el restaurante del mundo

Upload: martapazz

Post on 04-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 El Restaurante Del Mundo

    1/4

    El restaurante del mundo

    DescripcinExperiencia para vivenciar en la propia piel, mediante laparticipacin en una comida o merienda "inesperada", el injustoorden econmico internacional.

    reatica, tutora, sociales.

    Edad

    A partir de 10 aos

    Duracin90 minutos.

    Derecho a trabajarDereco a una vida di!na a un orden social e internacional #ue loa!a posi$le%

    Artculos &&, &' &( de la Declaracin )niversal de los Derecos*umanos

    Artculos & + de la Declaracin de los Derecos del io.-- documentos de las aciones )nidas en ormato */ 2D3.

    Objetivos

    4ivenciar, en pe#uea medida, el injusto orden econmicointernacional a trav5s del tema alimenticio. 3avorecer la capacidadde an6lisis estudio de este conlicto. Estimular la empata con elemiserio sur el cuarto mundo. 7uscar ormas de actuar comprometernos en la solucin.Es una orma de iniciar, desde un eno#ue socioaectivo 8vivir en lapropia piel, el estudio de las causas del am$re, el su$desarrollo,el injusto orden econmico internacional, etc.

    Preparacin por parte del profesoradoAdem6s de la preparacin lo!stica del material necesario, se!:nlos !rupos de participantes, el educador de$er6 valorar lanecesidad de poder disponer de la auda de monitores o personalde reuer;o, #ue le auden a encau;ar correctamente la actividad.

    Material o soporte

  • 7/21/2019 El Restaurante Del Mundo

    2/4

    patatas...=i se #uiere or!ani;ar de orma m6s soisticada 8no es necesario,se puede acer a $ase de los in!redientes necesarios de unacomida 8primer plato, se!undo..../arjetas personali;adas de cuatro ormas distintas 8de colores,

    numeradas del 1 al + o con un ttulo determinado

    =i es posi$le% un mapamundi al!:n vdeo de las secuelas delam$re en el mundo o del injusto orden econmico internacional.

    Metodologa

    =e trata de reali;ar una merienda 8o comida, cena... un pocoinjusta.

    1> Antes de empe;ar? =e preparan tarjetas de cuatro colores, en dierentes cantidades.

    De dos colores el do$le #ue de los otros dos.

    ? =e preparan cuatro mesas@ cada una se asociar6 a uno de loscolores de las tarjetas. as mesas con la mitad de tarjetasasociadas tendr6n tantas sillas como tarjetas, las otras menossillas #ue tarjetas.? )na de las mesas, asociada a uno de los colores poco numeroso,se prepara con un $uen desplie!ue de vajilla.? a otra mesa poca numerosa se dispone de orma al!o m6saustera, con platos, vasos cu$iertos de pl6stico, pero tantoscomo comensales.? a tercera mesa se dispone con unos pocos platos cu$iertos depl6stico, mucos menos #ue tajetas, i!ual #ue las sillas.? a :ltima de las mesas se dispone de orma parecida a laanterior.

    &> Desarrollo de la actividad? =e explica a las personas participantes #ue al entrar a la salareci$ir6n una tarjeta. /endr6n #ue situarse en la mesa #ue ten!a elmismo color #ue la tarjeta reci$ida.? )na ve; #ue se a situado todo el mundo, se comien;an arepartir los alimentos, siempre de orma desi!ual. =i se trata de unamerienda se servir6n en las dos primeras mesas !ran cantidad detodos los in!redientes, mientras #ue en las otras dos se puederepartir slo unas $olsas de pipas ma; tostado. =i se trata deuna comida o cena, a las dos mesas poco numerosas se lesservir6 una $uena comida, mientras #ue a las otras dos se lesservir6 slo arro; $lanco.

  • 7/21/2019 El Restaurante Del Mundo

    3/4

    ? =i no a a$ido todava muco jaleo se puede pasar a los postres despu5s de pasearlos por la sala, llevar a las dos primerasmesas $andejas con al!:n "manjar"% elados, caramelos, dulces...

    A las otras dos, nada.? =i so$ra comida de al!una de las dos primeras mesas, se puede

    poner el cu$o de la $asura en el centro de la sala vaciar losplatos delante del resto de los participantes.? onviene estar mu atentos para #ue la actividad no sedescontrole@ si se puede recurrir a la auda de monitores auxiliares,mejor. Esto no #uiere decir #ue se impida #ue surja el conlicto,slo #ue de sur!ir se a de encau;ar correctamente.

    EvaluacinAntes de evaluar, se!:n como aan ido las cosas, puede seradecuado acer al!:n ejercicio de relajacin.)na orma de comen;ar la evaluacin podra ser planteando unarueda de intervenciones en la #ue #uienes #uieran expresen cmose an sentido, pero sin entrar por el momento en de$ates.

    A continuacin se propone #ue descri$an de la orma m6s o$jetivaposi$le #u5 les parece #ue a ocurrido en cada !rupo en !eneral.Bes recuerda al!o lo sucedidoC B/iene al!:n parecido con larealidadC BEs posi$le ima!inar cmo se sienten las personas #ueviven esta situacin cotidianamenteC2odra ser $ueno antes de continuar la evaluacin, si se disponede material adecuado, proectar al!:n vdeo de las secuelas delam$re en el mundo o del injusto orden econmico internacional.

    =e pueden plantear m6s interro!antes% B2or #u5 ocurren estosecosC Bu6l es nuestro papelC Bu5 soluciones se nosocurrenC Bmo podemos intervenirC

    Continuidad o relacin con otras actividades

  • 7/21/2019 El Restaurante Del Mundo

    4/4

    a actividad con el ormato ori!inal de "a alternativa del jue!o" lapuedes consultar en el apartado de ejemplos de materiales.

    http://www.amnistiacatalunya.org/edu/material/htm/restaurante.htmlhttp://www.amnistiacatalunya.org/edu/material/htm/restaurante.html