el rostro, el otro - poliformat : castellano · hemos previsto para ello una selección de artistas...

15
EL ROSTRO, EL OTRO. Proyecto de exposición para la Sala de Exposiciones del Palau de la música. Valencia. Diciembre, 2011.

Upload: phunghuong

Post on 05-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL ROSTRO, EL OTRO. Proyecto de exposición para la Sala de Exposiciones del Palau de la música. Valencia. Diciembre, 2011.

EL ROSTRO, EL OTRO.

Exposición de la Facultad de BBAA de San Carlos de Valencia, UPV. La exposición está realizada por alumnos de las asignaturas de Retrato, Retórica visual, Ilusión y simulación en pintura, alumnos del Master en producción artística y posgraduados de Bellas Artes de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia. El tema. Se trata de una instalación de pintura, dibujo y audiovisuales a partir del Título Dignidad de la Carta de derechos fundamentales con el título El rostro, el otro. Se trata de una reflexión desde el arte acerca de la situación actual en torno al derecho a la vida y su inviolabilidad. A través del rostro vivo y el rostro muerto contrapuestos se quiere transmitir la sensación fundacional de lo que llamamos conciencia de lo humano representado en el respeto al rostro del semejante. El rostro violentado, el rostro de quienes han muerto a manos de otros hombres nos devuelve bruscamente este pensamiento que Emmanuel Lévinas apuntó así en sus escritos: “El primer asesino ignoraba quizá el resultado del golpe que asestaba, pero su mirada de violencia le ayudó a encontrar la línea recta merced a la cual la muerte afecta inapelablemente al rostro del prójimo, trazada como la trayectoria del golpe asestado y de la flecha mortal. Pero este en-frentar del rostro en su expresión –en su mortalidad- me señala, me llama, me reclama: como si la muerte invisible afrontada por el rostro del otro –pura alteridad, separada en cualquier caso de todo conjunto –fuera “asunto mío”. (“El rostro y la muerte de otro” en Ensayos para

pensar en otro. PRE-TEXTOS 2001) Pero además queremos plantear la cuestión del rostro contemporáneo de la pintura como un rostro escritura, el rostro anónimo, desnudo de nombre y por tanto de retrato sigue siendo el paisaje en el que, desde lo superficial a lo más hondo, todo puede ser dicho, por el que se muestra y transmite la ideología. Artistas que trabajan en torno al rostro en sus investigaciones plásticas reúnen obras que tienen en común la intención crítica, y por tanto sospecha, desvelamiento o réplica contra el rostro de los media, un rostro que es producto para consumo, que destina su capacidad de seducción al mecanismo del sistema y su presión sobre los sujetos que es obstinado eje o clave de una educación que contradice el principio de libertad y enigma que es todo rostro humano libre y entrañado.

Hemos previsto para ello una selección de artistas muy jóvenes entre los que se cuentan Sergio Luna, Alejandro Marco, Mario Cosín, Chema López, Lorena Amorós, Irene Grau,. Marina Puche, Chao Cheng Huang, Javier Palacios, Olga López, Robert Garay, Andrea Garay, Marta Marzal, Antonio Linde… La exposición. La instalación consiste en varias obras de conjunto o polípticos, cuatro realizadas en pintura, una en dibujo y varias vitrinas, textos, y proyecciones audiovisuales. 1. La obra pictórica. Por un lado la instalación El rostro, el otro se compone de tres polípticos compuestos por un conjunto de más de 100 rostros cada uno. Por otro El rostro sin nombre que presentará la exposición colectiva de los artistas seleccionados. El políptico A. Rostros de personas célebres o no, del ámbito europeo y global cuya vida puede relacionarse con la defensa de los derechos humanos.

El políptico B. Rostros de personas cuya muerte puede relacionarse con la defensa de los derechos humanos.

El políptico C. El otro rostro. El doble. Autorretratos de los artistas. “Variaciones de uno mismo” EL DOBLE. VARIACIONES DE UNO MISMO. Hubo un tiempo en que el arte y la belleza no eran compatibles con el mal pero Kant abrió las puertas del campo estético hace años al hablarnos de las categorías de lo sublime y lo siniestro. Aforismos ambos recurrentes en las representaciones del arte contemporáneo. Es, precisamente, la estrategia del arte la que se nos propone utilizar para hablar de los derechos humanos, probablemente sin ni siquiera saber muy bien qué significa “derecho” ni “humano”. En un mundo en el que las imágenes nos han sobrepasado, quizás debamos detenernos a pensar en su función y en si ésta continúa vigente y con sentido hoy en día. La hiperestesia que sufrimos provoca su efecto más contrario, la anestesia. Una anestesia total ante cualquier imagen o emoción que provenga del exterior. Es por esto que de manera paralela a la propuesta de nuestros compañeros del curso anterior, proponemos una nueva mirada frente a los derechos y al respeto al prójimo. Una mirada mucho más cercana, que empieza por nosotros mismos. Es, quizás, el trabajo más complejo el de observar

sin juzgar en nuestro cuarto oscuro para así identificar a ese “otro” que reside en nosotros. El doble. Es “el desdoblamiento” una cuestión antigua que captó la atención y curiosidad de muchos como E.T.A Hoffmann o el mismo Freud. El doble es la reencarnación de nuestra parte narcisista, forma parte intrínseca de nosotros y le necesitamos porque la luna no es posible sin una de sus caras así como la existencia de Mr. Hyde no habría sido posible sin la del Dr. Jekyll. Esta realidad desmonta grandes parámetros acerca del ideal del yo y la conciencia moral que ya en su momento abofeteó Nietzsche con fuerza. Ante el derrumbamiento de las estructuras morales del bien y el mal, el hada y la bruja son el desdoblamiento de una misma figura y ese mismo juego mágico se encuentra en nosotros. Así en nuestro proceso no es necesario buscar el nombre de ningún asesino ni de ninguna víctima a representar porque ambos roles permanecen en todos y cada uno de nosotros. Lo más difícil es saber qué hacer con nuestro lobo interior sin que él acabe con nosotros mismos. ¿Cómo dominarle sin renunciar a él?, ¿cómo convivir sin humillar, sin matar, sin privar a la naturaleza misma de su poder? Ahora le corresponde a cada uno charlar con el espejo, identificar el reflejo y entonces encontrar palabras para decir lo que no se sabe, para decir lo que se oculta y para representarlo. Es el arte siempre ritual: promueve un descenso al infierno, un viaje a lo imaginario y al horror, pero ese viaje reconduce de nuevo a lo cotidiano, de manera que el sujeto queda, a través del recorrido, transformado. No, desde luego, fortalecido, pero sí probado: el arte conducea

la verdad, no a la realidad; y confronta esa verdad con la realidad. Trías, Eugenio. Lo bello y lo siniestro. Ariel. Barcelona 1988. p.84 Es en lo que se “nos escapa” que nos manifestamos. Nos RETRATAMOS. Los polípticos A y B se instalarán uno frente al otro. Rostros vivos, rostros muertos., en el centro el políptico de los autorretratos.

La técnica y el proceso es diverso pero predomina la pintura. Las cualidades y los recursos de la representación pictórica contribuirán desde las sensaciones a anclar el simbolismo de los conceptos vida y muerte Características técnicas: Los retratos de los paneles A y B tienen la medida 33 x 24 x 1.5 cm. Los del políptico C 33x33 cm Se montarán en la pared sin marco, manteniendo entre ellos una distancia de 2cm Junto a la instalación habrá un listado de los nombres de los retratados, (aún por determinar el modo) 2. La obra en dibujo. Un conjunto de 50 dibujos originales que ilustrarán la carta de derechos fundamentales. Estos dibujos estarán realizados por alumnos de últimos cursos y alumnos de master cuya experiencia artística añadirá enfoques particulares sobre el tema y miradas estilísticas diversas.

Características técnicas: Los dibujos tienen la medida 20x20 cm. Las técnicas serán el grafito y mixtas gráficas. Su montaje en la sala seguirá la línea del orden de la carta.

3. Vitrina con documentación sobre las vidas y las muertes de los personajes retratados. 4. Proyecciones audiovisuales. (aún por determinar pero con carácter didáctico que aporte información al espectador acerca del tema de la exposición, que recoja las fotografías que han sido los referentes de los cuadros y se articule junto a los nombres y las breves historias de los personajes.) 5. Se editará un catálogo que recogerá las imágenes, sus autores, así como la historia de la Carta de Derechos fundamentales, textos sobre la relación Arte y Educación en Derechos Humanos, y artículos (aún por determinar los autores) sobre la violencia y el derecho a la vida. ADJUNTO I

La carta de derechos fundamentales. Cinco artículos.

TÍTULO I DIGNIDAD Artículo 1 Dignidad humana La dignidad humana es inviolable. Será respetada y protegida. Artículo 2 Derecho a la vida 1. Toda persona tiene derecho a la vida. 2. Nadie podrá ser condenado a la pena de muerte ni ejecutado. Artículo 3 Derecho a la integridad de la persona 1. Toda persona tiene derecho a su integridad física y psíquica. 2. En el marco de la medicina y la biología se respetarán en particular: a) el consentimiento libre e informado de la persona de que se trate, de acuerdo con las modalidades establecidas por la ley; b) la prohibición de las prácticas eugenésicas, en par ticular las que tienen como finalidad la selección de las personas; c) la prohibición de que el cuerpo humano o partes del mismo en cuanto tales se convier tan en objeto de lucro; d) la prohibición de la clonación reproductora de seres humanos. Artículo 4

Prohibición de la tortura y de las penas o los tratos inhumanos o degradantes Nadie podrá ser sometido a tor tura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Artículo 5 14.12.2007 ES Diario Oficial de la Unión Europea C 303/3 ADJUNTO II

Las personas. Algunos ejemplos

Defensores DD. HH Vict

Ángel Sánchez, Pablo Rigoberta Menchú Salv

Badia Gasco, Francisco Wston Churchil Wsto

Bandos, Olena Andréi Dmítrievich Sájarov Men

Bernabeu Aicart, Paula Emilio Zapata Víct

Berruguilla Rodríguez, Susana Taslina Nasrim John

Borras Ruiz, Paula

Borras Villora, Eva Lutter King, Martin Erne

Caballero Gracia, Nicolas Olof Palme Oska

Canto Pérez, Elisa Lucia Aminatu Haïnar Jorg

Cátala Corbato, Rubén

Esther Ballster Mar

Catalán Calatayud, Sandra Kofi Annan Mar

Clemente Paulino, Ildefonso 1 Alaksandar Milinkevich Salv

2 Salih Mahmoud Osman

Climent Ferri, Rafael Vicente

Cortina Birlanga, Pedro

Cosin Guillen, Mario George Marshall Lee

Derlinchan Redon, Esther Hu Jia Zeng

Dos Santos Gonçalves, Debora Susana Loise Arbour Serg

Fernández Sáez, David Vicente Ferrer José

García García, Clara Robert Schuman Edith

Giménez Fortea, María Dalai Lama Mar

Giner Cuñat, Vicenta Ela Bhatt MAH

Ibáñez Hontangas, Lorena Poolan Deri

Gonzalez Coves Daniel Roberto Saviano Mar

Llorens Barreira, Elisabeth

López-Galiano Moreno, Francisco De Borja

Malalai Joya Irena

Martínez Benet, Alejandro Simone Weil Kim

Martínez Rus, Irene Peter Benenson Jea

Martínez Varela, David

Mas Lorenzo, Alicia

Monerris Gómez, Patricia Louise Ardour Mar

Monte Aragón, Vicenta Rosa Vicente Ferrer Mig

Morales Prats, Antonio Bertha Von Suttner Shar

Nikolaidou Vichou, Artemis

Noguera Navarro, María Amparo Nelson Mandela Indir

Núñez De Castro Torres, Carlos Peter J.H.S. Benenson Tara

Palau Martín, Ignacio Paul-Henri Spaak Pier

Parraga Boix, Mercedes Miriam García

Helmut Khol

Olof

Azuc

Parrilla Briega, Elena Benazir Bhutto Ben

Portillo Royo, María Carmen

Prades Sierra, Gustavo Adolfo A. Solyenitzin Orla

Prats Frances, Héctor Guillermo Farinas anó

Rey Berenguer, Jorge Aung San Suu Kyi Ned

Marí Domenech, Joan Vicent Rosa Parks A. So

Pardo, Lourdes Shirin Ebadi Igna

Balla, Marta Rachel Corrie, Doro

Hontangas, Elena

Guijarro, Arantxa Dorkenoo Ann

Fluixa Pelufo, Alba Simone de Beauvoir Nata

Garcia Molina, Esther Wangari Naathai Fed

Micó Ruiz Delia Sampat Pal Ann

Signes de la Peña, Antonio Enric Valor Juliá

Martínez Rufa, Paula

Sánchez Ortega, Silvia Negro Albino Myrn

Giménez Chisbert, Pascual R. Arundhati Roy Ann

Folch Casanoves, Laia Claudio Lepratti Clau

Hevilla Cucarella, Pablo Stefanos Keryakes Cha

Fresneda Romera, Rubén Harvey Milk Mat

Alemani Ágiles, Cristian Ultim

Cacers Sánchez, Iván Peter Gabriel Stev

Reche Martínez, Ángeles Rosa

Hierro Martínez, Alejandro John

Salinas Sánchez, Clara Sop

Arregui Montero, Ana Waris Dirie Safia

Mauricio Saénz Digna Ochoa Ram

Jose Gallego Bono Malc

Carlos Asensio

Carlos Mondria

Alejandro Casanova Carl

Caballero, Águeda Mohamed Alí Flora

Maria Josefa Cantero Pilar Manjón Muje

Jose Andrés Soler Barack Obama Flori

Adele Croce Dai Zhizhen Osc

ADJUNTO II

Las historias. Cuatro ejemplos. ALEXANDER SOLYENITZIN (1918-2008) Terminados sus estudios universitarios y al final de la guerra con Alemania es condenado en 1945 a ocho años de trabajos forzados por las opiniones antiestalinistas expuestas en algunas cartas escritas a un amigo. Tras haber cumplido la totalidad de la condena de ocho años, sin juicios y tan sólo en virtud de una decisión administrativa, es enviado al exilio al sur de Kazakistán desde 1953 (año de la muerte de Stalin) hasta Junio de 1956. Entre 1962 y 1973 escribe sus principales obras. Sus manuscritos, a pesar de ser escondidos y custodiados celosamente son motivo del encarcelamiento y muerte de algunos de sus amigos. En 1970 le fue otorgado el Premio Nobel. En 1974, un año después de publicarse El Archipiélago Gulag, en Francia, los soviéticos le retiran la ciudadanía que recupera en 1990 pudiendo regresar a Rusia en el verano de 1994, tras veinte años de exilio. Entre 40 y 50 millones de personas fueron enviadas a cumplir condenas en lo que metafóricamente denominó Solyenitzin archipiélago de campos de trabajo. Aproximadamente la mitad de ellas nunca regresaron. Solyenitzin propugna en la última etapa de su vida los tradicionales valores cristianos de Rusia por encima del materialismo utilitarista de Occidente. Falleció en Moscú el 3 de Agosto de 2008. ORLANDO ZAPATA TAMAYO (1967-2010) Fue un albañil y fontanero cubano vinculado a la disidencia política, al régimen de su país. Alcanzó relevancia tras protagonizar mientras estaba encarcelado una huelga de hambre de 86 días, que le llevó a la muerte. Amnistía Internacional le consideraba un preso de conciencia. Es evidente que esta muerte ha dado sus frutos. La continuidad de su ejemplo entre los que cabría destacar a Guillermo Fariñas y la presión internacional ejercida sobre la dictadura de los Castro, ha dado como resultado la excarcelación recientemente de un importante número de presos de conciencia

en Cuba. ABUELAS DE LA PLAZA DE MAYO Su viva labor refresca la memoria colectiva. Denuncian crímenes y corrupción, pero proyectan justicia y verdad. Tratándose de un colectivo que ha sufrido las duras consecuencias de un régimen impuesto por la fuerza militar a costa de la privación de los valores que ellas defienden y privándolas de su propia descendencia. Al pensar en este retrato colectivo y pretender sintetizarlo en un solo rostro, me asaltaba con fijación la “Monserrat gritando” de Julio González. Decidí entonces realizar mi propia Monserrat, una verdadera abuela que al igual que las encomiables heroínas argentinas había sobrevivido a los agravios de nuestro particular régimen. Ahora sé, que cuando ellas se marchen, su semilla germinará como icono permanente en nuestra memoria. Albinos en Africa Foto de un niño albino en un colegio de Kabanga para discapacitados en Kasulu, en la región de Kigoma, donde se alojan cerca de 50 niños y adolescentes albinos. Los asesinatos de albinos en Burundi y Tanzania han obligado a miles de personas con esta condición genética a huir, según la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR). EFE/Alex Wynter. Almudena Ariza, en http://blogs.rtve.es/cuadernosderodaje/2009/2/12/caceria-albinos-africa nos cuenta: “... Se nace albino a consecuencia de un desorden genético. En Europa y América nace un albino por cada 20.000 personas pero en Africa la proporción se multiplica: un albino por cada 4.000. Tener un hijo albino en Africa se considera una de las mayores desgracias y a eso hay que sumarle que son "piezas codiciadas" por los brujos. Las piernas, brazos, piel, lengua y el cabello de los albinos valen miles de dólares. Los curanderos los utilizan para "curar enfermedades" y para prometer fortuna. Una de las creencias africanas más arraigadas asegura que si se bebe la sangre de un albino se ganará mucho dinero. La situación más escandalosa se ha producido en Tanzania donde 40 albinos han sido asesinados en lo que va de año. Los cadáveres aparecieron mutilados; las extremidades se usan para la preparación de "muti", pócimas mágicas que utilizan los curanderos. Algunos de los cuerpos tenían agujeros en la garganta, de donde los asesinos bebieron la sangre de las víctimas antes de mutilarlas. Afortunadamente la razón se ha impuesto y, ante el escándalo internacional, el Gobierno de Tanzania ha ilegalizado la curandería esta misma semana, para evitar que continúe la cacería de albinos. Pero la pregunta es ¿y qué pasa en el resto de Africa? Algunas ONGS están trabajando muy duro para llamar la atención sobre estas redes criminales que han llegado a matar, incluso, a niños y bebés albinos”. Para más información nos remite a la web: http://www.underthesamesun.com Extracto del reportaje de El País Semanal, El peligro de ser albino en áfrica, de Maite Nieto (03/05/2009): “Sólo pocos años atrás, los albinos africanos sentían sobre ellos dos amenazas básicas: el rechazo social y el peligro del inclemente sol sobre su piel y sus ojos desprotegidos, ya de por sí débiles y

especialmente sensibles. Para ellos no es nuevo ser abandonados por sus propias familias, sufrir la discriminación en la escuela y sentirse condenados a mendigar por la falta de oportunidades para encontrar cualquier tipo de trabajo. Pero sí es nuevo el miedo de sentir que su piel tiene precio. Las noticias sobre la persecución y asesinato de albinos en distintos países del continente africano han sido cada vez más frecuentes en los últimos años. Una situación provocada por el aumento de un siniestro comercio en el que las mercancías son diferentes partes de sus pálidos cuerpos… El problema es especialmente preocupante en Tanzania, un país en el que la población de albinos se estima en unas 170.000 personas. Allí los inciertos datos oficiales cifraron en 40 los albinos asesinados el año pasado, y la alarma que estos hechos ha provocado en la comunidad internacional ha presionado para que el Gobierno tanzano apoyara el nombramiento de una parlamentaria albina, primero, y a principios de este mismo año tomara la decisión de suspender las licencias de todos los curanderos, a los que se calcula recurre más del 40% de la población.” La discriminación y las penalidades de los albinos en el este de Africa ha llegado a la gran pantalla de la mano de la directora keniana Lupita Nyongo, que en su documental 'In my genes' ('En mis genes') narra la vida de ocho de estas personas en Kenia. Myrna Mack Chang Nació el 24 de octubre de 1949 en Retalhuleu, Guatemala. Se graduó como maestra de educación primaria del Colegio Monte María en 1967. Posteriormente asistió a la Escuela de Servicio Social del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social en donde cerró pénsum en 1971. Realizó estudios de antropología social en la Universidad de Manchester, Inglaterra; habiendo obtenido el grado de maestría en la universidad de Durham, del mismo país. En 1982 retornó a Guatemala y se incorporó al equipo de Inforpress Centroamericana, en el cual se desempeñó por varios años como periodista, analista y redactora sobre el acontecer económico y político de la región. Junto a Clara Arenas y otros, fue fundadora de la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala –AVANCSO-. Ante el drama humano de la represión del ejército contra la población maya en el Ixcán y convencida de que era necesario dar a conocer el problema y a perfilar las propuestas de solución, Myrna y su equipo de trabajo realizaron múltiples viajes al interior del país. Así se desarrolló una investigación, de carácter antropológico, que abordaba la problemática de las poblaciones desarraigadas y desplazadas internas y que culminó con la publicación del libro “Política institucional hacia el desplazado interno de Guatemala” en 1990. Su hermana Hellen Mack ha luchado tenazmente porque la justicia guatemalteca se aplique en este caso que es ya paradigmático. “… El desarrollo de este caso judicial es ejemplar ya que sirvió para condenar las abominables lógicas de represión y exterminio aplicadas por el Ejército durante muchos años. Lo es también porque, mediante el sacrificio que supuso la muerte de Myrna, se logró develar la realidad en la que vivían los desplazados internos, razón por la cual fue asesinada. La enseñanza que Myrna nos dejó es el compromiso por revelar la complejidad de la realidad social guatemalteca,

por buscar la justicia y el cambio, así como el de ser una investigadora social consciente, crítica y propositiva.” http://www.derechos.org/nizkor/guatemala/myrna/: Myrna realizaba un arduo trabajo de campo con la población desplazada por el conflicto armado, población compuesta por civiles no combatientes a quienes en cambio el ejército había incluido en su estrategia contrainsurgente. En enero de 1990 publica "Política institucional hacia el desplazado interno de Guatemala". Cuando preparaba la segunda publicación sobre el tema fue asesinada, el 11 de septiembre de 1990, por un comando especial del Estado Mayor Presidencial. Desde entonces su hermana Helen Mack y la Fundación Myrna Mack que preside, vienen trabajando para que este crimen no quede en la impunidad y, a partir de ello, en la elaboración de estudios y propuestas que impulsen la consolidación del sistema de justicia y del Estado de Derecho en Guatemala. Los más de 12 años de esfuerzos por parte de los activistas de derechos humanos para sacar este caso adelante representan una valiosa contribución gracias a la cual se ha hecho evidente la secuencia de las violaciones al debido proceso que son necesarias para garantizar la impunidad de los responsables.