas 15 hrs• 26 semanas 14 hrs• 2 a 3 años 12 hrs mas 1h de siesta• 3 a 5 años 11 hrs mas 1h de siesta• 8 a 12 años 10 hrs• 12 a17 años 9 hrs• Jovenes 8 hrs en promedio• Mayores Cifras mas bajas

Page 11: El sueño

NEUROQUIMICA DEL SUEÑO

actúaLa serotonina (5HT) Sistema Reticular Activador Ascendente (SRAA)

activa La 5HT Noradrenalina (NA) + (SRAA)

Sueño no MOR

Sueño MOR

Page 12: El sueño

EL SUEÑO COMO FUNCION

SUEÑO no MOR

Actúa como un reparador corporal/cerebralAumenta el sistema inmunitarioActúa en la termorregulaciónDurante la fase 4, se sintetizan las proteínas del SNC

SUEÑO MOR Proporciona un estimulo endógeno periódico al cerebro para que mantenga cierta actividad durante el sueño, provocando procesos de maduración cerebral sobre todo en el recién nacidoConsolida el proceso de memoria a largo plazoReprograma la información que se a obtenido durante el día (proceso de aprendizaje)

Page 13: El sueño

FENOMENOS ACTIVOS DEL SUEÑO

MOTORASBruxismoTicsChupeteo del pulgarSonrisa del lactanteSomliloquiaSobresaltos musculares

SENSORIALESSensaciones de ruidosTrazos de luzObjetos geométricos

PSIQUICASAngustiaParálisis del sueñoEnsueños hipnagógicos e hipnapompicos