el sector forestal y su contribución al desarrollo en uruguay, 1999-2008 - gras y solórzano (2008)

231
El Sector Forestal y su contribución al Desarrollo Uruguay 1999/2000 - 2006 Trabajo Monográfico presentado ante la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República, para obtener el título de Licenciado en Economía Natalia Gras y Fernanda Solórzano Tutor: Carlos Paolino Noviembre, 2008

Upload: pablo-da-rocha

Post on 28-Jul-2015

308 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

El Sector Forestal y su contribución al Desarrollo

Uruguay 1999/2000 - 2006

Trabajo Monográfico presentado ante la Facultad de Ciencias Económicas y deAdministración de la Universidad de la República, para obtener el título de

Licenciado en Economía

Natalia Gras y Fernanda SolórzanoTutor: Carlos Paolino

Noviembre, 2008

Page 2: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

2

Agradecimientos

Este trabajo simboliza la culminación de una primera etapa de nuestra experienciauniversitaria. Son muchas las personas que, a lo largo de ese período, han contribuidoen nuestra formación y nos han permitido el tránsito por este camino.

A todos ellos, gracias.

A nuestras familias, por su incondicionalidad, estímulo y contención desde siempre.Para ellas, es este trabajo.

A nuestros amigos por estar presentes. Porque, además, nos ayudaron a pensar lostemas que aquí se abordan, con sus preguntas, comentarios y críticas nos brindaronvaliosos espacios de reflexión.

A nuestros compañeros de trabajo, que permanentemente promovieron nuestragraduación, otorgándonos los momentos necesarios para la priorización de esteestudio.

A Andrea Vigorito y al equipo de investigadores del IECON, por su colaboración yexcelente predisposición a compartir sus conocimientos y experiencias. A GuillermoZoppolo y a Juan José Goyeneche del IESTA, por su orientación en la construcciónmetodológica y su dedicación especial en el procesamiento estadístico de lainformación.

Invalorable fue también el aporte de los referentes sectoriales consultados en elMinisterio de Industria Energía y Minería, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca yen el sector empresarial. Ellos facilitaron nuestra aproximación al tema compartiendocon nosotras sus visiones y conocimientos.

Finalmente, agradecemos a nuestro tutor, Carlos Paolino, quien dedicó horas de sutiempo en la construcción, lectura y revisión de este trabajo.

Todos ellos han contribuido al enriquecimiento de este estudio y nos han acompañadoen este proceso, es por ello que les estamos profundamente agradecidas.

Page 3: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

3

Resumen

La expansión de las plantaciones forestales desde principios de la década del noventa,posibilitan la industrialización y actual captación de montos importantes de capitaltransnacional orientado a la producción de celulosa. Es fácil preveer que en lospróximos años se incrementará la importancia relativa del sector forestal en laeconomía nacional.

Esto pone de manifiesto la importancia de evaluar los impactos macroecoómicosdirectos e indirectos, reales y potenciales derivados del aumento de la producciónforestal, como también la trayectoria del desarrollo humano en las zonas en que estaactividad se ha expandido a nivel primario.

Se construyen para el período 2000- 2006, indicadores de aporte macroeconómicosectorial, directo e indirecto, operacionalizando el concepto de encadenamientoproductivo de A. Hirschman con el análisis de insumo-producto. Simultaneamente, seelaboran indicadores de desarrollo para zonas silvo-pecuarias, en base al enfoque delDesarrollo Humano y la Teoría de las Capacidades de A. Sen.

Los resultados confirman el crecimiento de la importancia relativa del sector forestal enla economía y una mayor generación de valor y empleo por hectárea que el ganadero.Asimismo, si bien el peso relativo de sus efectos indirectos es relativamente bajo yconcentrado en pocos sectores, se constata una mejora hacia el 2006.

Las zonas de producción silvícola han presentado un desempeño más pobre en materiade desarrollo humano que las zonas de cría de ganado, y los hogares silvodependientes menores niveles de ingreso que los demás hogares agropecuarios. Sinembargo, en el año 2006, son los patrones de establecimientos ganaderos los queperciben mayores ingresos, no siendo esto así para los asalariados, cuyo salario esmayor en las actividades silvícolas.

Page 4: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

4

INDICE TEMATICO

INDICE TEMATICO..................................................................................................................................4INDICE DE CUADROS.............................................................................................................................6INDICE DE GRÁFICOS y FIGURAS ........................................................................................................7CAPITULO 1 ............................................................................................................................................9Introducción............................................................................................................................................9CAPITULO 2 ..........................................................................................................................................16Marco Teórico .......................................................................................................................................16

2.1 Los eslabonamientos en el desarrollo económico: Albert Hischman ............................................. 162.1.2 Significado de los eslabonamientos anteriores y posteriores ................................................. 192.1.3 Vinculación del concepto de eslabonamiento con el análisis de insumo- producto................. 22

2.2 El desarrollo humano. .................................................................................................................. 232.2.1. Evolución del concepto de desarrollo. .................................................................................. 242.2.2 El enfoque de las capacidades y el desarrollo humano.......................................................... 292.2.3 El índice de desarrollo humano ............................................................................................. 34

CAPITULO 3 ..........................................................................................................................................37Metodología ..........................................................................................................................................37

3.1 Indicadores de contribución macroeconómica y de innovación del sector forestal......................... 373.2 Comparación del desempeño relativo del sector forestal en base al análisis de encadenamientosproductivos. ....................................................................................................................................... 40

3.2.1 Descripción de las matrices de insumo producto ................................................................... 403.2.2 Elaboración de indicadores en base a la MIP........................................................................ 453.2.3 Tipología de sectores en base a los indicadores calculados. ................................................. 53

3.3 Comparación del desempeño relativo en materia de desarrollo humano de zonas productivasorientadas a la silvicultura y a la ganadería de cría. ........................................................................... 55

3.3.1 Clasificación de secciones censales de acuerdo a su orientación productiva......................... 553.3.2 Índices e indicadores de desarrollo calculados a nivel de zonas. ........................................... 603.3.3 Construcción de intervalos de confianza para los indicadores zonales. ................................. 66

CAPITULO 4 ..........................................................................................................................................71El desarrollo del sector forestal en Uruguay.......................................................................................71

4.1 Definición del complejo forestal .................................................................................................... 714.2 El sector forestal a nivel mundial .................................................................................................. 724.3 El desarrollo forestal en Uruguay ................................................................................................. 74

4.3.1 Marco normativo de la forestación en Uruguay...................................................................... 744.3.2 El desarrollo de la fase silvícola ............................................................................................ 764.3.3 El desarrollo de la fase industrial........................................................................................... 82

CAPITULO 5 ..........................................................................................................................................90El Sector Forestal y su contribución al Desarrollo Económico Nacional ..........................................90

5. 1. Evolución de los indicadores macroeconómicos......................................................................... 905.1.1. Nivel de Actividad 2000 - 2006............................................................................................. 915.1.2 Inversión 2000 - 2006 ........................................................................................................... 955.1.3 Sector Externo 2000 - 2006 .................................................................................................. 985.1.4 Evolución de precios de exportación 2000 - 2006.................................................................1025.1.5 Evolución de exportaciones por rubro ..................................................................................1055.1.6 Evolución de exportaciones por mercado.............................................................................1065.1.7 Empleo 2000 - 2006.............................................................................................................1095.1.8 Cambios en la estructura productiva desde la década del noventa. ......................................1115.1.9 Aproximación a la contribución a la innovación del sector forestal a nivel .............................116Industrial.......................................................................................................................................116

5.2 Contribución al crecimiento económico de otros sectores y al empleo. ........................................1175.2.1. Efectos directos del sector forestal sobre el producto. .........................................................117

Page 5: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

5

5.2.2 Efectos directos e indirectos del sector forestal: El Multiplicador del Producto y de la Demanda.....................................................................................................................................................1195.2.3 Efecto escala del sector .......................................................................................................1205.2.4 Efectos directos e indirectos del sector forestal sobre empleo. .............................................1215.2.5 Análisis integrado del impacto económico del sector forestal................................................1235.2.6 Ejercicio: Aporte del sector forestal a la producción y empleo nacional en el año 2006.........126

5.3 Nuevas oportunidades para el sector forestal..............................................................................1285.3.1 Oportunidades derivadas de la producción combinada: Silvopastoreo..................................1285.3.2 Oportunidades energéticas: Biomasa...................................................................................1305.3.3 Oportunidades ambientales: Mercado de carbono................................................................134

5.4 Conclusiones del capítulo. ..........................................................................................................135CAPITULO 6 ........................................................................................................................................141Trayectoria del Desarrollo Humano en zonas forestales..................................................................141

6.1 El desarrollo humano en Uruguay. ..............................................................................................1416.1.1 Trayectoria del Desarrollo Humano a nivel nacional .............................................................1416.1.2 Trayectoria del Desarrollo Humano a nivel regional..............................................................149

6.2 Análisis comparado de la trayectoria del desarrollo humano en zonas orientadas a la silvicultura y ala cría de ganado. .............................................................................................................................156

6.2.1 Desarrollo humano comparado de la Zona silvícola y la Zona de cría del Litoral...................1596.2.2 Desarrollo humano comparado de la Zona silvícola y la Zona de cría del Norte....................1666.2.3 Desarrollo humano comparado de la Zona silvícola y la Zona de cría del Sureste. ...............173

6.3 Comparación del ingreso de trabajadores silvícolas y ganaderos en el año 2006. .......................1786.4 Conclusiones del capítulo. ..........................................................................................................180

CAPITULO 7 ........................................................................................................................................185Reflexiones finales .............................................................................................................................185Bibliografía..........................................................................................................................................192Fuentes de Información......................................................................................................................196Anexo 1: Antecedentes ......................................................................................................................199Anexo 2: Metodológico.......................................................................................................................201Anexo 3: Empresas forestales ...........................................................................................................216Anexo 4: Resultados de Insumo - Producto......................................................................................217Anexo 5: Resultados indicadores de desarrollo humano.................................................................224Anexo 6: Ejercicio prospectivo al 2030..............................................................................................227

Page 6: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

6

INDICE DE CUADROS

Cuadro 3.1: Indicadores de contribución macroeconómica.............................................................................38Cuadro 3.2: Indicadores de innovación .............................................................................................................39Cuadro 3.3: Indicadores elaborados en base a las MIPs ................................................................................47Cuadro 3.4: Clasificación según PD y SD.........................................................................................................53Cuadro 3.5: Resumen del agrupamiento de secciones censales en zonas de diversa orientaciónproductiva. ...........................................................................................................................................................58Cuadro 3.6: Evolución del uso agropecuario del suelo....................................................................................59Cuadro 3.7: Construcción del IDH zonal ...........................................................................................................61Cuadro 3.8: Construcción de indicadores para el IDH.....................................................................................62Cuadro 3.9: Indicadores complementarios. ......................................................................................................64Cuadro 3.10: Número de personas y hogares en la muestra por tipo de zona..............................................69Cuadro 4.1: Subsidios forestales en Uruguay ..................................................................................................76Cuadro 5.1: Evolución del valor agregado por unidad de valor bruto de producción ..................................115Cuadro 5.2: Conducta innovadora de los sectores madera y papel. 2001-2003 .........................................116Cuadro 5.3: Coeficiente técnico de eslabonamiento sectorial directo y ubicación relativa .........................118Cuadro 5.4: Evolución sectorial del multiplicador del producto, año 2006 ...................................................119Cuadro 5.5: Multiplicador del producto y de la demanda con efecto escala, 2006......................................121Cuadro 5.6: Multiplicador del empleo, 2006 (por mil USD de VBP)..............................................................122Cuadro 5.7: Sectores claves a nivel nacional .................................................................................................124Cuadro 5.8: Clasificación de acuerdo a coeficientes de variación ................................................................125Cuadro 5.9: Efectos reales sobre la producción 2006 (miles de dólares) ....................................................127Cuadro 5.10: Efectos reales sobre el empleo.................................................................................................128Cuadro 5.11: Estados típicos de la biomasa. .................................................................................................131Cuadro 6.1: Ingreso per cápita de los hogares por región.............................................................................150Cuadro 6.2: Porcentaje de población indigente y su variación por región y línea .......................................151Cuadro 6.3: Porcentaje de población pobre y su variación por región y línea .............................................151Cuadro 6.4: Tasa de no asistencia a educación formal, de matriculación en Primaria y Secundaria y suvariación, por región .........................................................................................................................................152Cuadro 6.5: Tasa de actividad, de empleo y desempleo y su variación por región.....................................155Cuadro 6.6: Intervalos de confianza para valores del IDH y sus componentes en la región Litoral segúnorientación productiva 2000 - 2006 .................................................................................................................159Cuadro 6.7: Intervalos de confianza para incidencia de la pobreza e indigencia en la región Litoral segúnorientación productiva 2000 - 2006 .................................................................................................................161Cuadro 6.8: Intervalos de confianza para desempleo, empleo y tasa de actividad en el litoral pororientación productiva 2000-2006....................................................................................................................163Cuadro 6.9: Intervalos de confianza para el porcentaje de ocupados por sector, según orientaciónproductiva de la zona 2000-2006.....................................................................................................................164Cuadro 6.10: Intervalos de confianza para el ingreso promedio de hogares agrodependientes, segúnorientación productiva de la zona. Año 2006..................................................................................................165Cuadro 6.11: Intervalos de confianza para valores del IDH y sus componentes en la región Norte segúnorientación productiva 2000 - 2006 .................................................................................................................166Cuadro 6.12: Intervalos de confianza para incidencia de la pobreza e indigencia en la región Norte segúnorientación productiva 2000 - 2006 .................................................................................................................168Cuadro 6.13: Intervalos de confianza para desempleo, empleo y tasa de actividad en el norte pororientación productiva 2000-2006....................................................................................................................169Cuadro 6.14: Intervalos de confianza para el porcentaje de ocupados por sector, según orientaciónproductiva de la zona 2000-2006.....................................................................................................................171Cuadro 6.15: Intervalos de confianza para el ingreso promedio de hogares agrodependientes, segúnorientación productiva de la zona. Año 2006..................................................................................................172Cuadro 6.16: Intervalos de confianza para valores del IDH y sus componentes en la región Sureste segúnorientación productiva 2000 - 2006 .................................................................................................................174

Page 7: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

7

Cuadro 6.17: Intervalos de confianza para incidencia de la pobreza e indigencia en la región Surestesegún orientación productiva 2000 - 2006 ......................................................................................................175Cuadro 6.18: Intervalos de confianza para desempleo, empleo y tasa de actividad en el Sureste pororientación productiva 2000-2006....................................................................................................................176Cuadro 6.19: Intervalos de confianza para el porcentaje de ocupados por sector, según orientaciónproductiva de la zona 2000-2006.....................................................................................................................177Cuadro 6.20: Intervalos de confianza para el ingreso promedio de hogares agrodependientes, segúnorientación productiva de la zona. Año 2006..................................................................................................178Cuadro 6.21: Ingreso Medio por categoría ocupacional y sector 2006 ........................................................179Cuadro A.1: Antecedentes Nacionales............................................................................................................199Cuadro A.2: Antecedentes Extranjeros ...........................................................................................................200Cuadro A.3: Sub- matrices de la SAM 2000. ..................................................................................................202Cuadro A.4: Actividades y mercancías incluidas en los sectores definidos en la MIP ................................203Cuadro A.5: Número de empleos estimados ..................................................................................................209Cuadro A.6: Número de empleos estimados para el sector Agrícola - Ganadero .......................................210Cuadro A.7: Matriz de insumo producto año 2000 en miles de dólares .......................................................212Cuadro A.8: Matriz de insumo producto año 2006 en miles de dólares .......................................................213Cuadro A.9: Variables utilizadas para el cálculo de indicadores de desarrollo............................................214Cuadro A.10: Descripción de las encuestas utilizadas como fuente de información en el Cap.6..............215Cuadro A.11: Empresas forestales en el año 2006 por origen del capital. ..................................................216Cuadro A.12: Multiplicador de la demanda. Año 2000...................................................................................217Cuadro A.13: Multiplicador de la demanda. Año 2006...................................................................................218Cuadro A.14: Coeficientes de variación 2006 - 2000.....................................................................................219Cuadro A.15: Ranking de sectores que encadenan con silvicultura en el año 2000...................................220Cuadro A.16: Ranking de sectores que encadenan con silvicultura en el año 2006...................................221Cuadro A.17: Ranking de sectores que encadenan con madera y papel en el año 2000. .........................222Cuadro A.18: Ranking de sectores que encadenan con madera y papel en el año 2006. .........................223Cuadro A.19: Comparación forestal ganadera del VBP, el VAB y el Empleo por hectárea......................223Cuadro A.20: Evolución de los componentes del IDH en Uruguay...............................................................224Cuadro A.21: Evolución del IDH en Uruguay..................................................................................................224Cuadro A.23: Indicadores utilizados en el cálculo del IDH de las zonas de la región norte 2000-2006. ...225

INDICE DE GRÁFICOS y FIGURAS

Figura 4.1: La cadena Forestal ..........................................................................................................................72Gráfico 4.1: Superficie plantada acumulada 1975-2006 ..................................................................................77Gráfico 4.2 Superficie forestada por departamento y especie. .......................................................................78Gráfico 4.3: Superficie forestada por especie, modelo forestal Norte 2006 ...................................................79Gráfico 4.4: Superficie forestada por especie, modelo forestal Litoral 2006 ..................................................80Gráfico 4.5: Superficie forestada por especie, modelo forestal Sureste 2006 ...............................................81Gráfico 4.6: Empresas forestales por departamento y sector 2004................................................................83Gráfico 4.7: Aserraderos por tamaño 2004.......................................................................................................83Gráfico 4.8: Papeleras por tamaño 2004 ..........................................................................................................84Gráfico 4.9: Extracción de madera en rollo 2000 - 2007..................................................................................86Gráfico 5.1: Evolución del PIB ...........................................................................................................................91Gráfico 5.2: Evolución de la participación del sector Agropecuario en el PIB................................................93Gráfico 5.3: Evolución de la participación del sector silvícola en el PIB.........................................................94Gráfico 5.4: Participación del sector silvícola en el PIB agropecuario............................................................95Gráfico 5.5: Evolución de la Formación Bruta de Capital Pública y Privada..................................................96Gráfico 5.6: Evolución de la Inversión Extranjera Directa................................................................................97Gráfico 5.7: Evolución del Comercio Exterior ...................................................................................................98

Page 8: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

8

Gráfico 5.8: Evolución de la composición de las importaciones. ....................................................................99Gráfico 5.9: Evolución del Balance Comercial del sector agropecuario .......................................................100Gráfico 5.10: Evolución del Balance Comercial del sector Forestal .............................................................101Gráfico 5.11: Evolución de las exportaciones e importaciones del sector forestal como porcentaje del total............................................................................................................................................................................102Gráfico 5.12: Evolución del índice de precios de exportaciones tradicionales y no tradicionales ..............103Gráfico 5.13: Evolución del índice de precios de exportación de la industria y de productos de madera,papel e imprenta................................................................................................................................................105Gráfico 5.14: Evolución de las exportaciones forestales por principales rubros..........................................106Gráfico 5.15: Evolución de las exportaciones según destino ........................................................................107Gráfico 5.16: Evolución del Tipo de Cambio Real Efectivo ...........................................................................108Gráfico 5.17: Distribución de las exportaciones de madera y papel según destino ....................................109Gráfico 5.18: Evolución de la Tasa de Actividad, Empleo y Desempleo ......................................................110Gráfico 5.19: Composición del empleo entre el 2000 y 2006 según sector de actividad ............................111Gráfico 5.20: Evolución de la contribución sectorial al Valor Agregado Bruto de la economía ..................112Gráfico 5.21: Contribución sectorial al VAB 2000 ..........................................................................................113Gráfico 5.22: Contribución sectorial al VAB 2006 ..........................................................................................113Gráfico 5.23: Contribución al VAB forestal de 2006 de los subsectores que lo componentes 114Grafico 5.24: consumo final por fuente de energía en el año 2006 ..............................................................132Gráfico 5.25: Evolución estimada del potencial de residuos de aserrío 2003-2013 ....................................133Gráfico 6.1: Evolución del IDH y sus dimensiones en Uruguay ....................................................................143Gráfico 6.2: Evolución del porcentaje de la población de 25 años y más según años de estudio .............144Gráfico 6.3: Evolución de la tasa de mortalidad infantil .................................................................................145Gráfico 6.4: Evolución del índice de ingreso medio per cápita de los hogares............................................146Gráfico 6.5: Evolución del porcentaje de personas indigentes......................................................................147Gráfica 6.6: Evolución del porcentaje de personas pobres ...........................................................................147Gráfico 6.7: Evolución del Índice de Gini ...............................................................................................148Figura 6.1: Resultado de la clasificación según orientación productiva .......................................................157Figura 6.2: Resumen de logros de desarrollo 2000-2006 por Región. .........................................................181Figura 6.3: Resumen de los resultados de la evolución del desarrollo humano por región y orientaciónproductiva de la zona. 2000-2006....................................................................................................................182

Page 9: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

9

CAPITULO 1

Introducción

El desarrollo del sector forestal en Uruguay ha sido relativamente reciente. Luego de la

aprobación de la Ley Nº 15.939 de promoción del sector a fines de 1987, este comienza

a expandirse notablemente.

Es así, que en el año 2006 la superficie plantada había aumentado 25 veces,

ascendiendo a 700.000 hectáreas, como también el valor de las exportaciones

forestales, el que se incrementa en 11 veces. Asimismo, la inversión en el sector ha

aumentado en el período y comienza a dirigirse en mayor medida a la etapa de

industrialización (celulosa, aserraderos y plantas de tableros) así como a los servicios

conexos de transporte y comercialización. A partir del año 2006 Botnia S.A. realiza

cuantiosas inversiones en la construcción de su planta de celulosa, lo que seguramente

modifique desde entonces la estructura industrial del sector.

La mayoría de la superficie forestada se concentra en los departamentos de Rivera,

Tacuarembó, Paysandú, Río Negro y Lavalleja. Entre las 19 divisiones departamentales

del país, estos se encuentran entre las de menor desarrollo humano (con la excepción

de Río Negro que se encuentra en 5º lugar) (PNUD, 2005).

En este sentido, resulta pertinente preguntarse en qué medida la expansión del sector

forestal hasta el año 2006, ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de la

población, aproximándonos a través del aporte del sector a las distintas dimensiones

del desarrollo humano en Uruguay.

Contestar esta pregunta implica en primer lugar, presentar una discusión respecto a lo

que se entiende por desarrollo, y el enfoque del desarrollo humano en particular. En

segundo lugar, entender los mecanismos por los cuales un sector productivo puede

contribuir al desarrollo humano.

Page 10: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

10

Los efectos positivos de la expansión de un sector económico se materializan de

manera directa sobre las condiciones de vida de la población a través de generación de

nuevos puestos de trabajo que permiten solucionar situaciones de desempleo o

permiten la movilidad de trabajadores hacia empleos de mayor calidad.

Pero estas actividades también tienen efectos indirectos, que se materializan en la

mejora de las condiciones de vida y oportunidades de los hogares integrados por estos

trabajadores. Estos efectos se traducen rápidamente en mejoras del ingreso del hogar y

la satisfacción de necesidades básicas, la dignificación resultante del trabajo y con el

tiempo en mejoras en la salud y en el nivel educativo (oportunidades sociales), relación

que se retroalimenta mutuamente.

Los efectos anteriores se expanden a otros hogares a nivel local, a través del

surgimiento y/o dinamización de sectores oferentes y demandantes de productos y

servicios para el desarrollo del sector y por los efectos inducidos por el consumo. Esto

da lugar a un círculo virtuoso de desarrollo, donde es clave el rol de las instituciones

sociales y económicas y en particular el rol del Estado como articulador de los diversos

intereses en el territorio.

Para el estudio de un sector de base agropecuaria es necesario tener presente que el

uso del suelo en esta actividad es excluyente de su mismo uso por parte de otra

actividad. En este sentido, la actividad silvícola - extractiva, compite por el uso de

suelos de baja productividad con otras actividades agropecuarias, fundamentalmente

con la cría de ganado.1 Por lo tanto, debemos comparar sus efectos relativos.

Los objetivos específicos de este trabajo son por lo tanto los siguientes:

1. Medir y comparar el aporte del sector forestal al crecimiento económico nacional en

el período 2000- 2006, a través de un conjunto de indicadores macroeconómicos.

1 Esto no necesariamente es cierto en el caso del silvopastoreo.

Page 11: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

11

2. Medir y comparar en el mismo período, la interconexión del sector forestal con el

resto del tejido productivo del país, en base a indicadores de encadenamientos

productivos y de empleo, elaborados en base a matrices de insumo-producto, así como

su conducta innovadora.

3. Analizar si el aporte al crecimiento económico se materializa en la mejora de las

condiciones de vida de la población que reside en las zonas del país en que dicha

actividad se desarrolla. Con este objetivo, se clasifican zonas de acuerdo a su

orientación productiva, y se compara la trayectoria del desarrollo humano de las zonas

orientadas a la silvicultura con aquellas que se orientan a la actividad productiva que

representa el uso alternativo del recurso suelo (la cría de ganado), con especial énfasis

en el ingreso de los hogares dependientes de la silvicultura y de otras actividades

agrícola ganaderas.

Finalmente, corresponde señalar que la selección del período de análisis se

fundamenta principalmente en la disponibilidad de información para dichos años. En

particular, se dispone de la Encuesta de Hogares Rurales (EHR) del Ministerio de

Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) que comprende parte de 1999 y 2000, de la

Encuesta Continua de Hogares (ECH) del Instituto Nacional de Estadística (INE) de los

años 1999 y 2000 y de la Encuesta Nacional de Hogares Ampliada (ENHA) elaborada

por el INE para el año 2006, con cobertura de poblaciones de menos de 5.000

habitantes y áreas rurales dispersas. Simultáneamente, se dispone de la Matriz de

Insumo Producto (MIP) incluida en la Matriz de Contabilidad Social del año 2000 Katz,

G. et. al. (2004) y de la Matriz de Insumo Producto del año 2006, recientemente

publicada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Las investigaciones desarrolladas hasta el momento sobre el impacto del sector forestal

en el Uruguay coinciden en que el Plan de Desarrollo Forestal ha tenido impactos

positivos sobre el empleo, ingresos, producto, tecnología y desarrollo social.

Page 12: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

12

El Estudio de impacto social y económico del Plan Forestal realizado por Interconsul

(1994) evalúa el impacto socioeconómico del Plan de Desarrollo Forestal de 1989 en

seis áreas del país sobre la base de entrevistas a informantes calificados, encuestas a

empresas, a la población directamente afectada y población en general en combinación

con el relevamiento de información secundaria en 1994. Algunas de las conclusiones

del trabajo son que la forestación produce mayor producto bruto por hectárea y por año

que la ganadería, en función de que las rentas del capital y del trabajo son mayores.

Asimismo, la forestación incrementó el número de mano de obra ocupada, atrayendo la

mayor parte de los trabajadores desde la ganadería y aumentó su calificación,

zafralidad y su perfil femenino. La calidad de vida de la población bajo el área de

influencia aumentó por el mayor acceso a servicios de salud y vivienda.

Simultáneamente, el Estudio del impacto socioeconómico del Plan Nacional de

Forestación elaborado por Equipos (1996) identifica los impactos demográficos,

económicos, sociales y culturales de la implantación de proyectos forestales en 8 áreas

locales, así como los impactos económicos y sociales a nivel regional y del país. La

metodología de abordaje incluye encuestas a plantaciones, viveros, aserraderos,

transportistas y cosechadores; entrevistas en profundidad e información secundaria.

Este trabajo concluye que el Plan de Desarrollo Forestal ha tenido impactos

ampliamente positivos en términos de empleo, ingreso, producción, tecnología y

desarrollo social.

Por su parte, Barrenechea y González Posse (1996) en su trabajo Estudio del impacto

fiscal de la promoción forestal , se focalizan en los impactos fiscales de la forestación

entre 1989 y 1994 en el marco de la política de promoción del sector. A través del

cálculo diferencial en los ingresos fiscales netos de la forestación y de la ganadería en

el área forestada bajo incentivos, durante la vida útil de las plantaciones, concluyen que

para el Estado es rentable el conjunto de incentivos que está aplicando para la

promoción del desarrollo forestal. Asimismo, el aserrado es una actividad más rentable

Page 13: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

13

que el chipeado en términos de los ingresos que genera para el Estado por unidad de

superficie.

El estudio realizado por Ramos y Cabrera (2001), denominado El impacto del

desarrollo forestal en Uruguay , evalúa el impacto económico neto del desarrollo

forestal en Uruguay desde 1989 a 1999 y las proyecciones del mismo durante el ciclo

de producción hasta el año 2020. Para esto considera el balance fiscal, el balance de

divisas, el valor bruto de producción, la demanda agregada y la cantidad de empleos

generados como variables relevantes, las que compara en dos escenarios, con y sin

instrumentos de promoción. Concluye que la inversión realizada en la promoción del

desarrollo forestal en Uruguay tiene rendimientos positivos en todas las variables

analizadas.

Finalmente, el Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en América

Latina. Informe Nacional Uruguay de la FAO (2004), describe la situación actual del

sector forestal nacional, identifica las principales fuerzas impulsoras que determinarán

las tendencias del sector en las próximas décadas y visualiza la probable situación del

sector al año 2020. Asimismo concluye que el sector tendrá un impacto positivo

relevante sobre las condiciones sociales del entorno en que se desarrolla: generando

oportunidades laborales, en particular en zonas rurales y semi rurales, generando

instancias de capacitación en nuevos oficios y actividades, remunerando el mismo

trabajo con mayores salarios que otras actividades agropecuarias y brindando mejores

condiciones laborales.

El presente trabajo representa un aporte adicional en relación a los antecedentes

señalados anteriormente, porque en primer lugar, su objeto de estudio es más amplio,

abarcando a todas las áreas con mayor actividad forestal del país.

En segundo lugar, porque no se focaliza en la evaluación de los resultados económicos

o fiscales de un instrumento de promoción específico, sino en los efectos diferenciales

Page 14: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

14

que genera la actividad silvícola sobre el desarrollo humano, con relación a la actividad

que sustituye.

En tercer lugar, porque abarca un período de análisis para el que se cuenta con mayor

información cuantitativa, lo que permite un análisis estadístico más riguroso de la

evolución comparada del desarrollo en zonas orientadas a la silvicultura versus zonas

orientadas a otras actividades productivas (en particular, las orientadas a la cría de

ganado).

Finalmente, combina un análisis en varios niveles. A nivel nacional, con indicadores de

contribución macroeconómica y de encadenamientos sectoriales. A nivel regional,

evalúa la trayectoria del desarrollo humano en las zonas forestales primarias y de los

hogares dependientes de esta actividad productiva.

Este estudio se organiza en 7 capítulos. Inicialmente los marcos conceptuales que

orientan esta investigación, el primero relativo al concepto de encadenamientos

productivos en la estrategia del crecimiento desequilibrado de Albert Hirschman y el

segundo relativo al enfoque del Desarrollo Humano y la teoría de las capacidades de

Amartya Sen.

En el Capítulo 3 se presenta la metodología de abordaje. Explicitando en qué consisten

las matrices de insumo producto y la construcción de indicadores a partir de las

mismas. Adicionalmente, se desarrolla la estrategia de identificación de las zonas según

su orientación productiva, así como los criterios de comparación y construcción de

indicadores para la evaluación de sus logros en materia de desarrollo.

El Capítulo 4 está dedicado a la evolución histórica y principales características del

complejo forestal en Uruguay.

Page 15: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

15

En los capítulos 5 y 6 se presentan y analizan los resultados. El primero se asocia con

la medición de la contribución económica del sector forestal a nivel nacional. Esto se

realiza en base a un conjunto de indicadores macroeconómicos e indicadores de

eslabonamientos asociados al producto y empleo para los años 2000 y 2006. En el

segundo se exponen los desempeños diferenciales en relación a la trayectoria del

índice de desarrollo humano en las zonas orientadas a la silvicultura y su comparación

con la trayectoria de las zonas orientadas a otras actividades productivas, en particular

las orientadas a la cría de ganado.

Finalmente, en el Capítulo 7 se exponen algunas reflexiones finales del estudio

realizado.

Page 16: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

16

CAPITULO 2

Marco Teórico

El objetivo de este trabajo es aproximarse a la contribución del sector forestal, al

desarrollo humano. El alcance de este objetivo requiere, a nuestro juicio, dos tipos de

análisis.

En primer lugar, medir la contribución directa e indirecta de dicho sector al crecimiento

económico y al empleo en el país. Para ello nos basamos en el concepto de

eslabonamientos de Albert Hirschman.

En segundo lugar, observar si estos efectos económicos se materializan en una mejora

del desarrollo humano en las zonas donde este sector se expande. Para ello

expondremos este concepto, su evolución y la teoría de las capacidades de Amartya

Sen.

2.1 Los eslabonamientos en el desarrollo económico: Albert Hischman

Seguramente ha sido Albert Hirschman uno de los primeros autores en hacer referencia

al concepto de eslabonamientos. Como bien él lo señala, en una reevaluación de su

obra, publicada por CIEPLAN en 1983, éste es uno de los conceptos que más ha

trascendido de su libro Estrategia del desarrollo económico (Hirschman, 1978).

Sostiene el autor: Si se realizara un concurso de popularidad entre las diversas

proposiciones que expuse en Estrategia, el primer premio lo obtendría seguramente la

idea de que es preciso favorecer las industrias con fuertes eslabonamientos hacia atrás

y hacia delante. El concepto ha logrado el éxito máximo que podía alcanzar: ha pasado

a formar hasta tal punto parte del lenguaje de la economía del desarrollo que cuando se

lo utiliza ya no se hace referencia a su progenitor (Hirschman, 1983, pág. 89).

Page 17: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

17

La principal idea de Estrategia, y que se encuentra detrás del surgimiento del concepto

de eslabonamiento, es el rechazo a la idea de que el crecimiento de la economía debe

necesariamente ser equilibrado, por lo que a continuación se expone brevemente este

enfoque.

2.1.1 El desarrollo económico desequilibrado

Estudiando los procesos de industrialización de varios países subdesarrollados, y en

particular a Colombia, en donde trabajó por muchos años como asesor en el Consejo

Nacional de Planificación del Gobierno de ese país, Hirschman observa que sus

secuencias de industrialización son desacostumbradas para los países desarrollados y

por lo tanto, a veces, no son percibidas como tales y otras veces, en caso de percibirse,

se consideran parte de un proceso ineficiente propio de un proceso de industrialización

inferior .

A partir de esto, rechaza la idea de que el éxito de la industrialización depende de que

ésta se realice en gran escala, y como parte de un proceso planificado en muchos

frentes a la vez, recorriendo la senda de las naciones más avanzadas. Por el contrario,

sostiene la viabilidad de un enfoque secuencial en que los países subdesarrollados

pueden inventar sus propias trayectorias.

Cuestiona la representación convencional de una economía, que parte del supuesto de

que los recursos naturales, factores de producción y empresariado, están disponibles

en cantidades dadas y sólo necesitan ser asignados de modo eficiente a las diversas

actividades para obtener los mejores resultados.

En su libro Enfoques alternativos sobre la sociedad de mercado y otros ensayos

recientes , Hirschman señala El desarrollo no depende tanto de encontrar

combinaciones óptimas para determinados recursos y factores de producción, como de

suscitar y conseguir con propósitos de desarrollo, recursos y capacidades que están

ocultos, dispersos o mal utilizados (Hirschman,1986, pág. 60).

Page 18: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

18

Así como del lado de la demanda, los adelantos desequilibrados en la producción

pueden ser absorbidos por el mercado, ya sea con una innovación que disminuya los

costos, ya sea con nuevos productos o con una sustitución de importaciones; del lado

de la oferta, se pueden tener adelantos como resultado de una distribución de insumos

entre los consumidores mediante cambios en los precios, al costo de una escasez

temporal o desequilibrios en la balanza de pagos (Hirschman, 1958).

En los hechos, puede observarse que el crecimiento ha seguido estos pasos, y que este

se ha comunicado de los sectores económicos líderes a los seguidores, de una

industria a otra y de una empresa a otra.

La ventaja de este crecimiento de vaivén sobre el crecimiento equilibrado , en que

toda actividad se expande de acuerdo con lo que se expanden las demás, es que

permite una amplia esfera de acción a las decisiones de inversión inducidas, y por lo

tanto economiza nuestro recurso escaso principal, es decir, tomar verdaderamente

decisiones . (Hirschman, 1958, pag. 71)

Las inversiones inducidas son aquellas que son beneficiarias netas de economías

externas y en este sentido el concepto es similar al del multiplicador keynesiano. Cada

inversión induce una serie de inversiones subsecuentes y existe un elemento de

convergencia al disminuir a cada paso la producción de economías externas .

(Hirschman, 1958, pág. 78)

Existe una gran variedad de grados de inducciones y se logra una situación ideal

cuando un desequilibrio provoca un movimiento de desarrollo que a su vez provoca un

desequilibrio similar y así hasta el infinito.

Las inversiones pueden tener tanto economías como deseconomías externas. Las

últimas son resultado del daño a establecimientos industriales o artesanales al introducir

métodos y productos modernos (competencia y sustitución), mientras las primeras son

Page 19: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

19

resultado de la demanda de capital necesario para cualquiera de las empresas que

vayan a ser inducidas (complementariedad).

Identifica dos tipos de inversión:

1. Inversión en actividades directamente productivas (ADP).

2. Inversión en capital social fijo (CSF). Esto es, en servicios básicos tales como

servicios públicos, transporte, energía, gas, justicia, educación, salud,

saneamiento o capital agrícola fijo.

Considera que la CSF permite el surgimiento de ADP y que esta consiste en un tipo de

inversión menos arriesgada y que se extiende al crecimiento de toda la economía.

La secuencia de expansión de ambos tipos de inversión debe maximizar la toma de

decisiones inducida y no puede efectuarse de manera equilibrada en los países

subdesarrollados.

2.1.2 Significado de los eslabonamientos anteriores y posteriores

En general la estrategia del crecimiento desequilibrado evalúa las decisiones de

inversión, en función de sus efectos multiplicadores o inducidos sobre la economía, es

decir, no sólo por su contribución inmediata a la producción sino también, por el

impulso, mayor o menor, que tales decisiones posiblemente impartirán a nuevas

inversiones, es decir, a causa de sus eslabonamientos (Hirschman, 1986, pág. 60).

El establecimiento de una industria es resultado de la existencia de una demanda para

sus productos, y al mismo tiempo genera un mercado nuevo para otras industrias a

través de la demanda de insumos.

Page 20: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

20

Por lo tanto, dentro del sector de las actividades directamente productivas están en

operación dos mecanismos de inducción:

1. El insumo abastecimiento, demanda derivada de efectos de eslabonamiento

anteriores, es decir, toda actividad económica no primaria inducirá intentos de

abastecer los insumos necesarios de esa actividad a través de la producción

nacional.

2. La producción utilización- o efectos eslabonamientos posteriores, es decir,

cualquier actividad que por su naturaleza no abastece exclusivamente las

demandas finales, inducirá intentos de utilizar su producción como insumo en

alguna actividad nueva.

Sostiene Hirschman (1958), que por definición, las actividades primarias no generan

eslabonamientos anteriores sustanciales, a pesar de que la introducción de métodos

modernos trae consigo gastos externos considerables de semillas, fertilizantes,

insecticidas y otros insumos corrientes, además de la necesidad de máquinas y

vehículos.

Por otro lado, en los países subdesarrollados los eslabonamientos posteriores también

son débiles en las actividades primarias, en tanto una proporción grande del producto

se destina directamente al consumo o la exportación, existiendo industrias satélites

(moliendas de trigo, arroz, café) que añaden poco valor.

Los débiles efectos inducidos por la inversión en actividades primarias, es uno de los

argumentos que el autor maneja a favor de la industrialización de los países

subdesarrollados.

Por otro lado, los eslabonamientos anteriores son más limpios que los posteriores. Los

posteriores nunca podrían manifestarse en forma pura, sino que deben estar

Page 21: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

21

acompañados de un eslabonamiento anterior resultado de la presión de la demanda.

Sin embargo, estos actúan como refuerzo importante de los eslabonamientos

anteriores.

Las decisiones de inversión, que se toman como resultado de la combinación de

eslabonamientos anteriores y posteriores, están envueltas en una maniobra de pinzas

(no son etapas). Muchas industrias producen bienes intermedios para otras y sirven a la

demanda final al mismo tiempo. Es posible que la industria A se establezca porque la

demanda final de sus productos cruza el umbral y que a continuación se cree B no sólo

en función de factores de demanda sino porque pretende utilizar los productos de A

como insumo principal.

A medida que el concepto de eslabonamiento se consolidó, Hirschman (1986) define

otros tipos de eslabonamientos.

Los eslabonamientos de consumo, son el proceso por el cual los nuevos ingresos

obtenidos por los productores primarios conducen, primero a la compra de bienes de

consumo importados, y luego, a medida que una industria doméstica se desarrolla, a su

sustitución por producción agrícola o industrial nacional. O sea, el incremento del

ingreso como resultado de la expansión de un sector, induce el desarrollo por la vía del

consumo final.

Los eslabonamientos fiscales, que se producen cuando el incremento de los ingresos

obtenidos por los productores, se trasladan al fisco en la forma de gravámenes, los que

son utilizados para financiar inversiones en diversos sectores de la economía.

Los eslabonamientos fiscales pueden ser directos o indirectos. Los primeros, se

generan cuando el estado se apropia de parte de las utilidades de los exportadores, vía

impuestos a la exportación o royalties. Los segundos se generan cuando no hay

gravámenes inmediatos a la exportación, sino que a los exportadores se les permiten

Page 22: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

22

financiar un flujo de importaciones que sí son gravadas por el fisco a través de

aranceles.

2.1.3 Vinculación del concepto de eslabonamiento con el análisis de insumo-producto.

El autor señala la existencia de una cercanía conceptual del eslabonamiento a la matriz

de insumo producto.

La dinámica del eslabonamiento hizo posible visualizar el proceso de industrialización

en términos de una matriz de insumo producto, la mayoría de cuyas celdas estarían

vacías para empezar, pero que en gran parte se irían llenando, a causa de los efectos

de eslabonamiento hacia atrás y hacia delante (Hirschman, 1986, págs. 61- 62).

Una forma de operacionalizar el concepto de eslabonamiento, o de mostrar el grado de

interdependencia de una industria, a través del análisis de insumo producto, es efectuar

el siguiente cálculo:

1. La proporción del valor de su producción total que no se destina a abastecer la

demanda final, sino a otras industrias.

2. La proporción del valor de su producción que representa compras a otras

industrias.

Por ejemplo, Chenery y Watanable han estudiando varias Industrias de EEUU, Italia y

Japón, y han realizado categorizaciones en base a estos indicadores.

Pero estos resultan ser muy burdos según Hirschman. Este sostiene que puede

tomarse una medida más refinada considerando la inversa de la matriz de insumo

producto. Esta posibilita el cálculo de repercusiones directas e indirectas de cambios en

la demanda final de cualquier industria sobre el resto de los sectores de la economía.

Page 23: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

23

Hirschman (1958) considera que estas medidas son muy útiles, y son representativas

del eslabonamiento sobre la base de un experimento mental: imaginar que cada

industria que vamos examinando fue la iniciadora del desarrollo, suponiendo que todas

sus compras y sus ventas a industrias nacionales se han llevado a cabo como resultado

de su creación.

El análisis de insumo producto es por su naturaleza misma sincrónico, mientras que los

efectos de eslabonamiento necesitan tiempo para desplegarse (...). Una vez que un

país tiene una base industrial bastante sólida, de modo que la expansión de una

industria determinada o la expansión de una nueva conduzca básicamente a la

expansión más que a la creación de otras industrias la medición de los efectos del

eslabonamiento por medio de recursos estadísticos basados en cuadros de insumo-

producto se vuelve más significativa (Hirschman, 1986, pág.62).

2.2 El desarrollo humano.

Se intentará en principio y sin ánimo de ser comprensivos, esbozar la transformación

histórica del concepto de desarrollo hasta nuestros días y asimismo, auque no se

relaciona directamente al objeto de este trabajo, asociar la metamorfosis del concepto a

la visión imperante de cómo alcanzarlo.

Posteriormente, se profundizará en el enfoque de las capacidades de Amartya Sen que

se encuentra en la base del concepto de desarrollo humano sobre el que orientaremos

este trabajo.

Finalmente, describiremos cómo el concepto de desarrollo humano intenta

operacionalizarse en el índice de desarrollo humano, exponiendo sus ventajas y

limitaciones.

Page 24: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

24

2.2.1. Evolución del concepto de desarrollo.

Como señala Valcarcel (2006), las ideas antecesoras al concepto de desarrollo han sido

las de progreso , civilización , evolución , riqueza o crecimiento . Por ejemplo, las

obras de los ingleses Adam Smith (1776) y John Stuart Mill (1848) hacen referencia a la

riqueza como indicador del progreso de las naciones.

A partir de 1940, obras como las de Joseph Schumpeter La Teoría del

Desenvolvimiento Económico y de Arthur Lewis La Teoría del Crecimiento

Económico , comienzan a referirse al desarrollo y a la diferencia entre naciones

desarrolladas y subdesarrolladas, concepto que es utilizado por los organismos

internacionales para referirse al acrecentamiento de las brechas entre los países ricos

del norte y los pobres del sur.

Luego de la segunda guerra mundial, con el optimismo de la reconstrucción y el

proceso de descolonización, se genera la esperanza de que los países pobres y recién

conformados avancen hacia el desarrollo y se acuña el concepto de países en vías de

desarrollo , remarcando su carácter procesal.

Valcarcel (2006) identifica distintos enfoques sobre el desarrollo, respondiendo al

contexto histórico y las condiciones geopolíticas del momento.

Entre 1945 y 1980 se desarrollan paralelamente dos enfoques, el de la modernización

(1945-1965) y el de la dependencia (1965-1980).

El primer enfoque (cuyos principales exponentes son Lewis, Baran, Nurske, Ranis y

fundamentalmente Rostow) sostenía desde la ciencia económica que un mayor

desarrollo se asocia a la acumulación de capitales fomentada por la ampliación del

sector industrial moderno de la economía y a la reducción del sector tradicional de baja

productividad.

Page 25: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

25

El desarrollo se asociaba en todos los casos al crecimiento de la economía de mercado,

de la riqueza material de una economía expresada en el PIB como único indicador, lo

que era posible por la industrialización, tecnificación de la agricultura y aumento de la

productividad, cuyos beneficios serían redistribuidos a través del mercado.

Por otro lado, la influencia de la sociología sobre este enfoque se asocia a la Teoría del

Cambio Social de la escuela funcionalista (Parsons, Hoselitz y en América Latina

Germani), la que no se interesa por el modelo, sino por el proceso de modernización,

entendiendo una sociedad moderna como aquella en que existe un sistema de alta

diferenciación social con roles delimitados y distinguibles y la personalidad de los

sujetos sociales se modifica y adapta a esa diferenciación.

En síntesis, se asocian cinco rasgos básicos a la teoría de la modernización. El

universalismo, en tanto existe un modelo único de desarrollo que es el de las

sociedades capitalistas avanzadas. El etnocentrismo, en tanto las sociedades de

occidente y sus instituciones son las más avanzadas y el modelo a seguir. El

dicotomismo, en tanto existen en la sociedad dos sectores, uno moderno, industrial y

occidental que impulsa la transformación y uno tradicional que impide el desarrollo. Por

último, el evolucionismo, en tanto para desarrollarse hay que pasar por un conjunto de

etapas, las mismas que han pasado las sociedades avanzadas y lo que requiere

recorrer un largo camino.

En los años sesenta, se constata que las brechas entre países se siguen ampliando, y

se generan críticas al modelo de desarrollo basado en la teoría de la modernización y

una posterior ruptura intelectual con el mismo.

El universalismo y evolucionismo de la teoría de la modernización es criticado en

América Latina por la teoría de la dependencia (Cardozo, Faletto, Sunkel, Gunder

Frank, Dos Santos), la que concibe que la diferencia entre países desarrollados y

Page 26: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

26

subdesarrollados también se relaciona con la posición de los países en una misma

estructura económica internacional de producción y distribución.

La teoría de la dependencia de acuerdo a Valcarcel (2006) tiene dos vertientes, una

que se fundamenta en la teoría del Imperialismo (Lenin, Luxemburgo) y que concibe el

subdesarrollo como resultante del imperialismo y la otra que es el estructuralismo

latinoamericano de Prebisch, que pone énfasis en la necesidad del crecimiento hacia

adentro, la incidencia del deterioro de las relaciones de términos de intercambio en el

subdesarrollo y la relación centro-periferia.

Los dependentistas, a diferencia de los teóricos de la modernización, ponen énfasis en

el carácter histórico, social y político del subdesarrollo, en el papel de las relaciones de

clase y la división internacional del trabajo. Consideran el subdesarrollo como resultado

del proceso de expansión del capitalismo desde el siglo XVI, y mientras los más

radicales proponen una ruptura con el modo de acumulación capitalista, lo menos

radicales, asociados al estructuralismo de la CEPAL, proponen un rol más fuerte del

Estado en la economía, vía redistribución de recursos, programas asistenciales,

educación y reformas agrarias.

La principal crítica a la teoría de la dependencia se asociaba al voluntarismo y a la falta

de viabilidad de sus propuestas.

En los años 80, se producen cambios políticos y económicos como la caída de la

U.R.S.S. y el agotamiento del modelo de industrialización sustitutiva de importaciones

en América Latina, los que aportan a la pérdida de influencia de este enfoque.

Entre 1970 y 1990 surgen según Valcarcel (2006), teorías ambientalistas del desarrollo,

en un contexto en que en el mundo se observan problemas de contaminación,

deforestación y desertificación, al tiempo que los modelos de desarrollo imperantes

consideran a los recursos naturales como inagotables.

Page 27: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

27

Estos enfoques se desarrollan a partir de la Primera Cumbre de la Tierra de Naciones

Unidas, en 1972, cuya declaración final reconoce una vinculación fuerte entre desarrollo

económico, social y ambiental y de cuyas recomendaciones nace el PNUMA (Programa

de Naciones Unidas para el Medio Ambiente).

A partir de aquí se acuña el término de ecodesarrollo, el que busca armonizar varias

dimensiones como la pertinencia social y la equidad de las soluciones, la prudencia

ecológica, la eficacia económica, la dimensión cultural y la dimensión espacial del

desarrollo y que resulta la antesala del concepto de desarrollo sostenible y sustentable.

Al inicio de los 80 comienza a utilizarse el concepto de desarrollo sostenido como el

crecimiento económico que no vulnera los ecosistemas 2

En 1987 con el informe de la Comisión Brudtland nace el concepto de desarrollo

sostenible como Un desarrollo que satisface las necesidades de la generación

presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer

sus propias necesidades"3; introduciendo la preocupación por el planeta y sus recursos

así como por las generaciones futuras, concepto que se expande y adquiere una gran

legitimidad.

Paralelamente, surge el enfoque de las necesidades básicas, el que postula que el

objeto del desarrollo es proporcionar a los seres humanos la oportunidad de vivir una

vida plena. Por lo tanto sus necesidades deben estar cubiertas, sobre todos las de

salud y educación, que contribuyen a aumentar su productividad laboral. Este enfoque

es adoptado por la OIT a partir de 1976 y es criticado principalmente por la ausencia de

2 "Estrategia mundial para la conservación" (1980), Unión Internacional para la Conservación de laNaturaleza, PNUMA y World Wildlife Fund.3 Capítulo II. Informe Nuestro futuro común de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y elDesarrollo de Naciones Unidas.

Page 28: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

28

un indicador alternativo al PIB para conocer la situación actual de la satisfacción de

necesidades.

A mediados de los 80, Mc Neef, Hopenhayn y Elizande escriben Desarrollo a Escala

Humana: una opción para el futuro , en el que entre otras cosas se propone respetar la

diversidad en vez de pretender una modernización uniformizante. Sin embargo, este

enfoque tuvo escasa difusión.

En esta misma década señala Valcarcel (2006), con la crisis del Estado de Bienestar en

los países del norte y del modelo de de industrialización sustitutiva de importaciones en

el sur, y con la crisis de la deuda externa, corrientes neoclásicas empiezan a influir la

idea de desarrollo, al tiempo que organismos internacionales como el Fondo Monetario

Internacional y el Banco Mundial comienzan a intervenir en el diseño de las políticas

económicas de los países del tercer mundo y surge la doctrina del Ajuste Estructural

que influye en el concepto y las prácticas del desarrollo.

El crecimiento económico aparece otra vez como el instrumento y fin último del

desarrollo y la adaptación a las exigencias de la globalización. Un conjunto de

indicadores económicos, monetarios y financieros, que surgen del Consenso de

Washington 4(1989) y que se usan en los Programas de Ajuste Estructural5 en América

Latina, aparecen como los indicadores significativos de desarrollo.

En los 90 sin embargo, con el fracaso de los programas de Ajuste Estructural, surge un

movimiento teórico de oposición al Consenso de Washington, formado por corrientes

críticas, como las que persiguen renovar las teorías del crecimiento endógeno, la nueva

economía institucional (Stiglitz y las fallas del mercado) y la renovación de las ideas

estructuralistas llamada también corriente del desarrollo desde adentro .

4 Acuerdo entre organismos internacionales, administración estadounidense y banca transnacional delque surgen un programa de reformas para el tercer mundo, como ser: desregulación, privatización,liberalización comercial y financiera, reducción del déficit fiscal, promoción del IED.5 Conjunto de programas de estabilización y reformas institucionales para redefinir el rol del Estado ypromover un modelo de crecimiento basado en la economía de mercado

Page 29: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

29

Durante la década del 80 se abría paso en los circuitos académicos el pensamiento del

economista hindú Amartya Sen sobre el desarrollo, conocido como el enfoque de las

capacidades. Esta concepción está detrás de la propuesta del Desarrollo Humano

elaborada por Naciones Unidas en los 90. En 1998 Sen recibe el Premio Nobel de

Economía y hacia comienzos el siglo XXI la influencia de su enfoque sobre el desarrollo

en organismos internacionales y la comunidad académica es indiscutible.

A continuación profundizaremos en el enfoque de las capacidades de Sen y en el

concepto de desarrollo humano, que será el concepto orientador de esta investigación.

2.2.2 El enfoque de las capacidades y el desarrollo humano

El enfoque de las capacidades" de Amartya Sen se basa en la obra de John Rawls

"Teoría de la Justicia" (1971), quien define la privación en términos de disponibilidad de

"bienes primarios , ya sean bienes materiales o libertades básicas, con los cuales las

personas pueden perseguir fines diferentes. Sin embargo, a diferencia de Rawls, Sen

considera capacidades tanto a lo que la persona puede ser o hacer ("opciones") y lo

que llega efectivamente a ser o hacer ("logros"), y no a los bienes de los que dispone

En este sentido, la provisión de estos bienes es necesaria pero no suficiente para

proveer a la persona de una mayor gama de opciones (diccionario critico de ciencias

sociales, 2007).

Señala Sen, en lo que constituye la frase que resume la idea anterior, aunque los

bienes y servicios son valiosos, no lo son por sí mismos. Su valor radica en lo que

pueden hacer por la gente o más bien, lo que la gente puede hacer con ellos .6

El énfasis en las capacidades y no en la disponibilidad de bienes, es lo que la diferencia

asimismo de otras teorías de los setenta, críticas del concepto de desarrollo como

expansión del producto y enfocadas en las dimensiones sociales del desarrollo o en la

6 Sen (1983) Los bienes y la gente pág. 1116

Page 30: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

30

satisfacción de necesidades, como es el caso del enfoque de las necesidades básicas

de la OIT

En su libro Desarrollo y Libertad (1999), el autor concibe el desarrollo como un

proceso de expansión de las libertades reales de que disfrutan los individuos, libertades

que asimismo se refuerzan mutuamente.

Señala lo siguiente: el desarrollo tiene que ocuparse más de mejorar la vida que

llevamos y las libertades de que disfrutamos. La expansión de las libertades que

tenemos razones para valorar no solo enriquece nuestra vida y la libera de

restricciones, sino que también nos permite ser personas sociales más plenas, que

ejercen su propia voluntad e interactúan con -influyen en- el mundo en que viven 7

De acuerdo con este autor, si el desarrollo se concibe como la ampliación de la

capacidad de la población de realizar actividades elegidas libremente, entonces, la

calidad de vida de los seres humanos se debería evaluar no solamente en función de

cómo vivimos sino también en función de las alternativas que tenemos ya que una

persona que goza de suficientes oportunidades sociales puede configurar su propio

destino.

El concepto de libertad que adopta el autor implica tanto los procesos que posibilitan la

libertad de acción como las oportunidades reales que tienen los individuos. No es uno

más importante que el otro, sino que el enfoque del desarrollo como libertad, considera

que ambos tienen importancia por derecho propio.

Las libertades son importantes para del desarrollo o más bien el eje del mismo por una

razón de evaluación, y por una razón de eficacia.

7 Sen (1999) Desarrollo y Libertad pág 31

Page 31: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

31

La primera razón se relaciona con que evaluamos el progreso o el éxito de una

sociedad en función de las libertades de que gozan sus miembros. La libertad para

hacer cosas que valoramos es importante por derecho propio, pero también para

aumentar las oportunidades de las personas para obtener resultados valiosos. Si ambas

cosas son importantes, entonces considera Sen que deben considerarse ambas

también para evaluar el desarrollo de una sociedad.

La segunda razón se relaciona con que el progreso depende de que los individuos

gocen de libertades. De la libertad depende la iniciativa individual y la eficacia social.

El enfoque considera que la ampliación de libertades es el fin primordial del desarrollo

(papel constitutivo), en tanto enriquece la vida humana y el medio principal del

desarrollo (papel instrumental), en tanto pueden contribuir eficazmente al progreso

económico. Esta eficacia reside en que los distintos tipos de libertades están

interrelacionadas y un tipo de libertad puede ayudar a aumentar otras.

Entre los principales tipos de libertades instrumentales se encuentran las libertades

políticas (incluye derechos humanos), los servicios económicos (capacidad de utilizar

los recursos para consumir, producir e intercambiar), las oportunidades sociales

(sistemas de educación y sanidad), las garantías de transparencia (libertad para

interrelacionarse con la garantía de divulgación de información y claridad) y la seguridad

protectora (existencia de una red de protección social).

Estas libertades presentan interconexiones de distinta forma que influyen en el proceso

de desarrollo y deben ir acompañadas de múltiples instituciones, que pueden basarse

en iniciativas privadas, sistemas públicos o estructuras mixtas como ONGs.

El desarrollo implica por lo tanto, eliminar las principales fuentes de restricciones a

estas libertades, entre las que el autor enumera la pobreza, la tiranía, la ausencia de

Page 32: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

32

oportunidades económicas, las privaciones sociales sistemáticas, el abandono de los

servicios públicos y la intolerancia e intervencionismo de Estados represivos.

En síntesis, esta perspectiva implica apartarse de las concepciones que identifican el

desarrollo con el mero crecimiento del producto de una economía, el aumento del

comercio, la industrialización o el avance tecnológico. Éstos son concebidos como

medios para ampliar las libertades de la población; pero estas libertades dependen

también de otros factores como son las instituciones sociales y económicas y los

derechos sociales y políticos.

El valor de esta concepción es precisamente generar un desplazamiento del enfoque

desde los medios a los fines del desarrollo y desde un fundamento económico, a uno

ético, ya que reconoce el papel de los valores y costumbres vigentes en una sociedad

que pueden influir las libertades de los individuos, al tiempo estas mismas libertades,

como la de expresión y de participación también pueden influir los valores sociales.

La obra de Sen influye notablemente en el enfoque del desarrollo humano adoptado

por el PNUD desde los noventa y en la evaluación de los logros alcanzados por los

diversos países sobre un conjunto de dimensiones más amplias que la variación de

producto interno bruto per cápita, que se plasman en los informes de desarrollo

humano.

En este sentido, el Primer Informe del Desarrollo Humano señala que:

El desarrollo humano es un proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de

los individuos, las más importantes de las cuales son una vida prolongada y saludable,

el acceso a la educación y el disfrute de un nivel de vida decente. Otras oportunidades

Page 33: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

33

incluyen la libertad política, la garantía de los derechos humanos y el respeto a sí

mismo 8.

Esto implica entonces, que a efectos de evaluar el desarrollo deben considerarse tanto

la magnitud del crecimiento económico, como la calidad del mismo, y en este sentido

también debe tomarse en cuenta la desigualdad.

Este primer informe reconoce asimismo que las oportunidades no son un conjunto

acotado y que pueden variar en el tiempo y con dependencia de cada sociedad y

contexto histórico.

Los informes de desarrollo humano de 1992 y 1993 también consideran en la definición

de desarrollo humano las dimensiones de sostenibilidad y de participación

Rodrigo Márquez (2006) señala que el desarrollo humano es una manera distinta de

abordar lo social en tanto el énfasis está puesto en las personas y no en los sistemas

sociales como la economía. Es una mirada multidimensional, que abarca distintos

aspectos de nuestras vidas como lo material, lo cultural y lo espiritual. Es una visión que

tiene al largo plazo como horizonte temporal, que se preocupa por el futuro. Asimismo

implica un enfoque normativo, en tanto existen principios que están en la base de la

sociedad que se desea, y que constituyen el marco para evaluar el estado actual en

que se encuentra una sociedad.

Señala que los factores principales del desarrollo humano son:

• La potenciación, entendida como el incremento de las capacidades de las

personas para hacer las cosas que consideran valiosas.

• La productividad, como capacidad de las personas de participar en el sistema

económico.

8 Primer Informe de Desarrollo Humano (1990)

Page 34: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

34

• La seguridad, como certezas que permitan estabilidad en las oportunidades

disponibles para las personas.

• La sostenibilidad, entendida como la capacidad de que las personas desplieguen

al máximo su potencialidad sin comprometer las posibilidades de que las

generaciones futuras hagan lo mismo.

• La participación, que posibilita que las personas sean gestores de su propio

desarrollo.

• La equidad, espacial y de género, que implica reconocer que el desarrollo

humano debe ser de todos.

2.2.3 El índice de desarrollo humano

En 1990 el economista pakistaní Mahbub ul Haq planteó la necesidad de disponer de

un instrumento que disputara la hegemonía de los indicadores económicos en el

análisis del desarrollo y acompañar el concepto de desarrollo humano con datos que

mostraran los éxitos y fracasos de los países desde una perspectiva comparada. De

esta necesidad nace el índice de desarrollo humano (IDH), el que mide las capacidades

humanas en tres dimensiones fundamentales: salud, educación e ingresos.

El índice da una idea de cuan lejos se encuentra una sociedad de una meta ideal de

desarrollo humano. Este varía entre cero y uno, y un valor cercano a uno implica que se

ha alcanzado la meta de desarrollo.

En la elaboración del IDH para los distintos países, se utilizan indicadores parciales que

reflejan la longevidad, la educación y el ingreso real per cápita. La longevidad se

considera resultado de las condiciones de salud y nutrición y se expresa como

esperanza de vida al nacer. El acceso a la educación se calcula a partir de la proporción

de población alfabetizada y de los años de escolaridad promedio. El ingreso real, por

último, se obtiene a partir del PIB per cápita ajustado según el coste de la vida local,

Page 35: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

35

calculado a partir de paridades del poder adquisitivo y de acuerdo a la utilidad marginal

del ingreso.

Este índice es de carácter estructural, esto es, mide la variación de las condiciones de

los países en períodos largos y no las variaciones coyunturales.

Sin embargo, el concepto de desarrollo humano es mucho más rico que lo que pueda

reflejar el IDH. Al respecto se plantean las siguientes críticas.

En primer lugar, considerar solamente el ingreso es insuficiente por cuanto no se

considera el acceso real a recursos productivos como la tierra o el crédito.

En segundo lugar, los valores del IDH son promedios nacionales que no reflejan las

disparidades de renta según sexo, etnia o región.

En tercer lugar, que el IDH sólo incorpora algunos de los elementos que integran el

desarrollo humano y por ejemplo no considera la libertad humana cuya medición es

más difícil.

Por último, se considera que es un indicador incompleto de la sostenibilidad futura del

proceso de desarrollo, ya que el componente de ingreso del IDH no incorpora los costes

ambientales del crecimiento.

Sin embargo, el índice de desarrollo humano ha sido complementado en los últimos

años con otros índices a nivel global, como el índice de desarrollo de género, que mide

la disparidad en el desarrollo humano de hombres y mujeres y el índice de potenciación

de género que releva la importancia de las mujeres en puestos de poder o

responsabilidad dentro de una sociedad.

En el presente trabajo, se adopta el significado de desarrollo como desarrollo humano ,

por considerar que es la perspectiva actual más completa y universalmente aceptada.

Page 36: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

36

Asimismo, este trabajo utilizará, conjuntamente con otros instrumentos, los índices de

desarrollo humano como base sobre las que evaluar la ampliación de capacidades de

las personas, reconociendo las limitaciones ya señaladas relativas a que este índice no

refleja completamente el concepto de desarrollo humano.

En Uruguay, con excepción del caso de Montevideo, la menor unidad geográfica sobre

la que se elaboran IDH son los departamentos, a diferencia de otros países como Chile

en que estos se elaboran a nivel de comunas (municipios).9 Por lo tanto intentaremos

construir un IDH modificado a nivel de zonas del país que contemplen las dimensiones

de acceso a recursos, salud y educación, complementados con otro conjunto de

indicadores que abordan las mismas dimensiones.

Se reconoce en este sentido que la utilización de los índices de desarrollo humano

implica dejar de lado algunos factores, tales como, la sustentabilidad, la participación y

la desigualdad de género.

9 Ver PNUD- MIDEPLAN (2005)

Page 37: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

37

CAPITULO 3

Metodología

Este capítulo se organiza en tres secciones. La primera, presenta un conjunto de

indicadores de contribución macroeconómica del sector forestal en Uruguay y una

aproximación a su conducta innovadora. La segunda expone la metodología de

construcción un conjunto de indicadores de interconexión sectorial, asociados al

producto y al empleo, en base a matrices de insumo producto. Finalmente, se detalla la

metodología de construcción de índices e indicadores de desarrollo humano y la

comparación de su trayectoria en zonas orientadas a la silvicultura y a la ganadería de

cría.

3.1 Indicadores de contribución macroeconómica y de innovación del sectorforestal.

La contribución macroeconómica del sector se evalúa en base a un conjunto de

dimensiones asociadas al aporte del sector en términos de generación de valor,

inversión extranjera directa, contribución de divisas, diversificación de mercados y

empleo, en el período 2000-2006.

Page 38: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

38

En el siguiente cuadro se presentan los indicadores definidos en cada una de estas

dimensiones.

Cuadro 3.1: Indicadores de contribución macroeconómica.

Dimensión Indicadores

Participación del PIB forestal en el PIB nacional

Valor agregado Participación del PIB silvícola en el PIB

agropecuario

Inversión extranjera

directa (IED)Participación de la IED forestal en la IED nacional

Balance comercial del sector forestal

Participación de las exportaciones forestales en

las exportaciones nacionales

Participación de las importaciones forestales en

las importaciones nacionales

Generación de divisas

Indice de precios de exportación forestal e

industrial

Diversificación de

mercados

Distribución de exportaciones forestales por

destino

EmpleoParticipación del empleo forestal en el empleo

nacional

Desde el punto de vista de la contribución a la innovación es preciso primero definir

algunos conceptos que orientan la construcción de los indicadores.

La innovación puede definirse, según Nelson y Winter (1982), como un proceso

orientado a la solución de problemas productivos caracterizado por el encuentro entre

necesidades productivas y capacidades técnicas.

Un espacio natural para dicho proceso es en el ámbito de las empresas, porque allí se

genera, adapta y aplica el conocimiento con fines productivos. Según este enfoque, la

búsqueda de solución a problemas es un proceso específico de cada firma, que se

caracteriza por altos grados de incertidumbre sobre sus resultados (Dosi; 1988).

Page 39: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

39

Durante este recorrido la firma genera conocimientos y los aplica en la creación de

nuevos productos o procesos, describiendo una secuencia acumulativa de aprendizaje.

A efectos de aproximarnos al concepto de innovación, dos dimensiones que cobran

relevancia son, en primer lugar la experiencia innovativa de la firma de modo de

comprender la trayectoria de aprendizaje específica de las empresas; y en segundo

lugar las capacidades endógenas de la firma definidas como la capacidad de sus

empleados de identificar y resolver problemas de producción mediante la generación y

aplicación de conocimiento (Argenti, G. et. Al; 1988; Bianchi, C.; 2005; Bianchi, C. et al;

2006)

Cuadro 3.2: Indicadores de innovaciónDimensión Indicadores

Porcentaje de empresas del sector que

realizan en el período 2001- 2003 alguna

actividad de innovación10.

Porcentaje de empresas del sector que

realizan en el período 2001- 2003

Investigación y Desarrollo (I+D).

Experiencia innovativa de la firma

Porcentaje de empresas del sector que

introducen innovaciones tecnológicas en

productos y/o procesos (Innovadora TPP)

Capacidades endógenas de la firmaPorcentaje de empresas del sector que

cuentan con profesionales científico técnicos

(PCT)

10 Se consideraron actividades de innovación: I+D interna o externa, adquisición de bienes de capital,hardware y software destinados a la innovación, transferencia de tecnología, diseño industrial, mejoras degestión y capacitación; sean orientadas al desarrollo de productos o procesos o a innovaciones deorganización o comercialización.

Page 40: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

40

3.2 Comparación del desempeño relativo del sector forestal en base al análisis deencadenamientos productivos.

En esta sección, en primer lugar, se esboza brevemente el modelo teórico de insumo

producto. En segundo lugar, se explica la construcción de indicadores asociados al

producto. Posteriormente, se expone el conjunto de criterios utilizados para la

clasificación de sectores de acuerdo a distintas tipologías. Finalmente, se muestra la

metodología de estimación del empleo por sector y la elaboración de indicadores

asociados al mismo.

3.2.1 Descripción de las matrices de insumo producto

Las matrices de insumo-producto son tablas de doble entrada, que muestran las

interrelaciones en la producción de bienes y servicios en la economía.

Estas relaciones se ven reflejadas en distintas identidades contables, en las que se

indica, el destino de la producción de cada sector y la aplicación que se hace de dicha

producción.

Las matrices muestran una perspectiva respecto de la importancia que tiene el sector a

nivel nacional, con lo cual es posible comparar el aporte que genera un sector con los

aportes que generan otros sectores, operacionalizando de este modo el concepto de

eslabonamiento de Hirschman.

Como señala Schuschny, los Cuadros de insumo producto se pueden definir como un

conjunto integrado de matrices, que muestran el equilibrio entre la utilización y la oferta

de bienes y servicios (producción). Estas matrices proporcionan un análisis del proceso

de producción y la utilización de los bienes y servicios producidos en un país o que se

Page 41: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

41

importan del resto del mundo, y del ingreso generado en dicha producción por las

distintas actividades económicas 11.

Estas matrices se construyen en base a múltiples fuentes de información como censos

económicos, agropecuarios, censos de población y viviendas, encuestas de gastos e

ingresos de los hogares y fundamentalmente el sistema de cuentas nacionales.

Las Cuadros de insumo producto cuentan con cuatro submatrices, una de oferta, una

de demanda intermedia, una de demanda final y otra de valor agregado, las que nos

permiten obtener el PIB por el método de la producción, del gasto y del tipo de ingreso.

Corresponde señalar algunas características y supuestos del modelo teórico de insumo

producto:

• Es un modelo estático que da cuenta de la estructura intersectorial de la

malla productiva, pero no considera dinámicas de ajuste endógeno, funciones de

comportamiento de los agentes, ni mecanismos de incentivos o interacciones del

mercado vía precios que permitan analizar el comportamiento dinámico de la

economía.

• Supone que cada insumo es suministrado por un sólo sector de

producción (homogeneidad sectorial). Existe un solo método de producción, no

es posible la sustitución de insumos intermedios y no existe producción conjunta

de los sectores.

• Supone la invarianza de precios relativos a efectos de poder homogenizar

la medición de los agregados.

11 Schuschny 2005 Tópicos sobre el Modelo de Insumo Producto Pág. 7

Page 42: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

42

• Supone proporcionalidad estricta, o sea que la composición de los

productos dentro de cada sector es fija (la cantidad de insumos comprados por

cada sector varía en la misma proporción que la producción, o lo que es lo

mismo, existen rendimientos constantes a escala).

• Supone que el efecto total de la producción en varios sectores es igual a la

sumatoria de los diversos efectos (aditividad), con lo que se excluye toda

interdependencia externa de los sectores no especificada en el modelo.

La notación a ser empleada es la siguiente:

ijx es el valor de la producción que el sector j-ésimo compra al sector i-ésimo.

ix es el valor de la producción del sector i-ésimo.

iy es la demanda final del sector i (la cual está compuesta por consumo (Ci), inversión

(Ii), gasto de gobierno(Gi), exportaciones (Xi) y variación de stock (Si).

ig es el valor agregado del sector i (compuesto capital (Ki) y trabajo (Li)).

nji L,2,1, = donde n es el número de sectores considerados.

La tabla de insumo producto y sus relaciones por filas pueden expresarse como:

nnnnnn

n

n

yxxxx

yxxxxyxxxx

++++=

++++=++++=

L

LLLLLLLLLLL

L

L

21

2222212

1112111

o en forma matricial:

+

=

nnnnn

n

n

n y

yy

xxx

xxxxxx

x

xx

MM

L

MOMM

L

L

M2

1

21

22221

11211

2

1

1

11

Page 43: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

43

o en forma resumida:

yXx i +=

A su vez la tabla de insumo producto y sus relaciones por columna pueden expresarse

como:

jnjjjj gxxxx ++++= ...21

Lo cual se puede expresar en forma matricial de la siguiente manera:

( ) ( ) ( )n

nnnn

n

n

n ggg

xxx

xxxxxx

xxx L

L

MOMM

L

L

LL 21

21

22221

11211

21 111 +

⋅=

y en forma resumida como:

gXix ′+′=′

A partir de estas relaciones se obtiene el supuesto general de que la cantidad producida

por un sector es función de la cantidad demandada de insumo intermedio y de sus

factores (capital y trabajo). A su vez, se pueden calcular los coeficientes técnicos para

los consumos intermedios y los insumos primarios, los cuales se definen de la siguiente

forma:

j

ijij x

xa = y

j

jj x

gv =

A partir de los coeficientes técnicos la matriz de insumo producto puede escribirse

como:

Page 44: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

44

nnnnnnn

nn

nn

yxaxaxax

yxaxaxaxyxaxaxax

++++=

++++=++++=

.......................................................

......

2211

222221212

112121111

o en términos matriciales

+

=

nnnnnn

n

n

n y

yy

x

xx

aaa

aaaaaa

x

xx

MM

L

MOMM

L

L

M2

1

2

1

21

22221

11211

2

1

es decir:

yAxx +=

o bien, notando por I la matriz unitaria (Identidad),

( ) yAIx 1−−=

La expresión ( ) 1−− AI es denominada la inversa de Leontief y los componentes de esta

matriz, ijb representan la cantidad de producción que debería realizar el sector i, para

satisfacer, una unidad de demanda final del producto j-ésimo.

Estos coeficientes capturan en un sólo número efectos multiplicativos directos e

indirectos, ya que el producto de cada sector afectado deberá impactar no sólo sobre sí,

sino también sobre los demás sectores que lo utilizan como insumo.

Basándonos en la definición de las series geométricas se puede demostrar que para

toda matriz A se cumple:

∑∞

=

− =++++++=−0

321)(k

kn AAAAAIAI LL

Page 45: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

45

Con esta identidad matemática, la matriz de Leontief, da cuenta de los efectos directos

e indirectos de la demanda, sobre el proceso de producción.

El primer término, habla de la producción necesaria para atender tal demanda final

directamente, el segundo, da cuenta de la producción adicional para atender las

necesidades de insumos requerida para la producción a efectos de satisfacer esa

demanda final (primera ronda); la tercer ronda, es la producción adicional para atender

la producción incremental de la segunda ronda, y así sucesivamente.

La matriz de coeficientes técnicos (A) cumple con algunas propiedades:

• El insumo total es igual a la producción total de cada sector.

• Cada coeficiente de insumo-producto es menor que 1.

• La suma de los coeficientes de insumo-producto, más los coeficientes de valor

agregado bruto (por unidad de producción) de cada columna debe ser igual a 1.

Por otro lado, la matriz de Leontief, que describe el total de necesidades de insumos

directos e indirectos, es tal que sus elementos diagonales deben ser mayores o iguales

a 1 (bij 1), lo que significa que para producir una unidad adicional para satisfacer la

demanda final, es necesario aumentar la producción al menos en una unidad.

3.2.2 Elaboración de indicadores en base a la MIP

El modelo de Leontief se puede resumir a través de la siguiente ecuación:

ByyAIyAxx =−=+= −1)(

La expresión anterior tiene características similares a las del multiplicador keynesiano.

Lo que implica que la producción total, además de satisfacer la demanda final, debe

cubrir las necesidades de los demás sectores productivos.

Page 46: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

46

Luego, cuando la demanda final de un bien aumenta, la producción total de dicho sector

debe aumentar en una proporción mayor, ya que debe satisfacer el incremento de la

demanda final y cubrir, simultáneamente, el aumento de las demandas intermedias.

Este análisis permite identificar aquellos sectores cuya importancia relativa en tales

interdependencias es de significación.

Es posible distinguir entre dos tipos de encadenamientos: hacia atrás, que miden la

capacidad de una actividad de provocar o arrastrar al desarrollo de otras, dado que

utiliza insumos procedentes de éstas, y hacia delante, que se producen cuando una

actividad ofrece determinado producto, que resulta ser el insumo de otro sector, que a

su vez opera como estímulo para un tercer sector, que es un insumo del primer sector

en consideración.

Es importante destacar, que estar en presencia de multiplicadores de gran magnitud, no

es lo mismo que grandes impactos multiplicadores, ya que los impactos dependen tanto

del valor de los multiplicadores, como de la magnitud de los estímulos externos, que

originan el potencial efecto multiplicador.

A continuación se presentan los principales indicadores de encadenamientos

elaborados en base a las matrices de insumo producto.

Page 47: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

47

Cuadro 3.3: Indicadores elaborados en base a las MIPs

Indicador Descripción

Efectos directosEfecto asociado al impacto que genera una actividad productiva sobre el empleo y la

generación de valor como consecuencia directa de su proceso productivo (a través dela primera ronda de compras y ventas).

Efectosindirectos

Los efectos indirectos están asociados al impacto que tiene la actividad principalsobre los otros sectores productivos y los efectos que a su vez estos sectores

generan sobre la economía (por las sucesivas rondas de compras y ventas). Lamagnitud de este efecto está directamente relacionada con el grado deeslabonamiento que el sector tiene con otros sectores de la economía.

Multiplicadoresdel producto

Son la suma de los efectos directos e indirectos sobre la producción calculados paraun sector. Indica cuánto aumenta la producción total de la economía ante el aumento

de una unidad monetaria en la producción de un sector.

Multiplicador dela demanda

Indica cuanto aumenta la producción total de la economía ante el aumento de unaunidad monetaria en la demanda final de un determinado sector.

Efecto escala Este indicador representa un ajuste sobre el multiplicador del producto y de lademanda que incorpora el tamaño o escala del sector.

Medidas dedispersión

El índice de poder de dispersión describe la extensión relativa sobre la que unaumento de la demanda final de los productos de la industria j se dispersa a través delsistema de industrias. En otras palabras, es la extensión o alcance que una expansiónde la industria j provoca sobre el sistema de industrias. Con éstos es posible asignarlea un sector la característica de clave , estratégico , impulsor o independiente para

el desarrollo de la economía.

Coeficientes devariación

Estos índices son calculados como la varianza en torno al multiplicador promedio delproducto o de la demanda de la economía que presenta un sector. Dependiendo de lamagnitud de este indicador los sectores pueden ser considerados como dispersos o

concentrados.

Empleo directo Número de empleados contratados para desarrollar la actividad principal. Se estimapor cada mil dólares de VBP.

Empleo IndirectoEl empleo indirecto es aquel que tiene lugar a través de la cadena de relaciones

intersectoriales que se originan a partir del impacto directo generado por la produccióndel sector.

Multiplicadoresdel empleo

Son la suma de los efectos directos e indirectos sobe el empleo calculados para unsector

Page 48: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

48

A continuación se detalla la metodología de cálculo de estos indicadores.

1. Efectos directos:

Encadenamientos directos hacia atrás de Chenery Watanabe

Miden la capacidad de un sector de arrastrar directamente a otros ligados a él, por su

demanda de bienes de consumo intermedio y estimulando la actividad de tales

sectores. Se puede calcular como la proporción de las compras intermedias de un

sector, en relación a su producción efectiva:

∑∑=

= ==n

iij

j

n

i ijj a

XX

DBL1

1

Encadenamientos directos hacia delante Chenery Watanabe

Miden la capacidad de un sector de estimular a otros, en virtud de su capacidad de

oferta. Este indicador se mide como la fracción de sus ventas para consumo intermedio,

sobre sus ventas totales

∑∑

=

= ==n

jij

i

n

j iji d

X

XDFL

1

1

2. Multiplicadores del producto y la demanda

El efecto final sobre todos los sectores de un incremento de una unidad en la demanda

final del sector j viene dado por la suma de los elementos de la columna j-ésima de la

matriz inversa (de Leontief) y se denomina multiplicador de la producción del sector.

∑=Οi

bj bij

Page 49: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

49

El efecto final sobre la producción de un sector i de un incremento de una unidad en la

demanda final de todos los sectores podrá calcularse como la suma de los elementos

de la fila i-ésima de la matriz inversa y es conocido como multiplicador de una

expansión de la demanda.

Los vectores multiplicadores de producción y expansión uniforme de la demanda

pueden expresarse como:

1)´( −−=Ο AIib y iAIT b 1)( −−=

3. Encadenamientos con efecto escala

Que los encadenamientos o multiplicadores sean grandes no es lo mismo a que haya

grandes impactos multiplicadores, ya que esto dependerá también del peso del sector

en la economía en términos de sus volúmenes de producción. Los encadenamientos

permiten observar el potencial de arrastre de los sectores, al estar enganchados con

muchos sectores, pero si el volumen de producción es bajo, el arrastre no se hace

efectivo. Para incorporar el efecto impacto real del sector se utiliza la siguiente

formulación para estimar los que son conocidos como eslabonamientos totales , es

posible calcular los eslabonamientos totales hacia atrás BL total y los eslabonamientos

totales hacia delante FL total.

∑=

=n

jjjtotal BLBL

1

α

∑=

=n

iiitotal FLFL

∑=Τj

bj bij

Page 50: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

50

Donde

∑=

= n

ii

jj

Y

Y

1

α

es la participación del sector j en la demanda final neta de importaciones y

∑=

= n

jj

ii

VAB

VAB

1

β

es la participación del sector i en el valor agregado bruto.

4. Medidas de dispersión

Poder de dispersión

Según Rasmussen, el índice de poder de dispersión describe la extensión relativa

sobre la que un aumento de la demanda final de los productos de la industria j se

dispersa a través del sistema de industrias . En otras palabras, es la extensión o

alcance que una expansión del sector j provoca sobre todos los sectores. Su expresión

es la siguiente:

Este indicador sirve para normalizar los resultados y facilitar las comparaciones

intersectoriales.

Si PD >1, significa que los insumos intermedios generados por un aumento unitario de

la demanda final del sector j-ésimo son mayores para este sector que para el promedio

de la economía y por lo tanto, se trata de un sector con un mayor poder relativo de

arrastre hacia atrás sobre el resto de la economía. El caso contrario se produce si PD<

1.

ij

iij

j b

bnPD ∑∑=

Page 51: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

51

Sensibilidad de dispersión

Este indicador expresa la medida en que el resto de los sectores económicos influyen

sobre la industria i. Este monto puede calcularse como:

Como antes, si SD > 1, el estímulo es superior al promedio e inferior si SD < 1. La

palabra sensibilidad es apropiada, ya que el índice mide cuán sensible es un sector, a

cambios generales de la demanda y provee información útil, para saber cuál sector es

más sensible a cambios dados por shocks en términos de producción, empleo e

ingresos.

Coeficientes de variación

Los indicadores anteriores presentan la limitación de suponer que los efectos se

dispersan de manera uniforme sobre los demás sectores de la economía. Por lo tanto, a

efectos de evaluar la dispersión de los impactos se propone la construcción de

coeficientes de variación.

Para el encadenamiento hacia atrás, el impacto del sector j-ésimo es:

−=Ψ ∑

=

2

111 n

i

jij

jj n

BLb

nBLn

Este indicador muestra como el impacto de un incremento unitario en la demanda final

neta de importaciones del sector j-ésimo se dispersa en la economía. Cuanto más bajo

su valor, mayor será el impacto de la variación de la producción, dado que se dispersa

ij

jij

i b

bnSD ∑∑=

Page 52: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

52

entre muchos sectores y la concentración se reduce. Este indicador muestra en qué

medida la industria j pesa uniformemente sobre el sistema productivo.

Para el encadenamiento hacia adelante, el coeficiente de variación es el siguiente:

−=Θ ∑

=

2

111 n

j

iij

ii n

FLbnFL

n

Análogamente al caso anterior, un valor grande del indicador implica que el sector i

vende insumos a unas pocas industrias en la economía y viceversa. Muestra en qué

medida el sistema productivo influye sobre la industria i.

5. Empleo directo

Consiste en el número de trabajadores ocupados de manera directa por un sector como

porcentaje de su VBP.

El empleo en los sectores considerados en la Matriz de Insumo Producto, en el año

2006, se obtiene directamente de la Encuesta Nacional de Hogares Ampliada (ENHA),

por rama a 4 dígitos de la clasificación CIIU Rev. 3. Sin embargo, en el año 2000,

debido a la inexistencia de datos de empleo a 4 dígitos de la CIIU Rev.3 para ese año,

se realizan un conjunto de estimaciones que se detallan en el Anexo 2.

6. Multiplicador del empleo

El multiplicador del empleo indica cuánto cambia el empleo en los sectores de la

economía al aumentar la demanda por un bien. EL efecto multiplicador del empleo es

calculado a través de los coeficientes de matriz de Leontief y de datos de empleo

sectorial. De esta forma se tendrá un efecto del empleo, el que es igual a:

Page 53: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

53

∑=

=n

iijij bE

1λ , con

i

ii X

n=λ

Donde in es el número de empleados del sector i. jE mide el efecto sobre el nivel de

empleo originado por un cambio en la demanda del sector j.

A su vez el multiplicador del empleo puede calcularse como:

∑=

=n

iij

j

ij bM

1 λλ

Este mide el cambio en el empleo total de la economía ante la generación de un empleo

en el sector j.

3.2.3 Tipología de sectores en base a los indicadores calculados.

Identificación de sectores claves

A partir de los indicadores de Poder de Dispersión (PD) y Sensibilidad de Dispersión

(SD) es posible categorizar los sectores, entre estratégicos, independientes, impulsores

y claves. Tal como se aprecia en la siguiente cuadro:

Cuadro 3.4: Clasificación según PD y SD

PD < 1 PD > 1

SD < 1 Sectores independientes Sectores impulsores

SD > 1 Sectores estratégicos Sectores clavesFuente: Extraído de Schuschny, A. (2005)

Page 54: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

54

Los sectores con altos encadenamientos directos e indirectos hacia atrás y adelante,

son considerados como sectores clave, pues al ser fuertes demandantes y oferentes,

son sectores de paso obligado de los flujos intersectoriales.

Los sectores denominados como estratégicos, realizan baja demanda de insumos, pero

abastecen sustantivamente de insumos a otros sectores. La denominación de

estratégicos, apunta al hecho de que son sectores que pueden constituir posibles

cuellos de botella productivos, frente a shocks de demanda.

Los sectores impulsores, con bajos encadenamientos hacia delante y altos hacia atrás

poseen consumo intermedio elevado y una oferta de productos que, mayoritariamente,

abastece la demanda final. Por ello, pertenecen a la última fase del proceso productivo.

Los sectores considerados como independientes, consumen una cantidad poco

significativa de insumos intermedios y dedican la producción a satisfacer,

principalmente, a la demanda final. Se trata de sectores aislados, que no provocan

efectos de arrastre significativos en el sistema económico, ni reaccionan en forma

relevante ante el efecto de arrastre, provocado por las variaciones de la demanda

intermedia de otros sectores.

Clasificación según dispersión

Los sectores también pueden clasificarse en sectores de arrastre disperso o

concentrado, de acuerdo al coeficiente de variación de los encadenamientos hacia

adelante o atrás.

Si el coeficiente de variación de un sector es mayor a la mediana de todos los sectores,

su arrastre es concentrado, y viceversa.

Page 55: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

55

3.3 Comparación del desempeño relativo en materia de desarrollo humano dezonas productivas orientadas a la silvicultura y a la ganadería de cría.

En esta sección se expone la metodología de comparación de la trayectoria del

desarrollo humano en las zonas orientadas a la silvicultura, con aquellas orientadas a la

ganadería de cría, en el entendido de que esta actividad representa el uso alternativo

de los recursos productivos, en particular, de suelos de baja productividad.

En primer lugar, se detallan los indicadores y el criterio utilizado para la clasificación de

las secciones censales del país según su orientación productiva, así como la forma de

agrupación de dichas unidades geográficas en zonas . Finalmente, se detalla la

construcción de indicadores e índices de desarrollo para los años 2000 y 2006 a nivel

zonal, e intervalos de confianza para dichos resultados.

3.3.1 Clasificación de secciones censales de acuerdo a su orientación productiva.

A efectos de comparar el desarrollo de zonas silvícolas y ganaderas de cría, en primer

lugar se determinan las zonas del territorio nacional en que estas actividades tienen un

peso relativo importante, desde el punto de vista del uso de los factores productivos,

tierra y trabajo.

Indicadores utilizados para la clasificación

A. Secciones Censales Silvícolas .

Indicador físico:

- Superficie plantada acumulada/ Superficie total de uso agropecuario

Indicador económico:

- Número de trabajadores forestales /Población Total

Page 56: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

56

B. Secciones Censales Ganaderas de cría .

Indicadores físicos:

- Superficie de uso ganadero/ Superficie total de uso agropecuario.

- Novillos más de 2 años /Vacas de cría<0,4

Indicadores económicos:

- Número de empleados en establecimientos ganaderos/ Población Total

Los indicadores se calculan en base al Censo Agropecuario del año 2000,

considerando la actividad principal de los establecimientos censados, la Encuesta de

Continua de Hogares 1999-2000 y la Encuesta de Hogares Rurales 1999-2000, para

identificar la residencia de trabajadores forestales y el Censo de Población y Viviendas

del año 1996.

En todos los casos, el número de empleados comprende a los empleados permanentes

y el número de jornales zafrales convertido a empleos equivalentes permanentes, de

acuerdo a DIEA MGAP (2003)12.

Cabe destacar que en el caso de la actividad silvícola muchos de los trabajadores que

brindan servicios a esta actividad, ya sea directa o indirectamente, residen fuera de las

zonas en que prestan dichos servicios. Esto implica, que se excluye del análisis, ya sea

zonas dónde habitan trabajadores forestales, pero no hay actividad forestal presente,

así como zonas donde hay actividad forestal pero en las que no residen trabajadores

forestales. De este modo nos concentramos exclusivamente en las zonas que cumplen

tanto el criterio de actividad como el de residencia.

12 260 jornales equivale a un trabajador permanente a efectos de esta clasificación.

Page 57: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

57

El uso del ratio novillos /vacas menor a 0.4 como criterio para determinar zonas

ganaderas especializadas en cría, se basa en el trabajo de Pereira et al. (2004). De

acuerdo a estos autores, cuando a nivel predial la relación novillo /vaca se encuentra

alrededor de un valor de 0,5, se asume que está próximo a un autoabastecimiento de

novillos para invernar. Un valor menor a 0,4 en las secciones censales criadoras

indicaría que componen regiones excedentarias de machos, particularmente de

terneros.

Las anteriores afirmaciones deben ser tomadas con la precaución de que hacen

referencia a una región y no tienen porqué ser válidas a nivel predial.

Criterio de selección

El valor que toma tanto el indicador físico como el indicador económico elaborado a

nivel de cada sección censal, se compara con la mediana de los mismos indicadores a

nivel de todas las secciones del país disponibles para el año 2000. Se excluye de esta

clasificación al departamento de Montevideo, así como a aquellas secciones censales

en las que se encuentran las capitales departamentales, a efectos de aislar las

potenciales distorsiones asociadas a la fuerte presencia de actividades industriales y de

servicios.

Si ambos indicadores son mayores que el valor de referencia considerado entonces la

sección se clasifica como silvícola o ganadera de cría .

Adicionalmente, siguiendo a Pereira et. al (2004), se verifica que la superficie de uso

agrícola sea inferior al 15% de la superficie total de uso agropecuario de dichas

secciones, a efectos de asegurar que la presencia en las zonas de este uso productivo

del suelo no altere los resultados.

Page 58: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

58

Posteriormente se agrupan las secciones censales que presentan similar perfil

productivo y que se encuentran geográficamente próximas. Se definen así tres zonas

silvícolas y tres zonas de cría de ganado, correspondientes a las regiones Norte, Litoral

y Sureste. De esta manera, controlamos los resultados de la comparación, en función

de las diferentes características socioeconómicas regionales, así como por los diversos

modelos forestales que se desarrollan en esas regiones.

A continuación se presenta un resumen de las zonas de diversa orientación productiva,

el número de secciones censales que abarca y departamentos en los que se ubican.

Cuadro 3.5: Resumen del agrupamiento de secciones censales en zonas de diversa orientaciónproductiva.

Orientación Región Nº secciones DepartamentosSureste 9 Florida, Lavalleja, Maldonado

Litoral 8 Paysandú, Río Negro, Soriano

Norte 9 Cerro Largo, Durazno, Rivera, Tacuarembó

No Agrupadas 1 Canelones

Silvícola

Total 27

Sureste 9 Florida, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres

Litoral 7 Salto, Rio Negro, Soriano

Norte 7 Cerro Largo, Durazno, Rivera, Artigas yTacuarembó

No Agrupadas 3 Canelones, Flores y San José

Ganadería de cría

Total 26

Otras 123

Total 176Fuente: Elaboración propia en base a Censo Agropecuario 2000 - MGAP, datos de la Dirección Forestal -MGAP y Censo de Población y Vivienda 1996 - INE.

Page 59: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

59

En relación a los indicadores de superficie utilizados para la clasificación de zonas

forestales y ganaderas de cría en el año 2000, cabe preguntarse si la especialización a

nivel primario de las zonas puede haberse modificado en el período considerado.

Dada la insuficiente desagregación geográfica de la información disponible para los

años posteriores al 2000 no es fácil responder esta pregunta. Sin embargo, es

razonable suponer, que difícilmente una zona orientada a la silvicultura en el año 2000,

deje de serlo en el año 2006. Esto en función de que la silvicultura tiene un mayor grado

de irreversibilidad que otros usos productivos del suelo y simultáneamente, la superficie

dedicada a dicha actividad se incrementa en el país en este período, tal como puede

observarse en el cuadro siguiente.

Cuadro 3.6: Evolución del uso agropecuario del suelo.

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Superficie miles de hectáreasUso Agropecuario 16.509 16.031 16.231 16.328 16.339 16.185 16.406 15.987Uso Ganadero 15.368 14.923 15.125 15.222 15.197 15.061 15.250 14.784Uso Agrícola 565 530 494 486 513 505 505 530Uso Forestal 575 578 613 620 629 620 651 674

% Superficie AgropecuariaUso Ganadero 93,1% 93,1% 93,2% 93,2% 93,0% 93,1% 93,0% 92,5%Uso Agrícola 3,4% 3,3% 3,0% 3,0% 3,1% 3,1% 3,1% 3,3%Uso Forestal 3,5% 3,6% 3,8% 3,8% 3,8% 3,8% 4,0% 4,2%Fuente: DICOSE

Asimismo, se observa que si bien la superficie ganadera (bovina y ovina) se reduce en

poco más de 100 mil hectáreas en el período, esta mantiene su peso relativo en el total

de superficie de uso agropecuario del país. Algo similar sucede con las tierras de uso

agrícola, las que se reducen en 60 mil hectáreas, pero también mantienen su peso

relativo.

Es a partir del 2007 que sí pueden observarse cambios importantes en el uso del suelo,

de hecho, la ganadería pierde solamente en un año casi 500 mil hectáreas, mientras la

forestación y la agricultura recuperan aproximadamente 25 mil hectáreas cada una.

Page 60: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

60

Esto ultimo probablemente explicado por el efecto asociado a la expansión del cultivo

de soja dado el excepcional incremento de su precio.

Simultáneamente, también es difícil pensar que la especialización de las zonas de cría

haya cambiado en función de la gran expansión de esta actividad en el período 2000

2006. Según OPYPA (2008), mientras que en 1989 la asignación de tierras priorizaba

los establecimientos de ciclo completo, hacia fines de la década de los 90 se produce

una mayor especialización productiva de la ganadería. Es la superficie dedicada a la

cría la que representa un porcentaje mayor y que asciende a un 48% de las tierras de

uso ganadero, mientras que los establecimientos de ciclo completo e invernadores

participan con un 35% y 18% de la superficie respectivamente. Hacia 2007 esta

tendencia se acentúa y los establecimientos de cría alcanzan a ocupar el 55% de la

superficie ganadera.

3.3.2 Índices e indicadores de desarrollo calculados a nivel de zonas.

El IDH se basa en tres índices sintéticos que miden los logros relativos alcanzados por

la sociedad en tres dimensiones: salud, educación y recursos, como una aproximación

a una medida de su desarrollo humano. El mismo surge para realizar comparaciones

entre países y para evaluar las trayectorias de los logros obtenidos por las distintas

sociedades en el tiempo. Posteriormente, su uso también se ha extendido para la

comparación de los logros de unidades territoriales menores, a saber: regiones,

departamentos o zonas dentro de un mismo país.

En este trabajo se opta por la construcción de este índice, en tanto es una medida

aceptada y generalizada para la evaluación del desarrollo humano. En particular, este

índice se construye para las seis zonas del país que se orientan a la silvicultura y la

ganadería de cría, para los años 2000 y 2006, de acuerdo a la siguiente especificación:

( )jjjj IIIEISIDH ++=31

Donde j es la zona (grupo de secciones censales)

Page 61: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

61

Para cada dimensión, el índice se calcula de la siguiente forma:

)min()max()(min

ikik

ikijij XX

XXI

−=

Donde i es la dimensión (salud, educación, ingreso); j es la zona considerada y k es la

zona en la que se registran los valores máximos y mínimos del indicador.

Cuadro 3.7: Construcción del IDH zonal

Dimensión Componente Ponderador Mínimo Máximo

Salud (IS) Tasa de Mortalidad infantil 1 5,81 24,23

Tasa de adultos con educación formal 2/3 0 1Educación

(IE)Tasa bruta de matriculación combinada 1/3 0 1

Ingreso (II) Ln del ingreso promedio de los hogares(con transferencias y valor locativo, $ dic. 1997,sin equivalencia)

1 3,38 12,36

Los mínimos y máximos de los componentes de la dimensión de educación son los

utilizados por PNUD como referencia para el cálculo de los IDH departamentales.13

El mínimo y máximo de referencia utilizado en el cálculo de la dimensión de ingreso

corresponde al valor mínimo y máximo que toma el logaritmo del ingreso de los hogares

de las zonas definidas, en los años 2000 y 2006, a precios constantes de 1997,

multiplicados por 0.95 y 1.05 respectivamente.

Para la construcción del índice de salud, se consideró para el año 2000 la tasa de

mortalidad calculada para el período comprendido entre 1996 y 2000 y para el caso de

13 Informe de Desarrollo Humano en Uruguay (PNUD, 2005), pág. 121

Page 62: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

62

2006 se consideró el período 2001 2006. El mínimo y máximo de referencia se calculó

en base a los mínimos y máximos zonales de ambos períodos multiplicados por 0.95 y

1.05 respectivamente.

Lo anterior se efectuó siguiendo el mismo criterio que PNUD (2005) para la

construcción de los IDH zonales para Montevideo.

La construcción de los indicadores utilizados se detalla en el cuadro que se presenta a

continuación.

Cuadro 3.8: Construcción de indicadores para el IDH

Tasa de mortalidad infantil Número de defunciones de niños menores de 1 año/número de nacidos vivos (por 1.000)

Tasa de adultos con educación formal(proxy de alfabetismo)

% de mayores de 15 años que cursaron por lomenos un año de educación formal

Tasa bruta de matriculacióncombinada 1/2(TBMP+TBMS)

Tasa bruta de matriculación primaria(TBMP)

Cociente entre el numero de niños que asisten aprimaria y el número de niños entre 6 y 11 años (por100)

Tasa bruta de matriculaciónsecundaria (TBMS)

Cociente entre el número de jóvenes que asisten asecundaria y el número de jóvenes entre 12 y 17años (por 100)

No se toma la tasa de matriculación terciaria para el cálculo de la tasa de matriculación

combinada, por cuanto la mayoría de los centros de educación terciaria se encuentran

en Montevideo.

Si bien desde su presentación en 1990 el IDH ha recibido una creciente atención como

indicador que da cuenta de los logros de una sociedad, también se le han formulado

Page 63: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

63

diversas críticas. A continuación se resumen las críticas formuladas al IDH de acuerdo a

PNUD (2005).

- Falta de sensibilidad frente a la desigualdad. El IDH otorga información sobre los

logros promedios, pero no muestra la distribución de los mismos entre la

población.

- El criterio de estandarización (en particular la definición de valores máximos y

mínimos para cada dimensión), determina la ponderación relativa de los distintos

componentes del IDH.

- El criterio de agregación. El IDH pondera de igual manera a cada dimensión,

debido a que se considera que las dimensiones tienen el mismo peso para la

construcción de capacidades. Sin embargo, movimientos de distinto signo e igual

magnitud en dos dimensiones del IDH lo mantiene incambiado, no existiendo

razones teóricas que justifiquen la relación de sustitución entre las dimensiones.

- La combinación de variables de stock y de flujo. La tasa de analfabetismo (o de

no asistencia al sistema educativo), y la esperanza de vida al nacer (o de

mortalidad infantil) son variables de stock, en tanto sus cambios son lentos y sin

oscilaciones importantes. Por otro lado, el ingreso y la tasa bruta de

matriculación combinada son variables de flujo, por lo que sus movimientos

cíclicos son más pronunciados. La agregación de ambos tipos de variables en un

único índice, produce que el IDH sea relativamente insensible a cambios de

magnitud en las variables de flujo, mientras las variables de stock ocultan

parcialmente esos movimientos. Asimismo, si el IDH pretende reflejar logros

acumulados en términos de desarrollo humano, entonces la incorporación de

variables de flujo no presenta una interpretación clara.

Además de los indicadores requeridos para el cálculo del IDH, se construyen otros

indicadores que nos permiten analizar los resultados a la luz de fenómenos

coyunturales, por ejemplo la tasa de desempleo, o complementar la medición de los

logros en las dimensiones del IDH, como la incidencia de la pobreza y la indigencia.

Page 64: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

64

Cuadro 3.9: Indicadores complementarios.

Indicador Definición

Tasa de pobrezaPorcentaje de la población total perteneciente a hogarescuyo nivel de ingreso per cápita se encuentra por debajo

de la línea de pobreza.

Tasa de indigenciaPorcentaje de la población total perteneciente a hogarescuyo nivel de ingreso per cápita se encuentra por debajo

de la línea de indigencia.

Tasa dedesempleo

Participación de los desocupados en la PoblaciónEconómicamente Activa.

Tasa de actividad Relación entre la población económicamente activa y lapoblación en edad de trabajar.

Tasa de empleo Relación entre la población ocupada y la población enedad de trabajar.

Tasa de ocupaciónpor sector

Participación de los ocupados por sector en el total deocupados.

Ingreso dehogares

agrodependientes.

Ingreso per cápita promedio de los hogares donde almenos uno de sus miembros percibe su ingreso principal

del sector agropecuario.

Siguiendo los criterios del Instituto Nacional de Estadística, se considera que un hogar

es pobre si su ingreso per cápita es insuficiente para cubrir las necesidades

alimentarias y no alimentarias (vivienda, salud, transporte, educación, vestimenta, etc.)

de sus integrantes.

Simultáneamente, un hogar es considerado indigente si carece de ingresos suficientes

para cubrir las necesidades alimentarias de sus integrantes.

La estimación de la incidencia de la pobreza e indigencia por el método del ingreso,

supone comparar el ingreso per cápita de los hogares, con respecto a líneas que

representan:

Page 65: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

65

- el costo de alimentación más otros bienes y servicios no alimentarios en función

de la cantidad de miembros del hogar y de la presencia de niños o adolescentes

(línea de pobreza)

- el costo de una canasta de alimentos básicos para la correcta nutrición en un

mes (línea de indigencia). INE (2007)

Por otra parte, el cálculo de las líneas de pobreza e indigencia que se presentan en

este trabajo fue efectuado de acuerdo a tres metodologías diferentes:

- las que se aplican en los informes del INE desde el año 2002

- las aplicadas por CEPAL

- las propuestas en el Taller Regional sobre Medición de la Línea de Pobreza en

1996.

Las fuentes de información utilizadas en este trabajo para el cálculo de los diez

indicadores detallados son:

i) Encuesta Continua de Hogares 1999 2000, del Instituto Nacional de

Estadística, para localidades de 5000 o más habitantes.

ii) Encuesta de Hogares Rurales del Ministerio de Ganadería Agricultura y

Pesca 1999 2000, para localidades de menos de 5000 habitantes y áreas

rurales dispersas.

iii) Encuesta Nacional de Hogares Ampliada 2006 del Instituto Nacional de

Estadística, para el total del país.

iv) Datos de mortalidad del Ministerio de Salud Pública para los períodos 1996

2000 y 2001 2006, por sección censal para el total del país.

Page 66: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

66

3.3.3 Construcción de intervalos de confianza para los indicadores zonales.

Para tener por lo menos un 95% de confianza sobre la precisión de los resultados

obtenidos, debe establecerse un rango para los valores de los indicadores construidos a

nivel zonal.

Esto último, como resultado del diseño de las muestras en las tres encuestas utilizadas

como fuentes de información. Las variables utilizadas en el cálculo de los indicadores

tienen buenas propiedades (poca variabilidad) a nivel de los estratos considerados en

cada encuesta (departamentos o regiones). Estos estratos no coinciden con las

unidades geográficas de análisis definidas en este trabajo, las que consisten en partes

agrupadas de estratos contiguos.

Por lo tanto, debe estimarse la varianza de las variables y los indicadores a construir a

partir de la muestra disponible para las zonas definidas, a efectos de establecer un

intervalo de confianza para los resultados obtenidos. Para ello se recurre al remuestreo

a partir de una técnica de estimación conocida como bootstrap . Esto nos permite a

partir de la extracción de 5.000 muestras con reemplazo de los hogares que fueron

encuestados en las zonas definidas, estimar una distribución para los indicadores

considerados y a partir de esto construir un intervalo de confianza para los mismos.

Técnica de estimación: Bootstrap

Para efectuar la estimación de un error estadístico (sesgo o error estándar de un

estimador), se puede recurrir tanto a métodos paramétricos como no paramétricos. Una

técnica paramétrica cuando es apropiada, es más eficiente que una no paramétrica. Sin

embargo, muchas veces, los supuestos paramétricos son difíciles de justificar.

Page 67: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

67

Bootstrap, Jackknife y Cross Validation son tres técnicas de estimación no paramétricas

que tienen en común un conjunto de propiedades prácticas, no son demasiado

exigentes en la manera de efectuar la estimación, los supuestos y el análisis, y además

pueden ser aplicados a cualquier situación, no importa lo complicada que sea.

El error estándar de estimadores, distintos de la media de una población, por ejemplo la

mediana, pueden ser calculadas por estos métodos.

Los tres métodos señalados presentan ventajas relativas para distintos problemas y

objetivos de análisis.

En general, bootstrap y jackknife son técnicas de estimación más sencillas, mientras

que cross validation puede ser aplicado a reglas de predicción arbitrariamente

complicadas. Este no es el caso del análisis aquí efectuado, por lo que este último

método es descartado.

La técnica de bootstrap fue introducida por Efron en 1979 y consiste en aproximar la

precisión (o error cuadrático medio)14 de un estimador a partir de una muestra. Esto se

puede efectuar sin conocer la distribución de donde provienen los datos.

Siendo^F , la distribución de probabilidad empírica de los datos, tomando probabilidad

1/n sobre cada ix y considerando^

**2

*1 ~,.....,, FXXX n . En otras palabras, cada *

iX

tomada independientemente con reemplazo y con igual probabilidad de un conjunto de

datos nxxx ,.....,, 21 ,

entonces, ∑=

=n

ii nXX

1

** , tiene varianza var. ∑=

−=n

ii xx

nX

1

22

* )(1 .

14 La precisión se mide como la inversa de la varianza de un estimador

Page 68: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

68

La estimación bootstrap del error estándar de un estimador ),...,,( 21

^

nXXXθ es

2/1**2

*1

^^)],.....,,(.[var nXXXθσ = . A través del método de Monte Carlo podemos calcular

esta estimación del error estándar, sin importar cuán complicado sea dicho estimador.

Considerando B como el número total réplicas realizadas y b como cada una de ellas,

podemos escribir 2/12^

.*^*

1

^])1())(([ −−= ∑

=

BbB

bθθσ , dónde Bb

B

b

^*

1

^.* θθ ∑

=

= .

Esta técnica se utiliza para aproximarnos a la distribución poblacional del conjunto de

indicadores para los dos tipos de zonas localizadas en tres regiones del país en dos

momentos del tiempo.

Las observaciones corresponden a los hogares representados en la muestra de la ECH

1999 2000, para localidades de 5000 y más habitantes, EHR 1999 2000 del MGAP,

para localidades de menos de 5000 habitantes y áreas rurales dispersas y la ENHA

2006.

De acuerdo a la ubicación en las zonas y regiones anteriormente definidas, los hogares

se agrupan de la siguiente manera:

Page 69: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

69

Cuadro 3.10: Número de personas y hogares en la muestra por tipo de zona

ZonaNumero de

personas porzona

Hogares porzona (n)

Hogares por Tamaño de Localidad(hab.)

5000 y más Menos 5000 yrural

Tipo Región 1999/2000 2006 1999/2000 2006 1999/2000 2006 1999/2000 2006Sureste 311 2823 112 1048 24 362 88 686Norte 324 3290 94 1062 0 0 94 1062Litoral 304 3202 107 1051 0 179 107 872

CRIA

No Agrupadas 61 674 20 259 0 72 20 187Sureste 608 4267 199 1559 23 466 176 1093Norte 566 7766 156 2447 86 1473 70 972Litoral 427 4338 107 1268 12 144 95 1124

FORESTAL

No Agrupadas 31 865 10 322 0 70 10 251OTRAS 99 22896 229681 7214 76338 5869 55764 1345 20470

Total 25528 256906 8019 85354 6014 58530 2005 26717Fuente: elaboración propia

A partir de las muestras de hogares presentadas para cada zona, se extraen 5.000

réplicas con reemplazo (B=5.000), con las cuáles se realizan 5.000 estimaciones de^

.*θ , que dan lugar a la distribución de probabilidad de^

.*θ , con la que se arman

intervalos de confianza al 95%. Esto se efectúa utilizando el paquete estadístico R.

En el presente trabajo.θ son los indicadores definidos en la sección anterior como

promedios y ratios de las variables que se detallan en el Anexo 2

Posteriormente, los índices de desarrollo, se calculan para cada réplica como

combinación lineal de los correspondientes indicadores, en base a los mínimos y

máximos señalados en la sección anterior.

Finalmente a los efectos de comprobar las diferencias entre los valores que asumen los

diversos índices e indicadores, entre zonas orientadas a la cría y a la silvicultura que

pertenecen a una misma región (sureste, litoral y norte), como también sus mejoras

Page 70: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

70

relativas en el tiempo (2000 2006), se construyen intervalos de confianza para la

diferencia de los indicadores.

Page 71: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

71

CAPITULO 4

El desarrollo del sector forestal en Uruguay

En el presente capítulo se aborda sintéticamente la historia del complejo forestal en

Uruguay. En particular, se expone la evolución de su marco regulatorio y el desarrollo

de las fases primaria e industrial en el país.

4.1 Definición del complejo forestal

El complejo forestal está compuesto por dos fases, la silvicultura que constituye la fase

primaria que provee la materia prima, y la secundaria donde se encuentran las

industrias de primera, segunda y tercera transformación.

Desde el punto de vista del uso de la madera, esta puede servir para la producción de

energía ya sea como combustible o leña, también puede ser utilizada como materia

prima industrial tanto para la producción de pulpa de celulosa o, alternativamente, de

madera y productos de madera, dependiendo de la especie y el manejo forestal que se

realice.

La fase silvícola incluye la actividad de los viveros forestales, la producción de rollos y

los servicios conexos. La industria de primera transformación se asocia con la

producción de energía a partir de la madera, la producción de pasta de celulosa y la

producción de madera aserrada, tableros, enchapados y contraenchapados.

Finalmente, la fabricación de papel y cartón, productos de embalaje, imprenta y

editoriales, y la industria del mueble y de artículos de madera (para la construcción)

corresponden a las industrias de segunda y tercera transformación industrial.

O sea, el complejo forestal está conformado por tres cadenas agroindustriales: la

energética, la maderera y la de celulosa y papel.

Page 72: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

72

Figura 4.1: La cadena Forestal

Fuente: Extraído de Agenda Forestal 2007.

4.2 El sector forestal a nivel mundial

Según FAO (2005), a esa fecha existen en el mundo 4.000 millones de hectáreas de

bosques, de los cuales solamente el 5% son plantados, ya sea para producción o

abrigo. De los bosques de producción, que ascienden a aproximadamente a 132

millones de hectáreas, el 41% pertenece a China, 16% a Europa, 13% a India, 13% a

EEUU, 9% a Rusia y 4% a Brasil.

En Sudamérica, existen 10 millones de hectáreas forestales, de las cuales el 48%

pertenece a Brasil, seguido por Chile con un 19% y Argentina con 9%. Uruguay

representa el 6% de las plantaciones forestales en Sudamérica. Estos países son los

que compiten entre sí por la atracción de inversiones en este sector por sus condiciones

Page 73: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

73

favorables de suelo y clima que implican períodos más cortos de retorno para la

inversión.

En relación al volumen de producción forestal mundial, el 40% de la misma consiste en

combustible de madera, el 35% es madera en rollo industrial, 9% madera aserrada, 7%

papel y cartón, el 4% son paneles y por ultimo, la pasta de madera es un 4%.

Respecto a la participación en las exportaciones mundiales de productos forestales, la

Unión Europea representa el 20%, Canadá el 18%, EEUU el 7%, Sudamérica el 7% y

Asia el 8%.

En Sudamérica los principales exportadores son Brasil y Chile, con el 2% y 1% de las

exportaciones mundiales respectivamente.

En particular, la experiencia chilena interesa como antecedente en tanto este país

impulsa una fuerte política de fomento forestal en 1974, similar a la que Uruguay

impulsa posteriormente en 1987. En este sentido, Uruguay se encuentra 13 años detrás

de Chile en lo referente a la trayectoria del sector forestal, por lo que a continuación se

sintetizan algunos de sus principales resultados, extraídos de Solórzano (2007).

El PIB de Chile crece en promedio un 6% en el período 1974-2004. Entre 1990 y 1997,

lo hace al 8.2% promedio anual y entre 1998 y 2004, luego de la crisis asiática, a un

ritmo de 3,2%. Entre 1990 y 2004, el PIB forestal registra un crecimiento de un 5.2%,

por encima del promedio de la economía, por lo que hacia el 2004, este contribuye en

un 3,3% del PIB chileno.

El PIB forestal chileno se compone en el año 2003, en un 42% por el valor de la

producción de celulosa y papel, 33% por productos de madera y 25% por producción

primaria.

Page 74: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

74

Desde el punto de vista de la generación de divisas, mientras las exportaciones

chilenas crecen un 9% promedio anual entre 1974 y 2004, las exportaciones de

productos forestales crecen a un ritmo superior, que asciende al 12%.

La balanza comercial del sector forestal es siempre positiva y dicho aporte ha variado

desde US$ 2.222 millones a US$ 2.973 millones en el período 1995-2005.

Actualmente, el sector forestal chileno ocupa 130.000 puestos directos de trabajo y una

cifra similar de puestos indirectos.

4.3 El desarrollo forestal en Uruguay

4.3.1 Marco normativo de la forestación en Uruguay

En 1966 se crea la Dirección Forestal, como organismo ejecutor de la política forestal

dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

En 1968 se promulga la ley 13.273, que declara de interés nacional la defensa, el

mejoramiento, la ampliación y la creación de recursos forestales y el desarrollo de

industrias forestales.

Asimismo, declara como terrenos forestales a todos aquellos que, arbolados o no, sean

inadecuados para cualquier otra explotación o destino de carácter permanente y

provechoso, en función de sus condiciones de suelo, altitud, clima o ubicación. Se crea

asimismo un Fondo Forestal para atender las erogaciones relacionadas con la

aplicación de la Ley. Se clasifican los bosques como protectores, de rendimiento y

generales.

Page 75: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

75

El marco normativo más relevante surge sin embargo, en 1987, con la aprobación de la

Ley 15.939, y sus decretos reglamentarios, que fijan un conjunto de instrumentos de

promoción forestal. Estos son:

- mantiene la declaración de interés nacional de la defensa de los recursos y la

economía forestal

- prohíbe operaciones que atenten contra el monte indígena

- agrega la posibilidad de que un terreno sea declarado de prioridad nacional por

el MGAP en función de la aptitud forestal del suelo. Se conforman así zonas de

prioridad forestal en los que la forestación califica para recibir los estímulos

promocionales de la ley.

- Otorga exoneraciones tributarias, por doce años a partir de la plantación, a los

bosques artificiales declarados protectores de rendimiento ubicados en zonas de

prioridad forestal y a los bosques naturales declarados protectores.

En 1988, la ley 16.002 agrega a los beneficios establecidos en la ley anterior, un

subsidio a la plantación, con un tope máximo que varía entre el 20% y el 50% del costo

ficto de la plantación. Es un subsidio por hectárea plantada y por única vez.

Asimismo, existen exoneraciones arancelarias por 15 años para un conjunto de bienes

importados por empresas dedicadas a la forestación, explotación o industrialización de

maderas de producción nacional (plaguicidas, fertilizantes, maquinaria, equipos y

vehículos utilitarios). También se otorgaron líneas de crédito blandas de largo plazo

por parte del Banco República Oriental del Uruguay (BROU).

Hacia 2002, el artículo 43 de la Ley N° 17.453 estableció la eliminación progresiva del

subsidio a partir de 2004, aunque en 2005 se aceleró dicho proceso y se eliminó

totalmente dicha subvención por la Ley Nº 17.905 del 14 de octubre de 2005.

Page 76: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

76

Cuadro 4.1: Subsidios forestales en Uruguay

En el año 2006, el MGAP, entiende necesario modificar

los suelos de prioridad forestal en función de la

clasificación CONEAT a través del Decreto N°191/06,

ante el objetivo explícito de promover bosques de

servicio para productores tradicionales y orientar los

proyectos hacia madera de mayor productividad que se

integre a nuevas cadenas de valor agregado.

En esta misma línea, la Ley N° 18.245 del año 2007, y

el Decreto reglamentario N° 38/008 exoneran del pago

de la contribución inmobiliaria rural, a los proyectos

orientados a bosques protectores artificiales y a la producción de madera de calidad,

entendida como tal a la que provenga de bosques de rendimiento que fueran sometidos

a sistemas de manejo con podas y raleos para la obtención de madera libre de nudos,

con el objetivo final de aserrado, rebobinado, o faqueado, y que en el corte final tengan

entre 100 y 450 árboles por hectárea y más de 15 años de plantados.

4.3.2 El desarrollo de la fase silvícola

Los estímulos promocionales otorgados desde 1987 hasta el 2005 redundaron en un

incremento significativo de la superficie plantada.

En 1988 el grupo Otegui, de capital nacional, crea la compañía TILE S.A., con el

objetivo de ser la primera exportadora de madera en rollo, destinada al mercado

finlandés. Sin embargo, las condiciones para ello se dieron recién a partir de 1990

cuando se permite la provisión privada de servicios portuarios y algunas compañías se

especializan en el movimiento portuario de madera, en Montevideo y Nueva Palmira.

Año Hectáreas Miles deUSD

1990 1,156 1611991 3,71 3411992 9,493 1,2841993 14,826 2,6081994 18,315 3,4981995 23,783 5,3121996 20,07 4,7261997 21,984 4,6371998 16,46 3,3171999 29,416 5,2732000 8,769 1,5162001 28,744 4,8252002 21,277 2,5052003 11,866 1,1542004 12,117 1,543

Fuente: Anuario Estadístico 2005 - MGAP

Page 77: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

77

Sin embargo, los barcos requieren de un gran volumen de madera, por lo que era

necesario ampliar la oferta nacional. Algunos fondos de pensiones y otras pocas

empresas plantaron al amparo de la primera ley forestal, y la madera producida

comenzó a ser comprada por TILE S.A.

Hasta 1988 existían 31 mil hectáreas plantadas, 17 mil con eucaliptos, 11 mil con pino y

3 mil con otras especies. Las plantaciones de eucaliptos se concentraban en Paysandú,

Rivera y Río Negro, y las de pino en Rivera, Tacuarembó y Rocha.

Como puede observarse en el siguiente gráfico, entre los años 1988 y 1990 el área de

bosques artificiales creció en un 3.8%. En la década de los 90 de una superficie de

bosques artificiales menor a las 200.000 hectáreas se pasa a una de más de 600.000

en el período, esto determinó una tasa media de forestación cercana a las 50.000

hectáreas anuales.

Gráfico 4.1: Superficie plantada acumulada 1975-2006

Evolución de la superficie forestada bajo proyecto

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

75-80

81-88 19

8919

9019

9119

9219

9319

9419

9519

9619

9719

9819

9920

0020

0120

0220

0320

0420

0520

06

Año

Hec

táre

as

acumulada plantación anual

Fuente: Dirección Forestal - MGAP

Page 78: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

78

En los 5 años previos a la aprobación de la Ley, la forestación fue de 12 mil hectáreas,

mientras que en los 5 años posteriores a la aprobación se forestaron 97 mil hectáreas.

En el 2006, la superficie forestada alcanza cerca de las 700.000 hectáreas, en casi 3

millones y medio de hectáreas declaradas de prioridad forestal. El 29% está plantada

con pinos y el 71% con eucaliptos. El 57% de estos eucalyptus son globulus, con

destino a la pulpa, y el 34% es de la variedad grandis, la que bien manejada puede

destinarse a la transformación mecánica de la madera, generando mayor valor

agregado.

Como puede observarse en el gráfico que se presenta a continuación, las plantaciones

se concentran en las zonas de arenisca del norte del país, en los departamentos de

Rivera y Tacuarembó, sobre el litoral, en los departamentos de Paysandú y Río Negro y

en los suelos arenosos de Lavalleja.

Gráfico 4.2 Superficie forestada por departamento y especie.

Superficie forestada por departamento y especie 2006

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

Rivera

Tacuare

mbó

Paysa

ndú

Rio Neg

ro

Lava

lleja

Durazn

o

Florida

Cerro L

argo

Rocha

Sorian

o

Maldon

ado

Treinta y

Tres

Canelo

nes

San Jo

Colonia

Flores

Artigas

Salto

Montev

ideo

Departamentos

Hec

táre

as

Eucalyptus grandis Eucalyptus globulus Otros eucalyptus Pinus elliottii Pinus taeda Otros pinus

Fuente: Dirección Forestal MGAP

Page 79: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

79

En el país pueden diferenciarse tres modelos forestales, en diversas zonas, de acuerdo

a las especies, el manejo y el destino de la madera.

En el modelo forestal del Norte, que incluye a los departamentos de Rivera,

Tacuarembó, Cerro Largo y Durazno, es donde se encuentra la mayor cantidad de

plantaciones de pino y el principal destino de la producción de madera es la

transformación mecánica (aserrado y debobinado). Esto responde fundamentalmente a

la estrategia comercial de una de las empresas más grandes del sector, Colombade

S.A., subsidiaria de la empresa Weyerhaeuser Forestlands, de capital canadiense y

estadounidense.

En el siguiente gráfico se muestra la distribución de la superficie plantada por especie

en el año 2006, para esta zona del país.

Gráfico 4.3: Superficie forestada por especie, modelo forestal Norte 2006

Distribución de la superficie forestada por especie año 2006. Modelo Forestal Norte

28%

19%2%14%

36%

1%

Eucalyptus grandis Eucalyptus globulus Otros eucalyptusPinus elliottii Pinus taeda Otros Pinus

Fuente: Dirección Forestal MGAP

Las plantaciones destinadas a transformación mecánica se caracterizan por rotaciones

largas, de 20 a 25 años para los pinos, y de 15 a 20 años para los eucaliptos. El primer

raleo, se realiza a los 5 años aproximadamente, a pérdida, y un segundo raleo con

Page 80: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

80

aprovechamiento comercial a los diez años (para el caso del pino, ya que en el caso de

los eucaliptos los raleos son más frecuentes).

En el modelo forestal del Litoral, que involucra a los departamentos de Paysandú, Río

Negro y Soriano, predomina el Eucalyptus grandis y globulus y el principal destino de la

madera es para pasta de celulosa En este caso, el ciclo productivo es más corto, y la

cosecha o tala se realiza 8 o 10 años después de la implantación del bosque.

Gráfico 4.4: Superficie forestada por especie, modelo forestal Litoral 2006

Distribución de la superficie forestada por especie año 2006. Modelo Forestal Litoral

34%

34%

16%

5%10% 1%

Eucalyptus grandis Eucalyptus globulus Otros eucalyptusPinus elliottii Pinus taeda Otros Pinus

Fuente: Dirección Forestal MGAP

De todas maneras, tanto el pino que se planta en esta zona como el eucaliptos tienen

un rendimiento menor que en la zona Norte. Aunque existen algunas plantas de

aserrado, a partir del año 2007 la madera producida en esta zona tiene como principal

destino el abastecimiento de la planta de celulosa de Botnia.

Finalmente en el modelo forestal del Sureste, que reúne a los departamentos de

Maldonado, Rocha, Lavalleja, Treinta y Tres y Florida, predomina el Eucalyptus

globulus.

Page 81: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

81

Gráfico 4.5: Superficie forestada por especie, modelo forestal Sureste 2006

Distribución de la superficie forestada por especie año 2006. Modelo ForestalSureste

Eucalyptus grandis Eucalyptus globulus Otros eucalyptusPinus elliottii Pinus taeda Otros Pinus

Fuente: Dirección Forestal MGAP

La principal finalidad de las plantaciones en esta zona es la producción de pulpa, por lo

que al igual que en el caso anterior, el ciclo productivo es corto y no requiere mucho

manejo a través de podas y raleos. En Montevideo existen tres plantas de chipeado de

madera, y la mayoría de la exportación de esta zona se canaliza a través del puerto de

Montevideo.

Respecto a la nacionalidad de los propietarios de las plantaciones, de acuerdo al Censo

Agropecuario del año 2000, el 45% del área total de bosque pertenece a extranjeros.

Este porcentaje es alto comparado con la propiedad extranjera del total de la superficie

de uso agropecuario, que asciende al 10% en el mismo año.

Debe considerarse que desde el año 2000 otras empresas extranjeras han invertido en

plantaciones en Uruguay. Tal es el caso de Forestal Oriental del Grupo finlandés Botnia

en litoral, Forestal Tekoayhu S.A y RMK Timberland Group en la región sureste, y Stora

Enso en la zona de Durazno y Tacuarembó

Page 82: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

82

Respecto a la concentración de la propiedad en el sector, de acuerdo al Censo

Agropecuario, 75 establecimientos presentan por lo menos 1.000 hectáreas forestadas

y el 51% del total de la superficie forestada en el país. De ellos, 8 establecimientos,

concentran el 28% del total de superficie forestada.

4.3.3 El desarrollo de la fase industrial

A fines de los noventa, las plantaciones realizadas al amparo de la política de

promoción, empiezan a generar la materia prima que posibilita el traslado del

dinamismo de la fase primaria a la fase industrial. La inversión dentro del complejo,

empieza a dirigirse a la modernización del parque industrial, el incremento y la

diversificación de la producción.

De acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2004, existían

137 aserraderos en el país y 74 empresas en la rama de pulpa y papel. La mitad de los

aserraderos están domiciliados en Montevideo y Canelones y casi todas las empresas

de la rama papel.15

15 Debe tenerse en cuenta que las direcciones en algunos casos no coinciden con los lugares físicosdonde la empresa realiza su actividad, pudiendo ser la dirección del estudio contable y/o correspondersolamente a la casa central, en caso que tengan varias sucursales

Page 83: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

83

Gráfico 4.6: Empresas forestales por departamento y sector 2004

Número de empresas por departamento y sector 2004

0

20

40

60

80

100

120

Monte

video

Canelo

nes

Maldon

ado

Paysa

ndú

Colonia

Lava

lleja

San

José

Florida

Rivera

Sorian

oSalt

o

Río Neg

ro

Rocha

Artiga

s

Flores

Duraz

no

Treint

a y T

res

Cerro

Largo

Tacuare

mbó

n° d

e em

pres

as

Aserraderos Papel

Fuente: Registro de empresas 2004 - INE

La distribución de las empresas por tamaño, de acuerdo al número de empleados, en el

año 2004, indican la convivencia de una gran cantidad de microempresas en el rubro de

aserraderos (68%) con menos de 10 empleados, con una pequeña cantidad de

aserraderos medianos y grandes, que emplean entre 20 y 200 trabajadores (9%).

Gráfico 4.7: Aserraderos por tamaño 2004

Número de aserraderos según personal ocupado en 2004

68%

16%

7% 6%

1%

2%

1 a 4

5 a 9

10 a 19

20 a 49

50 a 99

100 a 199

Fuente: Registro de empresas 2004 - INE

Page 84: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

84

En la rama papel y productos de papel, el porcentaje de empresas medianas y

grandes es mayor que en el caso de los aserraderos. El 7% de las empresas tienen

entre 20 y 100 empleados y el 4% emplean entre 200 y 500 trabajadores.

Gráfico 4.8: Papeleras por tamaño 2004

Número de empresas de la rama papel según personalocupado en 2004

53%

17%

18%

6%

1%

1%

4%1 a 4

5 a 9

10 a 19

20 a 49

50 a 99

100 a 199

200 a 499

Fuente: Registro de empresas 2004 - INE

Un documento publicado por el INE en el 2008, mide la concentración de las distintas

ramas de la industria manufacturera uruguaya en el año 2005, utilizando el índice de

Herfindhal16, que en este caso considera el valor bruto de producción de la industria y el

número de empresas, en donde un valor menor o igual a 0,1 indica una concentración

baja y un valor mayor a 0,18 indica alta concentración.

La rama de pulpa de madera, papel y cartón; así como la rama correspondiente a

aserraderos y fabricación de parquet, presentan un alto grado de concentración, ya que

los índices toman los valores de 0,95 y 0,32, respectivamente. Sin embargo, la rama

correspondiente a la fabricación de otros productos de madera (excepto muebles) es

0,02, por lo que presenta un bajo índice de concentración.

16 La forma de cálculo de este índice puede consultarse en El sector industrial en el Uruguay. Año 2005:Un análisis de su estructura a partir de la cuenta de producción www.ine.gub.uy

Page 85: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

85

En general las empresas del sector se encuentran integradas verticalmente, lo que no

es típico a nivel mundial (con excepción de Chile), en donde las plantaciones en general

son propiedad del Estado y de fondos de pensiones.

Existe una gran brecha tecnológica entre empresas grandes y pequeñas. Por ejemplo,

algunos aserraderos pequeños no efectúan ni siquiera secado de la madera.

En relación a la disponibilidad de madera para el desarrollo de la fase industrial, un

tercio de la plantación de bosques en el marco de la política promocional, se concentró

en los 7 primeros años, por lo que en la actualidad, estos árboles están en edad de

cosecha para pulpa (8 a 10 años). Sin embargo, todavía no existe disponibilidad de

madera para aserrío, donde las plantaciones requieren de un ciclo más largo de entre

15 y 25 años.

En el siguiente gráfico se observa que el crecimiento de la extracción de madera, desde

3 millones de m3 en el 2000 a más de 7 millones en el 2007, se concentró casi de

manera exclusiva en maderas de no coníferas, con destino a celulosa.

Page 86: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

86

Gráfico 4.9: Extracción de madera en rollo 2000 - 2007

Extracción de madera en rollo

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Año

Mile

s de

m3

Madera en rollo No coníferas Coníferas

Fuente: MGAP- DIEA

Siguiendo este proceso, las primeras inversiones a nivel secundario se concentran en el

sector de celulosa y papel y en infraestructura de transporte y logística.

En el año 2003, Eufores crea la primer planta chipeadora en la ciudad de Montevideo,

con destino a los mercados internacionales para la producción de celulosa.

También en ese año, se crea en Río Negro la Terminal Logística M´ Bopicuá, propiedad

de la empresa española ENCE, que opera como puerto privado especializado en

madera. Asimismo, se establece allí una planta de chipeado en el año 2004. Esta

misma empresa prevé instalar un aserradero y una planta de celulosa en la zona franca

contigua a dicha Terminal.

La empresa Chipper, se instala en la Tablada en el año 2004 y surge como una alianza

estratégica entre Grupo Forestal S.A., y Foresur G.I.E, para la producción de Chips de

Page 87: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

87

madera, con destino a pulpa de celulosa a Japón. A partir del surgimiento de estas

plantas de astillado, las exportaciones dejan de realizarse en forma de madera en rollo.

En el año 2007 NevoPark, invierte en una planta de chipeado para la producción y

exportación de astilla.

La primera gran inversión en plantas de celulosa que viene a nuestro país en este

período es la de la empresa finlandesa Botnia S.A., cuyo proceso de construcción

comienza en abril de 2005 y culmina en julio de 2007. Esta se instala en una zona

franca en las inmediaciones de la ciudad de Fray Bentos, en el departamento de Río

Negro, implicando una inversión de 1.100 millones de dólares aproximadamente y una

capacidad de producción anual de 1.000.000 de toneladas de pulpa de madera. En la

fase operativa a partir de 2008 se instala en el predio de Botnia la empresa extranjera

Kemira que provee productos químicos para el blanqueado de la pasta de celulosa.

ENCE está comenzando sus obras de construcción de la planta de celulosa en la

localidad de Conchillas en el departamento de Colonia. La inversión estimada en dicha

construcción se encuentra en el entorno de los 660 millones de dólares, y la planta

tendrá una capacidad de producción de 500.000 toneladas de pulpa de madera.

Ambas plantas se abastecerán mayoritariamente con bosques propios, Botnia a través

de Forestal Oriental y ENCE a través de Eufores.

Otras dos empresas extranjeras que han manifestado la intensión de invertir en plantas

de celulosa en nuestro país son Stora Enso y Portucel, la primera de capitales sueco

finlandesa y la segunda de capital portugués, en los departamentos de Durazno o

Tacuarembó. Con este objetivo Stora Enso inicia plantaciones en el país en el año

2006, la misma tiene planificada una inversión que ronda los 1.000 millones de dólares,

mientras Portucel implica una inversión de 3.000 millones de dólares.

Page 88: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

88

Las empresas extranjeras anteriormente mencionadas no incursionan en la segunda

transformación de la madera a saber, la elaboración de productos de papel y cartón,

mientras tanto las empresas nacionales con trayectoria en ese rubro se encuentran en

proceso de modernización de su parque tecnológico. Estas son pequeñas empresas

que inician su actividad a mitad del siglo XX, y que se encuentran integradas

verticalmente, es decir que tienen sus propias plantaciones que las abastecen de pulpa.

Esto se concentra en un número reducido de empresas, que se dedican a abastecer

fundamentalmente el mercado interno y algunos nichos a nivel del mercado regional

con una gama de productos especializados. Un ejemplo es FANAPEL que es fundada

en 1898 y en el año 2000 compra Celulosa Argentina S.A.

Con relación a la cadena de madera, como ya ha sido señalado, la oferta de madera de

aserrío recién comienza a incrementarse a partir del año 2007. No obstante algunas

empresas ya han comenzado el proceso de inversión (mayoritariamente extranjeras) e

instalación apostando a la transformación mecánica de la madera.

Hacia el año 2001 Eufores compra el aserradero a la empresa Southern Cross Timber

S.A, que posteriormente se transforma en Maserlit S.A, empresa uruguaya del grupo

ENCE, ubicado en la localidad de Menafra en el departamento de Río Negro. Este

aserradero comenzó produciendo pallets y tablones de obra, y a partir del 2003

empieza a producir pisos flotantes, tablas de calidad y partes de muebles.

En el 2004 la empresa estadounidense Colonvade S.A, de Weyehaeuser Company, y la

empresa Urupanel S.A, de capital chileno, instalan cada una de ellas en el

departamento de Tacuarembó fábricas de tableros de madera terciada.

Algunas empresas nacionales también invierten en este rubro, como es el caso de:

URUFOR, del grupo Otegui, ubicada en el departamento de Rivera e Industrias

Forestales Arazatí en el departamento de San José que se dedican a la elaboración de

pisos sólidos de madera fundamentalmente. Por otra parte, el aserradero de FYMNSA,

Page 89: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

89

del grupo Balerio, produce madera aserrada en el departamento de Rivera cuyo

principal destino es para la exportación a Estados Unidos.

En el Anexo 3, se presentan las empresas productoras más importantes en el complejo

forestal en el 2006.

Page 90: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

90

CAPITULO 5

El Sector Forestal y su contribución al Desarrollo Económico Nacional

Siguiendo a Ocampo (2004), la transformación de la estructura productiva de un país es

clave para su desarrollo económico, y no es solo un subproducto del crecimiento. Esta

transformación estructural depende de la capacidad de los distintos sectores

productivos de generar conocimiento y tecnología, así como del grado de conexión de

estos sectores con el resto del tejido productivo nacional. Esta interconexión es la que

señala Hirschman (1958) bajo el concepto de inversión inducida o eslabonamientos y

que operacionalizamos en este trabajo en base a un análisis de insumo - producto.

En este capítulo se analiza la influencia del sector forestal sobre la economía uruguaya,

comparando su importancia relativa en términos de la evolución de distintas variables

macroeconómicas y los efectos generados por sus encadenamientos hacia adelante y

atrás, sobre el producto y el empleo de los demás sectores.

5. 1. Evolución de los indicadores macroeconómicos

En primer lugar, es importante señalar que se realiza un ejercicio de estática

comparativa entre dos años, 2000 y 2006, en que tanto la coyuntura macroeconómica

como el desempeño del sector agropecuario fueron diferentes. Por lo tanto, se analizará

la evolución del sector forestal en este período en términos de su contribución al

producto, a la generación de divisas por la vía del comercio y la inversión, al nivel

general de empleo y a la innovación, enmarcándolas en el contexto general de

evolución del sector agropecuario y la economía del país.

Page 91: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

91

5.1.1. Nivel de Actividad 2000 - 2006

La siguiente gráfica muestra la evolución del PIB uruguayo a precios constantes de

1983, donde puede apreciarse su crecimiento sostenido hasta el año 1998 y la profunda

recesión económica que comienza en 1999 (luego de la devaluación de la moneda

brasilera) y que se prolonga hasta el 2002. En ese año nuestro país abandona el

régimen cambiario de bandas de flotación, con la consiguiente devaluación de la

moneda nacional.

Gráfico 5.1: Evolución del PIB

Evolución del PIB 1990-2006

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

1 9 9 0 1 9 9 2 1 9 9 4 1 9 9 6 1 9 9 8 2 0 0 0 2 0 0 2 2 0 0 4 2 0 0 6*

Año

mile

s de

$ co

nsta

ntes

198

3

Fuente: BCU

Entre 1998 y el 2002, el PIB a precios constantes de 1983 cae un 18%. Hacia el año

2000, esta caída ya ascendía al 4%.

Por su parte, el PIB del sector agropecuario en el período 1998-2002 desciende en

12%, menos que el nivel general de actividad de la economía uruguaya.

Page 92: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

92

En el período 2003 - 2006 se da un fuerte proceso de recuperación económica,

alcanzando en el 2006 un crecimiento del 30% respecto al nivel de actividad del 2002.

Cabe destacar, que en el año 2005 ya se había alcanzado el mismo PIB registrado en

1998, año de mayor actividad previo a la crisis.

En el mismo período (2003 - 2006), el PIB agropecuario aumenta en 38.7%, por encima

del crecimiento general de la economía.

En la siguiente gráfica puede apreciarse la evolución de la participación del PIB

agropecuario17 en el PIB total. Mientras en el año 2000 el PIB agropecuario

representaba el 6% del PIB total, a partir del año 2002 esta participación aumenta,

alcanzando un máximo del 13% en 2003, y estabilizándose en torno al 9% en los años

2005 y 2006. De esta forma puede observarse que el sector agropecuario ocupa un rol

relevante en el proceso de recuperación económica, posterior a la crisis del 2002.18

17 Comprende agricultura, ganadería y silvicultura.18 La variación de la participación en el PIB en parte responde a un efecto precio y en parte a un efectocantidad.

Page 93: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

93

Gráfico 5.2: Evolución de la participación del sector Agropecuario en el PIB

Participación del sector agropecuario en el PIB

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

*20

06*

Año

PIB

agr

opec

uario

/PIB

Fuente: BCU

Por lo tanto, a efectos de la comparación del desempeño del sector forestal entre los

años 2000 y 2006, debe considerarse que el escenario de 2006 se caracteriza por un

notable dinamismo y por un nivel de actividad productiva mucho mayor que en el año

2000. Asimismo, en el 2006 el sector agropecuario adquiere un peso más importante en

la economía.

El sector silvícola no es ajeno a esta tendencia, como puede observarse en el Gráfico

5.3.

Page 94: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

94

Gráfico 5.3: Evolución de la participación del sector silvícola en el PIB

Participación de la silvicultura en el PIB

0,0%

0,2%

0,4%

0,6%

0,8%

1,0%

1,2%

1,4%

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

*20

06

Año

PIB

silv

icol

a/P

IB

Fuente: Elaboración propia en base a BCU y MIP 2006. (* sin dato)

La participación del sector silvícola en el PIB sigue una evolución similar a la del sector

agropecuario en el período 2000 - 2006, representando el 1% del PIB total al final del

período.

En el mismo período el peso del sector silvícola en el PIB agropecuario se ha

mantenido en el orden del 10%, como puede observarse a continuación.

Page 95: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

95

Gráfico 5.4: Participación del sector silvícola en el PIB agropecuario.

Participación del sector silvícola en el PIB agropecuario

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año

%

Agricultura Ganadería Silvícola

Fuente: elaboración propia en base a DIEA (2008)

5.1.2 Inversión 2000 - 2006

Respecto a la evolución de la inversión, medida a través de la formación bruta de

capital fijo, se observa que entre el 2000 y el 2003, esta disminuye de 2.600 millones de

USD a poco más de 1.000 millones. Posteriormente, la misma comienza a recuperarse,

y hacia el 2006, el nivel de inversión bruta supera al del inicio del período, ubicándose

en 2.800 millones de USD. Este mayor nivel de inversión bruta se explica por la

inversión del sector privado, ya que como se puede apreciar en el gráfico que se

presenta a continuación la inversión del sector público disminuyó en este período.

Page 96: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

96

Gráfico 5.5: Evolución de la Formación Bruta de Capital Pública y Privada

Evolución de la Formación Bruta de Capital Fijo(miles de USD)

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

mile

s de

usd

FBKF Sector Público FBKF Sector Privado FBKF Total

Fuente: BCU

La inversión extranjera directa, a partir del año 2003 supera los valores previos a la

crisis. En el período 2005 2007, la inversión extranjera ha superado los 800 millones

de dólares, en particular, la inversión realizada por Botnia en la construcción de la

planta de celulosa representa más de la tercera parte de la inversión anual, alcanzando

en el 2006 un 42% de la IED total de ese año.

En general, la inversión extranjera directa en este período se concentra a nivel

agropecuario y agroindustrial, avanzando hacia un perfil de especialización en

commodities.

Page 97: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

97

Gráfico 5.6: Evolución de la Inversión Extranjera Directa

Inve rsión Extranjera Dire cta

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Período

mill

ones

de

USD

% IED BOTNIA en el total 0 0 0 0 0 37% 42% 34%

IED Botnia 0 0 0 0 0 310 590 300

IED sin Botnia 274 297 194 416 332 537 809 579

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Elaboración propia en base a CEPAL y BCU

La inversión extranjera directa que llega a Uruguay en este período tiene un gran

componente industrial exportador, y no necesariamente sustituye capital nacional, (con

la excepción de sectores tales como frigoríficos, arroz y bebidas). Esto la diferencia de

la IED que llegaba en la década de los 90, en que la misma se dirigía

fundamentalmente a fusiones y adquisiciones de empresas nacionales en rubros

orientados al mercado interno, como el sector turismo, comercio minorista, inmobiliarias,

y otros servicios y en forma marginal a nuevos emprendimientos como forestación.

(Bittencourt G., Domingo R., 2002)

Por ejemplo, en el complejo forestal, las inversiones en la nueva planta de celulosa

(BOTNIA) o en la industria de madera de aserrío (WEYERHAEUSER, URUPANEL o

TINGELSUR), no han desplazado a los emprendimientos tradicionales uruguayos

(como URUFOR de grupo Otegui o FYMNSA).

Page 98: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

98

5.1.3 Sector Externo 2000 - 2006

Desde el punto de vista del relacionamiento con el resto del mundo se puede observar

un mayor dinamismo comercial, tanto las exportaciones como las importaciones se

incrementaron en el período 2000 2007, en tanto el saldo de la balanza comercial es

negativo y similar en ambos años.

Gráfico 5.7: Evolución del Comercio Exterior

Comercio Exterior(miles de dólares)

-2000000

-1000000

0

1000000

2000000

3000000

4000000

5000000

6000000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Período

mile

s de

USD

Exportaciones Importaciones Saldo Cuenta Mercancías

Fuente: Elaboración propia en base a BCU

Como puede apreciarse en el gráfico que se presenta a continuación, entre los años

2000 y 2007, cae la proporción de bienes de consumo en la importaciones totales del

país, se mantiene la proporción de bienes de capital y se incrementa la participación de

los bienes intermedios, compuesto fundamentalmente por petróleo y energía eléctrica.

Page 99: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

99

Gráfico 5.8: Evolución de la composición de las importaciones.

Composición de las importaciones por tipo de bienes

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Año

%

Consumo Capital Intermedio

Fuente: elaboración propia en base a BCU.

En el período considerado, la balanza comercial del sector agropecuario19 sigue una

evolución similar a la de la economía en su conjunto, alcanzando un máximo de

exportaciones e importaciones en el año 2006. Desde el año 2003, tanto a nivel

nacional, como a nivel del sector agropecuario, las importaciones crecen a mayor ritmo

que las exportaciones, aumentando así el balance negativo de la cuenta comercial con

el resto del mundo.

19 Comprende carne, productos agrícolas, de cuero, pesqueros, forestales, lanas y ganado en pie.

Page 100: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

100

Gráfico 5.9: Evolución del Balance Comercial del sector agropecuario

Exportaciones e Importaciones Agropecuarias

(200.000)

(100.000)

-

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

mile

s de

US

D

X Agropecuarias M Agropecuarias Saldo

X Agropecuarias 97.848 146.565 130.206 163.290 183.657 170.236 198.599 238.688

M Agropecuarias 190.296 216.326 203.222 228.389 284.824 327.000 351.073 403.744

Saldo -92.448 -69.760 -73.016 -65.099 -101.167 -156.763 -152.475 -165.056

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: Elaboración propia en base a Anuario Estadístico 2007, DIEA MGAP

En el período 2000 - 2007, las exportaciones forestales han aumentado en un 17%

promedio anual, mientras que las importaciones se han incrementado en un 10%, por lo

que se aprecia que el flujo de exportaciones netas es positivo.

En el siguiente gráfico se puede observar que el saldo de la balanza comercial del

sector forestal es siempre positivo a partir del año 2002 y ha variado desde US$ 4

millones a US$ 126 millones en el período 2002 -2007.

Page 101: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

101

Gráfico 5.10: Evolución del Balance Comercial del sector Forestal

Comercio Exterior(miles de dólares)

-100000

-50000

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Período

mile

s de

USD

X Forestales (S IX y X) M Forestales (S IX y X) Saldo

Fuente: Elaboración propia en base a BCU

Por lo tanto, se puede concluir que en términos netos el sector forestal, desde el año

2002 aporta divisas a la economía.

Respecto a la evolución de la participación del sector forestal en el comercio, en el

período 2000-2007, se observa que las exportaciones del país crecieron a una tasa del

9% promedio anual, las del sector agropecuario crecieron a una tasa del 11% y las del

sector forestal a una tasa del 17%. Esto refleja que el crecimiento de las exportaciones

forestales estuvo por encima de la tasa de crecimiento de los otros sectores intensivos

en recursos naturales y también por encima de la evolución de las exportaciones totales

del país. En el año 2007 el sector forestal exporta productos valorados en el entorno a

los US$ 303 millones, con lo cual se nota un fuerte incremento en el aporte de este

sector en relación al año 2000, en que se exportaban algo más de US$ 100 millones.

Page 102: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

102

Gráfico 5.11: Evolución de las exportaciones e importaciones del sector forestal comoporcentaje del total

Importancia de las exportaciones e importaciones del SectorForestal en el Total

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Período

%

% X Forestales en el Total % M Forestales en el Total

Fuente: Elaboración propia en base a BCU

O sea, que el sector forestal ha incrementado su participación en las exportaciones

totales del país y ha disminuido su participación en el total de importaciones. Mientras

en el año 2000, exportaba el 4% del total nacional, en el año 2007 este porcentaje

aumentó al 7%. El peso relativo del sector forestal en el total de importaciones del país

pasó de ser cerca del 5% en el año 2000 a representar en el 2007 un 3%.

5.1.4 Evolución de precios de exportación 2000 - 2006

Una parte del incremento del valor total de las exportaciones del país en el período

considerado se debe al incremento que han tenido los precios de exportación. En

particular, el índice de precios de las exportaciones tradicionales20 (que incluye

20 Clasificación según decreto 756/68 y sus modificativos. Los principales productos tradicionales son:Lanas sucias, lavadas, semi-lavadas, peinadas, tops de lana peinadas, subproductos de peinaduría e

Page 103: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

103

productos de origen agropecuario) ha aumentado algo más de 10%, mientras que el

índice de precios de exportaciones no tradicionales lo ha hecho en un 5%.

En particular, en este período, se observa un incremento del precio de exportación de la

carne, y del precio de venta del novillo y la vaca para faena, que es superior al

incremento de precios del ganado de reposición. Esto repercute sobre el incremento del

ingreso de los productores ganaderos y en particular de los criadores, en tanto los

precios de los insumos agropecuarios (fertilizantes, glifosato) no sufren variaciones

importantes hasta el 2007 (Anuario Estadístico 2008- MGAP).

Gráfico 5.12: Evolución del índice de precios de exportaciones tradicionales y no tradicionales

Indice de precios exportacione s(base año ante rior = 100)

85

90

95

100

105

110

115

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Indice de precios Paasche sobre valores FOB total de exportaciones.IPE - tradicionalesIPE - no tradicionales

Fuente: Elaboración propia en base a BCU

hilandería; Semillas de lino, aceite de lino, expellers y harina; Semillas de girasol, aceite de girasol,expellers y harina; Semillas de maní, aceite de maní, expellers y harina; Trigo y derivados (harina,afrechillo, semitin, etc.); Carne bovina, ovina y equina. (excepto los declarados no tradicionales por elMGAP); Cueros bovinos y ovinos; Sebo bovino; Ganado en pie bovino, ovino y equino.

Page 104: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

104

Los precios del ganado gordo en USD constantes (deflactados por el IPC de EEUU), si

bien presentan los mayores niveles en lo que va del siglo se encuentran aún por debajo

de los alcanzados en coyunturas favorables de las décadas del 80 y 90.

En relación al proceso de formación de precios ganaderos, cabe señalar que

históricamente el ciclo ganadero implica que cuando aumentan los precios, los

productores de cría retienen ganado y eso aumenta aún más la valorización del stock.

Desde los noventa se pasa de una ganadería de ciclos a una de flujos, como resultado

del aumento de la productividad, la apertura del mercado de hacienda y el acceso a

mercados extrarregionales (OPYPA, 2003).

En el caso de los productos forestales, como puede apreciarse en el siguiente gráfico,

el índice conjunto de precios de exportación de productos de madera y papel, no difiere

sustancialmente entre el año 2000 y el 2006, por lo que el incremento del valor de las

exportaciones de estas ramas se debe al incremento casi exclusivo del volumen de

exportación.

Page 105: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

105

Gráfico 5.13: Evolución del índice de precios de exportación de la industria y de productos demadera, papel e imprenta

Indice de Precios de Exportación

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

2000 ,01

2000

,05

2000

,09

2001 ,01

2001 ,05

2001

,09

2002

,01

2002

,05

2002 ,09

2003 ,01

2003

,05

2003

,09

2004

,01

2004

,05

2004 ,09

2005 ,01

2005

,05

2005

,09

2006 ,01

2006 ,05

2006 ,09

IPE Industria IPE Madera, papel e imprenta

Fuente: Elaboración propia en base a Estudios Económicos CIU.

5.1.5 Evolución de exportaciones por rubro

Como se observa en el siguiente gráfico, Los rubros considerados de escaso procesamiento (leña,aserrín, chips, carbón, madera en bruto, estacas, lana y harina de madera y traviesas de madera)experimentaron un mayor crecimiento entre los años 2000 y 2006, que aquellos que incorporan másprocesos industriales (pulpa y papel, hojas y tablas de madera, madera contrachapada, y artículos demadera).

Esto permitió que la participación de los primeros en el total exportado haya pasado de

62% a 68% en el período, en detrimento de los segundos que pasaron de 38% a 32%.

Page 106: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

106

Gráfico 5.14: Evolución de las exportaciones forestales por principales rubros.

Fuente: MGAP.

La expansión de los productos de menor valor agregado se debe al importante

crecimiento experimentado por la madera bruta.

Respecto a los rubros de mayor industrialización, se destaca el incremento en el

periodo de la exportación de madera contrachapada y madera aserrada. En este

sentido, puede observarse que en el año 2006 comienza la exportación de tableros.

Debe considerarse, que en el año 2008, las exportaciones de pulpa de la empresa

Botnia, cambian la composición de las exportaciones del sector, alcanzando un peso

relativo que se estima en el 70%, por lo que se consolida una orientación hacia

exportaciones de mayor valor agregado.

5.1.6 Evolución de exportaciones por mercado

Principales rubros de exportación (Miles de USD corrientes)

0

25000

50000

75000

100000

125000

150000

175000

200000

225000

250000

275000

300000

325000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Años

PRODUCTOS SECUNDARIOS

PAPEL Y CARTÓNTABLEROS DE MADERA

MADERA ASERRADAASTILLAS Y PARTÍCULAS

MADERA EN ROLLO

Page 107: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

107

Desde el punto de vista del destino de las exportaciones totales del país, interesa

destacar la creciente participación de los países fuera de la región como principales

receptores de las exportaciones nacionales. Más aún, en el año 2007 las exportaciones

al MERCOSUR caen un 50% en relación al peso que este destino tenía en el año 1999

(45.1%).

Es inevitable asociar este hecho a la crisis acaecida en la región en el período 1999

2002, en particular las exportaciones a Argentina y Brasil disminuyen un 18.7% en el

año 2001, la devaluación de Brasil en 1999 y la de Argentina en Enero de 2002

determinan una pérdida de competitividad de los productos de exportación nacionales a

la región.

En este sentido, la importancia relativa de los países fuera de la región como destino de

las exportaciones del país es una característica que comenzó a manifestarse a partir del

año 2003.

Gráfico 5.15: Evolución de las exportaciones según destino

Exportaciones según destino(porcentaje del total)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Año

%

Mercosur Estados Unidos Europa Asia Resto del Mundo

Fuente: Elaboración propia en base a BCU.

Page 108: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

108

En el gráfico que se presenta a continuación, puede apreciarse a través de la evolución

del tipo de cambio real (TCR) efectivo, la pérdida de competitividad de la economía

uruguaya en relación a la región. Sin embargo, es posible afirmar que en términos

generales la competitividad de los productos nacionales se ha incrementado durante

todo el período, y en particular esto se debe a la mejora de la competitividad fuera de la

región.

Gráfico 5.16: Evolución del Tipo de Cambio Real Efectivo

Evolución de l TCR Efectivo

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

Ene-00

May-00

Sep-00

Ene-01

May-01

Sep-01

Ene-02

May-02

Sep-02

Ene-03

May-03

Sep-03

Ene-04

May-04

Sep-04

Ene-05

May-05

Sep-05

Ene-06

May-06

Sep-06

TCR Global TCR Extraregional TCR Regional

Fuente: Elaboración propia en base a BCU

El sector forestal y sus productos de exportación no son ajenos a esta realidad, en

particular los principales destinos de las exportaciones de este sector en el año 2006,

fueron España, Japón, Argentina, Noruega y Estados Unidos. El peso de la región como

destino de los productos forestales no supera el 20% del total de las exportaciones.

Page 109: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

109

Gráfico 5.17: Distribución de las exportaciones de madera y papel según destino

Principales destinos de la madera y el papel uruguayosAño 2006

Argentina12%

Noruega12%

Brasil6%

EEUU11%Japón

16%

Vietnam4%

Mexico3%

España16%

Italia3%Marruecos

3%

Chile5%

Suecia4%

Paraguay2%

Finlandia3%

Fuente: Elaboración propia en base a Agenda Forestal 2007

5.1.7 Empleo 2000 - 2006

Entre los años 2000 y 2006, la tasa de actividad se mantiene relativamente constante,

en el orden del 59%, en tanto la tasa de empleo presenta un leve crecimiento a partir de

2003, período que coincide con el de la recuperación económica del país.

Por su parte, la tasa de desempleo alcanza su máximo en 2002 (17%) y a partir de ese

momento comienza a descender llegando al 2006 a un 10.9% de desempleo para el

total del país. Interesa señalar que aunque el desempleo disminuyó a partir de 2002 su

ritmo de descenso ha estado lejos del ritmo de crecimiento de la economía. El PBI ha

mostrado un crecimiento promedio de 8.2% anual en el período 2004 2006, es decir

que el dinamismo que presenta la economía uruguaya no se está reflejando con igual

intensidad en el mercado de trabajo. Tampoco este dinamismo tiene una contrapartida

similar en la reducción de la pobreza, tema que trataremos en el próximo capítulo en la

evaluación del desarrollo humano en el país y regiones forestales.

Page 110: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

110

Gráfico 5.18: Evolución de la Tasa de Actividad, Empleo y Desempleo

Actividad, Empleo y Desempleo

0

10

20

30

40

50

60

70

Período

%

Tasa de Actividad 59,6 60,6 59,1 58,1 58,5 58,5 60,8

Tasa de Empleo 51,5 51,4 49,1 48,3 50,8 51,4 54,1

Tasa de Desempleo 13,6 15,3 17,0 16,9 13,1 12,2 10,9

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: INE, 2000 a 2005 las cifras corresponden a localidades de 5000 o más habitantes, los datos para

2006 son para el total del país.

Al analizar la distribución del empleo según sector de actividad para los años 2000 y

2006, podemos observar que los sectores agrícola y ganadero, considerados

conjuntamente, caen cerca de 2 puntos porcentuales en el año 2006 respecto al 2000.

Page 111: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

111

Gráfico 5.19: Composición del empleo entre el 2000 y 2006 según sector de actividad

Composición del empleo

9,52%0,90% 2,15% 87,42%

11,09%0,54% 1,59%

86,78%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Agrícola-ganadero

Silvicultura Madera y Papel Otro

2006 2000

Fuente: Elaboración propia en base a datos de ECH 2000, EHR 1999 y ENHA 2006, INE.

Lo contrario sucede con la silvicultura. Si bien su participación en el empleo no alcanza

al 1% en 2006, esta prácticamente se duplica en relación al año 2000. Por otro lado, el

sector madera y papel (que incluye elaboración de muebles e imprentas) aumenta su

participación en el empleo desde 1,59% en el año 2000 a 2,18% en el 2006.

Interesa señalar que la disminución del peso relativo del sector agropecuario, se

redistribuyó en los otros sectores de actividad, dado el aumento que estos tuvieron en

dicha participación.

5.1.8 Cambios en la estructura productiva desde la década del noventa.

Desde el punto de vista de la evolución del aporte que cada sector hace al valor

agregado bruto (VAB) de la economía, se puede observar como la industria

manufacturera ha perdido importancia durante la década de los 90, a favor del sector

Page 112: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

112

servicios (servicios financieros, comercio restaurantes y hoteles, y transportes y

comunicaciones).

Gráfico 5.20: Evolución de la contribución sectorial al Valor Agregado Bruto de la economía

VAB Sectorial

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Agropecuario PescaCanteras y Minas Industria ManufactureraElectric idad, Gas y Agua ConstrucciónComercio, Restaurantes y Hoteles Transporte y ComunicacionesEST. FIN. Y SEG., BIENES INM. Y SERV. PREST. A EMP. GOBIERNO GENERAL Y OTROS SERV. COM., SOC. Y PERS.

Fuente: Elaboración propia en base a BCU

Luego de la crisis de 2002, dicha estructura comienza a cambiar. El VAB del sector

servicios financieros presenta una notable disminución, lo que determina un mayor peso

relativo de la industria manufacturera y del sector agropecuario. Simultáneamente,

estos dos sectores, junto a transportes y comunicaciones han presentado mayores

tasas de crecimiento en el período 2003 2007.

De todas maneras, la industria manufacturera no ha recuperado el peso que tenía a

fines de la década del 80, aunque a partir del año 2005 supera su máximo VAB

alcanzado en 1998. El sector agropecuario ha mantenido su peso relativo durante todo

Page 113: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

113

el período y al igual que el sector manufacturero ha superado su VAB a partir del año

2005. De hecho, a partir de 2005 el PIB uruguayo supera su valor máximo de 1998.

En los siguientes gráficos, se presenta la descomposición sectorial del VAB en base a

las matrices de insumo producto 2000 y 2006.

Gráfico 5.21: Contribución sectorial al VAB 2000

Contribución al VAB 2000

1% 4%

1%

2%

1%

0%

17%

74%

Demás primario

Ganaderia

Forestacion

Frigorificos

Curtiembres

Madera y papel

DemássecundarioServicios

Fuente: Elaboración propia en base a MIP 2000.

Gráfico 5.22: Contribución sectorial al VAB 2006

Contribución al VAB 2006

2% 7%

1%

3%

1%

1%

23%62%

Demás primario

Ganaderia

Forestacion

Frigorificos

Curtiembres

Madera y papel

Demás secundario

Servicios

Fuente: Elaboración propia en base a MIP 2006.

Page 114: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

114

Se puede observar la pérdida de 12 puntos porcentuales del sector servicios en su

contribución al VAB y el peso ganado por el sector secundario.

El valor agregado generado por el sector forestal, a nivel primario y secundario durante

el año 2006 corresponde al 2,2% del total nacional, aumentando respecto al año 2000,

en que ascendía al 1,2%. El subsector silvícola por su parte, explica 1% del PIB,

mientras otros sectores basados en recursos naturales como agricultura y ganadería

contribuyen en un 1,5% y 6,4% del valor agregado respectivamente.

Como se aprecia en el gráfico 5.23; en el año 2006 los subsectores forestales

aumentan su participación en el valor agregado del sector a medida que avanzan en la

cadena de producción, verificándose el mayor aporte en el subsector correspondiente a

la industria de papel.

Gráfico 5.23: Contribución al VAB forestal de 2006 de los subsectores que lo componen

Participación en el VAB forestal 2006

Silvicultura34%

Madera17%

Papel49%

Fuente: Elaboración propia en base a MIP 2006

Un cambio estructural en el complejo forestal es la evolución hacia un menor valor

agregado por unidad de producción. En el año 2000, el complejo forestal generaba una

Page 115: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

115

proporción de valor agregado por valor bruto de producción cercana a la de la economía

en su conjunto (64%), pero en el año 2006 esta es menor en 13 puntos porcentuales.

Los resultados anteriores se muestran en la Cuadro 5.1.

Cuadro 5.1: Evolución del valor agregado por unidad de valor bruto de producción

Valor Agregado / ValorBruto de ProducciónSector

ForestalPromedioNacional

2006 56% 60%2000 64% 66%

Variación -8% -6%Fuente: Elaboración propia en base a MIP 2006 y 2000

Esto coincide con una mayor participación en las exportaciones forestales de los

productos de menor valor agregado en el 2006 respecto al año 2000.

Hasta aquí, podemos concluir que el complejo forestal ha aumentado su contribución a

la generación de valor en la economía uruguaya entre los años 2000 y 2006. Por un

lado, el valor de sus exportaciones se ha incrementado por encima de del incremento

total de las exportaciones del país y el saldo comercial del sector ha sido positivo desde

el 2002, aportando divisas al país por esa vía.

Por otro lado, ha sido un receptor de cuantiosas inversiones extranjeras,

fundamentalmente de capitales de origen norteamericano, chileno, finlandés, español,

orientados a la industria de celulosa y de madera de aserrío, aportando por esta vía a la

inversión productiva no sustituta de la inversión nacional.

En consonancia con la disminución de la participación de productos de alto valor

agregado en las exportaciones forestales, disminuye el valor agregado generado por

unidad de valor bruto de producción del sector entre los años 2000 y 2006. Sin embargo

es esperable que esto se revierta en los años siguientes en función de las mayores

Page 116: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

116

inversiones que se generan a nivel industrial asociadas a la transformación mecánica

de la madera, y la mayor disponibilidad de madera para este destino. Estas

perspectivas son abordadas en mayor detalle en la última sección.

5.1.9 Aproximación a la contribución a la innovación del sector forestal a nivel

Industrial.

Como se señaló al principio del capítulo la contribución de un sector al crecimiento

económico depende tanto de su interconexión con el sistema productivo como de sus

actividades de innovación. En este sentido, se presentan los resultados asociados a un

conjunto de indicadores de innovación asociados a las ramas de productos de madera y

papel y su comparación con el promedio de la industria.

Al analizar la conducta innovadora de las empresas en la industria manufacturera

uruguaya en el período 2001 2003, es posible observar tanto desde su experiencia

innovativa como desde sus capacidades endógenas que: i) el 36% de las firmas de la

industria manufacturera realiza alguna actividad de innovación; ii) el 14% desarrolla

actividades de I+D; iii) el 31% introdujo innovaciones tecnológicas en productos y/o

procesos (TPP); y, iv) el 22% cuenta con algún profesional científico técnico (PCT) en el

total de ocupados .

Cuadro 5.2: Conducta innovadora de los sectores madera y papel. 2001-2003

SectoresHace

actividades deinnovación

Hace I+D TPP Tiene PCT Total

No Si No Si No TPP Si TPP No Si

72 24 96 0 72 24 88 8 96Madera

75% 25% 100% 0% 75% 25% 92% 8% 100%

20 1 21 0 20 1 21 0 21Papel95% 5% 100% 0% 95% 5% 100% 0% 100%

1860 1053 2498 413 2009 904 2264 646 2913Total

64% 36% 86% 14% 69% 31% 78% 22% 100%

Fuente: Elaboración propia EAI II (2001-2003) DICyT INE

Page 117: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

117

Tal como puede observarse en el cuadro precedente, en los sectores madera y papel el

porcentaje de firmas que realizan alguna actividad de innovación, o que hacen I+D, o

que introducen innovaciones tecnológicas en producto y/o proceso, o que tienen al

menos un profesional científico técnico se encuentran siempre por debajo del

porcentaje promedio de la industria en el período 2001-2003.

En este sentido, se sostiene que los sectores madera y papel presentan en primer

lugar, una escasa experiencia en materia de innovación en relación al promedio de la

industria, y en segundo lugar sus capacidades endógenas son muy débiles.

5.2 Contribución al crecimiento económico de otros sectores y al empleo.

Resta ahora analizar, como los incrementos del valor de producción en el sector

generan derrames sobre la economía, a nivel de producción y empleo, por la vía de sus

encadenamientos.

En primer lugar, se cuantifican los eslabonamientos directos hacia atrás y hacia

adelante del complejo forestal y sus subsectores, los que se comparan con los

correspondientes a un conjunto de sectores basados en recursos naturales. En

segundo lugar, se estiman los multiplicadores de demanda y del producto, ajustándolos

por la escala del sector. En tercer lugar, se cuantifican los multiplicadores del empleo y

se estima el empleo directo e indirecto generado por cada sector en los años 2000 y

2006. Por último, en función de todo lo anterior, se efectúa un análisis integrado,

clasificando a cada sector de acuerdo a si es clave, impulsor, estratégico o

independiente y se analiza la dispersión de sus efectos.

5.2.1. Efectos directos del sector forestal sobre el producto.

Los efectos directos, que la variación de la producción del sector genera sobre el resto

de la economía, dependen de los eslabonamientos directos que el sector posee con los

Page 118: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

118

demás sectores, los que se miden por medio de los coeficientes técnicos tal como se ha

detallado en el capítulo 3.

El siguiente cuadro presenta estos encadenamientos directos para algunos sectores

económicos relevantes y su ubicación relativa respecto de los 20 sectores

considerados.

Cuadro 5.3: Coeficiente técnico de eslabonamiento sectorial directo y ubicación relativa

Año 2000 Año 2006Sector Hacia

atrás Posición Haciadelante Posición Hacia

atrás Posición Haciadelante Posición

Silvicultura 1,17 19 1,18 14 1,28 11 1,15 17Madera y papel 1,53 10 1,12 17 1,27 12 1,19 12Agricultura 1,57 6 1,57 6 1,51 4 1,56 3Curtiembres 1,68 2 1,45 8 1,49 5 1,19 13Frigoríficos 1,71 1 1,20 13 1,67 1 1,22 11Ganadería 1,21 18 2,05 2 1,19 17 2,15 1PROMEDIO 1,45 1,45 1,33 1,33FORESTAL 1,36 1,22 1,27 1,24Fuente: Elaboración propia en base a MIP 2000 y MIP 2006

En el año 2006 los eslabonamientos directos hacia atrás de los subsectores forestales,

ya sea silvícola, o madera y papel se encuentran por debajo del promedio de los

sectores de la economía.

La evolución de los encadenamientos directos desde el año 2000 al 2006 en los

subsectores forestales ha sido dispar. El sector silvícola ha aumentado sus

eslabonamientos hacia atrás y los ha disminuido hacia delante. El sector de productos

de madera, disminuye el índice de eslabonamientos hacia atrás y aumenta sus

eslabonamientos hacia delante. En el caso del sector silvícola el aumento de los

encadenamientos hacia atrás se debe principalmente a un aumento del

encadenamiento consigo mismo, lo que reduce el efecto multiplicador hacia otros

subsectores. Mientras que en el caso del sector madera y papel el aumento de los

Page 119: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

119

encadenamientos hacia delante se procesa con varios sectores, lo que potencia sus

efectos multiplicadores.

5.2.2 Efectos directos e indirectos del sector forestal: El Multiplicador delProducto y de la Demanda

El siguiente cuadro muestra los multiplicadores del producto para diversos sectores, el

que indica cuanto aumenta el valor bruto de producción de la economía, directa e

indirectamente, al aumentar en un dólar el VBP de cada uno.

Cuadro 5.4: Evolución sectorial del multiplicador del producto, año 2006

Sector Efectodirecto

Efectoindirecto

Multiplicadorproducto

Posición2006

Posición2000

Variacióncon 2000

Arroz cebada 1,61 0,35 1,95 1 2 -14%Frigoríficos 1,67 0,20 1,87 2 4 -9%Curtiembres 1,49 0,31 1,80 3 1 -27%Lácteos 1,59 0,18 1,77 4 6 -9%Agricultura 1,51 0,18 1,69 5 3 -19%Exportadoras 1,41 0,15 1,56 6 7 -19%Construcción 1,40 0,16 1,56 7 11 -12%Cerámica, cemento 1,37 0,10 1,47 8 12 -16%Mercado interno e Importadores 1,28 0,11 1,39 9 9 -26%Madera y papel 1,27 0,08 1,35 10 10 -26%Resto primario 1,28 0,07 1,35 11 13 -16%Silvícola 1,28 0,06 1,34 12 19 2%Otros Servicios 1,25 0,08 1,34 13 18 -3%Comercio, rest., hoteles 1,24 0,09 1,33 14 15 -8%Química básica y plástico 1,21 0,06 1,27 15 8 -33%Ganadería 1,19 0,07 1,26 16 17 -9%Transporte y comunicación 1,21 0,04 1,26 17 14 -20%Elect.,gas, agua 1,18 0,04 1,22 18 16 -14%Servicios Financieros 1,12 0,03 1,15 19 20 -3%Refinería 1,05 0,01 1,06 20 5 -47%FORESTAL 1,27 0,08 1,35 -16%PROMEDIO 1,330 0,12 1,45 -18%Fuente: Elaboración propia en base a MIP 2000 y MIP 2006

En el año 2006 el sector forestal presenta un multiplicador del producto por debajo del

promedio nacional, encontrándose dentro de los sectores con menor multiplicador.

Page 120: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

120

El subsector de Productos de Madera y Papel se encuentra en décimo lugar de acuerdo

al multiplicador del producto y el subsector Silvicultura se ubica en doceavo lugar, entre

los veinte sectores considerados.

El multiplicador de la demanda para todos los sectores se presenta en el Anexo 4. Este

indica cuánto aumenta la producción total de la economía ante el aumento en un dólar

de la demanda final de un determinado sector.

En el año 2006 el sector silvícola se ubica en el 17° lugar de acuerdo al multiplicador de

la demanda, mientras que el sector Madera y papel se encuentra en el 12° lugar, ambos

por debajo del promedio nacional.

Entre 2000 y 2006 se aprecian los siguientes cambios. La posición en el ranking de

sectores de acuerdo al multiplicador del producto de silvicultura mejora notablemente,

mientras que, la posición del sector madera y papel se mantiene. El multiplicador de la

demanda cae para el sector silvícola entre 2000 y 2006, mientras que aumenta para el

sector madera y papel.

5.2.3 Efecto escala del sector

Los efectos anteriores no incorporan el tamaño del sector y por lo tanto nos dan una

idea de los efectos potenciales que produce el cambio en el valor de la producción de

un sector sobre la economía, pero no los efectos reales.

Al ponderar los multiplicadores del producto por el tamaño relativo de cada sector, tanto

Madera y Papel como Silvicultura disminuyen su importancia, encontrándose entre los

sectores de menor impacto real. Lo mismo se verifica al ponderar el multiplicador de la

demanda. Los cambios en las posiciones relativas se aprecian en el siguiente cuadro.

Page 121: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

121

Cuadro 5.5: Multiplicador del producto y de la demanda con efecto escala, 2006.

SectorPosición según

multiplicadordel producto

Posición segúnMultiplicadorPonderado

Posición segúnMultiplicador

de la demanda

Posición segúnmultiplicadorponderado

Agricultura 5 10 3 12Arroz cebada 1 16 19 19Ceramica, cemento 8 19 18 20Comercio, rest., hoteles 14 2 13 2Construcción 7 6 6 9Curtiembres 3 13 15 15Elect.,gas, agua 18 11 9 8Exportadoras 6 15 14 13Silvicultura 12 18 17 17Frigoríficos 2 5 11 10Ganadería 16 8 1 3Lácteos 4 14 20 16Madera y papel 10 17 12 14Mercado Interno e Imp. 9 3 7 5Otros Servicios 13 1 4 1Quimica basica y plastico 15 12 8 11Refinería 20 9 2 7Resto primario 11 20 16 18Servicios Financieros 19 7 10 6Transporte y comunicación 17 4 5 4Fuente: Elaboración propia en base a MIP 2006

5.2.4 Efectos directos e indirectos del sector forestal sobre empleo.

El siguiente cuadro presenta los requerimientos directos e indirectos de empleo por mil

dólares de valor bruto de producción y el multiplicador del empleo para los sectores

considerados, así como un ranking sectorial de acuerdo a dicho valor.

Page 122: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

122

Cuadro 5.6: Multiplicador del empleo, 2006 (por mil USD de VBP)

SectorReq.

Directosde

Empleo

Req.Indirectosde Empleo

Multiplicadordel Empleo

Posiciónsegún

Multipl.2006

Posiciónsegún

Multipl.2000

Variacióndel

Multipl.

Comercio, rest., hoteles 0,084 0,011 0,095 1 10 37%Otros servicios 0,078 0,013 0,091 2 17 93%Exportadoras 0,064 0,026 0,090 3 3 -11%Agricultura 0,051 0,018 0,069 4 4 -32%Construcción 0,046 0,018 0,064 5 5 -31%Ganadería 0,052 0,007 0,059 6 2 -47%Silvicultura 0,045 0,009 0,054 7 16 14%Frigoríficos 0,008 0,037 0,045 8 6 -47%Lácteos 0,012 0,031 0,043 9 7 -46%Arroz cebada 0,007 0,035 0,042 10 9 -40%Mercado interno e Imp. 0,029 0,012 0,041 11 11 -30%Cerámica, cemento 0,029 0,012 0,041 12 8 -43%Resto primario 0,027 0,008 0,035 13 1 -88%Madera y papel 0,020 0,012 0,032 14 12 -43%Transporte y comunicación 0,023 0,006 0,029 15 18 -38%Curtiembres 0,007 0,020 0,026 16 14 -49%Energía, gas, agua 0,012 0,005 0,017 17 15 -64%Ser financieros 0,008 0,005 0,014 18 19 -66%Química básica y plástico 0,005 0,009 0,014 19 13 -75%Refinería 0,001 0,001 0,003 20 20 -93%Promedio 0,030 0,015 0,045 -34%Forestal 0,029 0,010 0,039 -25%Fuente: Elaboración propia en base a MIP 2000 y MIP 2006

Para el año 2006 el multiplicador del empleo del sector silvícola se encuentra levemente

por encima del promedio nacional, lo que implica que por cada mil dólares de valor

bruto de la producción genera más empleo que el promedio de las actividades

nacionales. Sin embargo se encuentra por debajo del multiplicador del empleo del

sector Ganadero.

El sector Madera y Papel sin embargo, presenta un multiplicador del empleo por debajo

del promedio a nivel nacional, ya sea por los bajos requerimientos de empleo, tanto

directos como indirectos en relación a su nivel de facturación anual.

Page 123: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

123

Es interesante señalar que mientras el sector Silvícola incrementa el multiplicador del

empleo en un 14% entre el 2000 y 2006, para el caso del sector Ganadero este cae en

un 47% y en el sector agrícola un 32%.

En el sector Madera y Papel el multiplicador del empleo disminuye un 43%, lo que se

debe fundamentalmente a la caída de los requerimientos de empleo indirectos. Esta

caída es menor que en los sectores de Frigoríficos y Curtiembres.

La evolución del multiplicador del empleo entre 2000 y el 2006 muestra que este

disminuye para el sector forestal en su conjunto (25%), pero lo hace en menor medida

que en el promedio de los sectores de la economía nacional y que en los sectores

asociados a la ganadería, tal vez como reflejo de un menor cambio tecnológico

ahorrador de mano de obra.

5.2.5 Análisis integrado del impacto económico del sector forestal

En base a la comparación del multiplicador del producto y de la demanda de un sector

con el multiplicador promedio de todos los sectores podemos caracterizarlo como

Clave, Impulsor, Estratégico o Independiente.

Asimismo, podemos clasificar los sectores en concentrados o dispersos, de acuerdo a

la extensión o alcance que una expansión de la industria j provoca sobre el sistema de

industrias.

El siguiente cuadro muestra que en el año 2006 a nivel nacional, considerando los

multiplicadores sin ponderar por la escala, de los 20 sectores considerados, 2 son

claves, 5 estratégicos, 6 son de tipo impulsor, y 7 independientes. Entre los claves

están Agricultura y Construcción, el sector Ganadero es estratégico y los sectores

Frigoríficos y Curtiembres por ejemplo son impulsores. Los sectores Silvícola y Madera

Page 124: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

124

y Papel son independientes o islas, clasificación que se mantiene al considerar la

escala de los sectores.

Cuadro 5.7: Sectores claves a nivel nacional

Multiplicador sin ponderar Multiplicador PonderadoSector2006 2000 2006 2000

Agricultura Clave Impulsor independiente independienteGanadería Estratégico Estratégico Estratégico independienteSilvicultura independiente independiente independiente IndependienteResto primario independiente independiente independiente IndependienteFrigoríficos Impulsor Impulsor Impulsor ImpulsorLácteos Impulsor Impulsor independiente IndependienteArroz cebada Impulsor Impulsor independiente IndependienteCurtiembres Impulsor Clave independiente IndependienteMadera y papel independiente Impulsor independiente IndependienteQuímica básica y plástico independiente Impulsor independiente IndependienteCerámica, cemento Impulsor Impulsor independiente independienteExportadoras Impulsor Impulsor independiente independienteMercado interno e Imp. Estratégico Clave Clave ClaveComercio, restaurantes y hoteles independiente Estratégico Clave ClaveOtros servicios Estratégico Estratégico Clave ClaveConstrucción Clave Impulsor Impulsor ImpulsorSer financieros independiente Estratégico Estratégico ClaveRefinería Estratégico Clave Estratégico independienteEnergía, gas, agua independiente Estratégico independiente independienteTransporte y comunicaciones Estratégico independiente Clave ClaveFORESTAL independiente independiente Independiente IndependienteFuente: Elaboración propia en base a MIP 2000 y MIP 2006

El sector Forestal en su conjunto (considerando de manera agregada los subsectores

de Silvicultura, Productos de a Madera y Papel) es un sector independiente tanto en el

año 2000 como en el 2006.

El encadenamiento del sector Silvícola se puede comparar además con el sector que

reemplaza. Mientras el sector Ganadero es un sector estratégico, con altos

encadenamientos hacia delante, el sector Silvícola es independiente, por lo que es

importante considerar los efectos potenciales de la sustitución en el uso de recursos

Page 125: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

125

productivos en términos de la generación de posibles cuellos de botella a otros

sectores de la economía.

Por otra parte, al examinar si los sectores a nivel nacional son de tipo concentrado o

disperso en sus encadenamientos hacia atrás, los resultados que se presentan en el

siguiente cuadro muestran que para el año 2006, la mitad de los sectores son

dispersos, mientras que la otra mitad son concentrados.

Cuadro 5.8: Clasificación de acuerdo a coeficientes de variación

Dispersión hacia atrás Dispersión hacia adelanteSector2000 2006 2000 2006

Agricultura Disperso Disperso Disperso DispersoGanadería Concentrado Concentrado Disperso DispersoSilvicultura Concentrado Concentrado Concentrado ConcentradoResto primario Concentrado Disperso Concentrado ConcentradoFrigoríficos Disperso Disperso Concentrado ConcentradoLácteos Disperso Disperso Concentrado ConcentradoArroz cebada Disperso Disperso Concentrado ConcentradoCurtiembres Concentrado Disperso Concentrado ConcentradoMadera y papel Disperso Concentrado Concentrado ConcentradoQuímica básica y plástico Disperso Concentrado Concentrado DispersoCerámica, cemento Disperso Disperso Concentrado ConcentradoExportadoras Disperso Disperso Concentrado ConcentradoImportadoras y M. interno Concentrado Disperso Disperso DispersoComercio, restaurantes y hoteles Concentrado Concentrado Disperso ConcentradoOtros Servicios Concentrado Concentrado Disperso DispersoConstrucción Disperso Disperso Disperso DispersoServicios Financieros Concentrado Concentrado Disperso DispersoCombustibles Disperso Concentrado Disperso DispersoElectricidad, gas, agua Concentrado Concentrado Disperso DispersoTransporte y comunicación Concentrado Concentrado Disperso DispersoForestal Concentrado Concentrado Concentrado ConcentradoFuente: Elaboración propia en base a MIP 2000 y 2006

De la combinación de los resultados anteriores, se aprecia que solamente los sectores

de Construcción y Agricultura cumplen con las características deseables de ser claves y

dispersos, es decir encadenar de manera importante hacia atrás y adelante y con varios

sectores. Otros cinco sectores (Frigoríficos, Lácteos, Arroz y cebada, Curtiembres,

Page 126: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

126

Exportables) son impulsores y dispersos lo que permite caracterizarlos como sectores

que al desarrollarse tienen un efecto multiplicador importante en el resto de la

economía.

El sector Forestal en su conjunto, así como los subsectores silvícola e industrial por

separado, son clasificados como independientes o aislados del resto de la economía y

concentrados en el año 2006. O sea, presentan bajos encadenamientos hacia atrás y

adelante y estos se dan principalmente consigo mismo, por lo que la transmisión de sus

efectos afecta a pocos sectores.

El encadenamiento del sector Forestal se puede comparar además con el de los

sectores a los que reemplaza. El sector ganadero aparece como un sector estratégico y

disperso, por lo que tiene características que pueden considerarse más interesantes

que las del sector forestal, desde una perspectiva de encadenamientos.

5.2.6 Ejercicio: Aporte del sector forestal a la producción y empleo nacional en elaño 2006

En base a los multiplicadores calculados y el valor bruto de producción del sector

forestal en el año 2006, se medirá el efecto económico total que tuvo el sector forestal

en ese año.

En el siguiente cuadro se presentan los resultados para el sector forestal en su conjunto

y cada subsector por separado.

Page 127: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

127

Cuadro 5.9: Efectos reales sobre la producción 2006 (miles de dólares)

Sector Producción2006

EfectoDirecto

EfectoIndirecto

Produccióncon Efectos

Aumento enla

Producciónpor Efectos

Agricultura 890.294 453.560 157.082 1.500.936 69%Arroz, cebada 364.658 221.549 126.515 712.722 95%Cerámica, cemento 195.011 71.497 20.341 286.849 47%Comercio, restaurantes y hoteles 3.374.985 811.576 307.139 4.493.699 33%Construcción 1.752.448 698.401 275.768 2.726.617 56%Curtiembres 561.639 274.944 175.158 1.011.741 80%Energía, gas, agua 1.134.461 207.893 42.699 1.385.054 22%Exportadoras 571.242 235.214 87.134 893.591 56%Silvicultura 251.455 69.737 16.090 337.282 34%Frigoríficos 1.884.039 1.259.999 374.228 3.518.265 87%Ganadería 1.576.679 296.024 113.783 1.986.486 26%Lácteos 553.150 323.637 99.688 976.475 77%Madera y papel 486.959 130.876 41.256 659.091 35%Mercado interno e Imp. 3.183.101 896.084 350.524 4.429.709 39%Otros servicios 6.620.037 1.674.357 556.092 8.850.486 34%Química básica y plástico 969.022 199.998 60.514 1.229.534 27%Refinería 1.623.484 82.623 18.422 1.724.529 06%Resto primario (pesca y minería) 187.708 53.133 12.711 253.551 35%Ser financieros 1.728.140 206.141 58.070 1.992.352 15%Transporte y comunicación. 2.981.438 634.229 132.538 3.748.205 26%Forestal 738.414 199.372 58.778 996.564 35%Fuente: Elaboración propia en base a MIP 2006.

El sector silvícola tuvo en el 2006 un valor de producción de 251 millones de dólares y

los demás efectos incrementan este valor en un 34% alcanzando los 337 millones de

dólares. De esta forma, el conjunto de efectos directos e indirectos aumentan el impacto

del sector en poco más de 85 millones de dólares.

El sector Madera y Papel aumenta su impacto sobre la economía en un 35%, llegando a

659 millones de dólares.

El siguiente cuadro resume para el año 2006 el empleo directo e indirecto generado por

el sector Forestal y otros sectores de recursos naturales significativos. El sector Forestal

Page 128: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

128

en su conjunto generó ese año 20.966 empleos directos y 8.011 empleos indirectos. De

esta forma el empleo total generado por el sector es un 38% superior que el empleo

directo observado.

Cuadro 5.10: Efectos reales sobre el empleo

Empleo delsector al

2006Empleo

indirecto

Empleosectorial más

indirecto

Aumento enel empleo

por efectosForestal 20.966 8.011 28.977 38%

Silvicultura 11.253 2.291 13.544 20%Productos madera y papel 9.713 5.720 15.433 59%

Ganadero 81.290 11.383 92.673 14%Agrícola 45.108 16.033 61.141 36%Frigoríficos 14.299 69.725 84.024 488%Curtiembres 3.738 11.029 14.767 295%Fuente: Elaboración propia en base a MIP 2006

Dentro del sector Forestal, si bien Silvicultura genera la mayor parte del empleo directo,

el sector Productos de la Madera y papel es el que más empleo genera al considerar

también los empleos indirectos generados.

Al comparar con el sector ganadero, se observa que éste genera una gran cantidad de

empleo directo, 7,22 veces superior al del sector silvícola. Sin embargo genera menos

empleo indirecto y por tanto al considerar el empleo total generado se reduce esta

diferencia y el sector Ganadero genera 6,84 veces más empleo que el sector silvícola.

5.3 Nuevas oportunidades para el sector forestal.

En esta sección se expondran brevemente algunas oportunidades presentes para el

sector forestal que podrían permitirle la agregación de mayor valor a su producción.

Estas oportunidades se asocian con la producción combinada (silvopastoreo),

generación energética y cotización en mercados de carbono.

5.3.1 Oportunidades derivadas de la producción combinada: Silvopastoreo.

Page 129: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

129

El silvopastoreo es la combinación de especies forestales leñosas con praderas y

ganado en una misma unidad productiva, para obtener una producción diversificada:

forraje, productos pecuarios y forestales.

El sistema silvopastoril involucra varios elementos que deben ser considerados

simultáneamente: pradera, árboles, ganado, ambiente y suelo. Se debe prever los

resultados de la interacción de estos componentes, lo que en general requiere de mejor

tecnología y mayor manejo.

De acuerdo a Polla (1998), la producción combinada, reporta beneficios para el

productor. La diversificación de la producción implica una disminución de riesgos (ante

enfermedades como la aftosa por ejemplo, o por ciclos diferentes de demanda y precios

en los mercados internacionales), permite prorratear gastos e incrementar la

productividad del campo.

Por un lado, tanto los pastos como los animales incrementan la productividad del

bosque. Los primeros, a través de la fertilización y los segundos, a través del control de

la vegetación, de las malezas y del abono del suelo. Esto baja el tapiz de contrafuegos,

previniendo incendios forestales. El sistema silvopastoril también disminuye los costos

de poda y raleo de la plantación, al tiempo que le da apariencia de parque, abriendo la

posibilidad de uso recreativo.

El bosque también reporta beneficios para los animales en tanto atenúa las

temperaturas extremas y mantiene la humedad del ambiente y disminuye la

evotranspiración. Asimismo, la producción de forraje se distribuye durante un período

más largo en el año. Algunos estudios señalan que el forraje proveniente de árboles

establecidos en sistemas silvopastoriles pueden mejorar la nutrición del ganado (Arias,

R, 2001).

Desde el punto de vista de la generación de empleo, FAO (2007) señala que el

establecimiento y el manejo de sistemas silvopastoriles requieren mayor cantidad de

Page 130: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

130

mano de obra que los sistemas de pastoreo tradicionales, lo que contribuye a la

generación de mayor cantidad de empleo en poblaciones rurales.

Según Sans et al. (2007) el silvopastoreo ha aumentado en los últimos años en

Uruguay, y este se realiza fundamentalmente con ganado bovino. En general las

grandes empresas forestales no disponen de ganado propio y arriendan el pastoreo a

pequeños y medianos productores ganaderos. En contraposición, las empresas

forestales pequeñas y medianas poseen ganado propio.

Estiman asimismo, que si se utilizaran las 670.000 hectáreas plantadas al 2005 para

silvopastoreo, la rentabilidad ganadera directa incrementaría los ingresos del sector

forestal en unos 6,4 millones de USD anuales aproximadamente.

5.3.2 Oportunidades energéticas: Biomasa

De acuerdo a la definición del CIEMAT (2008), la biomasa es el conjunto de la materia

orgánica de origen vegetal o animal y los materiales que proceden de su transformación

natural o artificial. Incluye específicamente, los residuos procedentes de las actividades

agrícolas, ganaderas y forestales, así como los subproductos de las industrias

agroalimentarias y de transformación de la madera.

Según la FAO (2008), la biomasa es un material de origen biológico, como los cultivos

energéticos, los desechos y subproductos agrícolas y forestales, el abono y la biomasa

microbiana.

Es un tipo de energía renovable que almacena la energía solar en forma química en

materiales de origen animal o vegetal.

Page 131: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

131

Cuadro 5.11: Estados típicos de la biomasa.

Recursos debiomasa Tipo de Residuos

Residuosforestales

Restos de Aserrío: corteza, aserrín y astillasRestos de Ebanistería: aserrín, trozos, astillasRestos de plantaciones: ramas, corteza, raíces

ResiduosAgropecuarios

Cáscara y pulpa de frutas y vegetalesCáscara y polvo de granos secos (arroz, café)Estiércol.Residuos de cosechas: tallos y hojas, cáscaras, maleza y pastura

Residuosindustriales

Pulpa y cáscara de frutas y vegetales.Residuos de procesamiento de carnes.Aguas de lavado y precocido de carnes y vegetales.Grasas y aceites vegetales.

Residuos urbanosAguas negras.Desechos domésticos orgánicos (cáscara de vegetales)Basura orgánica (madera)

Fuente: CIEMAT, 2008 (extraído de CLAES, 2008)

La biomasa se convierte en energía por combustión directa (leña y carbón vegetal), o

por su transformación en combustibles líquidos (licor negro, metanol y aceite piro lítico)

o gaseosos (productos procedentes de la gasificación y la pirólisis21)

La leña representa el 35% del consumo energético en países subdesarrollados, y el

14% del total de la energía consumida a nivel mundial.

En el año 2006, la matriz energética en Uruguay concentra una dependencia importante

del petróleo (52%) y energía eléctrica (24%). La leña y el carbón vegetal también

representan una fuente de energía térmica importante (18%). Los residuos de biomasa

21 La Pirólisis se define como la degradación térmica de una sustancia en ausencia de oxígeno.

Page 132: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

132

y el gas natural representan el 6%. El peso total de los recursos renovables en la matriz

es importante y asciende al 48%.

Grafico 5.24: consumo final por fuente de energía en el año 2006

Fuente: GEO Uruguay 2008.

La expansión de la actividad forestal en el país, a nivel primario e industrial, está

incrementando la biomasa disponible para generación energética (restos de aserrío y

plantaciones).

El siguiente gráfico, presenta una proyección de la evolución de los residuos de aserrío

al 2013.

Page 133: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

133

Gráfico 5.25: Evolución estimada del potencial de residuos de aserrío 2003-2013

Fuente: Extraído de Oyhantçabal, W. (2005) (elaborado en base a datos de MGAP-OPYPA)

De acuerdo a Oyhantçabal (2005) las ventajas asociadas a esta fuente de energía se

relacionan, en primer lugar, con que la biomasa es un recurso endógeno y renovable, lo

que disminuye la vulnerabilidad del país ante problemas de abastecimiento causados

por cambios climáticos, shocks de precios, etc. En segundo lugar, permite el ahorro de

divisas y genera fuentes de empleo. En tercer lugar, la biomasa valoriza los residuos y

con ello mejora el resultado económico de los emprendimientos industriales que

agregan valor.

Finalmente, desde el punto de vista medio ambiental y de la salud, también hay

ventajas, ya que el uso de la biomasa evita el uso de combustibles fósiles,

disminuyendo las emisiones contaminantes de sulfuros y mitigando los efectos sobre el

cambio climático.

Page 134: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

134

Un estudio de la Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear, realiza una

estimación del potencial de generación de energía eléctrica entre el año 2006 y 2015 en

función de residuos forestales (dendroenergía).

Este estudio estima que entre el 2006 y 2015 los residuos forestales de campo se

incrementarán de 935 a 1657 miles de toneladas, lo que incrementará la posibilidades

de generación de potencia de 75 MW a 132 MW.

Por otro lado, los residuos industriales derivados del aserrío se incrementarán de 535 a

2668 miles de toneladas, aumentando la generación energética de una potencia de

53.3 MW a 265.7 MW. Este incremento se focalizará en los departamentos de

Tacuarembó, Rivera y Artigas, generando por lo tanto una fuente de actividad e

ingresos adicional para una de las zonas del país económicamente más deprimidas.

5.3.3 Oportunidades ambientales: Mercado de carbono

En el último siglo ha aumentado la acumulación de gases de efecto invernadero

(anhídrido carbónico, metano, óxido nitroso) GEI, que conducen al calentamiento global

de la Tierra.

La comunidad científica ha reconocido que el planeta tiene una capacidad limitada para

soportar GEI, lo que desembocó en la firma del protocolo de Kyoto, que impone

disminuciones obligatorias en las emisiones de GEI a 39 países industrializados entre

1990 y 2008-2012. Esto sienta las bases para un sistema internacional de comercio de

permisos de emisión.

Además del mecanismo de reducción de emisiones que surge de este protocolo,

recientemente ratificado, luego de 8 años de negociaciones, también han existido

iniciativas de reducción voluntaria, por parte de gobiernos y empresas. Australia es uno

de los países precursores en la promulgación de una ley de cambio climático y la

Page 135: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

135

cotización de certificados de carbono en bolsa. Otros de los países que más han

avanzado en esto han sido el Reino Unido, Nueva Zelanda, Dinamarca y Canadá.

En el caso de Uruguay, el sector forestal abre una oportunidad para participar en este

mercado. Las plantaciones de bosques con especies de rápido crecimiento, luego de un

período transitorio de emisión de carbono, comienzan a capturar de 5 a 7 toneladas de

carbono por hectárea al año en la madera y de 1 a 2 toneladas de carbono por hectárea

al año en el suelo (Martino, D., van Hoff, E. 2000).

Estos autores estiman que si se plantaran la totalidad de las áreas de prioridad forestal

y asumiendo un precio del mercado del carbono de 25 USD la tonelada, se podrían

generar más de 200 millones de USD al año por la venta de certificados.

En los últimos años recién se abre la oportunidad de comercializar bonos por captura de

carbono en el marco del protocolo de Kyoto.

Asimismo la sustitución de parte de la generación energética en base a combustibles

fósiles, por biomasa, permiten emitir certificados adicionales de reducción de GEI.

5.4 Conclusiones del capítulo.

El complejo forestal ha aumentado su contribución a la generación de valor en la

economía uruguaya entre los años 2000 y 2006.

Por un lado, el valor de sus exportaciones se ha incrementado por encima del

incremento total de las exportaciones del país y el saldo comercial del sector ha sido

positivo desde el 2002, aportando divisas al país por esa vía. Ha contribuido a la

diversificación de la canasta exportadora, así como a la diversificación de destinos de

exportación, en tanto más del 80% de las exportaciones se dirige fuera de la región, y

también a la diversificación de la canasta de productos de exportación.

Page 136: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

136

También ha sido un sector receptor de cuantiosas inversiones extranjeras,

fundamentalmente de capitales de origen norteamericano, chileno, finlandés, español,

orientados a la industria de celulosa y de madera de aserrío, aportando por esta vía a la

inversión productiva, la que no parece sustituir a la inversión nacional.

Asimismo, se constata que tanto el valor bruto de producción, como el valor agregado y

el empleo del sector forestal por hectárea plantada son mayores que en el caso del

complejo ganadero, por cada hectárea dedicada a esta actividad. Esto es válido tanto a

nivel primario como industrial. En el Anexo 4 se presentan estos resultados.

Sin embargo, interesa observar si este aporte al crecimiento económico es sustentable

en el tiempo. En este sentido, siguiendo a Ocampo (2004) importa aproximarnos a la

interconexión del sector forestal con el resto del tejido productivo, así como a su

comportamiento innovador.

Respecto a la conducta innovadora del sector forestal a nivel industrial, es posible

apreciar su escasa acumulación en cuanto a trayectorias de aprendizaje y la debilidad

de sus capacidades endógenas, en relación al conjunto de los sectores industriales.

Al considerar la conexión de los sectores con el resto del tejido productivo del país, se

constata un debilitamiento general de las relaciones intersectoriales entre 2000 y 2006,

habida cuenta de la caída del multiplicador del producto para todos los sectores

económicos analizados.

Si bien esta interconexión es relativamente baja para el sector forestal, su disminución

en el período 2000 - 2006 ha sido menor que el promedio de los sectores económicos.

En este sentido, los eslabonamientos anteriores y posteriores del sector medidos a

través del multiplicador del producto y de la demanda, tanto a nivel primario, como

industrial, se encuentran por debajo del promedio nacional. Esto lo ubica como un

Page 137: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

137

sector independiente en cuanto a sus efectos potenciales sobre el crecimiento

económico del país. Simultáneamente, estos efectos se concentran sobre pocos

sectores, y en particular dentro del propio sector forestal.

El impacto potencial del sector forestal sobre el empleo, medido a través del

multiplicador del empleo, es menor al promedio nacional. Este multiplicador disminuye

entre 2000 y el 2006. Sin embargo esta tendencia se verifica a nivel de todos los

sectores de la economía, lo que implica que entre estos años el sector forestal mejore

su posición en relación a otros sectores en función de su capacidad de generación de

empleo directo e indirecto.

Dentro del sector forestal, es a nivel industrial donde se genera la mayor cantidad de

empleos indirectamente en el 2006, mientras que a nivel primario se generan más

empleos de manera directa.

Al comparar el desempeño del sector silvícola con el ganadero, como aproximación al

uso alternativo de los factores productivos, observamos que:

- El valor bruto de producción, el valor agregado y el empleo por hectárea es

mayor en el caso del sector silvícola que en el ganadero. Una hectárea de

plantaciones genera en el año 2006 385 USD de valor de producción,

mientras que este monto asciende a 103 USD por hectárea de uso

ganadero. Simultáneamente, mientras que la silvicultura emplea 16

trabajadores por mil hectáreas, el sector ganadero sólo emplea 5 (Anexo

4).

- Por un lado, el sector ganadero incrementa en mayor medida su

generación de VAB entre los años 2000 y 2006.

Page 138: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

138

- El sector ganadero presenta un menor multiplicador del producto que el

sector silvícola, por lo que tiene menor potencial de arrastre. Al considerar

el tamaño del sector esto se revierte, y los efectos de arrastre reales son

mayores.

- Sin embargo, el multiplicador de la demanda del sector ganadero lo coloca

en las primeras posiciones relativas, como un cuello de botella importante

para el desarrollo de una gran cantidad de sectores, en particular los

asociados a las cadenas de carne y cuero; por lo que es un sector

estratégico a nivel nacional, a diferencia del silvícola que es independiente

y concentrado.

- Los efectos potenciales sobre el empleo generados por el sector ganadero

son mayores que los generados por el silvícola en ambos años. Sin

embargo, mientras los efectos multiplicadores sobre el empleo disminuyen

en el sector ganadero, entre el 2000 y 2006, aumentan en el sector

silvícola.

Es interesante preguntarse si estos resultados en relación al desempeño comparado del

sector silvícola corresponden a que su desarrollo es muy incipiente en el país.

Una forma de responder a esta pregunta es observar los resultados en países donde el

sector ha sido impulsado con anterioridad. Por ejemplo, en el caso chileno, donde el

sector silvícola fue promovido desde el año 1974, se observa que hacia el 2003, este se

presenta como un sector clave para la economía. Sin embargo, este sigue siendo un

sector menos interesante desde la perspectiva de encadenamientos que el sector

ganadero (Solórzano, 2007).

Esto plantea para futuras investigaciones, la pregunta de cómo la ganadería, siendo un

sector estratégico para la economía nacional, reaccionará a las presiones que impone

Page 139: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

139

la expansión de la silvicultura sobre las tierras para cría, y la expansión de algunos

cultivos agrícolas, sobre las tierras aptas para la invernada. Esto impone desafíos para

la innovación en el sector, que permita aumentar la productividad por hectárea, y su

inserción internacional (ingeniería de alimentos, acceso a mercados exigentes, normas

de calidad, cotización en mercados por reducción de metano, silvopastoreo).

A nivel industrial, los resultados deben ser relativizados. En primer lugar, porque el

desarrollo de la industria asociada a tableros y enchapados, es incipiente en Uruguay

en el año 2006, por lo que todavía no son visibles los resultados en la rama "madera y

papel". En segundo lugar, esta rama no puede desagregarse para el estudio de cada

cadena por separado en el 2000.

Pero, si por ejemplo, consideramos la evolución entre 1996 y 2003, de los efectos

indirectos generados por la rama "productos de madera" sobre la economía chilena,

observamos que esta rama es la que más encadena dentro del complejo forestal,

colocándose en los primeros lugares en la economía nacional (Solórzano, 2007). En

este sentido, puede discutirse el potencial del desarrollo de las especies del norte del

país, sobre la diversificación hacia un sector que en otras economías se ha vuelto un

sector clave, como es el caso de tableros y enchapados.

Asimismo, en el año 2006, la planta de celulosa de la empresa Botnia, aún no se

encontraba en funcionamiento, por los que en este trabajo no se captan los efectos

directos e indirectos sobre la producción y el empleo derivados de la actividad normal

de esta empresa.

Finalmente, existen nuevas oportunidades para la contribución económica del sector.

En primer lugar, el aumento sostenido de los precios del petróleo22, comienza a hacer

rentable el uso de fuentes alternativas de energía. La expansión del sector forestal,

22 El precio del barril de petróleo se redujo a la mitad ante la actual crisis financiera mundial, sin embargoel aumento de precios puede volver a manifestarse ante la posible decisión de la OPEP de restringir laoferta.

Page 140: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

140

presenta una oportunidad en este sentido, como resultado del incremento de residuos

de campo e industriales, para la generación de dendroenergía. Esto, además de ser

una fuente de actividad y empleo alternativa, también disminuye la dependencia

energética del país.

En segundo lugar, surgen oportunidades relativas para el incremento de la innovación y

generación de valor agregado por parte del sector, relativa a la producción de

bioplásticos, resinas, aceites esenciales y al uso de lignocelulósicos en la industria

química para la elaboración de somníferos y tranquilizantes.

Por último, la ratificación del Protocolo de Kyoto y la expansión del mercado de

carbono, plantea una oportunidad adicional de ingresos para el sector forestal y el país,

tanto por la captación de carbono de las plantaciones como la reducción derivada de la

sustitución de combustibles fósiles por biomasa.

.

Page 141: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

141

CAPITULO 6

Trayectoria del Desarrollo Humano en zonas forestales

En este capítulo, en primer lugar, se expone brevemente el estado y evolución del

desarrollo humano en Uruguay en el período 2000 - 2006, medido fundamentalmente a

través del índice de desarrollo humano, cuyas ventajas y limitaciones ya se señalaron

en los capítulos 2 y 3.

En segundo lugar, se compara la trayectoria de las dimensiones del desarrollo humano

entre las zonas del territorio nacional orientadas a la producción silvícola y aquellas

orientadas a la cría de ganado en el período 2000-2006. Se analizan para estas zonas,

la evolución del empleo en diversas actividades productivas y la situación del ingreso de

hogares dependientes de la cría y actividades agrícola-ganaderas en el año 2006.

Cabe remarcar, que los resultados que se presentan en este capítulo no implican una

relación de causalidad entre la expansión del sector silvícola y los cambios en el

bienestar de la población. Sin embargo, permiten aproximarnos a algunas tendencias y

desafíos que se presentan en las zonas en que este sector se desarrolla.

6.1 El desarrollo humano en Uruguay.

6.1.1 Trayectoria del Desarrollo Humano a nivel nacional

Siguiendo a Amartya Sen, el concepto de desarrollo debe ser entendido como

ampliación de las libertades de las personas. Esto implica apartarse de una concepción

que lo identifica como el mero crecimiento del producto de una economía, el aumento

del comercio, la industrialización o el avance tecnológico. Para el autor, estos son

medios para ampliar las libertades de la población, las que dependen de otros factores

como son las instituciones sociales y económicas.

Page 142: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

142

Es por eso, que el capítulo anterior aborda los efectos del sector forestal en tanto

contribuye a mejorar los medios para el desarrollo, pero resta aún analizar si estos

medios son acompañados por la mejora en las oportunidades de la población, idea que

está en la base de la Teoría del Desarrollo Humano.

Tal como se expuso en el capítulo 2, el IDH es un índice que busca operativizar el

enfoque del desarrollo humano, sintetizando los logros de los países en base a tres

dimensiones: acceso a recursos, educación y salud.

La última medición internacional del desarrollo humano en Uruguay, disponible para el

2005, indica que Uruguay es un país de desarrollo humano alto, por encima del

promedio de la región (PNUD, 2007), por debajo de Argentina y Chile.

Entre los años 2000 y 2005, el índice de desarrollo humano para Uruguay aumenta en

2,3%, desde 0,834 a 0,853. Este aumento es menor al que se verifica en Chile (2,6%)

pero mayor al de Argentina (0,8%) y Costa Rica (1,9%).

Puede apreciarse que los mayores logros relativos del país, en relación a la

comparación internacional, se presentan en la dimensión de educación, mientras las

mayores dificultades se encuentran a nivel del acceso a recursos.

Page 143: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

143

Gráfico 6.1: Evolución del IDH y sus dimensiones en Uruguay

Evolución del IDH y sus dimensiones

0,65

0,70

0,75

0,80

0,85

0,90

0,95

1,00

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Año

Indi

ce

Salud Educación Recursos IDH

Fuente: elaboración propia en base a datos PNUD 2005a, 2005b, 2006, 2007

La mejora del 2,3 % del IDH para Uruguay en el período 2000 - 2005, es explicada en

un 40% por la mejora en la dimensión salud, en un 38% por la mejora en el acceso a

recursos y en 22% por los logros educativos.

El valor del IDH como los asociados a cada una de sus dimensiones se expone en el

Anexo 5.

A efectos de evaluar los logros en las dimensiones de educación, salud y acceso a

recursos, es conveniente considerar indicadores adicionales a los contenidos en la

elaboración del IDH.

Por ejemplo, la tasa de alfabetización puede no ser el mejor indicador en Uruguay, ya

que presenta valores elevados desde principios del siglo XX. Por otro lado, la tasa de

matriculación combinada es una aproximación a las inscripciones en el sistema

educativo, pero no nos permite diferenciar a las inscripciones genuinas, de las

extraedad.

Page 144: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

144

Esto debería ser complementado con alguna medida del acervo promedio de

conocimientos de la población, como por ejemplo, el promedio de años de educación.

El siguiente cuadro presenta la distribución de la población mayor de 25 años de

acuerdo al promedio de años de educación cursados, en localidades de más de 5000

habitantes.

Gráfico 6.2: Evolución del porcentaje de la población de 25 años y más según años de estudio

Distribución de la población de más de 25 años segúnpromedio de años de estudio

0,0

5,010,0

15,0

20,025,0

30,0

35,0

40,045,0

50,0

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Año

%

0 a 6 6 a 12 13 y más

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta Continua de Hogares 1999-2005, INE

Se observa que, la proporción de personas mayores de 25 años que han cursado

solamente el nivel de educación primario ha disminuido en 5% entre 2000 y el 2005,

mientras que el porcentaje de la población con 13 o más años de educación se

incrementó también en el entorno del 5%.

Esta mejora en los años promedio de educación de la población es consistente con la

evolución ya señalada de la dimensión educación del IDH.

Page 145: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

145

En relación a la dimensión salud, un indicador adicional, importante para caracterizar

los logros de un país en esta materia, es la tasa de mortalidad infantil.

A continuación se presentan los resultados de este indicador para Uruguay en el

período 1986-2006.

Gráfico 6.3: Evolución de la tasa de mortalidad infantil

Evolución de la tasa de mortalidad infantil 1986-2006

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Año

Mue

rtes

men

ores

de

1 añ

o so

bre

1000

naci

dos

vivo

s

Fuente: Elaboración propia en base a datos de MSP, publicados por INE.

Desde el año 1986 Uruguay presenta un descenso suave de la tasa de mortalidad

infantil. Mientras en 1986, casi 3 de cada 100 niños nacidos vivos mueren antes del

año, hacia el año 2000 este valor se reduce a la mitad (1,4). Hacia el 2006, este valor

se mantiene relativamente incambiado.

Con relación a los logros en términos de acceso a recursos, se complementa el análisis

del PIB per cápita con la evolución del ingreso medio de los hogares. Este indicador

difiere del anterior en tanto nos aproxima a cuánto del ingreso generado en el país es

efectivamente captado por los hogares y destinado a mejorar sus condiciones de vida.

Page 146: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

146

Gráfico 6.4: Evolución del índice de ingreso medio per cápita de los hogares

Evolución del Indice de ingreso medio per cápita de los hogaressin valor locativo y PIB per cápita PPA

0

20

40

60

80

100

120

140

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año

índi

ce

índice de ingreso medio per cápita PIB per cápita PPA en U$S

Fuente: Elaboración propia en base a Amarante, V. y Vigorito, A. (2007) y PNUD 2005a, 2005b, 2006 y2007.

Como puede apreciarse en el gráfico precedente, la recuperación post crisis del año

2002 del PIB per cápita considerado en la construcción del IDH, es mayor a la

recuperación de los ingresos medios per cápita de los hogares. Esto relativiza los

resultados respecto a la magnitud de la mejora en el acceso a los recursos presentados

en el IDH.

Asimismo, la evolución de la indigencia y la pobreza, así como, la distribución del

ingreso, forman parte de un análisis complementario importante en la evaluación de los

logros de un país en materia de bienestar de su población.

En los siguientes gráficos se presenta la evolución del porcentaje de personas pobres e

indigentes para las localidades de 5.000 y más habitantes del total del país.

Page 147: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

147

Gráfico 6.5: Evolución del porcentaje de personas indigentes

Evolución del porcentaje de personas indigenteslocalidades de 5000 o más hab.

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año

%

Met. 2002 CEPAL Met. 1996

Fuente: Elaboración propia en base a Amarante, V.y Vigorito, A. (2007)

Gráfica 6.6: Evolución del porcentaje de personas pobres

Evolución del porcentaje de personas pobreslocalidades de 5000 o más hab.

0,005,00

10,0015,0020,00

25,0030,0035,0040,0045,00

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año

%

Met. 2002 CEPAL Met. 1996

Fuente: Elaboración propia en base a Amarante, V. Vigorito, A. (2007)

Page 148: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

148

Se observa que tanto la incidencia de la pobreza, como la incidencia de la indigencia en

el país, aumentan entre el 2001 y el 2004, y a partir de este momento comienzan a

disminuir.

En el año 2006 existe, según las distintas metodologías de cálculo, entre un 5% y 10%

más personas pobres que en el año 2001, mientras que el porcentaje de personas que

se encuentran en situación de pobreza extrema se mantiene relativamente constante.

En relación a la distribución del ingreso, el siguiente gráfico muestra la evolución del

Índice de Gini, considerando el ingreso con y sin valor locativo23. Esta medida de

desigualdad, es un número entre 0 y 1, donde 0 corresponde a una distribución

perfectamente equitativa del ingreso.

Gráfico 6.7: Evolución del Índice de Gini

Evolución del Indice de Gini de concentración de IngresosLocalidades de 5000 y más hab.

0,4250,43

0,4350,44

0,4450,45

0,4550,46

0,4650,47

0,475

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año

Indi

ce

Sin valor locativo Con valor locativo

Fuente: Elaboración propia en base a Amarante, V. Vigorito, A. (2007)

23 El valor locativo corresponde al valor estimado que el no arrendatario debería pagar si alquilara lavivienda. A los efectos de la comparación de ingresos entre propietarios y arrendatarios, este valor essumado a los ingresos percibidos por los hogares.

Page 149: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

149

Como puede observarse en el gráfico precedente, la distribución del ingreso permanece

relativamente constante entre 2001 y 2006. Sin embargo, es posible apreciar entre 2002

y 2004 los efectos regresivos de la crisis en términos distributivos, situación que se

revierte hacia 2005. Esto indica que el incremento de los ingresos medios de los

hogares, que se registra en este período, se concentra fundamentalmente en los deciles

de mayores ingresos24.

6.1.2 Trayectoria del Desarrollo Humano a nivel regional

Los logros en términos de desarrollo son sin embargo dispares a lo largo y ancho del

territorio nacional.

En esta sección se presentan algunos indicadores que nos aproximan a las diferencias

en el desarrollo regional, fundamentalmente en las dimensiones de educación y acceso

a recursos. Estos son complementados con indicadores relativos a la situación del

empleo, lo que permite relativizar los resultados en función de la las diferencias

coyunturales en los años 2000 y 2006 ya que estas pueden distorsionar los resultados

en términos de la comparación de los logros de mediano y largo plazo. El detalle de la

construcción de estos indicadores fue expuesto en el Capítulo 3.

La comparación se realiza únicamente entre los años 2000 y 2006, para los que se

dispone de información para las localidades de menos de 5000 habitantes25. Asimismo,

la regionalización se realiza en base a Bervejillo (2004), siendo las seis regiones

definidas y los departamentos en ellas incluidos los siguientes:

24 Debe especificarse que para la determinación de la línea de pobreza se considera la misma canasta deconsumo ya sea para localidades de más de 5000 habitantes, como para localidades de menos de 5000habitantes y áreas rurales dispersas. No obstante, puede discutirse la validez de considerar esta opciónanalítica.25 Fuentes de información utilizadas: i) EHR 1999 2000, ii) ECH 1999 2000 y iii) ENHA 2006. Estacomparación debe ser realizada con cautela pues en el año 2006 se aprecian cambios en el marcomuestral y transformaciones significativas en el cuestionario (véasehttp://www.ine.gub.uy/comunicados/generales/GENERALES1006.pdf).

Page 150: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

150

i) Nordeste: Artigas, Rivera y Tacuarembó.

ii) Litoral Oeste: Paysandú, Río Negro, Salto y Soriano.

iii) Litoral Este: Cerro Largo, Rocha y Treinta y Tres.

iv) Centro: Durazno, Flores y Florida.

v) Litoral Sur: Canelones, Colonia, Lavalleja, Maldonado y San José.

vi) Montevideo.

En relación el acceso a recursos, medidos a través del promedio regional del ingreso

per cápita de los hogares se observa que, Montevideo seguido del Litoral Sur y el Litoral

Oeste son los que presentan mayores logros en esta dimensión en el año 2006. Por

otra parte, el Nordeste del país es donde los hogares captan los menores niveles de

ingresos seguidos por el Litoral Este y el Centro del país.

A nivel nacional se verifica una disminución del 12% en el ingreso per cápita de los

hogares entre el 2000 y 2006. En Montevideo esta caída se encuentra por encima del

promedio nacional y asciende al 18%. El resto de las regiones consideradas presentan

caídas menores a la registrada en el promedio del país con excepción del Litoral Oeste

en donde los miembros de los hogares aumentan sus ingresos en promedio en 8%.

Cuadro 6.1: Ingreso per cápita de los hogares por región

Región Ingreso per cápita de los hogaresvalores constantes marzo 1997 Variación

2000 2006Nordeste 1.875 1.852 -1%Litoral Oeste 2.083 2.256 8%Litoral Este 2.299 2.060 -10%Centro 2.401 2.224 -7%Litoral Sur 2.739 2.513 -8%Montevideo 4.669 3.845 -18%Nacional 3.327 2.929 -12%Fuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000 y ENHA 2006

Page 151: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

151

Al observar los resultados relativos a la incidencia de la pobreza y la indigencia para las

distintas regiones del país observamos que en el 2006, Montevideo presenta la mayor

proporción de población indigente, la que asciende a 2% o 4%, de acuerdo a la línea de

referencia utilizada, seguida por la región Nordeste del país (2%).

Desde el punto de vista de la incidencia de la pobreza, el Nordeste es la región que

presenta mayores niveles y oscila entre 36% y 45%, dependiendo de la metodología de

medición utilizada. Le siguen el Litoral Este, Montevideo y el Litoral Oeste en este

orden. El Litoral Sur y el Centro del país presentan menores porcentajes de población

pobre.

Cuadro 6.2: Porcentaje de población indigente y su variación por región y línea

Región

% población indigente(línea 2002) Variación % población indigente

(línea 1996) Variación

2000 2006 2000 2006Nordeste 5% 2% -3% 5% 2% -3%Litoral Oeste 4% 1% -3% 5% 2% -3%Litoral Este 3% 1% -2% 3% 2% -1%Centro 4% 1% -3% 4% 1% -3%Litoral Sur 2% 1% -1% 2% 1% -1%Montevideo 1% 2% 1% 2% 4% 2%Nacional 2% 2% 0% 3% 3% 0%Fuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000 y ENHA 2006

Cuadro 6.3: Porcentaje de población pobre y su variación por región y línea

Región% población pobre

(línea 2002) Variación % población pobre (línea1996) Variación

2000 2006 2000 2006Nordeste 31% 36% 5% 37% 45% 8%Litoral Oeste 24% 27% 3% 29% 35% 6%Litoral Este 21% 30% 9% 28% 39% 11%Centro 21% 23% 2% 24% 31% 7%Litoral Sur 17% 21% 4% 22% 28% 6%Montevideo 16% 26% 10% 24% 36% 12%Nacional 19% 26% 7% 25% 34% 9%Fuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000 y ENHA 2006

Page 152: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

152

Entre los años 2000 y 2006 se puede observar que la incidencia de la pobreza aumenta

entre un 7% y 9% a nivel nacional, sin embargo la indigencia se mantiene constante

para todo el país. Si bien en este trabajo no se hace un análisis del impacto del Plan

Nacional de Emergencia Social (PANES) es posible asociar este resultado a la

focalización de este instrumento de política social, que implica la transferencia de un

ingreso ciudadano, sobre los hogares en situación de pobreza extrema a partir de 2005.

En particular estudios como los del Banco Mundial (2007) y Arim et al (2006) concluyen

que el PANES tuvo un importante efecto sobre la reducción de la indigencia (estimada

en un 50%).

De las regiones consideradas, es en Montevideo donde se produce el mayor

incremento tanto de la pobreza como de la indigencia entre el 2000 y 2006. En las

restantes regiones, la pobreza aumenta, siendo el Litoral Oeste y el Litoral Sur las

regiones de menor incremento relativo. Desde el punto de vista de la pobreza extrema,

esta disminuye entre 2000 y 2006 en todas las regiones (excepto en Montevideo).

Al analizar los resultados desde los logros educativos entre los años 2000 y 2006, se

observa que se incrementa la asistencia a la educación formal de la población de 15

años y más, en todas las regiones del país, particularmente en el Nordeste.

Cuadro 6.4: Tasa de no asistencia a educación formal, de matriculación en Primaria ySecundaria y su variación, por región

RegiónTasa de noasistencia a

educación formalVariación

Tasa dematriculación en

ed. PrimariaVariación

Tasa dematriculación ened. Secundaria

Variación

2000 2006 2000 2006 2000 2006Nordeste 6% 3% -3% 95% 96% 1% 61% 69% 8%Litoral oeste 3% 2% -1% 95% 95% 0% 52% 68% 16%Litoral este 5% 3% -2% 95% 96% 1% 56% 70% 14%Centro 4% 3% -1% 95% 95% 0% 40% 71% 31%Litoral sur 3% 2% -1% 93% 95% 2% 62% 70% 8%Montevideo 2% 1% -1% 94% 96% 2% 77% 74% -3%Nacional 3% 2% -1% 94% 95% 1% 64% 71% 7%Fuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000 y ENHA 2006

Page 153: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

153

La tasa de matriculación en el nivel de educación primaria aumenta levemente en todas

las regiones entre el 2000 y el 2006, exceptuando el Litoral Oeste y Centro, en donde

se mantiene constante. En la variación de la tasa de matriculación en la educación

secundaria es donde se constatan las mayores diferencias regionales. Esta tasa

aumenta en 7% para todo el país. En particular el mayor incremento se da en el Centro

(31%), seguido del Litoral Oeste con un 16% y el Litoral Este con un 14%. En el

Nordeste y en el Litoral Sur esta variación también es superior al promedio nacional y

asciende a 8%. Sin embargo, en Montevideo la matriculación en secundaria cae en 3%

en el año 2006 respecto al año 2000.

Hasta aquí podemos concluir que en Montevideo es donde se ha verificado un mayor

deterioro de las oportunidades de la población en términos de acceso a recursos y

educación durante el período de análisis. Sin embargo, pese a este deterioro, en el

2006 sigue presentando los mayores niveles de ingreso per cápita de los hogares y

cuenta con las mayores tasas de matriculación en educación26, lo que lo coloca en el

primer lugar en el ranking regional de acuerdo a su nivel de desarrollo humano.

En oposición, la región Nordeste es la que presenta, tanto en el 2000 como en el 2006

los menores niveles de ingreso per cápita de los hogares y los mayores niveles de

pobreza. Asimismo se encuentra en el penúltimo lugar en relación a la tasa de

matriculación en el año 2006. En este sentido se puede concluir que la región Nordeste

es la de menor desarrollo humano relativo. Interesa destacar la importancia de este

resultado pues Tacuarembó y Rivera han sido de los departamentos que más han

expandido la superficie destinada a la silvicultura, en el marco de un modelo forestal

que apuesta a la transformación mecánica de la madera.

Con relación a las restantes regiones se observa que el Litoral Sur es la que presenta

en el 2006 los menores niveles de pobreza y le sigue a Montevideo en términos del

26 La tasa de matriculación combinada no incluye educación terciaria, ya que los centros educativos deeste nivel se concentran en Montevideo.

Page 154: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

154

ingreso per cápita de los hogares, lo que también la posiciona como una región de alto

desarrollo humano relativo. Desde el punto de vista de la matriculación se encuentra en

tercer lugar en el ranking regional. Interesa destacar que la segunda posición en

términos de desarrollo humano se mantiene, aunque ha mostrado un deterioro tanto del

acceso a recursos como de la incidencia de la pobreza, de todas maneras, este

deterioro es menor que el deterioro que muestran las otras regiones consideradas.

Los niveles de ingreso de los hogares y la proporción de población pobre, colocan a las

regiones Litoral Oeste y Centro, en una posición intermedia en el ranking regional en

el 2006. El Litoral Oeste es la única región que presenta mejoras en el ingreso de los

hogares desde el año 2000. Es preciso señalar la importancia de este resultado, ya que

por ejemplo, en algunas zonas de esta región, y particularmente en el departamento de

Río Negro, también se ha apostado al desarrollo del sector silvícola, aunque en base a

un modelo forestal que a diferencia del Nordeste, apuesta a la celulosa.

En la dimensión educación, es la región Centro la que ha tenido mayor incremento de la

tasa de matriculación por lo que se encuentra en los primeros lugares con relación a

esta dimensión en el 2006. Por otro lado, en el Litoral Oeste la mejora ha sido menor, lo

que la mantiene en una posición relativa desfavorable en términos de logros educativos.

El Litoral Este, por su parte, presenta un importante deterioro relativo en sus

dimensiones de ingreso y pobreza, que la coloca en el 2006 como la segunda región,

luego del Nordeste, con los menores niveles de acceso a recursos. Desde el punto de

vista del acceso a la educación secundaria, se registra una leve mejora desde el año

2000, aunque sigue manteniendo una posición relativa intermedia de acuerdo a los

indicadores educativos a nivel regional.

Al ser un análisis de estática comparativa entre dos años que se encuentran en distintos

momentos del ciclo económico, es importante relativizar los resultados anteriores

Page 155: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

155

asociados al ingreso, ya que pretenden dar cuenta del desarrollo como concepto de

largo plazo, con indicadores coyunturales.

En este sentido, se presentan a continuación la tasa de actividad, de empleo y

desempleo, como una aproximación a la situación económica de corto plazo de cada

una de las regiones consideradas.

Cuadro 6.5: Tasa de actividad, de empleo y desempleo y su variación por región

RegiónTasa de actividad Variación Tasa de empleo Variación Tasa de

desempleo Variación

2000 2006 2000 2006 2000 2006Nordeste 55% 58% 3% 50% 51% 1% 8% 12% 4%Litoral oeste 58% 59% 1% 53% 53% 0% 8% 11% 3%Litoral este 57% 58% 1% 50% 51% 1% 12% 12% 0%Centro 64% 57% -7% 55% 52% -3% 15% 9% -6%Litoral sur 62% 62% 0% 55% 55% 0% 12% 11% -1%Montevideo 61% 62% 1% 54% 55% 1% 11% 11% 0%Nacional 60% 61% 1% 53% 54% 1% 11% 11% 0%Fuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000 y ENHA 2006

Entre el 2000 y 2006, se aprecia a nivel nacional, un leve aumento de las tasas de

actividad y empleo, que asciende al 1% en ambos casos. La tasa de desempleo se

mantiene constante en torno al 11%.

Como es razonable esperar, Montevideo, presenta un comportamiento del mercado de

trabajo similar al del país en su conjunto.

En la región Nordeste se produce el mayor incremento de la tasa de desempleo, al

tiempo que existe una mayor proporción de personas en edad de trabajar que quieren

incorporarse al mercado de trabajo y no son absorbidas por el incremento de la tasa de

empleo. Esto puede explicar en parte el gran deterioro relativo del ingreso de los

hogares.

Page 156: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

156

En el Litoral Oeste el desempleo aumenta en 3%, simultáneamente se incrementa la

tasa de actividad, en tanto la tasa de empleo se mantiene constante. Esto se produce al

tiempo que el ingreso promedio de los hogares aumenta, pero también lo hace la

pobreza.

En la región Litoral Este, la tasa de desempleo se mantiene constante entre los dos

años, entorno al 12%, mientras tanto la tasa de actividad como la tasa de empleo se

incrementan en 1%, lo que señala una mayor creación de puestos de trabajo que logra

absorber el incremento de la población que quiere trabajar.

En la región Centro, por otra parte, el desempleo cae en 6%, mientras la tasa de

empleo también presenta caída menor que asciende al 3%. Esto se explica por una

fuerte caída en la tasa de actividad que asciende a 7%.

El desempleo en el Litoral Sur también desciende, aunque solamente en 1%, al tiempo

que la tasa de actividad y empleo se mantienen constantes.

En general, observamos que no existe una relación inversa entre el desempeño de las

regiones en términos de ingreso de los hogares y desempleo. Es decir, en algún caso,

el desempleo aumenta al tiempo que también lo hace el ingreso (Litoral Oeste), o el

desempleo cae mientras también disminuye el ingreso promedio de los hogares (Litoral

Este, Centro, Litoral Sur). El caso del Nordeste es la única región en que el desempleo

aumenta y el ingreso de los hogares cae.

6.2 Análisis comparado de la trayectoria del desarrollo humano en zonasorientadas a la silvicultura y a la cría de ganado.

A efectos de profundizar en la evaluación de la contribución de la expansión del sector

forestal al desarrollo, analizaremos aquí, desde una perspectiva territorial, cual ha sido

la trayectoria del desarrollo humano en zonas del país que se han orientado a la

Page 157: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

157

actividad silvícola en los últimos años, y lo compararemos con zonas orientadas a la

cría de ganado, ya que esta actividad es la que representa fundamentalmente el uso

alternativo de los recursos suelo de baja productividad y trabajo.

En base a indicadores físicos y económicos, expuestos en el capítulo 3, se clasifican las

secciones judiciales en que se divide el país, de acuerdo a su orientación productiva,

identificándose seis zonas, de las cuales tres se encuentran orientadas a la silvicultura y

las restantes a la ganadería de cría. Estas seis zonas se encuentran en tres regiones

del país, que denominamos, norte, litoral y sureste.

Figura 6.1: Resultado de la clasificación según orientación productiva

Fuente: Elaboración propia

Page 158: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

158

Las tres regiones representan distintos modelos forestales, y nos permiten controlar el

análisis, por un lado, por las diferencias en términos de contribución del sector que son

resultado de distintas prácticas de manejo, y por otro, por las diferencias

socioeconómicas regionales al interior del país.

En la región del Sureste, donde predomina el Eucalyptus globulus para la producción de

pulpa, la zona definida como Silvicola Sureste , reúne a las secciones censales de los

departamentos de Florida, Lavalleja y Maldonado.

En la región Litoral, la zona Silvicola Litoral , aglomera a secciones censales de los

departamentos de Paysandú, Río Negro y Soriano. En esta zona predomina la

plantación de Eucalyptus grandis y globulus para pulpa y Pinos para transformación

mecánica y sus rendimientos madereros son menores.

Finalmente, en la región Norte, la zona Silvicola Norte , está formada por secciones

censales de los departamentos de Cerro Largo, Durazno, Rivera y Tacuarembó. El

modelo forestal de norte es el que presenta una mayor participación relativa de la

plantación de Pino y se orienta a la producción de madera para transformación

mecánica (aserrado o de bobinado) y por lo tanto cuenta con rotaciones más largas de

las plantaciones.

Para cada una de estas regiones, se compara la trayectoria del desarrollo humano de la

zona silvícola y la zona de cría entre los años 2000 y 2006. Para ello se construyen

IDH zonales modificados en ambos años, complementados con un conjunto de

indicadores asociados a la incidencia de la pobreza, de la indigencia y al mercado de

trabajo.

En el capítulo 3 fue detallada la metodología de construcción del IDH modificado.

Page 159: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

159

6.2.1 Desarrollo humano comparado de la Zona silvícola y la Zona de cría delLitoral.

Desde el punto de vista del acceso a recursos, se observa en el siguiente cuadro, que

la zona orientada a la cría de ganado presenta un aumento del índice de ingreso en el

año 2006 respecto al año 2000. El valor que toma este índice se encuentra entre un 1%

y un 9% por encima del que tomaba al inicio del período. Por el contrario, en la zona

orientada a la silvicultura índice de ingreso disminuye entre un 7% y 1%.

Cuadro 6.6: Intervalos de confianza para valores del IDH y sus componentes en la región Litoralsegún orientación productiva 2000 - 2006

Zona según orientación productiva

Cría Litoral Silvicultura Litoral Diferencia Cría-SilviculturaÍndice Año

Intervalo al 95% Intervalo al 95% Intervalo al 95%2000 0,442 0,475 0,67 0,7 -0,248 -0,203Índice de Desarrollo

Humano 2006 0,605 0,616 0,779 0,787 -0,179 -0,164Mejora 2000-2006 28% 38% -1% 2% 28% 38%

2000 0,457 0,489 0,439 0,47 -0,004 -0,041Índice de Ingreso2006 0,485 0,508 0,472 0,484 0,006 0,032

Mejora 2000-2006 1% 9% -7% -1% 4% 15%2000 0,795 0,889 0,823 0,898 -0,076 0,045Índice de Educación2006 0,893 0,919 0,889 0,912 -0,012 0,023

Mejora 2000-2006 2% 14% 0,2% 10% -5% 11%2000 0,06 0,74 -0,68Índice de Salud*2006 0,43 0,97 -0,54

Mejora 2000-2006 617% 31% 586%* No se calcula intervalo de confianza para este índiceFuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000, ENHA 2006, CensoAgropecuario 2000 y MSP

Por lo tanto, mientras que en el año 2000 se observaba en la zona silvícola un mayor

acceso a los recursos, hacia 2006 esta situación se revierte, siendo la zona de cría de

ganado la que presenta entre un valor del índice ingreso entre 0,6% y 3,2% superior.

En general, el desempeño relativo de la zona de cría es superior al de la silvícola entre

un 4% y 15% en lo relativo al crecimiento del acceso a recursos de la población del

litoral del país.

Page 160: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

160

En relación al índice de educación, se observa que este mejora en ambos tipos de

zonas. Sin embargo no es posible afirmar que alguna de ellas presente un mayor

desempeño relativo entre el 2000 y 2006, tampoco hay diferencias entre las zonas en

cada uno de los momentos del tiempo analizados.

El índice de salud27 presenta un mayor valor en la zona orientada a la silvicultura que

en la orientada a la cría en ambos años. Sin embargo, el crecimiento de este índice ha

estado muy por encima en la zona de cría, debido a que parte de un valor muy bajo en

el año 2000.

Sin embargo, la medición de la mortalidad infantil en la zona cría litoral se encuentra

muy por encima del valor máximo que alcanza este índice para el total del país en el

período 1996-2000. En este sentido, cabe señalar, que el departamento de Salto, que

integra la zona de cría, ha mostrado históricamente una de las mayores tasas de

mortalidad infantil por mil nacidos vivos, entre los departamentos del país.

En el litoral, la zona orientada a la silvicultura presenta mayores niveles del índice de

desarrollo humano que la zona de cría. El IDH de la zona silvícola en el año 2000 se

encuentra en un entorno superior al registrado en la zona de cría, que oscila entre un

20,3% y 24,8%. Hacia el año 2006 esta situación se mantiene, pero la brecha entre

zonas es menor, pues el valor del índice oscila en un intervalo entre 16,4% y 18%, a

favor de la zona silvícola.

Desde el punto de vista de la evolución comparada del IDH en el período 2000-2006, se

observa que, mientras en la zona de cría este índice crece entre un 28% y 38%; en la

zona silvícola no es posible afirmar que haya habido un cambio significativo en materia

de desarrollo humano. En este sentido, se puede concluir que el desempeño de la zona

cría litoral ha estado muy por encima de la trayectoria recorrida por la silvícola. De

todas maneras es preciso ser cautelosos sobre este resultado dado el elevadísimo

27 La construcción de este índice implicó, entre otras cosas, la suma para varios años (1996-2000; 2001-2006) de los niños nacidos vivos y de los fallecimientos perinatales y de niños menores a un año.

Page 161: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

161

crecimiento que tuvo el índice de salud, habida cuenta de la sensibilidad que manifiesta

el IDH ante cambios en cualquiera de sus dimensiones.

Los resultados anteriores, son complementados con otros indicadores como se señaló

al comienzo de esta sección, a efectos de profundizar en cada una de las dimensiones

del IDH.

A continuación se presentan, en primer lugar, los resultados asociados a la evolución de

la incidencia de la pobreza y la indigencia por tipo de zonas, de acuerdo a distintas

líneas de referencia, que permiten ahondar en la evaluación del acceso a recursos.

La incidencia de la pobreza ha aumentado en las zonas identificadas (Cría y

Silvicultura) en la región litoral en el período 2000-2006. Simultáneamente, este

resultado se mantiene con independencia de la metodología utilizada para su medición,

aunque y debido al criterio metodológico, el porcentaje de personas que se encuentran

en situación de pobreza es mayor según la línea 1996.

Cuadro 6.7: Intervalos de confianza para incidencia de la pobreza e indigencia en la regiónLitoral según orientación productiva 2000 - 2006

Zona según orientación productiva

Cría Litoral Silvicultura Litoral Diferencia Cría-SilviculturaIndicador Año

Intervalo al 95% Intervalo al 95% Intervalo al 95%2000 4,1% 18,9% 11,4% 35,2% -25,9% 1,8%Tasa de pobreza Línea

2002 2006 23,8% 31,3% 27,9% 34,9% -8,0% 18,6%Mejora 2000-2006 7,6% 24,3% 0,8% 21,1% -8,0% 18,6%

2000 4,1% 18,9% 12,0% 35,8% -26,6% 1,2%Tasa de pobreza Línea1996 2006 33,0% 40,8% 37,2% 44,5% -2,0% 25,0%

Mejora 2000-2006 16,9% 33,8% 3,1% 24,7% -1,9% 25,0%2000 6,2% 30,3% 1,8% 14,4% -2,8% 24,0%Tasa de indigencia Línea

2002 2006 1,5% 4,1% 0,9% 2,7% -24,4% 2,2%Mejora 2000-2006 -27,7% -3,3% -5,7% 0,8% -26,0% -0,9%

2000 6,2% 30,3% 1,8% 14,4% -2,8% 24,0%Tasa de indigencia Línea1996 2006 2,1% 5,0% 1,3% 3,2% -26,0% -0,9%

Mejora 2000-2006 -27,0% -2,6% -9,2% 1,0% -24,4% 2,2%Fuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000, ENHA 2006 y CensoAgropecuario 2000

Page 162: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

162

Tal como se muestra en el cuadro 6.7 y según la línea 1996, el aumento del porcentaje

de personas pobres entre 2006 y 2000 en la zona de cría del litoral, se encuentra entre

un 16.9% y un 33.8% por encima del registrado en el año 2000, mientras en la zona

silvícola esta se incrementa entre 0,8% y 21,1%.

Aunque la pobreza aumenta en ambas zonas, no podemos afirmar con suficiente

confianza estadística, que este incremento sea mayor en alguna de las zonas.

Las personas que habitan la zona orientada a la cría en el litoral del país y que se

encuentran en situación de pobreza extrema han disminuido en el 2006 en relación al

2000, entre un 3% y 27% aproximadamente, independientemente de la metodología de

medición que se adopte. Sin embargo, en la zona silvicultura litoral , para el mismo

período, no es posible afirmar que haya existido una variación significativa del

porcentaje de personas que se encuentran en esta situación.

El porcentaje de personas que viven en situación de pobreza extrema es superior en la

zona silvícola en relación a la de cría de ganado en la región litoral del país.

Se verifica entonces, una ampliación de la brecha entre ambos tipos de zonas, en

relación al porcentaje de población en situación de pobreza extrema.

En síntesis, al considerar conjuntamente los resultados en materia de acceso a

recursos, observamos para ambas zonas del litoral un aumento del índice de ingreso y

simultáneamente un aumento del porcentaje de población pobre. Si bien el índice de

ingreso es una medida de desempeño relativo, en términos absolutos el ingreso medio

de los hogares aumentó en ambas zonas (Anexo 5), por lo que este resultado puede

estar señalando un fenómeno de concentración del ingreso, en concordancia con la

tendencia a nivel regional y nacional.

Page 163: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

163

En la comparación entre las zonas del litoral, a partir de los resultados relativos al índice

de ingreso y la tasa de indigencia, es posible afirmar que, en promedio, las personas

que residen en la zona orientada a la ganadería de cría presentan una mejora relativa

superior en el acceso a fuentes de ingreso que aquellas en habitan la zona orientada a

la silvicultura entre los años 2000 y 2006.

A efectos de relativizar y comprender los resultados anteriores, se analiza un conjunto

de indicadores asociados al mercado de trabajo en las zonas definidas en el litoral del

país. En particular se pretende vincular los resultados en materia de acceso a recursos,

con la situación del empleo en las zonas, asociada a diversos sectores productivos.

En el siguiente cuadro, se constata que el desempleo en la zona orientada a la

silvicultura aumenta entre el 2000 y el 2006, entre un 3% y 10%.

Cuadro 6.8: Intervalos de confianza para desempleo, empleo y tasa de actividad en el litoral pororientación productiva 2000-2006

Zona según orientación productiva

Cría Litoral Silvicultura Litoral Diferencia Cría-SilviculturaIndicador Año

Intervalo al 95% Intervalo al 95% Intervalo al 95%2000 2% 10% 3% 12% -8% 4%Tasa de desempleo2006 5% 8% 8% 11% -5% 0.0%

Mejora 2000-2006 -3% 5% 3% 10% -11% 0%2000 50% 64% 55% 68% -15% 5%Tasa de empleo2006 54% 59% 54% 58% -3% 4%

Mejora 2000-2006 -8% 7% -6% 5% -9% 9%2000 53% 67% 60% 73% -16% 3%Tasa de actividad2006 58% 63% 60% 64% -4% 2%

Mejora 2000-2006 -8% 8% -2% 9% -13% 6%Fuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000, ENHA 2006 y CensoAgropecuario 2000

Este resultado es consistente con el empeoramiento relativo que sufrió la zona silvícola

litoral en materia de acceso a recursos.

Los demás indicadores asociados al mercado de trabajo no presentan diferencias

significativas, ni desde su perspectiva temporal como tampoco entre zonas. No

Page 164: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

164

obstante, debe estudiarse la composición sectorial del empleo para identificar en qué

sectores productivos al interior de las zonas se están produciendo estas variaciones

(Cuadro 6.9).

Cuadro 6.9: Intervalos de confianza para el porcentaje de ocupados por sector, segúnorientación productiva de la zona 2000-2006.

Zona según orientación productiva

Cría Silvicultura Diferencia Cría-Silvicultura

% Trabajadoresocupados por sector Año

Intervalo al 95% Intervalo al 95% Intervalo al 95%2000 1% 6% 0% 9% -6% 4%Silvicultura2006 1% 1% 10% 13% -13% -9%

Variación 2000-2006 -5% 0% 2% 7% -10% -2%2000 55% 77% 40% 60% 2% 31%Agrícola- Ganadero2006 40% 48% 35% 41% 1% 11%

Variación 2000-2006 -33% -11% -7% 3% -32% -5%2000 0% 3% 0% 0% 0% 3%Madera, Papel2006 0% 2% 1% 2% -1% 1%

Variación 2000-2006 -2% 2% -2% 2% -3% 3%2000 4% 18% 6% 19% -11% 8%Restaurantes, Com y

Hoteles 2006 12% 18% 13% 17% -4% 4%Variación 2000-2006 -3% 12% -4% 10% -9% 11%

2000 0% 4% 4% 19% -18% -2%Construcción2006 2% 5% 2% 4% -1% 2%

Variación 2000-2006 -1% 4% -9% 2% 0% 12%2000 0% 0% 0% 0% 0% 0%Elect., gas y agua2006 0% 1% 1% 2% -1% 0%

Variación 2000-2006 0% 1% -6% 1% 0% 7%2000 1% 8% 1% 6% -4% 6%Manufacturas2006 5% 9% 5% 8% -2% 3%

Variación 2000-2006 -2% 7% -2% 8% -7% 6%2000 4% 17% 10% 23% -15% 4%Otros servicios2006 20% 26% 17% 22% 0% 7%

Variación 2000-2006 5% 19% -1% 14% -5% 17%2000 0% 4% 0% 3% -2% 3%Servicios Financieros2006 0% 1% 0% 0% 0% 1%

Variación 2000-2006 -3% 1% -9% -2% 0% 8%2000 0% 2% 0% 3% -3% 1%Transporte y

comunicaciones 2006 2% 5% 2% 4% -1% 3%Variación 2000-2006 1% 5% -5% 2% 0% 8%

Fuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000, ENHA 2006 y CensoAgropecuario 2000

Page 165: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

165

En la zona silvícola, la ocupación en el propio sector se incrementa de manera

significativa, no siendo posible comprobar la existencia de variaciones en otros sectores

productivos. Por lo tanto, es una hipótesis razonable la existencia de una vinculación

entre la expansión del sector silvícola y los resultados en materia de desarrollo.

Por el contrario, en el caso de la zona de cría, los resultados en materia de acceso a

recursos no pueden asociarse a una expansión del sector agrícola- ganadero28, en

términos de su participación relativa en el empleo de la zona. Los únicos sectores que

se expanden en esta zona de manera significativa, son transporte y comunicaciones y

otros servicios , mientras que el empleo agrícola-ganadero disminuye.

Cabe preguntarse que sucede en las dos zonas del litoral con el ingreso de los hogares

en que alguno de sus miembros depende principalmente de los ingresos de la actividad

silvícola (hogares silvícola dependientes) o de las actividades agrícola ganaderas.

En el año 2006, podemos afirmar con suficiente confianza estadística, que los hogares

silvícola dependientes de la zona silvícola del litoral, presentan menores niveles de

ingreso que los hogares de la misma zona que dependen de actividades agrícola

ganaderas.

Cuadro 6.10: Intervalos de confianza para el ingreso promedio de hogares agrodependientes,según orientación productiva de la zona. Año 2006.

Zona según orientación productivaCría Litoral Silvicultura LitoralTipo de hogar según agro-

actividad de dependencia.Intervalo al 95% Intervalo al 95%

Silvícola 3.405 7.132 2.674 4.066Agrícola-ganadero 4.704 6.436 5.908 7.169

Diferencia entre tipos dehogar. -2.227 1.819 -1.836 -328

Fuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000, ENHA 2006 y CensoAgropecuario 2000

28 No es posible diferenciar al sector agrícola del ganadero en las fuentes información utilizadas en el año2000.

Page 166: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

166

6.2.2 Desarrollo humano comparado de la Zona silvícola y la Zona de cría delNorte.

En la región Norte del país, se puede observar en el siguiente cuadro, que la zona

orientada a la silvicultura ha mostrado una disminución del índice de ingreso en el

período 2000 2006 que oscila entre el 1% y 7%. En la zona orientada a la cría de

ganado, sin embargo, no se puede afirmar la existencia de una variación.

Cuadro 6.11: Intervalos de confianza para valores del IDH y sus componentes en la regiónNorte según orientación productiva 2000 - 2006

Zona según orientación productiva

Cría Norte Silvicultura Norte Diferencia Cría-SilviculturaÍndice Año

Intervalo al 95% Intervalo al 95% Intervalo al 95%2000 0.631 0.67 0.647 0.669 -17% -5%Índice de Desarrollo

Humano 2006 0.897 0.919 0.657 0.663 12% 13%Mejora 2000-2006 17% 24% -1% 2% 16% 24%

2000 0.423 0.465 0.47 0.501 -7% -2%Índice de Ingreso2006 0.459 0.473 0.46 0.469 -1% 1%

Mejora 2000-2006 0% 10% -7% -1% 33% 15%2000 0.728 0.828 0.857 0.917 -3% 2%Índice de Educación2006 0.78 0.789 0.897 0.913 -1% 2%

Mejora 2000-2006 9% 25% -1% 6% 7% 24%2000 0.73 0.6 13%Índice de Salud*2006 0.98 0.61 37%

Mejora 2000-2006 25% 1% 33%* No se calcula intervalo de confianza para este índiceFuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000, ENHA 2006 y CensoAgropecuario 2000

Por lo tanto, el desempeño relativo de la zona de cría es mayor al de la zona silvícola,

en materia de acceso a recursos, pero como resultado de un mayor deterioro en el

último caso.

En el año 2000, la zona silvícola norte presentaba un mayor índice de ingreso que la

de zona de cría (entre 2% y 7%). Sin embargo, hacia 2006, ya no se constata esta

diferencia.

Page 167: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

167

En relación a la dimensión educación, se constata una mejora significativa del índice de

educación en la zona orientada a la cría de ganado en el período 2000 2006, entre

9% y 25%. Por otro lado, no se puede afirmar la existencia de una variación de este

índice en la zona silvícola.

El desempeño que ha mostrado la zona de cría en el litoral del país ha estado por

encima del observado para la zona silvícola.

En relación a la dimensión salud, se verifica una mejora del índice en ambas zonas de

la región norte entre el 2000 y el 2006, aunque el crecimiento relativo de la zona de cría

ha sido superior en un 33%.

La zona de cría presenta un índice superior al de la zona silvícola, en 13% en el año

2000 y 37% en el 2006.

El resultado natural respecto al IDH, dadas las trayectorias relativas observadas en sus

dimensiones para ambas zonas, es que la mejora de este índice en la zona de cría es

superior a la silvícola entre un 16% y 24%. Simultáneamente, mientras que en el año

2000 la zona silvícola se encontraba en una situación relativa superior a la zona de cría

en cuanto desarrollo humano, hacia 2006 esta situación se revierte. De hecho, el

crecimiento del IDH de la zona orientada a la cría entre 2000 y 2006 se encuentra en un

rango que oscila entre 17% y 24%.

Finalmente interesa destacar que el mejor desempeño relativo de la zona cría norte en

materia de IDH se encuentra asociada, por un lado, a la mejora que han mostrado

durante el período dos de sus dimensiones, a saber, educación y salud. Por otro lado,

mientras que para esta zona no existen diferencias significativas en materia de acceso

a recursos entre 2000 y 2006, la zona silvícola norte pierde posiciones, esto

indudablemente contribuye también en el mejor posicionamiento relativo de la zona

orientada a la cría en el norte del país en cuanto a las oportunidades de su población.

Page 168: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

168

A los efectos de complementar el análisis anterior, se presentan, los resultados

asociados a la evolución de la incidencia de la pobreza y la indigencia por tipo de

zonas, de acuerdo a distintas líneas de referencia.

Cuadro 6.12: Intervalos de confianza para incidencia de la pobreza e indigencia en la regiónNorte según orientación productiva 2000 - 2006

Zona según orientación productiva

Cría Norte Silvicultura Norte Diferencia Cría-SilviculturaIndicador Año

Intervalo al 95% Intervalo al 95% Intervalo al 95%2000 24% 49% 16% 36% -6% 26%Tasa de pobreza Línea

2002 2006 35% 42% 35% 40% -3% 6%Mejora 2000-2006 -11% 15% 1% 21% -26% 8%

2000 24% 49% 24% 44% -14% 19%Tasa de pobreza Línea1996 2006 46% 53% 45% 51% -3% 6%

Mejora 2000-2006 0.046% 26% 4% 25% -18% 15%2000 2% 19% 1% 7% -2% 16%Tasa de indigencia

Línea 2002 2006 1% 4% 1% 2% 0% 3%Mejora 2000-2006 -17% 1% -6% 1% -15% 3%

2000 2% 19% 1% 11% -5% 15%Tasa de indigenciaLínea 1996 2006 2% 5% 1% 3% 0% 3%

Mejora 2000-2006 -16% 1% -9% 1% -13% 7%Fuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000, ENHA 2006 y CensoAgropecuario 2000

En base a la metodología 1996, se puede afirmar que existe un aumento de la pobreza

en ambos tipos de zona de la región norte entre el año 2000 y el 2006. Sin embargo, no

es posible afirmar que el porcentaje de población pobre haya aumentado en mayor

medida en una zona que en otra, o que este sea mayor en una de ellas en cada año.

Desde el punto de vista de la incidencia de la indigencia, ambas zonas se mantuvieron

relativamente estables en cuanto al porcentaje de personas que se encuentran en

situación de pobreza extrema. Dicho de otro modo, no existen mejoras

significativamente distintas de cero para la tasa de indigencia a lo largo del período

como tampoco entre zonas, bajo ninguna de las dos metodologías de medición.

Page 169: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

169

En síntesis, al considerar conjuntamente los resultados en materia de acceso a

recursos, el índice de ingreso es el único que nos aporta información respecto al

desempeño relativo de las zonas. Este se deteriora en el caso de la zona silvícola y no

cae en la zona de cría.

Al observar el comportamiento de los indicadores asociados al mercado de trabajo en el

período 2000 2006, según orientación productiva de las zonas del norte del país, es

posible señalar lo siguiente.

Cuadro 6.13: Intervalos de confianza para desempleo, empleo y tasa de actividad en el nortepor orientación productiva 2000-2006

Zona según orientación productiva

Cría Norte Silvicultura Norte Diferencia Cría-SilviculturaIndicador Año

Intervalo al 95% Intervalo al 95% Intervalo al 95%2000 4% 16% 2% 8% -2% 12%Tasa de desempleo2006 8% 11% 10% 13% -4% 0.33%

Mejora 2000-2006 -7% 6% 3% 10% -14% 0.42%2000 44% 60% 47% 57% -10% 9%Tasa de empleo2006 52% 56% 50% 53% 0.11% 5%

Mejora 2000-2006 -6% 10% -6% 5% -7% 13%2000 49% 65% 49% 60% -7% 12%Tasa de actividad2006 58% 62% 57% 59% -1% 4%

Mejora 2000-2006 -6% 11% -2% 9% -11% 9%Fuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000, ENHA 2006 y CensoAgropecuario 2000

En primer lugar, dos resultados hacen a la comprensión de la trayectoria diferencial del

índice de ingreso: i) entre 2000 y 2006 la zona silvícola norte presenta una mayor tasa

de desempleo en el año 2006 que se encuentra entre un 3% y 10% por encima del

valor que registraba en el 2000; ii) hacia el año 2006 la zona orientada a la ganadería

de cría cuenta con una tasa de empleo que se ubica entre 0.11% y 5% por encima de la

registrada en la zona silvícola (cuadro 6.13)

En segundo lugar, no existe evidencia que permita sostener con una confianza del 95%

que alguna de las zonas haya mostrado una evolución, mejora y/o desempeño

diferencial superior a la otra en cuanto a la tasa de actividad en el norte del país.

Page 170: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

170

Existe consistencia entre el peor desempeño relativo en materia de ingreso de la zona

silvícola y la evolución desfavorable de la tasa de desempleo. Por lo tanto, a

continuación, observaremos la evolución del peso relativo de la ocupación en los

sectores productivos al interior de las zonas, a efectos de entender dónde se procesan

estos cambios en el mercado de trabajo.

Page 171: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

171

Cuadro 6.14: Intervalos de confianza para el porcentaje de ocupados por sector, segúnorientación productiva de la zona 2000-2006.

Zona según orientación productiva

Cría Silvicultura Diferencia Cría-Silvicultura

% Trabajadores porsector Año

Intervalo al 95% Intervalo al 95% Intervalo al 95%2000 0% 2% 1% 5% -5% 0%Silvicultura2006 1% 3% 6% 8% -6% -4%

Variación 2000-2006 0% 3% 1% 7% -6% 0%2000 65% 86% 15% 29% 41% 66%Agrícola- Ganadero2006 46% 53% 17% 20% 27% 35%

Variación 2000-2006 -37% -16% -11% 3% -35% -10%2000 0% 3% 0% 4% -4% 2%Madera, Papel2006 0% 1% 1% 3% -2% -1%

Variación 2000-2006 -2% 1% -2% 2% -4% 3%2000 2% 13% 9% 23% -17% 0%Restaurantes, Com y

Hoteles 2006 10% 14% 17% 21% -9% -4%Variación 2000-2006 -1% 11% -4% 10% -7% 11%

2000 0% 7% 6% 17% -14% -1%Construcción2006 3% 5% 6% 9% -5% -2%

Variación 2000-2006 -3% 4% -10% 2% -3% 11%2000 0% 0% 1% 7% -7% -1%Elect., gas y agua2006 0% 2% 1% 2% -1% 0%

Variación 2000-2006 0% 2% -6% 1% 0% 7%2000 0% 4% 0% 9% -8% 2%Manufacturas2006 4% 7% 6% 9% -4% 0%

Variación 2000-2006 1% 6% -2% 8% -5% 6%2000 5% 17% 18% 34% -25% -5%Otros servicios2006 19% 24% 30% 34% -14% -8%

Variación 2000-2006 3% 16% -1% 14% -7% 14%2000 0% 0% 2% 9% -9% -2%Servicios Financieros2006 0% 1% 0% 1% 0% 0%

Variación 2000-2006 0% 1% -9% -2% 2% 9%2000 0% 0% 2% 9% -9% -2%Transporte y

comunicaciones 2006 2% 5% 3% 5% -2% 1%Variación 2000-2006 2% 5% -5% 2% 1% 9%

Fuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000, ENHA 2006 y CensoAgropecuario 2000

En la zona silvícola, la ocupación en el propio sector se incrementa de manera

significativa, no siendo posible comprobar la existencia de variaciones en otros sectores

Page 172: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

172

productivos, excepto en el sector servicios financieros. Por lo tanto, no es posible

diferenciar si los resultados en materia de desarrollo se relacionan a la expansión de la

participación del sector silvícola en la ocupación o a la contracción del sector de

servicios financieros.

Por otro lado, en el caso de la zona de cría, los resultados en materia de acceso a

recursos no pueden asociarse a una expansión del sector agrícola- ganadero29, en

términos de su participación relativa en el empleo de la zona. Los sectores que se

expanden en esta zona de manera significativa, son manufacturas , transporte y

comunicaciones y otros servicios , mientras que el empleo agrícola-ganadero

disminuye.

En la zona silvícola del norte, al igual que en el litoral, observamos en el 2006 un

ingreso promedio inferior de los hogares silvícola dependientes en relación a los

hogares que dependen de actividades agrícola-ganaderas.

Cuadro 6.15: Intervalos de confianza para el ingreso promedio de hogares agrodependientes,según orientación productiva de la zona. Año 2006.

Zona según orientación productivaCría Norte Silvicultura NorteTipo de hogar según agro-

actividad de dependencia.Intervalo al 95% Intervalo al 95%

Silvícola 2.799 4.893 3.018 3.711

Agrícola-ganadero 4.278 5.210 4.382 5.604

Diferencia silvícola - agrícolaganadero -2.042 253 -2.290 -928

Fuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000, ENHA 2006 y CensoAgropecuario 2000

29 No es posible diferenciar al sector agrícola del ganadero en las fuentes información utilizadas en el año2000.

Page 173: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

173

6.2.3 Desarrollo humano comparado de la Zona silvícola y la Zona de cría delSureste.

En esta región, la población que reside en la zona orientada a la silvicultura presenta

tanto en el año 2000, como en el 2006, mayor acceso a recursos, que la población que

residente en la zona cría sureste . No existe evidencia que permita afirmar con una

confianza del 95% que alguna de ambas zonas presente una evolución favorable y

distinta del índice de ingreso en el período 2000 2006.

Al analizar la dimensión educativa del IDH, en la zona silvícola sureste , se puede

afirmar que el índice de educación toma un valor un 3% y 14% superior en el 2006

respecto al 2000. Por otra parte, interesa destacar, que las zonas orientadas a la cría no

han presentado un desempeño negativo, en relación a esta dimensión.

En la comparación entre ambos tipos de zonas, no es posible afirmar que alguna de

ellas haya presentado un desempeño relativo superior en materia de educación, en el

período 2000 2006, y tampoco en cada uno de los años.

Page 174: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

174

Cuadro 6.16: Intervalos de confianza para valores del IDH y sus componentes en la regiónSureste según orientación productiva 2000 - 2006

Zona según orientación productiva

Cría Sureste SilviculturaSureste

Diferencia Cría-SilviculturaÍndice Año

Intervalo al 95% Intervalo al 95% Intervalo al 95%2000 0.733 0.763 0.693 0.724 2% 6%Índice de Desarrollo Humano2006 0.765 0.774 0.590 0.598 17% 18%

Mejora 2000-2006 1% 5% -18% -14% 16% 22%2000 0.478 0.510 0.508 0.565 -8% -1%Índice de Ingreso2006 0.490 0.501 0.510 0.521 -3% -1%

Mejora 2000-2006 -3% 4% -9% 2% -2% 10%2000 0.848 0.930 0.818 0.896 -2% 9%Índice de Educación2006 0.921 0.945 0.916 0.936 -1% 2%

Mejora 2000-2006 0.00% 10% 3% 14% -10% 4%2000 0.86 0.73 13%Índice de Salud*2006 0.88 0.34 54%

Mejora 2000-2006 2% -53% 315%* No se calcula intervalo de confianza para este índiceFuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000, ENHA 2006 y CensoAgropecuario 2000

Al analizar los logros en salud de la población que habitan las zonas del sureste del

país, observamos que el IDS cae un 53% entre 2000 y 2006 en la zona silvícola,

mientras que en la zona de cría este aumenta un 2%. En ambos años, la zona orientada

a la cría, presenta un valor de este índice claramente superior.

La trayectoria del desarrollo humano en la zona cría sureste ha sido positiva entre 2000

y 2006, mientras que en la zona silvícola se constata una evolución en dirección

contraria. Esto solamente como resultado del deterioro de las condiciones de salud de

la población en la zona silvícola.

A efectos de complementar el análisis relativo a la dimensión del IDH, relativa al acceso

a recursos, se presentan a continuación los resultados asociados a la evolución de la

incidencia de la pobreza y la indigencia en la zona del sureste del país.

Page 175: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

175

Cuadro 6.17: Intervalos de confianza para incidencia de la pobreza e indigencia en la regiónSureste según orientación productiva 2000 - 2006

Zona según orientación productiva

Cría Sureste SilviculturaSureste

Diferencia Cría-SilviculturaIndicador Año

Intervalo al 95% Intervalo al 95% Intervalo al 95%2000 0,052 0,233 0,077 0,298 -19% 10%Tasa de pobreza Línea 20022006 0,146 0,209 0,159 0,217 -5% 3%

Mejora 2000-2006 -6% 13% -11% 11% -11% 19%2000 0,065 0,254 0,077 0,298 -17% 12%Tasa de pobreza Línea 19962006 0,227 0,300 0,213 0,274 -3% 7%

Mejora 2000-2006 0% 21% -6% 17% -11% 20%2000 0,004 0,093 0,000 0,017 0% 9%Tasa de indigencia Línea 20022006 0,009 0,043 0,003 0,022 0% 3%

Mejora 2000-2006 -7% 3% -1% 2% -8% 2%2000 0,004 0,093 0,000 0,017 0% 9%Tasa de indigencia Línea 19962006 0,011 0,047 0,006 0,028 -1% 3%

Mejora 2000-2006 -7% 3% -0,4% 2% -8% 2%Fuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000, ENHA 2006 y Censo

Agropecuario 2000

No es posible afirmar la existencia de mejoras (variación), de estos indicadores en

ninguna de las dos zonas definidas ni un desempeño relativo diferencial en el período

2000 2006. Esto es consistente con lo observado anteriormente en relación a la

evolución del índice de ingreso.

A efectos de captar la coyuntura en 2000 y 2006 en materia de empleo en ambos tipos

de zona, se exponen a continuación los siguientes indicadores asociados al mercado de

trabajo.

Page 176: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

176

Cuadro 6.18: Intervalos de confianza para desempleo, empleo y tasa de actividad en el Surestepor orientación productiva 2000-2006

Zona según orientación productiva

Cría Sureste SilviculturaSureste

Diferencia Cría-SilviculturaIndicador Año

Intervalo al 95% Intervalo al 95% Intervalo al 95%2000 5% 15% 3% 13% -5% 9%Tasa de desempleo2006 5% 8% 10% 14% -8% -3%

Mejora 2000-2006 -9% 1% -2% 9% -15% 0%2000 55% 67% 59% 72% -14% 5%Tasa de empleo2006 52% 57% 51% 55% -2% 4%

Mejora 2000-2006 -14% 0% -19% -5% -5% 15%2000 61% 74% 65% 77% -12% 6%Tasa de actividad2006 55% 60% 58% 62% -6% 1%

Mejora 2000-2006 -17% -3% -17% -4% -9% 11%Fuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000, ENHA 2006 y CensoAgropecuario 2000

Como puede apreciarse, la tasa de desempleo en la zona silvícola del sureste del país

se encuentra por encima, en el 2006, entre un 3% y 8% de la registrada en el mismo

año en la zona orientada a la cría.

En el resto de los indicadores asociados al mercado de trabajo, se observa que la tasa

de empleo disminuye entre un 5% y 19% en la zona orientada a la silvicultura en el

período 2000 2006, mientras que en la zona cría sureste sólo se puede afirmar que

no aumentó.

Desde el punto de vista del nivel de actividad, observamos que hubo, para ambas

zonas en el período analizado, una disminución de la tasa de actividad, ubicándose

entre un 4% y 17% aproximadamente, por debajo del valor que se registraba en el

2000.

Observamos que pese a la evolución desfavorable de las tasas de empleo y desempleo

en la zona silvícola, no podemos afirmar la existencia de una caída relativa del acceso a

recursos de la población.

Page 177: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

177

Por lo tanto, a continuación, observaremos la evolución del peso relativo de la

ocupación en los sectores productivos al interior de las zonas, a efectos de entender

dónde se procesan estos cambios en el mercado de trabajo.

Cuadro 6.19: Intervalos de confianza para el porcentaje de ocupados por sector, segúnorientación productiva de la zona 2000-2006.

Zona según orientación productiva

Cría Silvicultura Diferencia Cría-Silvicultura% Trabajadores por sector Año

Intervalo al 95% Intervalo al 95% Intervalo al 95%2000 0% 3% 1% 4% -4% 1%Silvicultura2006 0% 1% 2% 4% -3% -1%

Variación 2000-2006 -3% 1% -1% 2% -4% 2%2000 34% 53% 22% 37% 1% 26%Agrícola- Ganadero2006 29% 35% 16% 20% 10% 17%

Variación 2000-2006 -22% -1% -19% -3% -14% 13%2000 0% 0% 0% 5% -5% 0%Madera, Papel2006 0% 2% 1% 3% -2% 0%

Variación 2000-2006 0% 2% -3% 2% -1% 4%2000 5% 18% 4% 11% -3% 12%Restaurantes, Com y Hoteles2006 14% 20% 15% 20% -5% 3%

Variación 2000-2006 -2% 12% 6% 15% -13% 3%2000 1% 13% 7% 19% -15% 2%Construcción2006 7% 11% 8% 12% -4% 2%

Variación 2000-2006 -4% 9% -9% 4% -3% 15%2000 0% 0% 0% 7% -7% 0%Elect., gas y agua2006 0% 1% 0% 1% -1% 0%

Variación 2000-2006 0% 1% -6% 1% -1% 7%2000 0% 7% 6% 22% -20% -2%Manufacturas2006 5% 9% 9% 12% -6% -1%

Variación 2000-2006 0% 8% -12% 5% -2% 17%2000 18% 33% 14% 26% -4% 16%Otros servicios2006 26% 32% 30% 35% -8% 0%

Variación 2000-2006 -5% 11% 6% 19% -20% 1%2000 1% 8% 0% 12% -9% 5%Servicios Financieros2006 0% 1% 0% 0% 0% 1%

Variación 2000-2006 -8% -1% -12% 0% -5% 9%2000 1% 7% 0% 4% -2% 6%Transporte y comunicaciones2006 2% 5% 3% 5% -2% 1%

Variación 2000-2006 -4% 3% 0% 4% -7% 1%Fuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000, ENHA 2006 y CensoAgropecuario 2000

Page 178: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

178

En la zona silvícola, los sectores que incrementan su participación relativa en la

ocupación son restaurantes y hoteles y otros servicios , al tiempo que el peso relativo

del sector agrícola- ganadero cae.

En la zona de cría, pierden participación en el empleo los sector agrícola- ganadero y

servicios financieros.

En la región sureste del país, independientmente de la orientación productiva de la

zona, el ingreso promedio per cápita de los hogares dependientes de la cría es superior

al ingreso promedio per cápita de los hogares dependientes de la actividad silvícola.

Cuadro 6.20: Intervalos de confianza para el ingreso promedio de hogares agrodependientes,según orientación productiva de la zona. Año 2006.

Zona según orientación productivaCría Sureste Silvicultura SuresteTipo de hogar según

agroactividad de dependencia.Intervalo al 95% Intervalo al 95%

Silvícola 2.674 4.066 3.322 4.516

Agrícola-ganadero 5.908 7.169 5.663 7.134

Diferencia entre tipos dehogar. -4.116 -2.229 -3.426 -1.546

Fuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000, ENHA 2006 y CensoAgropecuario 2000

6.3 Comparación del ingreso de trabajadores silvícolas y ganaderos en el año2006.

La ocupación en el sector silvícola trasciende a las zonas clasificadas como tales en

función de que una parte de los trabajadores de este sector no residen necesariamente

en la zona donde se desarrolla la actividad silvícola, a diferencia de lo que sucede con

los trabajadores del sector ganadero.

Page 179: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

179

Por lo tanto, a efectos de complementar el análisis asociado al mercado de trabajo, se

presenta la comparación del ingreso de los trabajadores cuya actividad principal es la

silvicultura, con la de los trabajadores ganaderos.

Asimismo, se expone una desagregación del ingreso de los trabajadores por categorías

ocupacionales, a los efectos de afinar la comparación anterior y dar luz sobre lo hallado

a nivel de los hogares y las zonas identificadas.

En el siguiente cuadro puede observarse que los trabajadores cuentapropistas y los

empleadores en el sector silvícola perciben en promedio menores ingresos que en el

sector ganadero, mientras que en el caso de los trabajadores asalariados sucede lo

contrario.

Cuadro 6.21: Ingreso Medio por categoría ocupacional y sector 2006

Patrón Asalariado Cuenta propia Todas las CategoríasSector Ingreso

MedioDesvíotípico

IngresoMedio

Desvíotípico

IngresoMedio

Desvíotípico

IngresoMedio

Desvíotípico

agrícola ganadero 10.069 11.048 2.830 2.490 3.605 3.969 4.044 5.557comercio, restaurantes y

hoteles 9.399 11.237 3.419 3.861 2.550 3.046 4.044 5.557

construcción 7.384 5.864 3.718 2.955 2.077 2.306 3.581 4.994electricidad, gas y agua 1.474 687 7.231 6.282 7.822 8.553 3.077 3.051

madera y papel 8.324 9.950 4.019 4.070 2.667 2.350 7.219 6.310manufactureras 9.683 13.203 4.259 4.788 1.743 2.163 3.866 4.444

minería 7.011 2.433 4.653 3.517 1.652 2.301 3.937 5.359otros servicios 11.917 13.203 4.102 4.067 3.633 5.728 4.204 3.531

pesca 12.000 7.720 6.060 7.566 1.794 1.675 4.195 4.877servicio financieros 56.818 82.536 10.899 9.414 6.568 6.350 11.200 13.941

silvicultura 5.928 5.750 3.382 4.137 1.435 1.567 3.021 3.888transporte y

comunicaciones 10.729 9.320 5.334 4.619 4.128 4.511 5.486 5.187

Total 10.128 12.755 4.141 4.403 2.840 3.964 4.139 5.311ganadero 10.252 10.533 2.984 2.342 4.337 4.241 4.412 5.542

Fuente: Elaboración propia en base a ENHA 2006

Simultáneamente, es probable que el mayor incremento de los ingresos promedio de

los hogares que residen en zonas de cría se encuentre asociado al ingreso percibido en

aquellos hogares integrados por los dueños (empleadores) de establecimientos

Page 180: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

180

ganaderos. Esto puede reflejar que el mayor incremento de los precios que afectan a la

actividad de cría de ganado se concentra en el incremento de ingresos de los patrones

y por tanto, los mejores resultados en relación al promedio de los ingresos de los

hogares ganaderos ocultan esta disparidad en el acceso a recursos.

6.4 Conclusiones del capítulo.

Uruguay es un país de alto desarrollo humano. En el año 2005 se ubica por encima del

promedio de la región y por debajo de Argentina y Chile. Esto se debe

fundamentalmente a los logros en materia de educación.

Entre los años 2000 y 2005 se ha verificado un incremento del IDH del país; que es

explicado en primer lugar, por el incremento de la esperanza de vida al nacer, en

segundo lugar, por el incremento del PIB per cápita y por último, por el aumento de la

matriculación en el sistema educativo.

Paralelamente al aumento del PIB per cápita, el ingreso efectivamente captado por los

hogares disminuye, aumenta el número de personas pobres y la desigualdad medida

por el índice de Gini.

El aumento de la incidencia de la pobreza y de la indigencia, alcanza su máximo en el

año 2004. Simultáneamente, desde el punto de vista de la distribución del ingreso, son

también notorios los efectos regresivos de la crisis de 2002.

Se constata que los logros en materia de desarrollo difieren a lo largo y ancho del país.

El siguiente cuadro resume los resultados de la evolución de los indicadores regionales

de desarrollo entre los años 2000 y 2006. Asimismo, presenta la vinculación de la

regionalización de Bervejillo, con las tres regiones que representan distintos modelos

productivos forestales, a saber, Norte, Sureste y Litoral.

Page 181: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

181

Figura 6.2: Resumen de logros de desarrollo 2000-2006 por Región.

Uds. territoriales Acceso a recursos Educación Empleo

Regiónmodeloforestal

RegiónBervejillo

Ingresoper

cápitade los

hogares

Tasa depobreza

Tasa deindigencia

Tasa noasistenciaeducación

formalTMP TMS Tasa de

desempleoTasade

empleo

Tasa deactividad

Centro

NordesteNorte

LitoralEste

SuresteLitoral

Sur

Litoral LitoralOeste

Nota: verde representa mejora, amarillo ausencia de cambio, rojo empeoramiento.Fuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000 y ENHA 2006

Es posible concluir que en los años 2000 y 2006, la región Nordeste es la que presenta

menor desarrollo humano relativo. En el otro extremo, Montevideo y el Litoral Sur

presentan los mayores niveles de desarrollo y en un puesto intermedio se encuentran el

Litoral Oeste y el Centro del país.

En relación a la evolución de las dimensiones del desarrollo humano, se observa una

mejora en todas las regiones de la dimensión de educación, consistente con lo

observado a nivel nacional.

En relación a la dimensión de acceso a recursos se comprueba un empeoramiento en

todas las regiones, medida a través del ingreso y la pobreza de la población, con

excepción del Litoral oeste, en donde aumenta tanto el ingreso de los hogares como la

pobreza, reflejando un probable incremento de la desigualdad.

Page 182: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

182

El aumento de ingresos de los hogares en el Litoral Oeste puede asociarse

parcialmente a un incremento de la tasa de actividad y empleo. Por otro lado, el

aumento del empleo no alcanza a satisfacer el incremento de la oferta de trabajo, lo que

implica el aumento del desempleo.

En el Litoral Sur y Este se observa que, al tiempo que disminuye el ingreso de los

hogares y aumenta la pobreza, el desempleo cae en el primer caso, mientras que en el

segundo permanece constante y aumenta el empleo y la actividad.

En el Nordeste, la caída del ingreso de los hogares y el aumento de la pobreza va

acompañada del aumento del desempleo.

En el siguiente cuadro se sintetiza la evolución en materia de desarrollo de las zonas

silvícolas y de cría de ganado, en las regiones Litoral, Norte y Sureste.

Figura 6.3: Resumen de los resultados de la evolución del desarrollo humano por región yorientación productiva de la zona. 2000-2006

Región según orientación productivaLitoral Norte SuresteDimensión

Cría Silvic. Cría Silvic. Cría Silvic.

Índice de Desarrollo Humano

Índice de Ingreso

Índice de Educación

Índice de Salud*

Tasa de pobreza Línea 1996

Tasa de indigencia Línea 1996

Tasa de desempleo

Tasa de empleo

Tasa de actividad

Nota: verde mejora relativa, amarillo sin evidencia de cambio, rojo empeoramiento relativo

Page 183: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

183

Independientemente de la de la región del país que se considere, es posible observar

que entre los años 2000 y 2006, la zona orientada a la ganadería de cría ha mostrado

un aumento en el IDH. Por el contrario, las zonas orientadas a la silvicultura no

presentan una evolución favorable de este índice, más aún, en la región sureste del

país es posible comprobar una disminución en el mismo período.

En el Litoral (Litoral Oeste en Bervejillo), el nivel de ingreso per cápita de los hogares de

las zonas de cría y silvícola, sigue una trayectoria similar a la regional, incrementándose

en el período. Sin embargo, en la zona orientada a la silvicultura el aumento de esta

variable, en comparación con el conjunto de zonas definidas es menor, por lo que su

índice de ingreso cae. Hacia el 2006, en la zona orientada a la silvicultura, el ingreso de

los hogares silvo- dependientes, es menor que el ingreso de los hogares dependientes

de otras actividades agropecuarias.

En el Norte (Nordeste y Cerro Largo en Bervejillo); el ingreso de los hogares de las

zonas silvícola y de cría aumenta, contrariamente a la trayectoria regional. Sin embargo,

del mismo modo que en la región Litoral, el índice de ingreso de la zona silvícola

disminuye. También en esta región, hacia el 2006, en la zona orientada a la silvicultura,

el ingreso de los hogares silvo- dependientes, es menor que el ingreso de los hogares

dependientes de otras actividades agropecuarias.

En el Sureste (parte del Litoral Este y Sur en Bervejillo); el ingreso per cápita de los

hogares se incrementa tanto en las zonas orientadas a la cría como en las silvícolas,

contrariamente a lo que sucede a nivel regional. Por otra parte, en ambas zonas el

ingreso per cápita promedio de los hogares dependientes de la silvicultura es menor en

el 2006 que el de los hogares dependientes de otras actividades agropecuarias.

Simultáneamente, en concordancia con los resultados regionales, la incidencia de la

pobreza aumenta en las zonas del litoral y norte del país con independencia de su

Page 184: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

184

orientación productiva. Sólo en el sureste del país no se comprobaron diferencias

significativas en este indicador.

Por otra parte, mientras que no se comprobaron variaciones significativas en materia de

desempleo para las zonas orientadas a la cría de ganado en ninguna de las tres

regiones entre 2000 y 2006, se observa un aumento del mismo en las zonas silvícolas

en la región litoral y norte del país. En la región sureste si bien no se registran aumentos

en la tasa de desempleo entre 2000 y 2006 para ninguna de ambas zonas, se

comprueba que hacia el año 2006 el desempleo que registró la zona silvícola fue

superior al registrado en la zona de cría. Asimismo se comprueba una disminución de la

tasa de empleo en la zona silvícola y para ambas zonas una disminución de la tasa de

actividad.

En las zonas silvícolas de las regiones litoral y norte se incrementa la participación del

propio sector en la ocupación total. En la zona silvícola del litoral, es el único sector que

se expande de manera significativa. En el caso de la región norte, está acompañado de

una disminución de la participación de los servicios financieros en el total de ocupados.

Se constata a nivel de las zonas de cría de ganado una caída importante del porcentaje

de ocupados en los sectores agrícola y ganadero.

Estos resultados son consistentes con la caída de los requerimientos directos de

empleo por valor de la producción de los sectores agrícola y ganadero; así como con el

aumento de los requerimientos del sector silvícola.

Page 185: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

185

CAPITULO 7

Reflexiones finales

El análisis se efectúa desde una perspectiva de estática comparada en dos momentos

del tiempo 2000 y 2006, en que se combinan indicadores sectoriales y territoriales, que

buscan dar luz sobre la evolución de características económicas y sociales. Se

profundiza a su vez en la comparación entre el sector forestal y el ganadero, en

particular con la especialización en cría, como principal uso alternativo del suelo.

En función de la información disponible, la estrategia de abordaje que supone una

metodología cuantitativa, no puede captar relaciones de causalidad. En este sentido, su

combinación con técnicas cualitativas, permitiría entender en mayor profundidad los

procesos que están en el fondo de los resultados obtenidos. La complementación con

estudios de caso y una perspectiva de análisis más micro, son sustantivos en la

comprensión de la contribución del sector forestal al desarrollo.

Un análisis dinámico, posibilitaría el control por el ciclo por el que transitan los diversos

sectores y la comprensión de su historia o maduración, no solamente por los períodos

de inversión, sino también por las distintas funciones de inversión de acuerdo a las

expectativas futuras de los agentes criadores y forestales. Esto indudablemente, es un

factor adicional que influye sobre los procesos económicos y sociales en el territorio.

Una limitación adicional, se encuentra en la inexistencia de información social y

económica geo-referenciada, fundamentalmente a nivel industrial y en la escasa

desagregación de la misma en términos de productos a nivel industrial o de especies a

nivel agropecuario.

Page 186: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

186

La insuficiente desagregación de la información en productos, inhabilita la comparación

entre los resultados de la expansión de dos tipos de especialización forestal. Esto es,

un modelo forestal celulósico y otro orientado a la transformación mecánica de la

madera. No obstante, cuando se considera Chile como caso de comparación, se

observa la importancia de efectuar esta distinción, en tanto los efectos directos e

indirectos generados por la rama de productos de madera son claramente superiores a

aquellos generados por la rama de pulpa y papel.

En el sector forestal, como sector fuertemente exportador, los precios se ajustan al

precio internacional y están determinados fundamentalmente por las oscilaciones que

registra la demanda internacional de productos forestales, ya que la oferta de los

mismos es relativamente rígida. Esta característica también es compartida por otros

sectores primarios, y le imprimen a las comparaciones, un sesgo derivado de las

valoraciones de los indicadores ante las variaciones coyunturales de precios relativos.

Interesa señalar las presiones al alza que han registrado los precios de los productos y

los márgenes del sector ganadero en el período analizado, mientras que el índice de

precios de exportación de productos de madera y papel se ha mantenido relativamente

estable. Igualmente, cabe señalar que en términos reales y de largo plazo el incremento

de precios ganaderos no es superior al sufrido en coyunturas favorables de la década

del ochenta y noventa.

Se observa que la importancia económica relativa del sector forestal para el país y para

el sector agropecuario se ha incrementado hasta el 2006, ya sea en función de su

participación en el valor bruto de producción, en el producto bruto interno, en las

exportaciones, en la generación neta de divisas, y en el empleo.

Asimismo, ha contribuido a la diversificación de mercados y productos de exportación,

siendo receptor de cuantiosas inversiones extranjeras orientadas a la industria de

Page 187: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

187

celulosa y de madera de aserrío, aportando por esta vía a la inversión productiva, la que

no parece sustituir a la inversión nacional.

Al comparar la contribución relativa del complejo forestal con la del complejo ganadero,

por hectárea de uso primario asociada a cada uno, se observa que el VBP, VAB,

empleo y exportaciones por hectárea son mayores en el primer caso, lo que se verifica

tanto a nivel primario como a nivel industrial.

Es razonable suponer que esto se intensifique en los próximos años con la orientación a

la disponibilidad de madera de mayor valor (pino) y con el incremento de la producción

industrial de tableros y pulpa de madera (ver Anexo 6: Ejercicio de prospectiva)

Respecto a la conducta innovadora del sector forestal a nivel industrial, es posible

apreciar su escasa acumulación en cuanto a trayectorias de aprendizaje y la debilidad

de sus capacidades endógenas, en relación al conjunto de los sectores industriales.

Esto asociado a que es un sector relativamente nuevo en la estructura productiva del

país.

Esto se constata también en lo relativo a su interconexión con el tejido productivo, que

es relativamente baja en comparación con otros sectores, y también en comparación

con el sector ganadero, pero cuya disminución en el período analizado ha sido menor

que para el promedio de los sectores económicos.

A la luz de los resultado anteriores, incrementar el uso de tierras de prioridad forestal

implicaría un fuerte impacto en la economía nacional, tanto a nivel de valor de

producción, valor agregado o generación de empleo (ver anexo 6).

Desde hace algunos años, se observa una disminución del ritmo de crecimiento de las

plantaciones forestales, lo que reaviva la interrogante acerca de la necesidad de

impulsar políticas públicas de promoción sectorial.

Page 188: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

188

Si consideramos los resultados más favorables de un modelo forestal con mayor grado

de diversificación, surge adicionalmente la necesidad de contar con instrumentos de

promoción orientados a especies de menor ritmo de crecimiento, cuyo período de

retorno de la inversión es más largo.

Asimismo, una discusión adicional en materia de política agropecuaria se relaciona con

la verticalización y concentración del sector, así como el incremento de la propiedad

transnacional de la base de producción primaria.

La expansión proyectada de la producción forestal, genera un desafío adicional en

relación a la disponibilidad de infraestructura, sobre todo en cuanto a la existencia de

una red multimodal de transporte para su comercialización. En este sentido, la

expansión general del nivel de actividad de la economía aumenta la demanda por

infraestructura vial, férrea y portuaria, así como de servicios de transporte. Si bien en

los últimos años se han efectuado inversiones en esta materia, tal como es el caso de la

terminal logística M´Bopicua, igualmente siguen existiendo desafíos en torno al

mejoramiento de la eficiencia de la red de transporte, en particular a nivel férreo.

A su vez, la expansión de la fase industrial del sector forestal, requiere de una red de

proveedores nacionales de servicios capaces de afrontar esta demanda, que cumplan

los requerimientos de calidad que exigen empresas transnacionales, así como un

conjunto de calificaciones y habilidades específicas de los trabajadores, sobre todo a

nivel industrial.

Existen nuevas oportunidades para la contribución económica del sector. En primer

lugar, el incremento de residuos de campo e industriales, son una oportunidad para la

generación de dendroenergía. Esto, además de ser una fuente de actividad y empleo

alternativa, también disminuye la dependencia energética del país.

Page 189: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

189

En segundo lugar, surgen oportunidades relativas para el incremento de la innovación y

generación de valor agregado por parte del sector, derivada de la producción de

bioplásticos, resinas, aceites esenciales y al uso de lignocelulósicos en la industria

química. También, desde la biotecnología, se pretende encontrar microorganismos

extremófilos que puedan degradar celulosa, optimizando su crecimiento en forma

industrial.

Por último, la ratificación del Protocolo de Kyoto y la expansión del mercado de

carbono, plantea una oportunidad adicional de ingresos para el sector forestal y el país,

tanto por la captación de carbono de las plantaciones como la reducción derivada de la

sustitución de combustibles fósiles por biomasa.

Ante la expansión económica del sector, es importante evaluar los desafíos que se le

imponen a las zonas del territorio nacional en que esta expansión se concentra.

Las principales limitaciones de un análisis territorial se asocian, por un lado, al incipiente

desarrollo del sector y su escaso peso relativo en las economías locales, y por otro

lado, a la alta movilidad geográfica de la mano de obra en la actividad de forestación, la

que asimismo difiere de acuerdo a la especialización forestal de la zona.

En general, los resultados indican una mejora del desarrollo humano, y el aumento

simultáneo de la pobreza, a nivel nacional, regional y de las zonas agropecuarias

definidas, con independencia de su orientación productiva. Indudablemente, el aumento

de la pobreza se encuentra asociado al deterioro generado por la crisis de 2002 en las

condiciones de vida de la población.

Las zonas de cría de todas las regiones del país presentan mayores logros en el

período en materia de desarrollo humano, sobre todo como resultado del índice de

ingreso. Sin embargo, debe considerarse que el uso del ingreso como variable de

comparación entre actividades, se encuentra sesgada por las fluctuaciones de los

Page 190: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

190

precios relativos del sector agropecuario. Por lo tanto, los resultados obtenidos en

relación al acceso de recursos de las distintas zonas del país no deben perder de vista

el mayor incremento del precio de la carne y el ganado gordo, así como el aumento de

los márgenes en el sector ganadero.

Se observa una mayor captación de ingresos de los hogares dependientes de otras

actividades agropecuarias, distintas a la silvicultura, y en particular se observa un menor

ingreso de los trabajadores forestales. Sin embargo, en el año 2006, son los patrones

de establecimientos ganaderos los que perciben mayores ingresos, no siendo esto así

para los asalariados, cuyo salario es mayor en las actividades silvícolas.

Es razonable pensar que el resultado anterior esté asociado a una mayor apropiación

del incremento de los precios ganaderos por parte de los dueños o empleadores de

establecimientos. Esto debería ser indagado en futuros estudios, así como la influencia

de la institucionalidad del mercado de trabajo, esto es, atomización en el caso del sector

ganadero y organización por empresas en el sector forestal.

También se observa mayor desempleo en las zonas orientadas a las actividades

silvícolas, acompañado por un incremento de la participación del propio sector en la

ocupación, sobre todo en el litoral del país y una disminución importante de la

participación de la ocupación de los sectores agrícola y ganadero.

A la luz de la etapa industrial a la que ingresa la expansión del sector forestal, es

importante en el futuro, continuar con el estudio de su impacto sobre el desarrollo en el

territorio, incorporando el enfoque de desarrollo endógeno y distinguiendo los

resultados de un modelo de desarrollo celulósico y otro más diversificado, orientado

también a la producción de madera sólida y muebles.

Page 191: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

191

Para ello, es clave la incorporación de la dimensión geográfica en la generación de

información económica, social y ambiental, que permita identificar desafíos territoriales,

y orientar la política pública y la responsabilidad social en materia forestal.

Page 192: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

192

Bibliografía

- Agenda Forestal 2007. Editado por Rosario Pou y Asociados, y Siglo Comunicación

Estratégica.

- Alburquerque, M., Brustlein, V., Waniez, P. (2000) Perspectivas y restricciones al desarrollo

sustentable de la producción forestal en América Latina . CEPAL. Red de desarrollo

agropecuario. Santiago de Chile.

- Amarante, V. y Vigorito, A. Evolución de la pobreza en el Uruguay 2001-2006 , PNUD,

UNFPA, INE, Uruguay [en línea]

http://www.ine.gub.uy/biblioteca/pobreza/Informe%20final%20pobreza%20y%20desigual

dad.pdf

- Argenti, G., Filgueira, C., Sutz, J. (1988) Ciencia y tecnología: un diagnóstico de

oportunidades . MEC-CIESU, Montevideo.

- Arias, R. (2001) Experiencias sobre Agroforestería para la Producción Animal en Guatemala .

En I Conferencia electrónica de la FAO sobre Agroforestería para la Producción Animal

en Latinoamérica 2001. Páginas 355-365.

- Arim, R. y Vigorito, A. (2006) Las políticas de transferencias de ingresos y su rol en Uruguay

2001 2006 . Documento de trabajo IECON, Montevideo.

- Banco Mundial (2007) Las políticas de transferencia de ingresos en Uruguay: cerrando las

brechas de cobertura para aumentar el bienestar . Banco Mundial, Unidad de Gestión de

Países para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, Departamento de Desarrollo

Humano, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Buenos Aires.

- Barrenechea, P.; González Posse, E. (1996), Estudio del impacto fiscal de la promoción

forestal. Informe final. Montevideo. Marzo, 1996.

- Bervejillo, F. (2004), Escenarios y agenda sobre el sistema urbano nacional/regional 2025 ,

en Ciudades Intermedias del Uruguay. Desarrollo Local y Sistema Urbano, CD editado

por ITU (Facultad de Arquitectura -UDELAR).

- Bianchi, C. and Gras, N. (2006) Innovative behavior and economic performance in the

Uruguayan Manufacturing Industry 2001-2003 , paper presented at the International

ProACT Conference, Innovation Pressure, Tampere, Finland.

- Bianchi, C., Gras, N. and Sutz, J. (2008) Make, buy and cooperate in innovation: evidence

from Uruguayan manufacturing surveys and other innovation studies (This paper is part

Page 193: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

193

of the ECLA-IDRC project R&D cooperation and appropriability in Latin American

Innovation strategies: empirical evidence and policy implications from National Innovation

Surveys ).

- Bianchi, C. (2005) Typology of the Innovation Capabilities in the Uruguayan Manufacturing

Industry . 5th Triple Helix Conference. Turín, Italia.

- Bittencourt. G. (2002) BID-INTAL (2002) Integración Regional e Inversión Extranjera Directa:

El caso del Mercosur , Chudnovsky D. y López A., CENIT (Argentina), Laplane M.,

Hiratuka C., Sabbatini R., NEIT, IE/UNICAMP (Brasil), Masi, F., CADEP (Paraguay),

Bittencourt G., Domingo, R., DE/FSC/UdelaR (Uruguay), Buenos Aires.

- Boletín Forestal (2005) MGAP [en línea] www.mgap.gub.uy

- Diccionario Crítico de Ciencias Sociales (2007). Ed. Plaza & Valdés. Madrid y México.

Coedición: Universidad Complutense de Madrid. [en línea]

http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario

- DIEA (2008) Anuario Estadístico 2007. MGAP [en línea] www.mgap.gub.uy

- DIEA- MGAP (2003) La actividad forestal a través del Censo Agropecuario. Junio 2003. [en

línea] www.mgap.gub.uy

- Dosi, G. (1988) The nature of innovative process , in: G. Dosi et al (eds.) Technical change

and economic theory. Pinter Publisher, Londres.

- Efron, B. y Gong, G. (1983) A Leisurely Look at the Bootstrap, the Jackknife, and Cross

Validation . The American Statistician. Febrero 1983, Vol.37, N°1.

- EQUIPOS (1996), Estudio del impacto socioeconómico del Plan Nacional de Forestación.

Montevideo. Marzo, 1996.

- FAO - MGAP (2004) Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en América

Latina. Informe Nacional Uruguay . Documento de trabajo. Roma, 2004.

- FAO (2007) Cómo enfrentarse a la Interacción entre la ganadería y el medio ambiente .

Comité de Agricultura. Roma, abril 2007.

- GEO Uruguay (2008) Informe del Estado del Ambiente. PNUMA, CLAES, DINAMA.

Montevideo, Uruguay, 2008. Editado por PNUD.

- Hirschman, A. O. (1958) La estrategia del desarrollo económico . Fondo de Cultura

Económica. México-Buenos Aires. Segunda edición en español. 1964. Primera

edición original en inglés 1958. Yale University Press.

Page 194: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

194

- Hirschman, A. O. (1983) La Estrategia de Desarrollo Económico: una reevaluación

Colección Estudios CIEPLAN Tomo 10. Junio de 1983, pp. 89-110. Estudio N°13.

- Hirschman, A. O. (1986). Enfoques alternativos sobre la sociedad de mercado y otros

ensayos recientes . Fondo de Cultura Económica/ Economía Contemporánea.

Primera edición en español. México. 1989. Primera edición en inglés 1986 Nueva

York.- INE (2008) El sector industrial en el Uruguay. Año 2005: un análisis de su estructura a partir

de la cuenta de producción . [en línea] www.ine.gub.uy

- Informe de coyuntura (2006) Uruguay 2005-2006. Instituto de Economía. Facultad de Ciencias

Económicas. Universidad de la República.

- INTERCONSULT (1994), Estudio de impacto social y económico del Plan Forestal.

Programa PNUD/ FAO. Informe final. Montevideo. Agosto, 1994.

- Katz, G.; Pastori, H; Barrenechea, P. (2004), Construcción de una matriz de contabilidad

social para Uruguay para el año 2000. Universidad de la República. Facultad de ciencias

Sociales. Departamento de Economía. Documento de trabajo .Nº 20/04. Montevideo.

Diciembre 2004.

- Kliksberg, B., et al. (2002), Ética y Desarrollo: la relación marginada. El Ateneo. Buenos

Aires.

- Marquez, R (2006). Desarrollo Humano en Chile: Enfoques, experiencias y aprendizajes . En:

Comunidad Virtual de Gobernabilidad Desarrollo Humano e Institucional [en línea]

http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=1041

- Martino, D., van Hoff, E. Mercado del Carbono: una Oportunidad para Uruguay . En Uruguay

Forestal (21:4-9). [en línea] http://www.carbosur.com.uy/archivos/MGAP%201999.pdf

- MIEM, Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear, Generación de Energía Eléctrica

a partir de biomasa en Uruguay. La Dendroenergía . Uruguay. Octubre 2006.

- Molinari, A. (2008) El sector forestal en el Uruguay . Sociedad de Productores Forestales.

Ponencia presentada en UCUDAL. Agosto de 2008. [en línea]

www.ueducu..uy/Portals/0/Publico/Facultades/Ciencias%20Humanas/Debate_

N/Alvaro_Molinari.ppt

- Nelson, R.R. & Winter, S. G. (1982) An Evolutionary Theory of Economic Change . Harvard

University Press, Cambridge.

Page 195: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

195

- Ocampo, J. A. (2004) Structural dynamics and economic growth in developing countries ,

Mimeo, ECLAC.

- OPYPA MGAP (2003) El desdibujamiento del ciclo ganadero en la década de los 90

Anuario 2003.

- OPYPA MGAP (2008) Informe de Coyuntura Junio 2008. [en línea] www.mgap.gub.uy

- Oyhantçabal, W. (2005) Biomasa forestal para producción de energía en Uruguay: una visión

desde la oferta Unidad de Proyectos Agropecuarios de Cambio Climático-MGAP.

Uruguay. Presentación 21 y 22 de febrero de 2005. Buenos Aires

- PNUD (2005a), Human Development Report 2005 , Programa de Naciones Unidas para el

Desarrollo, EEUU. [en línea] www.undp.org

- PNUD (2005b), Desarrollo Humano en Uruguay 2005 , Programa de Naciones Unidas para el

Desarrollo, Uruguay. [en línea] www.undp.org.uy

- PNUD (2006), Human Development Report 2006 , Programa de Naciones Unidas para el

Desarrollo, EEUU. [en línea] www.undp.org

- PNUD (2007), Human Development Report 2007/2008 , Programa de Naciones Unidas para

el Desarrollo, EEUU. [en línea] www.undp.org

- PNUD (1990), Informe de Desarrollo Humano [en línea]

http://www.pnud.org.pe/Inf_Humano_Mundial1

- PNUD - MIDEPLAN (2005) Las trayectorias del desarrollo humano en las comunas de Chile:

1994-2003 . Temas de desarrollo humano sustentable Nº 11. Santiago de Chile.

- Polla, María. C. (1998) Estrategias de acción en el tema Silvopastoreo . Documento

actualizado del presentado en Primer Taller de Manejo Silvopastoral. Young, Uruguay.

Octubre de 1998.

- Ramos, A.; Cabrera, R. (2001), El impacto del desarrollo forestal en Uruguay. Montevideo.

Setiembre, 2001.

- Sans, C., Daniluk, G., López Quero, M. (2007), Bienes y servicios de los bosques plantados

en Uruguay: Evaluación preliminar de los productos forestales no madereros de mayor

importancia comercial . Agrociencia 2007, Vol. XI, N°1, págs. 73-80.

- Schuschny, A. (2005), Tópicos sobre el modelo de Insumo Producto: teoría y aplicaciones.

CEPAL. Serie estudios estadísticos y prospectivos. Santiago de Chile.

- Sen, A (1999), Desarrollo y Libertad Primera ed. en inglés (Primera Edición en español

Editorial Planeta).

Page 196: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

196

- Sen, A. (1983), Los bienes y la gente. En: Revista de Comercio Exterior. Vol.33. Número 12.

México. Páginas 1115-1123.

- Sen, A. (1993), Inequality reexamined Cambridge . Cambridge University Press.

- Sen, A. (2000), Human Development. Journal of Human Development. Vol.1 (1)

- Snoeck, M. et. al. (2007), The emergence of new successful export activities in Uruguay .

IADB project Latin American Research Network.

- Solórzano, F. (2007). El sector forestal en Chile y su contribución al desarrollo . Facultad de

Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. [en línea]

http://www.dii.uchile.cl/~webmgpp/estudios_caso.htm

- Unda, A., Stuardo, A. (1996) Chile: expansión forestal en la Novena Región y desarrollo

sustentable . OIT .Santiago de Chile.

- Unión Internacional para la conservación de la naturaleza, PNUMA y World Wildlife Fund

(1990) Estrategia mundial para la conservación . [en línea] http://www.pnuma.org

- Universidad de Concepción (1996), Facultad de Ciencias Forestales. Departamento de

Manejo de Bosques y Medio Ambiente. Impacto socioeconómico de las plantaciones

forestales en 10 comunas de la VIII región. Informe final.

- Valcarcel, M. (2006), Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre el desarrollo

Documento de investigación. Departamento de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad

Católica del Perú. Lima. [en línea]

http://www.pucp.edu.pe/departamento/ciencias_sociales/docs/marcel_valcarcel.pdf

Fuentes de Información

- Censo agropecuario 2000 http://www.mgap.gub.uy/diea

- Encuesta de Actividades de Innovación Dicyt- INE www.anii.gub.uy

- Índices de precios de exportación papel y madera. Estudios económicos CIU

http://www.ciu.com.uy/innovanet/index.jsp

- Matriz de Insumo producto Uruguay 2006: Barrenechea. http://www.mef.gub.uy/comap.php

- Matríz de Insumo producto Uruguay 2000: Extraída de SAM 2000 (Katz, G et al 2004). DECON

2004

- Microdatos ECH 1999, INE http://www.ine.gub.uy

- Microdatos ECH 2000, INE http://www.ine.gub.uy

- Microdatos EHR 1999/2000. MGAP.

Page 197: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

197

- Microdatos ENHA 2006,INE http://www.ine.gub.uy

- Microdatos mortalidad infantil. Proporcionados por Instituto de Economía.

- PIB, PIB agropecuario y silvícola. FBK, IED, comercio exterior, índices de precios de exportación,

Tipo de Cambio. Series BCU http://www.bcu.gub.uy

- Registro de empresas 2004 INE http://www.ine.gub.uy

- Series de exportaciones e importaciones forestales Uruguay, extracción de madera. MGAP

http://www.mgap.gub.uy/diea

- Series de exportaciones forestales de Chile. CORMA

http://www.corma.cl/portal/menu/estadisticas/exportaciones_forestales

- Series de plantaciones forestales. MGAP, Dirección forestal

http://www.mgap.gub.uy/Forestal/DGF.htm

Page 198: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

198

Page 199: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

199

Anexo 1: AntecedentesCuadro A.1: Antecedentes Nacionales

Variables

Estudio Autor Período Objetivo Dimensióneconómica

Dimensiónsocial Metodología Resultados

Nacionales

Estudio del impactoeconómico y social delPlan Forestal (1994)

Inteconsult.Programa

PNUD/FAO

1989-1993

Evaluar el impactosocioeconómico delPlan de DesarrolloForestal de 1989 enseis áreas del país

EmpleoImpactotecnológico yrequerimientosde calificaciónde mano deobra

Captación depoblaciónCalidad de vidade la poblaciónen las zonasde influenciaDetección dedemandas dela población encuanto acarencias deservicios

Entrevistas a informantes calificadosEncuestas a: i) a empresas industriales y deservicios, ii) a la población directamente afectaday iii) a la población en generalRelavamiento de información secundariaVisitas en el terreno de los técnicos afectados alestudio

La forestación produce mayor producto brutopor hectárea y por año que la ganadería, enfunción de que las rentas del capital y deltrabajo son mayores. Asimismo, la forestaciónincrementó el número de mano de obraocupada, atrayendo la mayor parte de lostrabajadores desde la ganadería y aumentó sucalificación, zafralidad y su perfil femenino. Lacalidad de vida de la población bajo el área deinfluencia aumentó por el mayor acceso aservicios de salud y vivienda.

Estudio del impactofiscal de la promoción

forestal (1996)

Berrenechea,P; Gonzalez

Posse, E.

1989 -1994

Evaluar los impactosfiscales de laforestación entre 1989 y1994 en el marco de lapolítica de promocióndel sector

Impacto fiscal

Valor actualizado de la diferencia entre larecaudación de la forestación (descontados lossubsidios y devoluciones de impuestos aplicables)menos los ingresos fiscales que se hubieranobtenido de haberse mantenido la actividadganadera sin promoción forestal.

Para el Estado es rentable el conjunto deincentivos que está aplicando para lapromoción del desarrollo forestal.

Estudio del impactosocioeconómico del

Plan Nacional deForestación (1996)

Equipos 1990 y2000

Identificar los impactosdemográficos,económicos, sociales yculturales de laimplantación deproyectos forestales en8 áreas locales, asícomo los impactoseconómicos y sociales anivel regional y del país.

EmpleoInversiónBalanceComercialResultadoFiscal

Demográfico

Encuestas a plantaciones, viveros forestales,aserraderos.Entrevistas empresas de servicio de plantación, atransportistas, a cosechadores.Entrevistas en profundidad a autoridadesdepartamentales, responsables locales deempresas y servicios públicos, maestros, médicosy otros profesionales, comisarios, gerentes deempresas, capataces, obreros y responsables deinstituciones públicas.Fuentes de información secundaria, tantocualitativa como cuantitativa

El Plan de Desarrollo Forestal ha tenidoimpactos ampliamente positivos en términos deempleo, ingreso, producción, tecnología ydesarrollo social.

El impacto deldesarrollo forestal en

Uruguay (2001)

Ramos, A;Cabrera, R

1989 -1999

Evaluar el impactoeconómico neto deldesarrollo forestal enUruguay y suproyección hasta el2020.

Balance FiscalBalance dedivisasValor Bruto deProducciónDemandaAgregada

Cantidad yCalidad delEmpleoRadicaciónpoblacional

Simula el comportamiento del valor de laproducción, de la recaudación fiscal neta, de laocupación de la mano de obra y de la generaciónde divisas a través de la exportación, suponiendoque toda el área que se forestó entre 1989 y 1999hubiera seguido dedicada a la producciónpecuaria (tratamiento del escenario sin proyecto) ylo compara con lo que efectivamente sucedió enlas variables consideradas (tratamiento delescenario con proyecto). El resultado es unamedida del impacto económico del desarrolloforestal en Uruguay.

La inversión realizada en la promoción deldesarrollo forestal en Uruguay tienerendimientos positivos en todas las variablesanalizadas.

Page 200: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

200

Cuadro A.2: Antecedentes ExtranjerosVariables

Estudio Autor Período Objetivo Dimensióneconómica

Dimensiónsocial Metodología Resultados

Trade Liberalization,Rural Poverty andthe Environment: Acase study of Forestand Salmon sectors

in Chile

O´Ryan, R. 1990-2003

Estudiar la relación entre laliberalización del comercio,el medio ambiente y lapobreza rural, analizando losimpactos sobre estasvariables de dos importantessectores en Chile: laacuicultura para laproducción de salmón, y elsector forestal.

Distribución delingresoLiberalizacióncomercial

PobrezaRuralMigraciónDesarrolloHumanoDesempleo

Modelo de efectos fijos sobre unpanel desbalanceado

Las poblaciones más vulnerables, como los ancianos,los pueblos indígenas y los trabajadores menoscalificados, no se han beneficiado del proceso deliberalización, en muchos casos sus condicionesrelativas se han deteriorado. Las pautas de migraciónse han visto afectadas. En el caso de la silvicultura, losjóvenes han tenido que abandonar las localidadesrurales es búsqueda de mejores oportunidades.

El sector forestal enChile y su

contribución aldesarrollo (2007)

Solórzano,M.

1994 -2003

Examinar el aporte del sectorforestal al desarrollo humanoen Chile

PIBSBCEncadenamientossectoriales ymultiplicadores deproducto y empleo

DesarrolloHumano

Matrices de Insumo Producto 1996y 2003 Nacional y Regionales.Construcción de IDH regionalEstimación de un panelbalanceadoAnálisis de Responsabilidad Social

La contribución del sector forestal al crecimientoeconómico nacional y regional es relativamenteimportante, de acuerdo a los indicadoresmacroeconómicos y a los efectos multiplicadores delsector sobre la generación de valor bruto deproducción y empleo.No existen diferencias en el desarrollo humano decomunas silvícolas y agrícolas y aunque lostrabajadores silvícolas perciben mayores ingresos ygozan de empleo de mayor calidad que los agrícolas,en ambos casos el 20% de los trabajadores sonpobres. Por otro lado, las comunas forestalespresentan menores logros en el desarrollo humano quelas salmoneras, así como menores ingresos de lostrabajadores.

Chile: expansiónforestal en la

Novena Región ydesarrollo

sustentable (1996)

OIT 1970 -1992

Caracterizar los impactosque ha tenido la expansiónde las plantacionesforestales en la IX Región deChile, sobre la dinámicapoblacional, la economía y elempleo. Asimismo releva lapercepción comunitaria y delos trabajadores de lasprincipales empresasforestales de la regiónrespecto a lasconsecuencias de dichaexpansión.

EmpleoIngresos Migración

Recopila información sobrevariables socioeconómicas ysociodemográficas a efectos deobservar sus cambios a medidaque avanza el proceso deforestación, la que complementacon un análisis de laspercepciones locales. Asimismo,compara la evolución de estasvariables en grupos de comunascon distinta cantidad de superficieforestada.

La mayor migración de la población rural se concentraen comunas con mayor porcentaje de superficieforestada, por otra parte estas no verifican unatendencia diferencial a la disminución de la pobreza.Del estudio de percepciones de trabajadores, concluyeque los salarios en el sector forestal y la calidad delempleo no representan una mejora respecto al trabajoagrícola.

Impactosocioeconómico de

las plantacionesforestales en 10

comunas de la VIIIregión (1996)

Universidadde

Concepción.Facultad de

CienciasForestales

1982 hastamediados

de ladécada del

90.

Realizar un diagnósticocomparativo de la evoluciónde indicadoressocioeconómicos,sociodemográficos y deinversión, en 10 comunas deChile. Las que sonclasificadas en: i) etapaagrícola, ii) etapa silvícola yiii) etapa industrial.

EmpleoIngresos

EducaciónSaludVivienda

Análisis cuantitativo en base adatos censales del INE y de lasSecretarías RegionalesMinisteriales de Chile

Las comunas forestales en etapa silvícola yfundamentalmente aquellas en etapa industrial tienenmejores indicadores sociodemográficos (educación,salud y vivienda) y socioeconómicos (nivel de empleo eingresos) que las comunas agrícolas.

Page 201: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

201

Anexo 2: Metodológico

Matriz de Insumo Producto contenida en la Matriz de Contabilidad Social elaborada

para el año 2000 en Uruguay, y Matriz de Insumo Producto 2006.

La matriz de contabilidad social (SAM) representa el flujo circular de la renta en una

economía. Es una matriz cuadrada, donde cada cuenta se representa por una fila y una

columna en la que se compila información sobre la producción y los ingresos generados

por diferentes agentes económicos y sobre el gasto de los ingresos de dichos agentes.

Esta se construye sobre múltiples fuentes de información: matrices de insumo producto,

Cuentas Nacionales, estadísticas de comercio, balanza de pagos, información tributaria

y encuestas de ingreso y gasto de los hogares; y por lo tanto logra describir con detalle

las transacciones de una economía.

Katz, Pastori y Berrenechea (2004), siguiendo a Laens y Rius (1991); presentan el

siguiente diagrama para exponer las principales sub-matrices en las que puede

descomponerse la SAM elaborada por ellos para el año 2000 en Uruguay.

Page 202: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

202

Cuadro A.3: Sub- matrices de la SAM 2000.

Fuente: Katz, Pastori y Berrenechea (2004)

A continuación se expone la forma en que los autores elaboraron las zonas de la SAM

que serán utilizadas en nuestro trabajo.

La zona de la SAM correspondiente a las sub-matrices A1, A2, A3 y A4, representa el

proceso de producción. Se consideran 30 actividades productivas en esta SAM, las

cuales adquieren insumos nacionales o importados, que se clasifican en 36 categorías

según su origen. Asimismo, contratan trabajo y capital para elaborar su producción y

pagan impuestos.

Se presenta el detalle de las actividades y mercancías incluidas.

Page 203: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

203

Cuadro A.4: Actividades y mercancías incluidas en los sectores definidos en la MIP

Page 204: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

204

Fuente: extraído de Katz, Pastori y Berrenecha (2004)

La sub matriz A1 (36 x 30) representa las transacciones intersectoriales totales

(compras de insumos nacionales e importados).

Page 205: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

205

Las Matrices A2, A3 y A4 descomponen el valor agregado de los sectores productivos.

La información sobre consumo intermedio e impuestos pagados por las actividades

primarias incluidas en la matriz A1 se obtuvo del MGAP. Las remuneraciones pagadas

por cada sector se obtienen del Instituto de Economía y los pagos al capital, surge

como residuo del VAB de las actividades primarias que figuran en las Cuentas

Nacionales.

En el caso de las ramas industriales, el comercio, la mayor parte de los servicios y el

transporte, la información pertinente se obtuvo a partir de la Encuesta de Actividad

Económica del año 2000; y para las actividades de construcción y servicios financieros

se recurrió a la información de la Matriz de Insumo - Producto 1998 elaborada en el

marco del convenio OSE - Universidad de la República.

A efectos de imputar el IVA para cada actividad de la matriz, se partió de las tasas

legales vigentes en el año 2000 para los distintos productos. Dichas tasas fueron

agregadas por actividad, ponderando la participación de cada producto en el Valor

Bruto respectivo.

La zona de la SAM correspondiente a las matrices D1, E1, F1 y G1 representa el uso o

los destinos de las mercancías producidas internamente por las actividades

consideradas.

La sub matriz D1 representa el consumo de las mercancías por parte de los hogares,

los que se encuentran abiertos por deciles de ingreso. Los gastos de consumo de los

hogares se distribuyeron entre las distintas mercancías de acuerdo a datos de la

Encuesta de Gastos e Ingresos de 1994, introduciendo algunas correcciones para

reflejar los cambios en las pautas de consumo ocurridos entre 1994, en función de la

Encuesta Continua de Hogares del año 2000. La estructura de ahorro de los hogares se

estimó asimismo a partir de la Encuesta de Gastos e Ingresos, en tanto que la

Page 206: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

206

información referida a los impuestos se obtuvo de la Contaduría General de la Nación, y

su asignación entre los distintos deciles se hizo de modo de que las erogaciones por

dicho concepto fueran compatibles con la estructura de ingresos, gastos y ahorros

resultantes de la EGIH.

El consumo de mercancías por parte del Gobierno se encuentra en el vector E1 y se

imputa completamente a la mercancía Otros Servicios.

El vector F1 registra el consumo del resto del mundo de las mercancías producidas

internamente (exportaciones a precios FOB). Esta información proviene de la base de

exportaciones del año 2000 del Banco Central y de la Balanza de Pagos.

El vector G1 representa el destino de las mercancías a inversión (Formación Bruta de

Capital Fijo FBKF-). Para formar este vector se parte de la desagregación de la

información de las Cuentas Nacionales del BCU en los rubros construcción,

plantaciones y cultivos permanentes, y maquinaria y equipo. La inversión en

plantaciones y cultivos permanentes se asignó por entero a Agricultura, mientras que

para la inversión en maquinaria y equipo se distribuyó el monto de FBKF de las Cuentas

Nacionales entre las 4 ramas productoras de acuerdo a la participación de cada rama

en la oferta doméstica de maquinaria. Estas ramas se clasifican posteriormente entre

las mercancías Importables y No transables.

En la sección anterior se explicó que una matriz de insumo producto consta de 4 sub

matrices, una de demanda intermedia (en este caso coincidente con A1), otra de valor

agregado (A2, A3, A4), de oferta (con importaciones) y de demanda final (D1, E1, F1,

G1).

A efectos de cumplir el supuesto requerido por el modelo teórico de insumo producto,

de que cada insumo es suministrado por un sólo sector de producción (homogeneidad

sectorial), se suman los valores de las distintas mercancías producidas por las

Page 207: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

207

actividades, de forma que existe un solo producto por actividad. De esta manera A1 se

convierte en una matriz diagonal de 30 x 30.

Con relación a los demás vectores utilizados también se agrupan las mercancías en

actividades.

En el año 2006, no fue necesario extraer la matriz de insumo producto de una matriz de

contabilidad social, sino que esta se encuentra disponible a partir de una actualización

efectuada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Esta matriz consta de 28 sectores productivos. A efectos de conciliar los sectores

contenidos en las matrices 2000 y 2006, se agrupan las siguientes actividades.

o electricidad, gas y agua

o transporte terrestre, ferroviario, resto transporte, correo y comunicaciones.

o mercado interno e importadoras

o comercio mayorista, minorista, restaurantes y hoteles.

o hospitales y otros servicios

Cálculo del empleo por sectores en el año 2000.

A efectos de distribuir el empleo entre los sectores considerados en la Matriz de Insumo

Producto utilizada para el año 2000 y debido a la inexistencia de datos de empleo a 4

dígitos de la CIIU Rev.3 para ese año, se realizan las estimaciones que se detallan a

continuación.

En primer lugar, se toma la conciliación de las Encuestas Continuas de Hogares (ECH)

de los años 1999 y 2000 del INE, con la Encuesta de Hogares Rurales (EHR) del MGAP

1999 - 2000, en la que las ramas de actividad a que pertenecen los trabajadores se

encuentran clasificadas a 1 dígito de la CIIU Rev.2. Utilizando las bases de datos

originales se incorpora a esta conciliación la rama de actividad en su presentación

Page 208: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

208

original, o sea a 2 dígitos de la CIIU Rev. 2 en el caso de la ECH y a 3 dígitos de la

Rev.3 en el caso de la EHR. Posteriormente, se uniformizan los códigos convirtiendo

todo a 2 dígitos de la CIIU Rev. 3.

En segundo lugar, se calcula el número de empleados en 1997 de cada uno de los

sectores considerados en la Matriz de Insumo Producto, de acuerdo al empleo por rama

de actividad a cuatro dígitos de la CIIU Rev.3 del Censo Económico de ese año (que no

incluye al sector silvoagropecuario). El número de empleados calculados para

agrupaciones de actividad económica más amplias en el año 2000, se prorratea de

acuerdo al los pesos relativos de las ramas en el año 1997, bajo el supuesto de que

estos se mantienen constantes.

.

A continuación se presenta el número de empleos estimados en cada uno de los

sectores considerados en la MIP para el año 2000.

Page 209: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

209

Cuadro A.5: Número de empleos estimados

Censo Económico1997 ECH EHR1999-2000

ECH - EHR 1999-2000 Distribución del EmpleoNúmero deempleados

prorrateadosNúmero de empleados

Agricultura 31.122Agricultura, caza,ganaderia 135.314

GanaderíaVer Cuadro A.6

104.192

Silvicultura 6.557 Silvicultura 6.557Resto primario 36.765 Resto primario 36.765

Frigoríficos 12% 16.919Lácteos 6% 7.869Arroz cebada 3% 4.384Curtiembres 3% 3.544Madera y papel 4% 5.117Química básica y plástico 4% 5.077Cerámica, cemento 4% 5.338Exportadoras 21% 29.721Mercado interno e import. 43% 59.541

Industria 140.490

Refinería 2% 2.981

Comercio, rest, hoteles 191.694 Comercio, rest, hoteles 191.694

Otros servicios 353.884 Otros servicios 353.884

Construcción 136.845 Construcción 136.845

Servicios financieros 83.420 Ser financieros 83.420

Electricidad, gas, agua 37.433 Electricidad, gas, agua 37.433

Transporte y com. 86.310 Transporte, comunicaciones 86.310

Act. No bien especificadas 11.364 No especif 11.364

Total 1.220.075 1.220.075Fuente: Elaboración propia en base a Censo Económico de 1997, ECH y EHR 1999 - 2000

En tercer lugar, en el caso del sector silvo-agropecuario, se calculan los empleos del

sector silvícola por un lado, y del agropecuario por otro, de acuerdo a la conciliación de

la ECH y la EHR. El sector agropecuario se desglosa entre agricultura y ganadería

según el peso relativo de cada subsector en el empleo total del sector registrado en el

Censo Agropecuario del año 2000. Este Censo releva el empleo zafral en términos de

jornales, por lo que fue necesario convertirlo de acuerdo a la relación de 260 jornales

igual a un empleo permanente equivalente DIEA MGAP (2003).

Page 210: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

210

Cuadro A.6: Número de empleos estimados para el sector Agrícola - Ganadero

ECH-EHR 1999-2000 Censo Agropecuario 2000 ECH-EHR

1999 2000Sector

Número deempleados totales

Empleopermanente

Empleo zafralequivalente apermanente

Total Porcentaje Empleoestimado

Agricultura 30.459 3.877 34.336 23% 31.234Ganadería

135.314112.178 2.237 114.415 77% 104.080

Total 135.314 142.637 6.114 148.751 100% 135.314Fuente: Elaboración propia en base a Censo Agropecuario de 2000, ECH y EHR 1999 - 2000

Page 211: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

211

Page 212: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

212

Cuadro A.7: Matriz de insumo producto año 2000 en miles de dólares

Agricultura Ganaderia Silvicultura Restoprimario Frigorificos Lacteos Arroz

cebada Curtiembres Madera ypapel

Quimicabasica yplastico

Ceramica,cemento Export.

Import. YMercadoInterno

Comercio,rest.,

hotelesOtros Serv. Constr. Ser. Fin. Comb. Elect.,gas,

aguaTransporte

y com.

Agricultura 38.428 8.525 4.626 0 2.018 77 134.131 0 0 0 0 175 24.514 354 0 592 0 0 0 12.159

Ganaderia 0 7.316 10 0 640.094 180.341 6 0 0 0 2 48.252 928 0 0 303 0 0 0 90

Silvicultura 0 422 2.568 0 931 178 1.807 150 20.703 0 1.665 5.182 36.663 7.064 13 2.523 0 0 0 24.813

Resto primario 0 15 10 6.824 25 0 171 272 1.153 7 4.464 33.015 33.005 0 0 41.280 2 0 318 79

Frigorificos 0 0 0 1.188 60.613 0 0 42.818 0 22 0 785 2.882 0 13.179 0 0 0 0 0

Lacteos 0 0 0 149 70 30.655 0 0 0 0 0 0 1.504 0 5.403 0 0 0 0 0

Arroz cebada 0 0 0 0 9 0 6.916 0 0 0 8 0 516 0 5.549 0 0 0 0 922

Curtiembres 0 0 0 0 0 0 0 113.971 0 0 0 43.288 47.929 0 0 0 0 0 0 0

Madera y papel 3.126 7.972 0 404 11.552 0 0 0 7.144 0 7 3.050 30.432 199 154.945 28.051 342 66 4.500 3.157

Quimica basica yplastico 197 18 0 758 12.314 407 371 20.047 7.169 14.179 436 4.835 21.647 3.024 1.599 88.626 102 193 4.737 1.262

Ceramica,cemento 0 15 0 364 0 0 0 95 650 2 7.545 0 300 0 0 21.264 307 59 5.176 2.134

Exportadoras 5.505 46 458 634 28 0 0 0 1.328 0 0 52.949 25.102 0 6.603 37.171 537 104 4.131 4.634

Importadoras yM. interno 124.186 136.118 7.508 7.995 21.759 10.519 3.232 8.023 14.894 20.802 3.433 18.894 321.026 288.192 752.666 339.016 14.754 326.984 38.173 68.555

Comercio, rest.,hoteles 5.060 10.919 158 2.516 8.859 5.114 7.480 8.697 3.133 9.796 1.638 8.505 94.299 91.116 41.366 31.919 1.362 88.331 11.733 15.712

Otros Servicios 1.232 863 6 8.398 22.583 15.919 28.173 8.331 6.121 13.421 4.788 7.759 232.177 369.944 973.585 136.336 21.432 13.321 28.782 390.809

Construcción 544 4.739 235 0 8.068 5.967 2.935 3.028 3.284 9.991 2.435 7.858 8.140 73.116 11.467 0 3.146 38.475 7.383 17.322

ServiciosFinancieros 8.879 3.267 2.173 1.669 16.001 4.886 7.090 4.249 2.840 8.102 2.143 22.446 127.469 56.841 60.141 75.098 318.327 20.009 8.501 39.139

Combustibles 68.972 30.579 11.167 13.447 8.404 4.749 3.188 2.002 4.081 1.736 7.161 4.962 28.596 36.460 104.516 30.933 494 32.024 34.762 283.078

Elect.,gas, agua 3.155 2.732 0 1.420 18.805 6.390 5.778 2.667 28.567 33.962 28.666 54.272 144.637 40.545 123.654 117.114 2.770 12.889 96.829 35.066

Transporte ycomunicación 5.993 13.605 803 4.442 13.867 3.320 7.007 4.099 1.569 8.582 2.436 4.510 52.893 41.876 137.003 38.151 9.720 39.823 38.160 111.266

VBP millonesde USD 467 1.060 173 143 1.193 426 309 320 192 215 138 591 2.277 3.546 10.129 2.170 2.430 978 1.095 2.841

Page 213: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

213

Cuadro A.8: Matriz de insumo producto año 2006 en miles de dólares

Agricultura Ganaderia Silvicultura Restoprimario Frigorificos Lacteos Arroz

cebada Curtiembres Maderay papel

Quimicabasica yplastico

Ceramica,cemento Export.

Import. YMercadoInterno

Comercio,rest.,

hotelesOtrosServ. Constr. Ser.

Fin. Comb. Elect.,gas,agua

Transportey com.

Agricultura 143.301 9.352 0 0 1.091 351 135.487 0 1 127 0 502 58.909 13.173 9.777 253 0 0 0 18

Ganaderia 0 12.941 0 0 1.027.833 224.383 11 13.593 0 0 165 94.501 7.106 2.660 4.342 0 0 0 0 72

Silvicultura 0 0 27.654 0 0 0 0 0 16.467 188 1.195 0 2.613 905 133 20 0 0 0 0

Restoprimario 0 0 0 5.372 11 0 201 1.699 129 5.700 20.764 126 81.393 0 9 16.765 0 0 55 0

Frigorificos 0 0 0 581 74.170 0 3.509 74.554 0 3.802 0 466 22.813 65.129 20.325 0 0 0 0 211

Lacteos 0 5.211 0 110 3 26.909 8 0 0 786 0 0 26.562 18.418 11.170 0 0 0 0 125

Arroz cebada 0 46.844 0 58 295 75 10.331 0 940 1.328 141 0 29.025 9.910 4.900 0 0 0 0 71

Curtiembres 0 0 0 0 0 0 0 99.312 74 0 0 4.962 5.141 30 935 12 98 0 535 0

Madera ypapel 9.872 1.008 0 133 11.424 1.909 2.357 1.881 27.746 6.498 1.790 1.017 42.089 41.777 104.440 23.282 25.742 126 5.585 28.122

Quimicabasica yplastico

44.009 27.311 1.841 2.297 7.448 4.585 8.177 3.673 6.521 37.277 1.915 4.020 52.958 31.858 162.674 57.502 2.783 1.438 6.078 10.704

Ceramica,cemento 0 0 0 0 15 58 6 2 903 3.802 5.362 2 5.353 1.585 380 144.389 2 0 29 40

Exportadoras 2.910 1.845 0 3.003 1.058 243 395 7.343 3.040 1.542 268 73.628 10.263 6.127 27.356 1.272 1.325 115 695 3.125

Importadorasy M. interno 19.140 7.166 2.912 9.653 17.229 6.632 7.280 3.212 6.208 9.449 2.972 3.252 190.861 153.582 102.175 51.278 4.864 7.289 2.807 60.747

Comercio,rest., hoteles 14.504 28.423 2.895 182 5.931 907 2.400 1.734 4.655 4.899 1.605 2.239 21.291 67.264 65.019 9.506 19.497 505 11.413 37.622

OtrosServicios 5.274 14.346 850 2.805 25.528 11.940 14.715 20.638 19.128 46.054 4.237 14.018 113.866 95.790 505.350 42.882 43.073 5.779 22.805 71.852

Construcción 20.403 35.602 3.136 581 3.527 7.939 4.430 7.120 6.461 6.887 3.103 2.467 19.896 36.636 188.970 232.032 10.411 9.019 5.926 10.633

ServiciosFinancieros 6.548 6.415 1.138 1.185 22.044 5.963 7.798 10.526 4.540 11.007 1.801 7.027 28.037 29.449 82.797 9.462 48.966 17.569 15.119 28.923

Combustibles 166.487 83.729 29.142 22.504 15.452 8.052 5.061 3.779 11.155 16.126 15.478 5.308 49.230 46.382 116.107 97.154 5.071 25.989 69.322 258.621

Elect.,gas,agua 10.596 15.189 130 1.877 17.051 12.410 5.908 7.434 9.884 16.258 5.252 7.637 60.935 57.128 143.861 2.868 12.925 4.565 44.514 29.228

Transporte ycomunicación 10.517 641 40 2.791 29.887 11.282 13.475 18.444 13.023 28.269 5.449 14.041 67.743 133.773 123.638 9.723 31.384 10.231 23.010 94.115

VBP(millonesde USD)

890 1.576 251 187 1.884 553 364 561 486 969 195 571 3.183 3.374 6.620 1.752 1.728 1.623 1.134 2.981

Page 214: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

214

Cuadro A.9: Variables utilizadas para el cálculo de indicadores de desarrollo.

Variables EtiquetasInd96_sum N° de indigentes línea 96

Pob96_sum N° de pobres línea 06

nopob96_sum N° de no pobres línea 96

Ind02_sum N° de pobres línea 02

Pob02_sum N° de no pobres línea 96

nopob02_sum N° de no pobres línea 02

Ypc_mean ingreso medio del hogar per cápita pesos corrientes

indiv_sum numero de integrantes

noeduc_sum N° de personas de 15 y más años, sin educación formal

basica5_sum N° Niños entre 6 y 11 años en primaria

secu11_sum N° Adolescentes entre 12 y 17 años en secundaria

MAS5_sum N° de niños de entre 6 y 11 años

MAS11_sum N° de adolescentes entre 12 y 17 años

MAS15_sum N° de personas con 15 años y más

ocupa_sum N° de ocupados

desocu_sum N° de desocupados

inact_sum N° de inactivos

Act_sum N° de activos

Mas14_sum N° de personas en edad de trabajar

silvic_sum N° de trabajadores silvícolas

agrigan_sum N° de trabajadores agrícola ganaderos

madera_sum N° de trabajadores madera y papel

restcom_sum N° de trabajadores comercio, restaurantes y hoteles

constru_sum N° de trabajadores construcción

electgas_sum N° de trabajadores electricidad, gas y agua

manufa_sum N° de trabajadores manufacturero

otserv_sum N° de trabajadores otros servicios

serfin_sum N° de trabajadores servicios financieros

transp_sum N° de trabajadores transporte y comunicaciones

Alfabet N° de personas con más de 15 con un año por lo menos de educ. formal

Yhsil Ingreso del hogar silvícola

Yhagg ingreso del hogar agrícola ganaderoFuente: elaboración propia

Page 215: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

215

Cuadro A.10: Descripción de las encuestas utilizadas como fuente de información en el Cap.6

Encuesta Encuesta Continua deHogares Encuesta de Hogares Rurales Encuesta Nacional de Hogares

Ampliada

Organismoresponsable

Instituto Nacional deEstadística

Ministerio de Ganadería,Agricultura y Pesca Instituto Nacional de Estadística

Período derelevamiento

enero 1999- diciembre1999

enero 2000- diciembre2000

octubre 1999- enero 2000 Enero 2006-diciembre 2006

Diseño

Muestra estratificadabietápica, donde launidad primaria de

selección es la zonacensal (manzana) y el

segundo, el hogarparticular.

Muestreo aleatorio estratificadoen dos etapas. La unidadprimaria de selección en

localidades urbanas fueron lasmanzanas, y la unidad

secundaria son 3 viviendas pormanzana. En las áreas rurales,la unidad primaria de selección

fueron los sectores deempadronamiento, y las

secundarias son 5 viviendas porsector.

Muestreo aleatorio estratificadoen conglomerados con asignación

optima para minimizar lavariabilidad de los estimadores de

los parámetros. Selección en 2etapas.

Estratos

Departamentos yMontevideo Bajo, Medio

Bajo, Medio Alto,Montevideo Alto,

Periferia de Montevideo,Canelones, Ciudad de la

Costa

Regiones Norte, Centro Norte,Centro Sur, Sur, dividido enlocalidades de 900 a 5000habitantes, menos de 900

habitantes y rural.

4 estratos en Montevideo pornivel socioeconómico,

Departamentos del resto urbanodel país con localidades de más

de 5000 habitantes, incluyendo laperiferia de Montevideo (19

agrupaciones); Departamentosdel resto urbano del país con

localidades de menos de 5000hab. (18 agrupaciones); Área ruraldel resto de cada departamento

del país (18 agrupaciones)Marco

muestralCenso de Población y

Viviendas 1996Censo de Población y Viviendas

1996 Censo de Población Fase 1 2004

Fuente: Elaboración propia en base a INE- Anexos metodológicos de ECH (1998) y ENHA (2006)

Page 216: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

216

Anexo 3: Empresas forestalesCuadro A.11: Empresas forestales en el año 2006 por origen del capital.

Empresas nacionales propietarias de plantaciones forestales desde antes de 1988:

FANAPELCaja de Jubilaciones y Pensiones BancariasCaja NotarialIndustrias Forestales Puerto Arazatí S.A.Juan C. Balerio S.A. (FYMNSA)Raíces S.R.L.

Empresas nacionales que surgen a partir de la segunda ley forestal:

IdalenGrupo MascoloPaso Alto, Fondo Forestal and Valle Flor (forestry investment funds)

Empresas multinacionales:

ENCE (española)Metsä-Botnia (finlandesa)Weyerhaeuser Forestlands International (estadounidense)Stora Enso (sueca)Arauco S.A. (chilena)URUPANEL ex Delamonte (chilena)Fuente: Extraído de Snoeck, M.et al (2007)

Page 217: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

217

Anexo 4: Resultados de Insumo - Producto

Cuadro A.12: Multiplicador de la demanda. Año 2000.

SectorEncadenamientos

directos haciaadelante

Multiplicador de lademanda

Multiplicador de lademanda ponderado

Otros servicios 1,93 2,78 1,07Mercado interno e Imp. 2,65 4,28 0,22Comercio, rest., hoteles 1,39 1,76 0,22Ser financieros 1,50 1,96 0,20Transporte y comunic. 1,37 1,69 0,15Energía, gas, agua 1,94 2,52 0,10Ganadería 2,05 2,29 0,09Construcción 1,22 1,35 0,08Refinería 1,67 2,10 0,04Frigoríficos 1,20 1,33 0,02Agricultura 1,57 1,69 0,02Exportadoras 1,15 1,23 0,02Curtiembres 1,45 1,83 0,01Silvicultura 1,18 1,27 0,01Lácteos 1,07 1,08 0,01Química básica y plástico 1,25 1,40 0,01Resto primario(pesca, minería) 1,18 1,26 0,01Madera y papel 1,12 1,23 0,01Arroz cebada 1,02 1,03 0,01Cerámica, cemento 1,08 1,10 0,00PROMEDIO 1,449 1,759 0,115

Fuente: Elaboración propia en base a MIP 2000

Page 218: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

218

Cuadro A.13: Multiplicador de la demanda. Año 2006.

Sector Encadenamientosdirectos hacia delante

Multiplicador de lademanda

Multiplicador de lademanda ponderado

Agricultura 1,56 1,75 0,03Arroz cebada 1,08 1,13 0,01Cerámica, cemento 1,12 1,17 0,01Comercio, rest., hoteles 1,16 1,25 0,17Construcción 1,34 1,52 0,07Curtiembres 1,19 1,23 0,02Elect.,gas, agua 1,29 1,40 0,07Exportadoras 1,19 1,24 0,02Silvicultura 1,15 1,18 0,01Frigoríficos 1,22 1,28 0,04Ganadería 2,15 2,40 0,16Lácteos 1,07 1,08 0,01Madera y papel 1,19 1,26 0,02Mercado Interno e Importadores 1,36 1,50 0,13Otros Servicios 1,52 1,72 0,44Química básica y plástico 1,29 1,44 0,03Refinería 1,92 2,36 0,09Resto primario 1,18 1,23 0,01Servicios Financieros 1,22 1,31 0,10Transporte y comunicación 1,40 1,54 0,15

PROMEDIO 1,330 1,450 0,079Fuente: Elaboración propia en base a MIP 2006

Page 219: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

219

Cuadro A.14: Coeficientes de variación 2006 - 2000

Coeficientes de Variación2006 2000Sector

Hacia Atrás Hacia Delante Hacia Atrás Hacia DelanteAgricultura 3,16 3,18 2,44 3,08Ganadería 3,55 2,19 3,22 2,29Silvicultura 3,73 4,24 3,42 3,55Resto primario(pesca y minería) 3,39 3,75 2,90 3,70Frigoríficos 2,74 3,66 2,51 3,56Lácteos 2,78 4,33 2,60 4,45Arroz cebada 2,47 4,07 2,14 4,46Curtiembres 2,98 4,41 2,77 3,78Madera y papel 3,47 3,73 2,51 3,77Química básica y plástico 3,64 3,19 2,53 3,41Cerámica, cemento 3,09 3,93 2,69 4,32Exportadoras 3,27 4,14 2,50 3,97Importadoras y M. interno 3,39 3,12 2,85 1,21Comercio, rest., hoteles 3,39 3,63 3,17 2,55Otros Servicios 3,61 2,75 3,62 1,70Construcción 3,29 3,36 2,53 3,27Servicios Financieros 3,97 3,46 4,31 2,55Combustibles 4,28 1,85 2,43 2,17Elect.,gas, agua 3,79 3,27 3,47 1,92Transporte y comunicación 3,66 2,93 2,96 2,70Fuente: Elaboración propia en base a MIP 2000 y 2006

Page 220: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

220

Cuadro A.15: Ranking de sectores que encadenan con silvicultura en el año 2000.

Hacia HaciaSector Delante Atrás

Silvicultura 1 1Madera y papel 2 13Mercado interno e importadoras 3 2Cerámica, cemento 4 18Exportadoras 5 11Transporte y comunicaciones 6 8Arroz cebada 7 20Agricultura 8 4Refinería 9 3Construcción 10 10Frigoríficos 11 17Comercio, rest. Y hoteles 12 7Ganadería 13 16Química básica y plástico 14 15Otros servicios 15 6Curtiembres 16 12Lácteos 17 19Resto primario (pesca y minería) 18 14Energía, agua, gas 19 9Ser financieros 20 5Fuente: Elaboración propia en base a MIP 2000

Page 221: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

221

Cuadro A.16: Ranking de sectores que encadenan con silvicultura en el año 2006.

Hacia HaciaSector Adelante Atrás

Silvicultura 1 1Madera y papel 2 12Cerámica, cemento 3 11Importadoras y M. interno 4 4Construcción 5 3Comercio, rest., hoteles 6 5Otros Servicios 7 8Agricultura 8 14Arroz cebada 9 18Servicios Financieros 10 7Química básica y plástico 11 6Transporte y comunicación 12 9Frigoríficos 13 15Curtiembres 14 20Lácteos 15 17Elect.,gas, agua 16 10Exportadoras 17 19Resto primario(pesca y minería) 18 13Ganadería 19 16Combustibles 20 2Fuente: Elaboración propia en base a MIP 2006

Page 222: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

222

Cuadro A.17: Ranking de sectores que encadenan con madera y papel en el año 2000.

Sector Hacia HaciaAdelante Atrás

Madera y papel 1 1Energía, agua, gas 13 2Mercado interno e importadoras 2 3Silvicultura 19 4Otros servicios 3 5Refinería 10 6Química básica y plástico 15 7Ser financieros 20 8Comercio, rest. Y hoteles 17 9Transporte y comunicaciones 16 10Construcción 4 11Exportadoras 8 12Resto primario (pesca y minería) 12 13Curtiembres 14 14Agricultura 6 15Cerámica, cemento 18 16Ganadería 7 17Frigoríficos 5 18Lácteos 11 19Arroz cebada 9 20Fuente: Elaboración propia en base a MIP 2000

Page 223: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

223

Cuadro A.18: Ranking de sectores que encadenan con madera y papel en el año 2006.

Sector Hacia HaciaAdelante Atrás

Madera y papel 1 1Otros Servicios 2 2Silvicultura 19 3Combustibles 20 4Transporte y comunicación 10 5Elect.,gas, agua 14 6Construcción 3 7Importadoras y M. interno 5 8Química básica y plástico 11 9Servicios Financieros 4 10Comercio, rest., hoteles 8 11Exportadoras 16 12Cerámica, cemento 9 13Arroz cebada 7 14Ganadería 18 15Agricultura 6 16Resto primario(pesca y minería) 17 17Frigoríficos 12 18Lácteos 15 19Curtiembres 13 20Fuente: Elaboración propia en base a MIP 2006

Cuadro A.19: Comparación forestal ganadera del VBP, el VAB y el Empleo por hectárea.

USD por hectárea Por mil hectáreasIndustrialVBP VAB Empleo

2000 2006 2000 2006 2000 2006Carne, Cuero, Lácteo 119 197 40 67 2 2Madera, papel 335 748 157 372 9 15

USD por hectárea Por mil hectáreasPrimarioVBP VAB Empleo

2000 2006 2000 2006 2000 2006Ganadería 69 103 54 81 7 5Silvicultura 301 386 251 260 11 16Fuente: Elaboración propia en base a MIP 2000, 2006, OPYPA (2008).

Page 224: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

224

Anexo 5: Resultados indicadores de desarrollo humano

Cuadro A.20: Evolución de los componentes del IDH en Uruguay

Año Esperanza de vida Matriculación Alfabetización PIB pc (USD PPA)

1991 73,2 0,785 0,963 6.1261992 73,3 0,767 0,964 6.6871993 73,5 0,762 0,966 6.9671994 73,6 0,774 0,967 7.5941995 73,8 0,824 0,968 7.5741996 74,0 0,787 0,969 8.0761997 74,1 0,812 0,971 8.5931998 74,1 0,802 0,972 9.0221999 74,3 0,786 0,973 8.8632000 74,5 0,834 0,975 8.8632001 74,8 0,843 0,976 8.7432002 75,0 0,864 0,977 7.8342003 75,4 0,88 0,977 8.2802004 75,6 0,89 0,978 9.4212005 75,9 0,889 0,968 9.962Fuente: Elaboración propia en base a PNUD 2005a, 2005b, 2006, 2007

Cuadro A.21: Evolución del IDH en Uruguay

Año Salud Educación Recursos IDH

1991 0,803 0,904 0,687 0,7981992 0,805 0,898 0,701 0,8021993 0,808 0,898 0,708 0,8051994 0,810 0,903 0,723 0,8121995 0,813 0,920 0,722 0,8191996 0,817 0,908 0,733 0,8191997 0,818 0,918 0,743 0,8271998 0,818 0,915 0,751 0,8281999 0,822 0,911 0,748 0,8272000 0,825 0,928 0,748 0,8342001 0,830 0,932 0,746 0,8362002 0,833 0,939 0,728 0,8342003 0,840 0,945 0,737 0,8412004 0,843 0,949 0,759 0,8502005 0,848 0,942 0,768 0,853Fuente: Elaboración propia en base a datos PNUD 2005a, 2005b, 2006, 2007

Page 225: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

225

Cuadro A.22: Indicadores utilizados en el cálculo del IDH de las zonas de la región litoral 2000-2006.Zona según orientación productiva

Cría Silvicultura Diferencia Cría-SilviculturaIndicador Año

Intervalo al 95% Intervalo al 95% Intervalo al 95%2000 1.776 2.362 1.520 1.996 -60 711YMH ($ ctes 3/1997)2006 2.296 2.814 2.034 2.262 124 6872000 52% 75% 58% 79% -21% 11%TBMC2006 74% 81% 73% 78% -2% 5%2000 92% 98% 92% 97% -4% 4%Tasa de educación formal2006 97% 98% 97% 98% -1% 1%2000 23,08 10,61 12,47Tasa de mortalidad infantil2006 16,39 6,31 10,08

Fuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000, ENHA 2006 y CensoAgropecuario 2000

Cuadro A.23: Indicadores utilizados en el cálculo del IDH de las zonas de la región norte 2000-2006.

Zona según orientación productiva

Cría Silvicultura Diferencia Cría-SilviculturaIndicador Año

Intervalo al 95% Intervalo al 95% Intervalo al 95%2000 1.315 1.908 1.998 2.651 -1.164 -283YMH ($ ctes 3/1997)2006 1.820 2.044 1.832 1.994 -117 1562000 51% 66% 71% 84% -30% -9%TBMC2006 76% 82% 78% 82% -4% 3%2000 81% 94% 92% 97% -14% 0%Tasa de educación

formal 2006 96% 97% 95% 96% 0% 2%2000 10,73 13,1 -2,37Tasa de mortalidad

infantil 2006 6,12 13,05 -6,93Fuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000, ENHA 2006 y CensoAgropecuario 2000

Page 226: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

226

Cuadro A.24: Indicadores utilizados en el cálculo del IDH de las zonas de la región sureste 2000-2006.

Zona según orientación productiva

Cría Silvicultura Diferencia Cría-SilviculturaIndicador Año

Intervalo al 95% Intervalo al 95% Intervalo al 95%2000 2.153 2.852 2.818 4.674 -2.266 -260YMH ($ ctes 3/1997)2006 2.398 2.648 2.861 3.169 -690 -2922000 59% 83% 58% 79% -13% 18%TBMC2006 81% 88% 80% 86% -3% 6%2000 96% 100% 92% 97% 0% 0%Tasa de educación

formal 2006 97% 98% 97% 98% -1% 1%2000 8,34 10,73 -2,39Tasa de mortalidad

infantil 2006 8,08 17,98 -9,9Fuente: Elaboración propia en base a ECH 1999 2000, EHR-MGAP 1999-2000, ENHA 2006 y CensoAgropecuario 2000

Page 227: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

227

Anexo 6: Ejercicio prospectivo al 2030

A efectos de evaluar la potencialidad del sector se efectúa un ejercicio prospectivo. Se

proyectan dos escenarios para el año 2030 tanto a nivel primario como secundario. El

primero, es un escenario celulósico y el segundo, un escenario con mayor diversificación de

la producción, simulando la estructura de Chile.

Cuadro A.25: Comparación de indicadores por hectárea Chile 2003- Uruguay 2006.Variables Chile (2003) Uruguay (2006)Superficie plantada en hectáreas 2.200.000 650.000PrimarioVBP por hectárea 521 386Empleo por mil hectáreas 34 16VAB por hectárea 285 260IndustrialVBP por hectárea 2425 748Empleo por mil hectáreas 28 15VAB por hectárea 857 372Sector forestalEfecto indirecto VBP 0,29 0,35Requerimientos de empleo indirecto 0,03 0,01Fuente: Elaboración propia en base a MIP 2006, ENHA 2006, OPYPA (2008), Solórzano, M. (2007).

Ambos escenarios implican modelos muy simplificados de la realidad. Es así, que el primer

escenario, supone al 2030, 2 millones de hectáreas plantadas, lo que implica una tasa de

plantación anual de 50.000 hectáreas, equivalente a la tasa actual, con igual distribución de

las plantaciones por especie (30% pinus y 70% eucalyptus) y tecnología de producción que

en el 2006.

Adicionalmente, supone a nivel industrial que todo el incremento de producción proviene del

sector de pulpa de celulosa, cuyo valor agregado como porcentaje del VBP, se estima en el

2005 en 30% (INE). Se proyecta a partir del comienzo de actividades de la empresa Botnia

en el 2008, una facturación anual por concepto de exportaciones de pulpa de 700 millones

de USD. Se considera asimismo que la instalación de tres plantas de celulosa (Portucel,

Stora Enso y Ence), redundará en una inversión conjunta aproximada de 5.000 millones de

Page 228: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

228

USD, lo que se estima represente una facturación anual por concepto de exportaciones

cercana a los 2.100 millones de USD.

Simultáneamente, se supone que los efectos indirectos potenciales sobre el producto y

empleo, son los mismos que los calculados en este trabajo para el año 2006.

El segundo escenario, supone un mayor desarrollo a nivel industrial y más diversificado,

asociado a una mayor disponibilidad de pino. En este sentido, se considera Chile como un

caso de comparación, en tanto al año 2003 presenta más de 2 millones de hectáreas

plantadas, de las cuales el 65% son pinos, y produce 3 millones de toneladas de pulpa a

tiempo que es un caso de promoción forestal que data de 15 años antes y en donde la

estructura sectorial con alta integración vertical se asemeja al caso uruguayo.

El siguiente cuadro presenta la comparación de la composición de exportaciones forestales

de Uruguay y Chile. Puede observarse en el último caso una tendencia hacia la

diversificación de productos de exportación y un mayor peso de aquellos con más valor

agregado, como es el caso de Tableros y chapas, molduras y materiales de construcción.

Es en este sentido que Chile se toma como ejemplo para un escenario diversificado en

nuestro país.

Page 229: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

229

Cuadro A.26: Composición de exportaciones forestales Chile- UruguayUruguay Chile

2006 2008 2003 2008Productos forestales

exportadosmill. USD % mill. USD % mill. USD % mill. USD %

Rolos y trozas 100 28% 42 4% 13 1% 10 0%Pasta de celulosa 75 21% 740 70% 881 35% 2.347 47%Chips (astillas) 64 18% 148 14% 130 5% 219 4%Papel y cartón 50 14% 42 4% 93 4% 570 11%Tableros y chapas 36 10% 53 5% 198 8% 304 6%Madera Aserrada 29 8% 32 3% 255 10% 832 17%Otros 4 1% 0% 392 16% 25 1%Molduras 0% 0% 268 11% 335 7%Cepillada y clear 0% 0% 152 6% 220 4%Puertas, ventanas, construcción 0% 0% 141 6% 96 2%Total 357 100% 1.057 100% 2.523 100% 4.960 100%Fuente: MGAP, CORMA, Molinari (2008)

De este modo, se asumen como referencias el VBP, empleo y VAB por hectárea generado

por el sector forestal en Chile y su articulación con el tejido productivo.

En el cuadro que se presenta a continuación pueden apreciarse estos escenarios.

Cuadro A.27: Escenarios proyectados al 2030.Prospectiva 2030

Escenario 1 Escenario 2Variables Situación al 2006

Celulósico DiversificadoSuperficie (hrea.) 650.000 2.000.000 2.000.000% pinus 30% 30% 65%

Nivel PrimarioVBP (USD) 250.900.000 771.121.352 1.042.515.844Empleo 10.400 32.187 67.279VAB (USD) 169.000.000 519.238.674 570.000.000

Nivel IndustrialVBP (USD) 486.200.000 3.500.000.000 4.850.674.521Empleo 9.750 29.840 56.985VAB (USD) 241.800.000 1.146.018.225 1.714.000.000

Complejo ForestalVBP directo (USD) 737.100.000 4.271.121.352 5.893.190.365VBP indirecto (USD) 257.985.000 1.494.892.473 1.709.025.206Empleo directo 20.150 62.027 124.264Empleo indirecto 7.371 42.711 176.796Fuente: Elaboración propia en base a MIP 2006, ENHA 2006, OPYPA (2008), Solórzano, M. (2007).

Page 230: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

230

Aumentar el aprovechamiento del potencial de tierras de prioridad forestal implicaría un

fuerte impacto en la economía nacional, como puede apreciarse del ejercicio precedente,

tanto a nivel de VBP, VAB o generación de empleo.

En relación a esto, es preciso preguntarse sobre la evolución de la tasa de plantaciones en

el período. Desde hace uno años ya, se observa una disminución del ritmo de crecimiento

de las mismas. Esto arroja una interrogante acerca de la necesidad de reimpulsar políticas

de promoción a la forestación.

Más aún, si consideramos los resultados más favorables de un modelo forestal, como el de

Chile, con mayor grado de diversificación, surge adicionalmente la necesidad de contar con

instrumentos de promoción orientados a especies de menor ritmo de crecimiento, cuyo

período de retorno de la inversión es más largo.

La generación de los volúmenes de producción implícitos en estos escenarios, genera un

desafío adicional en la disponibilidad de infraestructura, sobre todo en lo relativo a la

reestructuración y mantenimiento de una red multimodal de transporte para su distribución y

comercialización. Requiere también de una red de proveedores nacionales de insumos y

servicios capaces de afrontar esta demanda, que cumplan los requerimientos de calidad que

exigen empresas transnacionales y un conjunto de calificaciones y habilidades específicas

de los trabajadores, sobre todo a nivel industrial.

Page 231: El sector forestal y su contribución al desarrollo en Uruguay, 1999-2008 - Gras y Solórzano (2008)

231