el rol del docente en la formación Ética del ciudadano para el post conflicto colombiano (1)

Upload: julian-martinez

Post on 16-Oct-2015

103 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 El Rol Del Docente en La Formaci n tica Del Ciudadano Para El Post Conflicto ...

    http:///reader/full/el-rol-del-docente-en-la-formacion-etica-del-ciudadano-para-el-

    El rol del docente en la formacin tica del ciudadano para el post conflicto

    colombiano

    Ya han pasado ms de cincuenta aos desde el inicio del conflicto armado en

    Colombia, el cual ha causado un profundo dao en la sociedad, y del mismo modo

    una profunda herida en el alma de los colombianos, sobre todo en la de aquellosque han sido victimas directas de esta guerra, la cual hoy carece de lgica y

    sentido alguno, pues si se les preguntase a alguno de aquellos quienes estn en

    el monte como subalternos de los grandes jefes insurgentes, por qu estn

    combatiendo?, de seguro que ninguno sabra que responder.

    Hoy cuando los dos actores principales del conflicto, representantes del gobierno

    colombiano y FARC, han instalado una mesa de negociaciones en Cuba, con la

    intensin de darle un fin al conflicto armado, el pueblo est a la expectativa de lo

    que vaya a suceder, puesto que aunque al parecer las condiciones estn dadas,

    ya anteriormente los dems intentos de paz con ese grupo han terminado enfracaso, vasca con recordar los dilogos en el Cagun y su amargo final.

    Sin embargo, este proceso de paz parece ir por buen camino, pues ya se han

    dado los primeros acuerdos entre las partes, las cuales antes de instalarse las

    mesas de negociaciones, habran estado reunindose de manera clandestina, con

    el fin de lograr iniciar el proceso de negociaciones.

    Hasta hoy los dilogos han logrado que las partes se hayan puesto de acuerdo en

    varios puntos clave, por lo que todo apunta a un cese definitivo al fuego.

    Aunque la paz es el gran sueo de todos los colombianos, la materializacin de

    esta va mas all de los acuerdos que se logren en Cuba, pues como se dijo

    anteriormente la herida abierta a raz del conflicto es grande, por lo que se debe

    iniciar, una restitucin de las victimas que va mas all de la tan sonada Ley de

    vctimas y restitucin de tierras , la cual busca devolver las posesiones de aquellos

    quienes lo perdieron todo cuando la guerra toc sus puertas; y aunque les

    devuelven sus bienes materiales, de que manera pueden devolver a un padre a

    sus hijos muertos, o devolverle los padres a aquellos hijo que quedaron hurfanos

    y desamparados al ver como las armas acababan con sus seres queridos.

    El dao que se ha causado, es difcil de cicatrizar, o acaso qu sentir una

    persona al tener frente a l a aquella persona que destrozo sus sueos, seria

    capaz de perdonar a su verdugo o por el contrario si tuviera el poder de quitarle la

    vida lo hara sin remordimiento alguno, pues cree que se lo merece, y se estar

    supeditando en la ley del talin, ojo por ojo y diente por diente.

  • 5/26/2018 El Rol Del Docente en La Formaci n tica Del Ciudadano Para El Post Conflicto ...

    http:///reader/full/el-rol-del-docente-en-la-formacion-etica-del-ciudadano-para-el-

    Por tal motivo, debe generarse una cultura de paz en donde todos sean capaces

    de sanar las heridas, las cuales a pesar de que sean muy profundas lleguen a

    curarse, si se quiere que esta paz sea duradera, tal como lo propone el presidente

    Santos, pues l es consciente que la paz se asemeja al cristal mas frgil. El cual

    un leve golpe puede quebrarlo en mil pedazos, haciendo que sea muy difcil de

    reparar, basta ver las dcadas que ha durado esta guerra fratricida generada en

    Colombia.

    Para lograr que la paz sea duradera, el gobierno se ha encargado de promulgar

    una serie de leyes las cuales proporciones algn tipo de garanta al proceso que

    se esta dando, una de estas normas es el acto legislativo 01del 31 de julio del

    2012, el cual se titula de la siguiente manera: "Por medio del cual se establecen

    instrumentos jurdicos de justicia transicional en el marco del artculo 22 de la

    constitucin poltica y se dictan otras disposiciones".

    Este decreto crea un artculo transitorio el la constitucin nacional el artculotransitorio N 66, parte de l dice lo siguiente : Los instrumentos de justicia

    transicional sern excepcionales y tendrn como finalidad prevalente facilitar la

    terminacin del conflicto armado interno y el logro de la paz estable y duradera,

    con garantas de no repeticin y de seguridad para todos los colombianos; y

    garantizarn en el mayor nivel posible, los derechos de las vctimas a la verdad, la

    justicia y la reparacin. Una Ley estatutaria podr autorizar que, en el marco de un

    acuerdo de paz, se d un tratamiento diferenciado para los distintos grupos

    armados al margen de la ley que hayan sido parte en el conflicto armado interno y

    tambin para los agentes del Estado, en relacin con su participacin en el

    mismo...

    Como se puede observar, el gobierno est modificando leyes, incluyndolas en la

    Constitucin Nacional, con el fin de garantizar todo lo concerniente al proceso de

    paz y el postconflicto, puesto que sea hace necesario establecer que va a suceder

    con las personas que dejen las armas, la manera de vincularlas a la vida civil, y

    hasta como generar las garantas para que los crmenes de lesa humanidad no

    queden impunes.

    Cules son las implicaciones sociales y econmicas que tendr el pas con la

    terminacin del conflicto? Esa es una de las grandes preguntas que surgen, puesson miles de personas las que dejaran las armas, personas que no pensaban en

    buscar un empleo, pagar unos servicios pblicos, unos impuestos de renta, o

    buscar un lugar donde vivir, todo esto implica un gasto en el erario pblico, ya que

    el gobierno al menos durante un tiempo debe invertir en el sostenimiento de estas

    personas, mientras estas logran tener una estabilidad econmica, lo cual en un

    pas donde la informalidad crece cada da es algo muy difcil.

  • 5/26/2018 El Rol Del Docente en La Formaci n tica Del Ciudadano Para El Post Conflicto ...

    http:///reader/full/el-rol-del-docente-en-la-formacion-etica-del-ciudadano-para-el-

    Adems, que empresa o persona va a querer contratar a alguien que se sabe ha

    sido parte de estos grupos armados los cuales alguna vez durante el tiempo que

    estuvieron inmersos en el conflicto, pudieron haber llegado a quitarle la vida a otro

    compatriota. De seguro que el conseguir trabajo a estas personas ser una tarea

    muy ardua, por lo que representan para la sociedad, aunque tambin puede que

    ellos hayan sido arrastrados en contra de su voluntad, obligados ante las

    amenazas de matar a su familia si se llegaran a enlistarse en las filas de este

    grupo armado, porque son muchos los casos en los que esta situacin se ha dado.

    Ahora bien, para la construccin de la paz, todos los sectores de la sociedad debe

    unirse para trabajar en la creacin de una nacin que florece y renace de entre los

    escombros causados por la guerra, porque la paz es un asunto de todos, y solo a

    travs de ella puede generarse la prosperidad.

    Uno de los sectores que de cierta manera tiene el poder de influenciar en la

    construccin de un pensamiento y una cultura de paz, son los docentes, ellossobre los cuales recae el peso de la formacin acadmica de las nuevas

    generaciones, deben a portar su espritu humanista para dirigir a nios y jvenes

    por el camino de la paz, infundindoles una serie de valores entre los cuales esta

    el perdn y la convivencia pacifica, al igual que la tolerancia y justica, para romper

    ese crculo infinito que ha generado la violencia, el cual pareciera imposible de

    vencer.

    Sin embargo, aunque el mundo se muestre sombro, y los vientos de guerra se

    mueven sin cesar, los seres humanos tiene un espritu que tiene espacio para la

    bondad, y de la misma manera hay quienes hacen dao, son muchos mas quienesda tras da, ensean que an hay esperanza, basta con mirar aquellas madres

    cabeza de hogar que se levantan y salen a trabajar, para darle educacin a sus

    hijos, aquellos que fueron rechazados por sus paps, y sienten el abandono,

    mujeres que cumplen la uncin de madre y padre a la vez.

    As como ellas, los docentes deben da a da sortear las dificultades y retos que la

    sociedad le vaya presentando sin desvanecer, trabajar con esmero y constancia,

    para abonar los corazones de los nios y jvenes, para luego sembrar la semilla

    del amor y la paz, la cual florezca y de frutos, creando una sociedad donde reine la

    armona, y la paz duradera.

    Un mundo pacifico, puede parecer tan solo un sueo utpico. Propio de un

    soador o un iluso, pero, a pesar de que la perfeccin absoluta no existe, no hay

    que perder la esperanza de un lugar donde la guerra solo sean cuentos de un

    pasado, por el cual tuvo que pasar la humanidad para conseguir la tan anhelada

    paz.

  • 5/26/2018 El Rol Del Docente en La Formaci n tica Del Ciudadano Para El Post Conflicto ...

    http:///reader/full/el-rol-del-docente-en-la-formacion-etica-del-ciudadano-para-el-

    El docente, por tanto debe tomar conciencia, del papel tan importante que tiene en

    la sociedad como educador y formador, el cual mas que llenar a los estudiantes de

    conocimientos, los llene de valores, sobre todo en este momento histrico, en el

    cual hay que aprender a perdonar, para que podamos aceptar a aquellos quienes

    alguna vez fueron causantes de tantas muertes y miseria, pues si bien es cierto

    ellos son culpables, acaso los representantes del gobierno tambin no lo son, es

    por eso, que instar a no discriminar, ni juzgarlos por los crmenes hechos, sino ver

    que de alguna manera todos hemos perdido por culpa de una guerra absurda.

    Guerra, que por lo general afecta a inocentes quienes no pueden defenderse,

    aquellos que quedan en dio del conflicto, y terminan siendo victimas de ambos

    bandos, pues en una guerra, las balas salen de los dos frentes de una manera

    indiscriminada, sin fijarse en donde vayan a parar, para luego culparse los unos a

    los otros y al final no aparece un culpable, quedando solamente una familia

    destrozada a causa de la violencia sin sentido.

    En este contexto, es donde nacen los resentimientos, hacia los diversos sectores

    de la sociedad, y se esparce como un veneno que infecta el corazn, tornndolo

    oscuro, lleno de odio, creando espritus sin esperanza, y pesimistas ante una

    posible terminacin del conflicto armado.

    Por eso, los docentes deben prepararse para atender este reto, conocer a fondo

    como se ha venido llevando el conflicto armado, y ellos mismo deben tener un

    corazn desarmado, a pesar de que, tambin pudieron haber sido parte de

    aquellas victimas alcanzadas por la violencia, y guardar cierto dolor y animosidad,

    pues a pesar de que como seres humanos es difcil el perdn, deben promover lareconciliacin, para de esta manera evitar que esto vuelva a suceder y solo se

    puede hacer por medio de la educacin para la paz.

    Es as, como todos los colombianos deben trabajar mancomunadamente, para

    lograr la unidad nacional, la cual se dar con la consecucin de la paz, pues todos

    se miraran como hermanos, los cuales el destino alguna vez los enfrent, lo que

    llev a generar un estancamiento en todos los niveles de la sociedad, pues gran

    parte del patrimonio nacional se ha invertido en la guerra descuidndose los

    dems sectores, tales como educacin, industria, comercio.

    Educar para la reconciliacin, y la unidad nacional, creando espritus que estn

    dispuestos a reconstruir una nacin la cual, ha sufrido por los ms de cincuenta

    aos que lleva desde que se inicio esta guerra cuyo anfiteatro es Colombia entera,

    pues cada rincn de esta hermosa nacin llena de tantas riquezas naturales, ha

    sido afectada de una manera u otra, pues adems de haber victimas humanas, los

    ros y bosques, han sido devastados victimas de la voladura de oleoductos, as

  • 5/26/2018 El Rol Del Docente en La Formaci n tica Del Ciudadano Para El Post Conflicto ...

    http:///reader/full/el-rol-del-docente-en-la-formacion-etica-del-ciudadano-para-el-

    como de incendios causados por las bombas, que caen destruyendo la flora y

    fauna.

    Por eso se debe educar a las nuevas generaciones para, que no caigan en el

    circulo del odio, aquel en la que cayeron las generaciones pasadas, es la misin

    de los docentes de hoy, ante el momento histrico, en donde soplan vientos depaz, por lo que se debe preparar a la sociedad para afrontar este nuevo reto, en el

    que exige el desarme de todos los corazones, cambiando eso antivalores, por

    valores que ayuden a construir una mejor sociedad, donde haya espacio para

    aceptar el cambio de aquellos que lleguen a deponer sus armas y confraternizar

    con aquellos estn dispuestos a dejar atrs el pasado blico por uno pacifico, que

    apunte a la prosperidad.