el sentido del ser

7
El sentido del Ser La pasión de la filosofía Upel-Ipc Introducción a la Filosofía MSc. Jorge Jiménez

Upload: amisdb

Post on 29-Jul-2015

383 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Sentido Del Ser

El sentido del SerLa pasión de la filosofía

Upel-IpcIntroducción a la Filosofía

MSc. Jorge Jiménez

Page 2: El Sentido Del Ser

La metafísicaCiencia que estudia al Ser

Metafísica

Andrónico de Rodás: discípulo de Aristóteles

Física Metafísica

Las ideas, los valores, los

pensamientos, las emociones, Dios

Organización de los escritos

Filosofía Primera

Aristóteles

Ente Ser

Page 3: El Sentido Del Ser

La ontologíaSe sigue la

clasificación de Andrónico

Lo inmaterial

Conocer al ente

Page 4: El Sentido Del Ser

Ontología por MetafísicaIdeas

• Gnoselogía• Epistemolo

gía

Emociones• Ética• Psicología

Dios

• Teología• Cosmología

Metafísica

Page 5: El Sentido Del Ser

Ontología por Metafísica

Ente SerLo que hace que el ente se tal

Conocer al ente

Se deja como metafísica aquello que no se puede

conocer

Olvido del ser

Como fundamento de la realidad

Page 6: El Sentido Del Ser

Sentido del Ser

Para entender el concepto de es

necesario contraponerlo con

el concepto de ente (o cosa

que es).

En efecto, "ser es siempre el ser de un ente“, pues no hay seres por si

solos, sino que el ser se da siempre en un ente que es

Pensemos, por ejemplo, que una persona (un ente) puede ser muchas cosas: puede ser

un profesor, puede ser un

hijo... y todo se remite al mismo ente, por esto es que ser y ente no

son lo mismo

Generalmente se ha considerado al término ser como un sinónimo de entidad o ente,

en tanto que sería una cosa que posee existencia y autonomía.

Entonces podemos concluir que ser hace referencia a los modos que tiene el ente de

darse en el mundo

Page 7: El Sentido Del Ser

Dasein•El hombre no es ente ni Ser es Dasein•Dasein: es un término que en alemán combina las palabras "ser" (sein) y "ahí" (da), significando "existencia•Esto quiere decir que en la acción de estar haciendo algo la experiencia se vuelve transitiva lo cual nos coloca en situaciones que al estar experimentando eso lo hacemos en directo y sin elucubraciones intelectuales al menos que la misma experiencia sea cognitiva.