el ritmo

11
UNIDAD 2: EL RITMO UNIDAD 2: EL RITMO

Upload: iesmarcillamusica

Post on 16-Apr-2017

2.417 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El ritmo

UNIDAD 2: EL RITMOUNIDAD 2: EL RITMO

Page 2: El ritmo

LA PULSACIÓN LA PULSACIÓN

La pulsación es el corazón de la La pulsación es el corazón de la música.música.

Page 3: El ritmo

El movimiento o tempo es la El movimiento o tempo es la velocidad de la pulsación.velocidad de la pulsación.

La pulsación es un latido regular y La pulsación es un latido regular y constante que la música lleva constante que la música lleva dentro.dentro.

Los adagios y las baladas siempre son lentas.Mucha de la música moderna tiene una pulsación

media.La música muy rápida da sensación de velocidad.

PULSACIÓN Y MOVIMIENTOPULSACIÓN Y MOVIMIENTO

Page 4: El ritmo

PULSACIÓN REGULARPULSACIÓN REGULARLa música suele tener una pulsación La música suele tener una pulsación regular.regular.Gracias a esta regularidad podemos: Gracias a esta regularidad podemos: bailar, tocar y cantar a la vez.bailar, tocar y cantar a la vez.

Page 5: El ritmo

EL MOVIMIENTO O TEMPOEL MOVIMIENTO O TEMPO

Cada pieza musical Cada pieza musical tiene su propia tiene su propia pulsación, hay pulsación, hay algunas más rápidas y algunas más rápidas y otras más lentas.otras más lentas.La pulsación se mide La pulsación se mide con el metrónomo.con el metrónomo. Metrónomo

mecánico.

Metrónomo electrónico.

Page 6: El ritmo

INDICACIONES DE MOVIMIENTOINDICACIONES DE MOVIMIENTOEl intérprete toca la pieza El intérprete toca la pieza a la velocidad que ha a la velocidad que ha pensado el pensado el compositorcompositor..Para conocer la velocidad Para conocer la velocidad de la pulsación de la pulsación encontramos unas encontramos unas palabras que se incluyen palabras que se incluyen al principio de la al principio de la partitura.partitura.– En la música moderna las En la música moderna las

palabras están en inglés:palabras están en inglés:FastFast (rápido) (rápido)MediumMedium (medio) (medio)SlowSlow (lento) (lento) En la música clásica el En la música clásica el

movimiento se indica en movimiento se indica en italiano.italiano.

PRESTOmuy

rápidoALLEGRO

rápidoANDANTE

medio ADAGIO

lento LARGO muy lento

Page 7: El ritmo

PULSACIÓN VARIABLEPULSACIÓN VARIABLEPara dar mayor expresividad a la música, a Para dar mayor expresividad a la música, a veces la pulsación se acelera o cada vez va veces la pulsación se acelera o cada vez va más despacio:más despacio:

ACCELERANDOcada vez más rápido

RITARDANDO cada vez más lento

Page 8: El ritmo

EL RITMOEL RITMO

El ritmo se construye sobre la El ritmo se construye sobre la pulsación.pulsación.

El ritmo es la ordenación de los El ritmo es la ordenación de los sonidos según:sonidos según:

su duración,su duración,sus acentos.sus acentos.

Page 9: El ritmo

DURACIÓNRITMO ACENTO

LA DURACIÓNLA DURACIÓNLa duración del La duración del sonidos se mide sonidos se mide con las figuras con las figuras rítmicas.rítmicas.

figuras

duraciones

silencios

Page 10: El ritmo

LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓNLos acentos se reparten regularmente.Los acentos se reparten regularmente.La acentuación periódica es el compás.La acentuación periódica es el compás.

DURACIÓN FIGURAS RÍTMICAS

RITMO

ACENTO COMPÁS

El compás se indica al principio de la partitura, a continuación de la clave, con dos números en forma de fracción.

El numerador indica el número de pulsaciones que tiene cada compás.

Page 11: El ritmo

TIPOS DE COMPÁSTIPOS DE COMPÁSExisten compases binarios, ternarios y Existen compases binarios, ternarios y cuaternarios.cuaternarios.

Las marchas están compuestas en compás binario.

El vals es ternario.

La música moderna suele estar escrita en compás cuaternario.> > 1-2-3-4/ 1-2-3-4

> > >1-2/ 1-2/ 1-2

> > 1-2-3/ 1-2-3