el riesgo sÍsmico y la normatividad en el estado de jalisco

39
EL RIESGO SISMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO TRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA, EN LA ESPECIALIDAD DE INGENIERIA CIVIL. ING.. ARO. RAUL GOMEZ TREMARI 20 DE OCTUBRE DE 1994

Upload: academia-de-ingenieria-de-mexico

Post on 12-Apr-2017

139 views

Category:

Engineering


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

EL RIESGO SISMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO

DE JALISCO

TRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA MEXICANA DE

INGENIERIA, EN LA ESPECIALIDAD DE INGENIERIA CIVIL.

ING.. ARO. RAUL GOMEZ TREMARI 20 DE OCTUBRE DE 1994

Page 2: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

SR. ING. RAFAEL PARDO GRANDISON PRESIDENTE DEL f:OMITE EJEC:UTIVO DE LA AC:ADEMIA

SR. ING. SERGIO I3ONZALEZ KARG PRESIDENTE DE LA C:OMISION DE ESPEc:IALIDAD DE INGENIERIA CIVIL

SEORES ACADEM 1 C:OS

SEÑORAS Y SEORES

Me siento profundamente honrad':' por mi ingreso a esta honorable

institución, y expresc' mi franu:o agradecimiento, al COMITE DE

ADMISION, A LA COMISION DE ESPECIALIDAD DE INGENIERIA C:IVIL, AL

PRESIDENTE DE LA Af:ADEMIA MEXIf:ANA DE INGENIERIA SR. ING. RAFAEL

PARDO GRANDISON, Y A TODOS LOS PROFESIONISTAS, AMIGOS, QUE ME

BRINDARON ESPECIAL ESTIMULO Y APOYO, HASTA HAC:ERLO REALIDAD.

1

Page 3: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

EL RIES'30 SISMIc:O Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCOS

1 NTRODUCC ION

En el ac' de 1993, se dio a c':'nocer la nueva versión del Manual de

Obras Civiles, de la Comisión Federal de Electri':idad, dc'nde en el

capitulo de disePc' sísmico, ocurren cambios substanciales, tanto en

los valores de los C':'efi': ientes, ':c'm':' en la Regional izac ión sísmica

de la República Mexicana

Esc's nuevos val.:'res, difieren en grad':' importante, con lo plantead.:'

en algunos Códigos Sismic':'s ( y con versiones anteri':'res del mismo

documento) lc' que c':'nduce a una revisión .:.bl igada de los parmetr.:.s

mas importantes que conllevan a la elección del Sismc' de diseP':'.

Aún cuando el citad':' documento, no representa obl igatc'r jedad para su

aplicación, exceptuando ':'bras de la pripia Comisión, la seriedad e

impc.rtancia del mism':', c'bligan a una reflexión y estudio para ser

tomados en cuenta en los actuales dise':'s y futura n.:.rmatividad.

Page 4: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

En la Ciudad de Guadalajara, qrupos aisladu:.s, han planteado diversos

valores a los c':'efi':ientes Sismic':'s tratando de conciliar lo

dispuesto en el Reqlament':' del Municipio, con lo prc'puest.:u en el

citado Manual, creando así un estado de cierta anarquía en tan

importante decisión.

Este traba.jc', es una breve historia de esa situación en el Estad':' de

Jal iscc', en el que se pretende dar a cc'n':»:er, los avan':es en cuanto

a estudicis realizadcus, instrumentación y Nc'rmatividad Sísmica en el

m i sm':'.

A N 1 E C. E D E N T E 5

Una gran porción del Territc'rio Nacional, ba.j':' la influencia del

CINTURON l::IRCUNPACIFIC0, es considerada de un alto grado de

SISMICIDAD, como lo evidencian los registros históriccis de eventos

c'curridcus en el pasado y de movimientos excepcionales que en los

'fltim':s ac's nos ha tc»:ado vivir.

El alto potencial Sísmico del Occidente del País, en particular del

Estado de Jal iscc', está relacic'nadc' con la TRIPLE JUNTA DE LAS

PLACAS RIVERA Y COCOS que suhducen a la PLACA DE NORTEAMERICA, dandi:'

origen a una cc'mple.ia ESTRUC:TURA TECTONICA y c'casic'nandc' que en la

región, puedan ocurrir temblores destructivos cuyo peric'dc' de

RECURRENI::IA varía en un rango de decenas a cientos de aPos.

Page 5: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

Un elevado nimer.:' de temblores históricos en el Estad':', eviden':ian

el alto potencial Sísmico en el mismc., rem':.ntánd':'se la historia a

los tiempos prehispánicos y lc's inicios de la colonia, algunos

movimientc's de origen tei:tónico, peri: , otros, volcánicos, •:c'mc' es el

caso de la erupción del CEBORUCO en el aPc. de 1567 1 que provocó

aberturas en la ':ordillera entre Ame':a y Ahuacatlán, se':ando el ru:.

de Ameca por más de 20 días. Durante el tiempo de la Colonia,

ocurrieron fuertes terremotos, en 1749 se desplomó la .:'.tpula del

Sagrario en i:atedral y en el aP7c' de 1750 casi diariamente hubo

sismos en Zapc.tlán, actualmente Ciudad I3uzmán y Sayula.

Unci de los temblores mas recordad.:.s, por sus cc'nsecuen.: ias, c'curr ió

durante la guerra de Independen.:ia, el 31 de Mayci de 1818. Seg'n Don

Manuel López C:.:.tilla (1800 - 1861) con mc.tivo de ese temblor fuer.:.n

derribadas las dos cupulas de las ti:'rres de L:atedral y

posteriormente, se les quitó su segundo cuerpo (CIMBORRIO) con la

intención de darles una f':'rma mas sólida. En el ao de 1836, el

u:.bispo Diego Aranda, comisiona al Arquitecto Manuel Gómez Ibarra

para la erección de las mismas, éstas, con .:aracteristicas

got icoide, ocupan su lugar y son actualmente emblema de la Ciudad de

Guadal ajar a.

El 11 de Febrero de 1875 se Sintieron dc's temblores ai:ompaados de

ruidos subterránec.s. Este terremoto destruyó San C:r istc.bal de la

Barranca, en el Municipio de Zapc.pan, hasta el punto de nc. haber

4

Page 6: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

quedado una casa servible, Cc'n este fenómeno tel'.trico, se inició un

en.jambre Sismicci que terminó el 20 de Julio. Se estima que tuvo una

INTENSIDAD DE X en la ESC:ALA DE MERCALLI MODIFICADA, siendo

p':'siblemente la mayor que se ha tenido en la I::iudad.

El 7 de Junio de 1911, segltn el CatMogo de Sismos del Instituto de

Geofísica de la U.N.A.M., cicurrió un tembl':'r .:c.n Magnitud de 7.9 en

la Es':ala de Richter y coordenadas epicentrales en el Estad':' de

Jal iscc' (Lat. 19.70 N y Long. 103.7 W. ) y profundidad fc'cal menor

de 65 km.

Este temblor, cu:'nc'cido com':' temblor de Mader':', fue el primero

registrad':' instrumentalmente en el País.

El aPc' de 1912, es conocidc' en Guadalajara, como el ao de lc's

temblores, por el fre':uente movimiento del suelo, tal vez, réplicas

del temblor de 1911.

En el aPo de 1917, se detectaron una serie de ABRAS ci fisuramientos

del terrenc' en el Municipio de Zapopan, a':tualmente parte de la zc'na

conurbada de Guadalajara, siendo comisic'nadc' para su estudio, el

Presbítero Sever':' Díaz Gal indo. Este fenómeno de apertura de

grietas, se sigue manifestando, por lc' que en el ac' de 1990, el Dr.

en Ge':'grafía, Rosier Omar B. realiza un estudici de la misma zona, en

particular la FALLA DE SANTA LUCIA Y EL TECTONISMO DEL AREA

CIRCUNDANTE. 5

Page 7: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

En lo que va del siglo el mayor terremoto en la Repi.tblica Mexicana,

ocurrió el 3 de Junio de 1932, crin una magnitud de (8.4) y

coordenadas epicentrales ( 19.84 Lat.N - 13.99 Lc'ng.L4 ).

Entre las fuentes de información mas importantes y ci:*nfiables de

este movimiento, se encuentra el ESTUDIO DEL SR. PBRO. SEVERO DIAZ,

( Sayula, Jal. 1876 - 1956 ) publicado el 19 de Julio del mismo

ac', en el que relata con minuciosidad, las características del

movimiento, su durar ión, local iza': ión del FOCO así comi:i da':'s y

pérdidas de vidas humanas, en los Estados de Nayarit, C':'l ima y

Jal isco.

Un detalle interesante en su resea, es la probable AREA DE RUPTURA,

qL(e abar':a, seg'in la zona de máxima destrucc ión a 1':' largo de la

Sierra Madre, desde punta Mita, en el Estado de Nayarit hasta

Manzanill':' en el Estado de C:olima, ':ubriend':' una extensión de Nc'rte

a Sur de dos y medio grados del meridianci o sean 277 Kilómetros.

Por último el 19 de Septiembre de 1985, ocurre el temblc'r mas

destructivo en la historia urbana moderna, afectando principalmente

la I::iUdad de México, perci también algunas C:iudades de Provincia,

como Ciudad Guzmán, en el Estado de Jal isco, que sufre las

exper ienc i as d':'l c'rosas y dramát i':as de ese macrosi smo, donde ademas

de las pérdidas de vidas humanas, se presenten l.:'s siguientes daos.

De 3620 viviendas, de diferentes tipos, como son. pu:'pular, media,

6

Page 8: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

residen':ial 6 de uso mixto, un 40 por ciento sufren dao ligeri:', un

26 pi:ir cienti:' da':' pari:ial y un 34 por ciento sufre da':' total Las

caracteristicas del subsuelo, constituido por fondo de lago, similar

a una zona en la ':iudad de México, la falta de cc'ntrol de calidad en

la ':onstrucción y la carencia de una normatividad sísmica adecuada,

pueden ser las pi:'sibles .:ausas de l':'s dai:;s

5 1 5 M 1 C 1 D A D

El estudio s':'bre la sismicidad se api:iya en la información planteada

en los CATALOOS DE SISMOS, en cuanto a fecha, magnitud, cc'cirdenadas

epi':entrales y pr':ifundidad f':'cal. Esa infcurmación puede ser inferida

para l':'s event':'s sísmic.:'s del pasado ci calculada a partir de dat':'s

instrumentales para temblores en lo que va del siglos

La sismicidad reqicinal puede ser dedu':ida del análisis estadísti':o

de los registros instrumentales, ':uando estos son i:':'nfiables y

sufi':ientes, o a partir de modelos probabilísticos de la sismiu:idad

lcu:al de fuentes sísmicas ve':inas.

Otra importante información son lu:ts MPPS DE: ISOSISTAS, que permiten

evaluar, aunque en fi:irma un tanto subjetiva a través de la ESCALA DE

MERCALLI MODIFIC:ADA ( MM ) el radio de perceptibilidad y dac's en

diversos sit ic's fuera del lugar donde se ':'r iginó el mc'vimient':i

7

Page 9: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

La sismicidad de un área determinada se relaciona con la actividad

sísmica de la reqión, me.ior dicho, con la fre':uen':ia cc'n que se

generan sismos de diferentes magnitudes en el área de estudio.

El alto qrado de sismicidad en el Estado de Jalis':o, se acusa por el

hecho de que dos de los temblores de mayor manitud, ':'curridos en lc'

que va del siqlo se ha registrado su epicentro en alguna porción

Territorial de esta entidad. El 7 de Junic' de 1911, conocidc' como

temblor de Madero y destructor de c:iudad I3uzmán, así ':omo el temblor

Jalisco del 3 de Junio de 1932 con magnitud de 8.4, considerado cc'm':'

el terremoto mas grande que ha ocurrido en el País.

C:cimo apoyo a la evaluación del Riesgo Sismicc', se hará un análisis

de la sismicidad que pueda influir en el sitio de interés,

eligiéndose la región de l::iL(dad I3Lmán en el Estado de Jal is':o, por

ser una de las ':iudades mas castigadas, que a lo largo de la

historia sísmica ha sufrido pérdidas de vidas y destrucción por

eventos sísmicos ocurridos en lo que va del presente siglo

( 1911,1932,1941,1985 que evidencian el alto potencial sísmico en

la región.

Para el análisis de la sismicidad en el sitio, se fijó un área

concentrada dentro de un radio de 20 KM. en torno a Ciudad Guzmán,

fijado comc' sitio de interés, no se consideró necesario extender

Page 10: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

el radi':' ya que dentro del considerado, se encontraron los

epicentros c':arrespc'ndientes a l':'s sismos de mayor magnitud c'i:urridos

en el área.

C':'n el ob.jeto de definir la sismicidad que pudiera tener influencias

en el sitio elegid':', se recurrió a la informa': ión propon: icinada por

los CATÁLOGOS SIsMII::os existentes y en estudi':'s real izad':'s p':'r el

Instituto de Ingeniería ( U.N.A.M. ) con relación a la sismicidad en

el Estado de Jal iscc', esta información abarca del ac' de 1900 a

1985.

Las magnitudes elegidas van desde aquellas que pudieran tener

influen':ias en el sitio de interés ( M = 4 i hasta las máximas

registradas en la zona ':cirrespc'ndiente a los sismos del " 85

C M = 8.1 :) y del temblor de Jal isc':' en 1932 C M = 8.4 :.

La ubicación de los epicentrcis dentro del área elegida se realizó a

partir de las coordenadas ge':'gráfi':as c'Drrespt:indientes.

El resultado de este estudio se plantea en la FIG. Ns:'. 1, d.:'nde se

apres:ia que en las tfltimas cinc':' décadas en dos c'casi':'nes se ha

rebasad':' la magnitud de : Ni = 8 ) y que en el per ic'dc' que comprende

la tabla ( 1900 - 1985 ) han ocurrid':' nueve sismos con una magnitud

mayor de ( Ni = 7 ).

9

Page 11: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

El sismo de mayor magnitud que se ha registrado en la zona

M = 8.4) y que corresponde al temblor del 3 de Junio de 1932, cuyc'

periodo de re':urrencia ( Entre 60 y 150 aPios ) dependerá de cual

pla':a, COCOS o RIVERA, des':argó la energía acumulada.

De acuerdo con el estudio, en las primeras cinco décadas, ocurrieron

ochc' sismos con magnitud ( M ) igual o may':'r de 7, estimándc'se que

sismos cc'n características similares pudieran tener períodos de

recurren: ja de 53 ac's o menos ( 1932 - 1985 ).

(EEOLOI%IA LOC:AL y f:ONDICIONES DEL SUELO..

La gecllu:Lqía lo':al y las condiciones del suelo tienen especial

importancia en la respuesta de un terreno a los sismos, como ejemplo

se tomará la reg ± ón de Ciudad Guzmán par a hacer algunos cc'ment ar ios

sobre las estructuras geológicas que pueden afectarla, así como

también de las cc'ndi':ic'nes locales de los suelos donde se encuentra

ub i ': ada.

El n'.tc leo poblac icinal de I::iL(dad Guzmán se asienta sobre una fosa

tectónica ':'riqinada por el hundimiento de la cuenca de Zapotlán,

limitada ésta por los bloques levantados y plegados de la sierra del

tigre al oriente y pcur l':'s vc'l.:anes de f:i:ilima al poniente..

Page 12: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

Es evidente una posible falla en la zona de contacto entre el hl':'que

levantado de la sierra del tiqre y la fosa te':tónica donde se

asienta Ciudad Guzmán, que se acusa como fracturamientos en el área

urbana con dire':':ión pred':minante, NE - 5W, l':»:almente conc'cidas

como ABRAS y que pueden ser reactivadas p':'r el prc»:esc' tectóni':o en

la ':':sta del Pac i f i':o y a'n por movimientos sismi':os or iqinados por

el vulcanismi:' presente en la región

El fallamiento principal, ( FIG No 2 ) c':'n una longitud de mas de

5000 mts. arranca cer':a del f:entrci Cívicci Benito Juarez cc'n

dire':ción NORESTE, cruzando la calle principal Federit:o del Tc'r':'

a la altura de la C:al le González Orteqa y prolcinqándose un ramaleci

( zona inferida ) hasta las instalaciones de la Unidad Dep':'rtiva Y.

i::arranza y el Lienzi:' C:harro, en alqunas de estas áreas, otra de las

abras detectada, afecta el fracci':'namient':' Mansiones del Real,

prol':'nqándc'se en una porción inferida hasta el ':asin':'.

Las fallas representan un pc'tencial peligri:' para las cc'nstruc':iones

ubicadas a inmediaciones de las mismas, pi:.r otra parte, los

depósitos aluviales de gran espesor ( Detr itc's volcán i':c's arenosos )

pueden conducir a una amplificación de lc's movimientos sismicc's.

Investigadores del Instituto de Ingeniería de la U.N.A.M. c: 1989 )

realizaron estudios para cc.n':»:er los PERIODOS DOMINANTES en la zona

11

Page 13: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

urbana de I::iudad Guzmán, utilizandc' la técnica de los MIÇ:ROTREMORES

y presentaron mapas de ISCJPERIODOS, que pueden servir de apoyo para

la futura nc'rmatividad sismica del lugar al conocer me.jc'r el

cc.mpc'rtamient':' dinámico del suelo.

El plantear cc'n énfasis y cierto

como la ge':ulc'cía y condi':i':'nes

Jalis':c', lleva l:c , mc, inten':ión hace

p ob 1 a': i ó n c c'm':' ':'t r as del E st ad o,

sísmica que dé obligatoriedad a

calidad estructural y ':':'nstru':tiva

detalle la sismicidad asi

del suelo en Ciudad Guzmán,

notar la necesidad, de que esta

':uenten con una Reglamentación

los requisitos minimc's de

De acuerdo con los temblores ubicados dentro del área definida para

el análisis de la sismicidad y tomando la MI3NITUD ( II ) y la

distancia hipocentral ( R. :i de cada temblor, se aplican fórmulas de

atenua':ión para obtener la INTENSIDAD ESPERADA ( Aceleración y

velo': idad máxima ) con un per icid':' de re':urrenc ia, que conducen junto

':':'n información ge':'lógica al planteamiento del F.:iesgc' Sísmico.

EL RIESGO SISMIC:O

Un riesgo es una posibilidad de pérdidas, el RIESGO SISMICO se

refiere a la posibilidad de pérdidas por sismos, en Ingeniería se

acostumbra definirlo como una medida de la probabilidad, que dentro

12

Page 14: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

de cierto lapso de tiempo, un sismo supere una cierta intensidad

Plantear el riesq':' sísmico en un sitio, signifiça intentar predecir

las probables características de sismos futuros que puedan

afectarlo, para icu cual, gran parte de esa predi':':ión se apoya en

estudios gei:uténic':'s y qeofísicos, así como en la historia de event':'s

sísmicos pasados y que en un momento dad':', movimientos similares

puedan repetir en lapsos de tiempo que van de las decenas hasta

':entenas de ac's, de aquí que el riesgo sísmico esté asc»:iadc' a escus

per íodos de recurrenc ia.

Pcur lc' antes expuesto, el riesgc' sísmico en el sitio de interés

puede ser definido en función de las probables intensidades sísmicas

y SUS pencudos de recurrencia, expresando ':uantitativamente esas

intensidades por medio de los valc'res máximas absolutos de la

acel erac i ón ci de la vel oc i dad del terreno esperadas en el lugar. La

acción sísmica de disePc' para un edificio estará en función del

RIESGO SISMICO del sitic' de interés donde se pretende cc'nstruir.

La distribución geográfica del riesgo sismic':' en mapas, conduce a lo

que se conoce como ZONIFICACION O REGIONLIzAI::ION SISMIC:A. Para la

Rep'.tblica Mexicana, el RIESGO SISMICO se plantea en cuatro zonas,

que generalmente se designan cc'n las letras ( ,B,C:,D,) F113..3, según

el cunden creciente del riesgc., en otros Paises se acostumbra

designar lo cc'n númercus, ( 0, 1,2,3 ) tal cc'mc' lo apl ica la cc'misión

13

Page 15: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

Federal de Electricidad en el ac' de 1969.

Segin el riesqc', será el cc'eficiente sismicci y éste dependerá

también del tipo de suelo y de la impi:irtani:ia de la edifica':ión.

L':'s estudi':'s del Riesqc' Sismic':' en el País y el planteamientcu en una

Zc'n i f icac i ón han ev':il u': icinad':' cc'n forme, avanzan 1 c's estudios y la

información estadísti':a, apreciándose cambi':'s substanciales de

riesgo, sobre todo en lo que respei:ta a l':'s Estados de Nayarit,

Jal iscc', Cc'l ima y Michc'acan. Para hacer una cc'mpara.:ión i:uantitativa

del r iesgc' sísmico en el Estadci de Jal isco se establecerá la

siguiente relación de val':'res:

RIESGO MINIMO A O

RIESGO CONSIDERABLE B 1

ZONA CRITICA C 2

ZONA DE ALTO RIESGO D 3

La Regicinaliza':ión sismi':a del 69, plantea su división tc'mandc' en

cuanta lc's límites de los Estad':is, excepto en algunos cascis, como

Jalisco, que está dividido en dos zonas: 2 y 3 correspondientes a la

crítica y de alto riesgo. Guadalajara queda en la fri:'ntera entre

ambas zonas, peri:' Ciudad Guzmán y Val larta quedan en la zona 3.

14

Page 16: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

En los aPos 7, 75 y 81, se plantean otras reqionaliza':iones con

pequePas variantes entre si y Jal iscc' ':ubre en SLt extensión, las

cuatro zonas con diferente grado de riesgo, distribuidas de acuerdi:'

a la superfi':ie expuesta en la siguiente proporción:

ZONA " A 14%

ZONA " B " 42%

ZONA " C " 21%

ZONA D H

Guadal a.jara queda man i f iéstamente ubicada en la zona " E" de r iescic'

considerable, pero Fuertc' Vallarta y Ciudad Guzmán en la zona

considerada como cr it ica

En el ac' de 1993, FII3 4, la nueva regionaliza':ión sísmica de la

República Mexicana (c:F.E.) ubica al Estado de Jal isco únicamente en

las zonas Fi, C y D, quedando Guadalajara, en la zona Fi, pero casi en

la frontera de la zona C:, Puerto Val larta y Ciudad Guzmán s':'n

ubicadas en la zc'na de altc' riesqc' u:' sea la zona " D "

Todos 1 cus mapas de regional iza': i ón pl anteadc's, están aso': iadcus a los

ESPECTROS DE DISEfO ( ELASTICOS ) 'y' f:OEFIC:IENTES tabuladcus en el

u:apítulcu de disePc' sismi':c' de lu:'s reglament':'s de u:':'nstrucción.

Lc's ccuefi': ientes sísmicos, básiccus para la cc'nstru':u: ión de lcus

15

Page 17: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

espectros de disePo, aumentan de valor como lo hace el riesgo

sismico y cc'nforme es mayor la profundidad de los estratc's de suelo

i:ompresibl e.

De acuerdo con lo planteado en el M.D.O.C. ( C.F.E. ) del C:ap. de

dise':' sismicci 1993, GuadalaJara se encuentra en la zona ( }3 ) pero

muy cercana a la ( C ) de donde para decidir los valores del

coeficiente sísmico C " se pc'drn interpolar l':'s valores de las

dos zonas para los tres tipos de terreno ( F113. 5 ).

Zona Tipo de C

Valor de Sísmica suelo

interpi:l ando

1 0.14 B II 0.30

III 0.36

T .1 0 .36

II 0.64 III 0.64

1 - 0.25 E,C: II - 0.47

III- 0.50

En el aP':i de 1988, con motivo del tercer Simposio Na':ional sobre

Ingeniería Sísmica, el Dr. Ing. Luis Esteva Marabotc' y el

M. en 1. Mario Ordaz, del Instituto de Ingeniería LiNM; presentaron

un trabajo con el título de: RIESGO SISMICO Y ESPECTROS DE DISEÑO EN

LA REPUBLICA MEXIC:ANA, en el que si se interpola para las zonas

16

Page 18: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

B y C:, y c':'n un terreno tipc' II, se obtiene un coeficiente sismi':o

de C = 0.48

El Reglamento de construcciones para el Municipio de Guadalajara,

especifica un sol':' tipo de suelo de mediana ':c'rnpresibilidad ':' sea

tip':i II y consecuentemente un sc'l':' coeficiente sísmico de C: = 024

Los dos primeros val':'res plantead':'s, similares entre si, pueden ser

una ':'p':ión para decidir, provisicinalmente, el valor del coeficiente

sísmico en la zona Metrc'politana de Guadala.jara, estos son, ':asi un

cien por cientc' maycires que l':'s que especifica el Reqlamento, lo

':ual acusa la urgente ne':esidad de una revisión y actual iza': i'5n del

mi smi:'

El único Municipici del Estadc' de Jalisco, que ':uenta ':c'n Reqlamentc'

para Disec' sísmico, es el Munii:ipic' de Guadalajara ,per':' éste,

forma parte de una zc'na conurbada muy importante con lc's Municipios

de Zapopan, Tonalá, San Pedro, Tla.i':'mulcc', que ':are':en de esa

nc'rmatividad De acuerdc' con la Ley de Desarrollc' Urbano del

Estado de Jal is':o, para su c'rdenamient':' y regula': ión, la zc'na

conurbada será cc'nsiderada cc'mo un scil ci C:entrci de Pc'hl a': i ón,

y ':':'n la ':'bliqatc'riedad de aceptar una reglamentación, ':ongruente

para tc'dc's los qc'biern':'s municipales invc'lucrad':'s.

17

Page 19: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

TRABAJOS J)ESARROLLADOS EN

SEGUIMIENTO DE UNA NORMATIVIDAD SISMICA.

LOS PROYECTOS DE REGLAMENTO.

Una de las primeras prc'puestas f':'rmales para la Reglamentación del

Disec' sísmico en el Estado de Jalisco, formó parte de un plan

Nacional, llevad':' a ':abo en el aF':' de 1974 y con m':'tivc' del tembl':'r

ocurrido el 28 de Agosto de 1973, destructor en los Estad':'s de

Puebla y Veracruz.

El plan estaba orientad':' a lc'qrar una REI3LAMENTACION ESTATAL,

c':'ndu': ido p':'r personal de SAHOP y supervisado pu:'r el Inst ituto de

Inqenieria de la UNAM. L':'calmente participaron varias instituciones,

entre ellas, la Dire':ción de Obras Publicas del Estadc', l':'s C:clegics

de Ingenieros Civiles y de Arquite':tos del Estad':' de Jalisco.

El traba.j':' bastante avanzad':' para su tiemp':' y que significó un gran

esfuerzc' y mu':has horas de trabajo, nunca fue aprobado pc'r las

autor idades.

El únic':' Estad':' de la Repóblica Mexicana, que dic' carácter legal a

esa Reglamenta':ión Estatal, fue Baja California.

18

Page 20: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

La Sociedad Mexicana de Inqenieria Sísmica, Delegación Jalisco, así

como el I::cileqi:i de Ingenieros Civiles del Estad':', han intentad':'

durante diversos períodos, una Reglamentación sísmicas C:on el objeto

de motivar a las autoridades y a los profesionales de la

construcción, se han llevado a cabo importantes event':'s en esta

Ciudad

En Noviembre de 1965, se realiza en Guadala.jara el PRIMER

I::oNGpEso NACIONAL DE INGENIERIA SISMICA, ':'rqanizadc' por SM.I.S.

En 1979 se lleva a cabo el QUINTO c:ONI3RESO NAC:IONAL DE

INI3ENIERIA SISMICA..

En 1986, se realiza la PRIMERA REUNION REGIONAL DE OCCIDENTE

SOBRE RIESGO SISMICO.

En 1988, se lleva a cabo el TERCER SIMPOSIO NACIONAL SOBRE

INGENIERIA SISMICA, con el temafl NORMATIVIDAD SISMIC:A DE LA

REPUBLII::A MEX ICANA.

INSTRUMENTAl:: ION.

La instrumentación sísmica, sirve para registrar las características

de los movimientos del terreno, reduciéndose fundamentalmente a d':'s

tipos, el sismóqrafc' y el a':eleróqrafo.

19

Page 21: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

o re -i e UI c UI UI O UI o w O P — ej re (ir CI > re UI 13 1J 13 C 1J - u D D 4 UI -4

-4 ai o C -D ' '-4 -P ..- UI u > - ej O O u -- W o o w w -o a a 'o o ul > . -P c a C c 0 •-' ej re

O -* L' 4.) UI OJ - u O a -a u r UI u • re c re UI c u UI o

--4 D u E ej -i UI -'-4 re C E .p - E re 9-

re & c ai +' .- Ui UI -* UI .- u N O -o UI re a o c o re c o Ti s- UI s-. 4- U) ej s.. u :i E .-. --) u ej -D re ti -p •.-1 re a ui re re re c 5- Ui -p ej • ej fri UI UI .•-4 N u r4 ej 4.) D '' -1 • 5-. 4.) •-4 ej ej ej cri er, - -4 c. c. cil UI ai 'o u UI

-D Ui -i 9- UI E -'--4 U ej ej > re -i 4 ej O ej . re ej a UI u re s.. - u 9-- -D 5- >

UI u - E re •4 re 5- o re -D re s- UI --4

o u o o - —. re E UI u ej UI •- c w ej a : '-4 -i E UI UI -- O u E ej a

UI Ui O E re -i Ui Ø ej J u '-4 U) UI re - — E -D u ej >., o ej UI UI •- o

Ci - c -p -' re . u UI 4.) -D re ui ej ui -a re - -4 ej --' re ej C

5- u --4 l D re ej '-4 -a UI re -p -.- .. re ei a i --4 5- ej UI c re oi

'o -'i C E UI --4

13 Ci UI ej Ci Ci UI 4-) --4 S. '-4 -'4 ej re o UI E 43 s.- a- -'-4

u . E .- Z -p UI s- .-. C ej ej 9- - re re s- O ej re Ui - 5-

-- a UI re UI ci re M. C E u -O UI 5-- -p -D :i E a - w re '4- c o ej O UI UI zí re ci ej - U) re - > E ej cr.. -p re ui re Ci UI > -a -a re a- --4 re Ui O i: c:

• c ej -p u Ci -p re O c

re a Ci 9- o re a UI c r-i o UI re re c n -' E D O u ej -4 O Ci --4 C N u ej E UI

ej ej UI ej u • -i --' — Iii O C' ej o a ej -D re Ul Ti u re -P

re -p a ej o -P ej re - ej -- u o u 5- -P LI o s- .- 5-. > 5- re u

4.) c o a o re o -p o ej re ej ej 9-- u) ej ej w re Cl E '- u E UI E ej

--4 -a UI -' 1 ej c O ej UI a a Ci Ci UI c -a 5- - - - -- '-4 -P Di ej U) CI UI UI re oj

UI CI O E X 4) ej o .- -.- 5- 5- C - E a (U W C . UI a CI O — UI

-o UI O E -p H .-i re UI re UI re c a UI (U ti O 1 CI r-i re s- .- O E UI c o a —

- u E Ci ti — Di O . re ej CI re j.) 4- o UI

-.4 UI i x w re C ci UI Di re re u ej UI Cl ci '4- Di in re -ci - -4 o 4.5 5-. E ej

C' re E UI (Li ci c Di ej -u ej re (LI E ej w re ej o ej ej o -o re -- -p O c UI 13 iz a UI s. -a -4 r-a a- 4> ti E c E ( --4 •- c re -Ui re w — ej --4 ej c UI --4 re ej (fi UI O -o 5- > N UI ~i u - re c ti - E '-4 LI 4 O ci 4) fli --4 'Ci Lii CI re CI ej 5-. -'--4 C 5- 71 (fi 0 -- LI zc J UI 5- .- Q a r u 0 s..

O E -4 re ci --f -P re a ci E O re re +- a -p Ci E UI 13 E Ci ci u UI ej E UI UI O E UI

o •H w re w ej o ej ,- o o 1-4 ej CI 5- 0 W UI u U) E -p W . CI _ a W u Ci Ui -u a LI -"4

Page 22: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

Diversas asoçiacic'nes de profesicinales del ramo de la construcción,

luchar.:in durante muchos ac.s para loqrar una instrumenta':ión sismica

en el Estad.:. de Jal isco y en particular para la zona ':onurbada de

Guadalajara, afortunadamente, en a':'s recientes, se han visto

coronados esos esfuerzos y el panorama resulta satisfa':torio para

los interesados en el problema sismi':o de la entidad.

El Instituto de Investiqaciones para la Ingeniería AC., entre cuyas

Instituciones que lo integran está el Colegio de Ingenieros f:iviles

del Estado de Jalis':o A.C., inició en el aFo de 1991, lc's estudiu:'s

para la instalación de una red acelerc'qáfica en la zona

tietropol itana de Guadalajara, los que fueron concluidos e

inaugurados en el ar.c' de 1992.

Los traba.j':'s desarrol 1 adc's, fueron or ientadc.s a la elección de 1 c's

lugares para la ubicación de las estaciones , así cc'mo la selección

del equipo de registro (acelerógrafc's); de los cuales, unc' se ubica

en Puerto Vallarta, otro en C:iudad Guzmán y trece en la zona

cc.nurbada de Guadalajara. Una estación se ubicó en las instalacicunes

del C. 1. C. E. J. C:c,n tres acelerógrafc's, uno de super fi': ie y dc's de

pozo, uno a 9.00 mts. y el cifro a 35.00 mts.

El mismo Instituto de Investiqacic'nes para la ingeniería, tiene en

proyecto la instalación de 6 sismógrafos, 3 de los cuales se

colcicarán en la zona cc'nurbada y lc's otros 3 en la zona sur del

Estad':'. 21

Page 23: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

Por ':'tra parte, el Centro de Ciencias de la Tierra, de la U.de G.,

colo':ará 6 Sismógrafos, uno de los cuales ya cupera en las

instalaciones del mismo centro Finalmente, la opera en

la zona Metri:pol itana dos sismóqrafos, un':' de el los en el Planetario

y el otro en el Parque de San Rafael, este último, fue instalado a

principii:'s de siglu:', en el ac' de 1912, siendo parte de la Red

Sismolóqi':a Nacional y como ayuda para el estudio del enjambre de

temblores iniciados en Mayo de ese ao

Así mismo, se han desarrollado otro tipo de acciones como las dadas

a con':'cer por el Instituto de Investigaciones para la Ingeniería,

sobre el estudio de la información gec'técnica disponible para la

zona Metropolitana de Guadal ajara, y que condu.jo al cono': imientc' de

las características estratigrMicas y físicas de l':'s suelos, en lc's

que se detectaron espesores de arenas pumit i':as y otros materiales,

que alcanzan hasta los 100 mts. sc'breyaciendo la roca. De acuerdo

':on estos estudios, la zc'na Metropolitana, puede clasificarse

tentativamente para fines sísmicos, en tres z':'nas, de acuerdo al

espesor de l':'s estratos.

También se mencic'nó en páginas anteriores los traba.ic's desarrollados

en Ciudad Guzmán para conocer los per íodos dominantes del suelo, a

través de los cuales se puede real izar una microregionalización

basada en los periodos de cada sitio.

22

Page 24: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

O N C L U 5 1 0 N E: S

En páqinas pre':edentes, se dio a con':'cer el alt':' poten':ial sísmico

en el Estad':' de Jal isc':', así comc' el hecho de que, únicamente un

Muni': ipio de los 124 que lo inteqran, ':uenta con un capitulo de

Dise': Sismic':' en su Reqlamentci de C:cinstrui:ción; p':'r ':'tra parte, se

han dad':' a con':»:er las actividades realizadas en el Estado, que han

sido orientadas a todc' lo relacionado con la practica del disePc' y

construcción sismc'-resistente, las que contemplan: Propuestas

formales de Reqiamentación Sísmica ante las Autoridades

cc'rrespc'ndientes, real izac ión de ':ongresos, simposios y cursos para

el conc'cimientc' y divulqación del tema, estadc' actual y futurc' de la

instrumentación Sísmica en el Estado, estudi':'s de suelos etc

T':'d':' este traba.j':' desarrollad':' en el trans':ursc' de mu':hc's ac's,

constituye un importante respaldc', para que en un futur':' mediat':',

lc's I:::leqic,s de prc'fesiu:'nales de la constru':ción, sc»:iedades

técnicas, Institucic'nes de Investiqa':i'f'n etc ':oc'rdinen y encaminen

sus esfuerzc's ha': la una rneta ':':'mún: La normat ividad sismi':a en el

Estad':' de Jal is':o.

Una importante a':ci'f'n c'rientada a lc'qrar esa normatividad, fue

decretada por el f:ONI3PESO DEL ESTADO en la LEY DE DESARROLLO URBANO,

CAPITULO VI, de las obras de edificación, dc'nde en el articul':' 282,

in':is':' XII, sobre la sequridad estructural de la ':c'nstruc':ión, se

plantea la ne':esidad de ':onsiderar el DISEO POR SISMO

23

Page 25: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

Esti:' puede ser un camin':', para 1 cigrar que los gc'b iernos mun ic ipal es,

al expedir y apli':ar sus reglamentos de ':onstrucción i:onsideren los

requisitos mínimos de calidad constructiva sismo-resistente.

RECOMENDAC: IONES

1.- C:on el c'b.ieto de c':'c'rdinar las a.:ci':'nes, para lograr la

reglamenta':ión del Diseo y Construc':ión sismc.-resistente

en el Estado de Jal isco, se propone crear un C:OMITE integrad':'

p':.r asociaciones o instituc:i':'nes relacionadas con el campo de

la construcción.

2.-• Al frente de dichci ':omité, podría estar un representante de la

Sociedad Mexi':ana de Ingeniería Sísmica, delega':ión Jalisco, y

cumpliendo con las diversas comisiones, l':'s representantes de

otras instituciones como son: Los ':':'leqi':'s de Ings. Civiles y

Arqs. del Estad':' de Jalisci:'; El Institutc' de Investiga':i':'nes

para la Ingeniería, A. Ç:, Cámara de la Industria de la

':c'nstru':':ión etc.

3.- Se sc'li':itaría a l':'s Departament':'s de Obras P'bli':as

Nunicipales, el nombramiento de representantes para formar

parte del comité.

24

Page 26: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

4- Comu:' ac':ión prii:uritaria, se pr':icedería a la revisión y

actualización del capituli:' de disec' sísmico del Reglamento de

cc'nstruc.: iones de Guadalajara, tomando en ':onsiderac ión los

avances y estudios real izados por inst itu': iones locales c' de

carácter na': ional

Se buscará que la nueva pr':'puesta de reglamentac ión para el

Municipi':' de Guadalajara, tenga lineamientos comunes ':c'n 1':'

propuesto para lc's municipios que c':'nfc'rman la zona cc'nurbada,

tratando de l':'grar un documentc' ':':'n el mismo perfil, que

facilite la interpretai:ión y aplicación del mismo.

Para ':'tras regiones del Estado, donde se ubican importantes

pobi a': iones como Ciudad Guzmán y Puerto Val 1 arta, se harán

propuestas de reglamentación, tc'mand':' en cuenta las

características de la actividad sísmica en la región.

En la tabla Nc. 6, se presenta una prc'puesta de C: ,:ueficientes y

Espectros para Diseci Sísmico en pc'blacicines del Estado de

Jal isc':', resultad':' de una interpolac ión de valores en trabajos

presentados p':ir Esteva, Ordaz y Tr igc's.

De acuerd':' •:on la C':'nst itu': ión, los Reglamentos ni:' tienen

carácter retroactivo. Desgraciadamente las cc'nsecuencias de los

terremotos, dependen mas de lo que se hizo en el pasado, que de

25

Page 27: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

lo que se hace en el presente, 1':' cual se puso de manifiesto en

la Ciudad de Móxico en el " 85 ", d':'nde mas de un 80 pi:'r ciento

de los edi fic ic's daados, fueron cc'nstruid':is antes de 1976, ac'

en que se dio a ':onocer una reglamentación sísmica mas avanzada

cc'n preceptos tan importantes como es el detallamientc' de las

estru':turas de ':c'ncreto reforzado en zonas sísmi':as. Es

reu:c'mendable c':'nsiderar en alguna forma esta situación en

los nuevos reglamentos, dando una ':ierta ':'bligatoriedad al

reforzamiento de los edifici':'s, que previa valoración de su

resistencia estructural, así lc' requieran, aunque no

manifiesten dac's estructurales c' constructivos.

Distinguidos miembros de la Academia, sec'ras y sePores, el

reto mayor a lo construido pcir el hombre, son los Sismos,

con este trabajc' esperamu:.s c':'ntribuir, en forma modesta, a

mitigar, en parte, ese problema.

POR SU AMABLE ATENCION, MUCHAS GRAÇ:IAS

ING. ARQ. PAUL GOMEZ TREMARI

ACADEMICO DE NUMERO

26

Page 28: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

1070 106 0 1105 c> 104° 103° 102°

ZONA \ 1 1 y

-GUA

PLACAf. "pto. VALLARTA IR IVER4r& Ç ó f

MAGNITUD :1.!

0. • ___ 20° • 4 a

o 506 TRINCHE 'a O CD.0 AN%

£ 6 a MESOAMER ,O,•• •Q ¡

E 7 a 8 0. •.9C 1M :;. • > 8 /

0 CIUDAD • \ MA ZA LO /

PLACA DE '

DORSAL E coqos — -- APERTUFA

NUMERO MAGNITUD SISMICIDAD EN

CIUDAD GLJZMAN , JALISCO DE

DENTRO DE UN RADIO DE 200 Km. 9.5

EVENTOS - - -•--- - ______

2 •

9 7. 0 - - —

a '— •• •

a-- . -- — - ______ •• 19

-.-- •. -a..,- e. o — —.- -1 • —•-- •. •— ••

-

•' • •. a• • 32 • • •. 1

• • 1

• 1,11

•.l • .S. 69 a•s :::.. •::. ... • • a

- 1920 940 - 960 - eo FECHA4

1910 1930 1950 1970 I

FIGURA 1

27

Page 29: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

F

LAGL

SISTEMA DE FALLAS

CIUDAD GUZMAN, JALISCO

LOCALIZACION GEOGRAFICA

19 0 42' 15" latitud norte

103° 27' 43" longitud oeste

FIGUFA 2

28

Page 30: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

A=RIESGO MINIMC 8 = RIESGO CONSIDE4L C=ZONA CRITICA D=zONA DE ALTO RIESGO

• PATROCINADO POR EL INSTI.. TUTO DE IN... VESTIGACIONES DE LA INDUS_ TRI.A ELECTRI. CA: C.F.E

INVESTIGADOR: INSTITUTO DE INGENIER lA U N A M.

ENERO 1970

1

REGIONALIZACION SISMICIA DE MEXICO

• IV CONGRESO NACIONAL DE INGEN ¡ERtA SISMICA.

OAXACA , OAX.

NOVIEMBRE 1975

IJI°W 105 1 w 99GW 93°W

FIGURA 3

29

Page 31: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

e

te

220

2 1 °

20 0

18 °

16 0

4--

REGIONIALIZACION SISMICA DE MEXICO

(,1 o

1 14°W 110°w 106 0 w 102°w 98°w 94 ° w 90°w 86°

MANUAL DE DISENO DE OBRAS CIVILES

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD

1993 FIGURA 4

Page 32: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

ESPECTROS DE DISENO PARA ESTRUCTURAS

DEL GRUPO B

ZONA TIPO DE a o

c T(s) T(s) r SISMICA SUELO 0 b

0.03 0.08 0.30 0.80 /2

A 1 1 0.045 0.12 0.55 2.00 2/3

III 0.06 0.16 0.75 3.30

0.03 0.16 0.30 0.80 1/2

B II 0.045 0.20 0.50 2.00 2/3

111 0.06 0.24 0.70 3.30

0.05 0.24 0.25 0.67 /2

C II 0.08 0.30 0.45 1.60 2/3

III 0.10 0.36 0.60 2.90

0.09 0.48 0.15 0.55 1/2

D 1 1 0.14 0.56 0.30 1. 40 2/3

III 0.18 0.64 0.45 2.70

969

COMISION FEDERAL DE ELE CTRICI DAD

'993

ZONA TIPO DE o c T(s) Tj(s) r SISMICA SUELO

0.02 0.08 0.20 0.60 1/2

A II 0.04 0.16 0.30 1.50 2/3

1 1 1 0.05 0.20 0.60 2.90

0.04 0. 14 0.20 0.60 1/2

B 1 1 0.08 0.30 0.30 1.50 2/3

111 O. 1 0 0.36 0.60 2.90

0.36 0.36 0.00 0.60 1/2

C II 0.64 0.64 0.00 1.40 2/3

III 0.64 0.64 0.00 1.90 1

0.50 0.50 0.00 0.60 /2

D 1 1 0.86 0.86 0.00 1.20 20 2/3 III 0.86 0.86 0.00 1.70 1

FIGUFA 5

31

Page 33: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

REGIONALIZACION SISMICA

DEL ESTADO DE JALISCO

NORT NORTE

ZONA B ]DE LOS ALTOS

DELOS LTOS ZONA C CENTRAL

1 DE LA COSTA CEN AL ZON A D 1 DEL SUR

DEL SUR

DEL. OST ESPECTROS DE DISENO PARA

ESTRUCTURAS DEL GRUPO hIBu

ZONA

TERRENO 1

r = 1/2 TERRENO TT

r=2/3 TERRENOat

r= 1

0 0 T, T2 C a T1 Ta C ao Ti T2

B 0.14 10.040.300.60 0.30 0.10 0.40 1.70 0.40 0.15 0.60 3.90

C 0.24 0.08 0.20 0.80 0.45 0.15 0.20 1.60 0.55 0.18 0.30 2.60

D 0.45 - 0 0.60 0.85 - 0 1.40 0.85 - 0 2.40

FIGURA 6

Page 34: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

B 1 B L 1 0 G R A F 1 A

1. - GUADALAJARA A TRAVES DE LOS TIEMPOS.

Manuel López Cotilla, ao de 1842

I::cile,:ción Banci:' F.:efaccionario de Jal iscc'.

2.- LOS TEMBLORES DE GUADALAJARA EN 1912.

INSTITUTO GEOLOGIc:O DE MEXIC:O. BOLETIN NLJM. 19

Paul Waitz y Fernando Urbina, ac' de 1919

3..- ESTUDIO DEL TEMBLOR DEL 3 DE JUNIO DE 1932.

Por el Sr Pbro. Don Severo Diaz.

Archivo Muni':ipal de Guadalajara

4.- ESTUDIO DEL PERIODO DOMINANTE DEL SUELO EN LA ZONA URBANA DE

C:IUDAD GUZMAN, JAL.

VIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA SISMICA ACAPULCO, GRO.

1989.

5..- SISMIC:IDAD Y RIESGO SISMICO EN EL OCCIDENTE DE MEXIC:O

MAF:IO I::HAVEZ, S..M.I..S. DELEGACION JALISCO

Septiembre 1984.

6.- RED ACELEROGRAFICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

INSTITUTO DE INVESTIGAI::IONES PARA LA INGENIERIA, A.C.

33

Page 35: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

RIESGO SISMICO Y ESPECTROS DE DISEO EN LA REPUBLICA MEXICANA

DR.. LUIS ESTEVA M. M. en I. Mario Ordaz

Simposii:i Nacional Sobre Ingeniería Sísmica.. Guadala.jara 1988.

LEY DE DESARF:OLLO URBANO DEL ESTADO DE JALISCO, DECRETO 1097

Gobierno del Estad':' de Jalisco..

9..- RIESGO SISMIC:O, I::0NsTRUC:CI0NE5

Y REGLAMENTOS EN MEX IC:O..

Ter':er Sim':'sio Nal.. sobre Ing.. Sísmica

Ing.. Jose Luis Trigc's Suárez

1..- MANUAL DE DISE40 DE OBRAS CIVILES

CAPITULO DE DISEO SISMIC:O

I::0MIsION FEDERAL DE ELEC:TRIf:IDAD..

34

Page 36: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

la

EL RIESGO SISMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JAL ISC:O

R E S U M E N

El presente traba.i':' tiene com':. ':'b.jetivcu, el dar a c':'n':.cer la

situación en que se encuentra la práctica del disePo y construcción

sismo-resistente en el Estado de Jalisco, así como la n':'rmatividad

que al respecto rige en la Entidad, ya que de icus 124 Municipios que

lo integran, tni':amente Guadala.jara, cuenta con un Capítulci de

Dise':. Sísmici:' en su Reglamentci de C:ontrucción, el cual a estas

fechas, resulta obsoleto y exige de una actual iza': ión de a':uerdo a

l':'s estudios y avances recientes en la materia

Es evidente el alt.:' potencial sísmico del Oc':idente del País, en

particular del Estado de Jaliscc', bajo la influencia de la triple

junta de las placas RIVERA Y COCOS, que subdu':en a la placa de

NORTEAMERIc:A, creando una estruu:tura tectónica que ubica a Jal isco

como zona de ALTO RIESGO SISMICO.

Cc'nscientes de esta situa':ión, Los Colegios de Ingenieros C:iviles y

de Arquitectos del Estad':' de Jalisco, la Sociedad Mexicana de

Ingeniería Sismi':a Deleq Jale, así como otras Instituciones han

luchad':' durante aos, para que las Autoridades cc'rrespondientes den

1

Page 37: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

a conocer documentos legales que nc'rmen el Disec' y construcción

Sismo-resistente, asi ':':'mo, una instrumenta':ión adecuada que de

apc'yo a estudios relacic'nados.

Af':'rtunadamente, en aí':'s recientes se han tenido buenc's resultados,

en cuanto a la instrumenta':ión sísmica, lograda a través de las

promocic'nes y estudios realizad':'s por el Instituto de

Investigaciones para la Ingeniería A.C. consiguiendo la instalación

de una red acelerográfica en la zona Metropolitana de Guadala.iara,

la que fue con':luida e inaugurada en el aPo de 1992.

Han sido dispuestos 13 acelerógrafc's en la zona conurbada de

luadala.jara, un':' en Puerto Val larta y otri:' en Ciudad Iuzmán.

El mismo Institutc', tiene en pru:'ye':tct la lnstala':ión de 6

Sismógrafos, 3 de los cuales se colocarán en la zona conurbada y

los otros 3 en la z':'na Sur del Estado.

En cuanto a la Reglamentación Sísmica, la aparición en el a':' 1993,

del nuev':' Manual de DisePo de Obras Civiles de la ':omisión Federal

de Electricidad, con cambios de consideraci6n en la Regionalización

Sísmi':a de la República Mexi':ana, así como en los valores de

c:c,eficientes y Espectros de Disec' Sísmicc', ha generado un

des':onciertc' en cuant':' a la aplicación de valc'res, pcur la gran

Page 38: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

diferencia con ir' plantead':' en algun':'s códigos sísmi':c's, comc' es el

':as':' de Guadalajara y ':ondu':iend':' a una ':ierta anarquía en tan

imp':'rtante tc'ma de decisión.

Aun cuando el citad':' Manual, nr' tiene ':ará':ter legal para ':'bras

fuera del control de la i::r.E., pc'r su seriedad y trascendencia,

resulta ser un importante elemento de apoyo, para de':idir el

sismo de disec' en un sitio determinad':'. Por c'tra parte, alqunc's

investigadores del Instituto de Ingeniería de la UN.A.N. han

real izadc' trabajos sobre el Riesgo Sísmico y los Espectros de dise':'

en la Repiblica Me>i':ana, llegando en algunos ':asos, al

planteamiento de valores para Municipios y Poblaciones de los

Estados ubicados en zonas de Riesgo Sísmico.

Cc'n el c'b.jetc' de revisar y actualizar el capítulo de Disec' Sísmico,

del Reglamento de r:,:,nstrL,:,:i,:,nes de Guadalajara, contemplando una

futura aplicación a los Reglamentc's de la zona rc*nurbada, se plantea

una propuesta de valores para I::,:,efi,:ientes y Espe':trc's de disef':',

que incluye otrc's Munic ipios del Estad':' de Jalisco, dando a conocer

una tabla, resultado de una interpc'lación de valores establec idos

en lc's trabajos mencionados. En dicha tabla, se plantean, para

divers':'s Munic ipios del Estad':' de Jal is':c', los valores de los

Ç:c,eficientes Sísmicos así cc'm':' de lc's parmetr':'s que definen lc's

Espe':trc's de dise':' Sísmico para tres tipc's de terren':'.

Page 39: EL RIESGO SÍSMICO Y LA NORMATIVIDAD EN EL ESTADO DE JALISCO

Cc'n el ':'b.ietc' de lograr una Reglamentación Sísmica Estatal, se

prop.:'ne la crea': i'5n de un cc'mit, integrado por ':olegjos de

Ingenier':'s Civiles y Arquitectos, Sociedad Mexicana de Ingeniería

Sísmica, El Instituto de Investigaciones para la Ingeniería A.C.y

la Cámara de la Industria cte la i::c ,nstruc ,:ión.

Una de las acciones importantes para l':'grar éxit':' en los c'b.jetiv':'s,

será m':'tivar a las Autoridades correspondientes, invitándolos a

formar parte del C:omité por la n.:'rmatividad Sísmicas

En la República Mexicana, cc'nstitucionalmente ni:' es efectiva la

retrc'a':t ividad de las leyes, peri:' ':c'nsiderando que las c':'nsecuen': ias

de l':'s temblores, dependen mas de lc' que se hizc' en el pasado, que

de 1':' que se hace en el presente, es importante implantar *:ierta

obligatoriedad a propietarios de inmuebles edifi':ados ba.i':'

reglamentac i':'nes anter i':'res, para que estos sean adecuad':'s a las

nuevas normas de diseo. Esta es una de las propuestas para ser

incluidas en la Reglamentación del Estado, bus':andc' que a través de

disp':'si':ic'nes legales, se logren edificic's ba.jc' ':':'ndi':ic'nes

adecuadas de segur idad.

ING. ARQ. PAUL GOMEZ TREMARI

ACADEMIC:O DE NUMERO

4