el relato policial de enigma

39
1 EL RELATO POLICIAL DE ENIGMA Dra. Claudia Cano, 2009. Contenidos : Tipología del relato policial. E. A. Poe: origen del relato policial de enigma. Elementos configuradores del género. Continuadores: la tradición anglosajona: A. Conan Doyle, A. Christie, G. K. Chesterton. La tradición francesa: E. Gaboriau, E.F. Vidocq, G. Leroux. El relato policial de enigma en la Argentina: inicios. Período clásico: L. Castellani, M. Peyrou. Transgresiones: J. L. Borges, A. Bioy Casares. La figura del comisario: V. Ayala Gauna, A. Pérez Zelaschi. El policial de enigma para niños y jóvenes: M. Brandán Aráoz, P. de Santis. Valor formativo del género. Sugerencias didácticas. La resolución de enigmas policiales. ORÍGENES DEL RELATO POLICIAL El género policial nació en el siglo XIX como resultado de una época eminentemente industrial y urbana. A la pluma del magistral escritor norteamericano Edgar Allan Poe se deben los primeros cuentos policiales y los rasgos fundacionales del género. Fermín Fevre enumera las circunstancias que favorecieron el surgimiento del nuevo género: -pervivencia del conflicto entre lo racional y lo irracional que había planteado el siglo XVIII, -interés por la investigación, la lógica y la deducción como sinónimo de esclarecimiento verdadero, -auge de la novela folletinesca que respondía a la concepción del mundo y al lenguaje prosaico propio de la burguesía y que tenía como tema novelesco esencial el suceso extraordinario, -el surgimiento de la gran ciudad moderna, con sus concentraciones demográficas que originan la inseguridad, la angustia y el anonimato del hombre moderno, -el auge de la prensa, especialmente la sensacionalista, en la que se destaca el interés por lo morboso y lo extraordinario como una forma

Upload: tomy-gomez

Post on 01-Dec-2015

1.002 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Relato Policial de Enigma

1

EL RELATO POLICIAL DE ENIGMA

Dra. Claudia Cano, 2009.

Contenidos:

Tipología del relato policial. E. A. Poe: origen del relato policial de enigma. Elementos configuradores del género. Continuadores: la

tradición anglosajona: A. Conan Doyle, A. Christie, G. K. Chesterton. La tradición francesa: E. Gaboriau, E.F. Vidocq, G. Leroux.  El

relato policial de enigma en la Argentina: inicios. Período clásico: L. Castellani, M. Peyrou. Transgresiones: J. L. Borges, A. Bioy

Casares. La figura del comisario: V. Ayala Gauna, A. Pérez Zelaschi.

El policial de enigma para niños y jóvenes: M. Brandán Aráoz, P. de Santis. Valor formativo del género. Sugerencias didácticas. La

resolución de enigmas policiales.

ORÍGENES DEL RELATO POLICIAL

El género policial nació en el siglo XIX como resultado de una época eminentemente industrial y

urbana. A la pluma del magistral escritor norteamericano Edgar Allan Poe se deben los primeros cuentos

policiales y los rasgos fundacionales del género. Fermín Fevre enumera las circunstancias que favorecieron el

surgimiento del nuevo género:

-pervivencia del conflicto entre lo racional y lo irracional que había planteado el siglo XVIII,

-interés por la investigación, la lógica y la deducción como sinónimo de esclarecimiento verdadero,

-auge de la novela folletinesca que respondía a la concepción del mundo y al lenguaje prosaico propio de

la burguesía y que tenía como tema novelesco esencial el suceso extraordinario,

-el surgimiento de la gran ciudad moderna, con sus concentraciones demográficas que originan la

inseguridad, la angustia y el anonimato del hombre moderno,

-el auge de la prensa, especialmente la sensacionalista, en la que se destaca el interés por lo morboso y lo

extraordinario como una forma de rescatar lo anónimo y ordinario de la vida cotidiana. Piglia advierte

que la lectura de las noticias periodísticas es la base de la trama en los relatos iniciales,

-la Revolución Industrial y la conciencia de lucha de clases, que hacen del género policial el campo de

desarrollo de una “antiepopeya del capitalismo”, con una temática nacida de la primacía del dinero y el

prestigio de la propiedad privada,

-la organización industrial de la policía y de los cuerpos de seguridad y la aplicación de determinadas

metodologías de investigación necesarias para su eficacia. (Napoleón funda en 1800 la Prefectura de

Policía de París). La policía es la encargada, señala Piglia, de proteger la vida burguesa. Marcela Groppo

señala que la burguesía debe confiar su capital a las clases populares que constituyen la mano de obra y

esto vuelve imperiosa la necesidad de proteger ese capital.

Page 2: El Relato Policial de Enigma

2

-Marcela Groppo añade que la desconfianza en los organismos encargados de suministrar justicia

permitió el surgimiento del detective privado, que con su búsqueda paralela, supliría las deficiencias de

los investigadores oficiales.

-Desconfianza en el aparato judicial.

TIPOLOGÍA DEL RELATO POLICIAL

El género policial gozó de una enorme popularidad desde sus inicios y, como todo género, fue

evolucionando a lo largo del tiempo y adquiriendo diversas fisonomías. La mayoría de los críticos e

historiadores del género reconocen los siguientes subtipos:

-LA NOVELA PROBLEMA O RELATO POLICIAL DE ENIGMA: Régis Messac afirma que la novela

policial de enigma es “un relato consagrado, ante todo, al descubrimiento metódico y gradual –por medio de

instrumentos racionales y de circunstancias exactas- de un acontecimiento misterioso.”1 En efecto, dos

componentes definen al género policial: misterio y razón.2 El objetivo fundamental del relato policial de enigma

es asombrar intelectualmente al lector mediante el impecable e ingenioso desciframiento del enigma propuesto.

El héroe es siempre el detective. (Poe, Conan Doyle, Chesterton, Peyrou, Castellani, etc.)

-EL RELATO POLICIAL DE INTRIGA O DE SUSPENSO: que implica la amplificación y resolución

de una situación angustiante (persecución, error judicial, conspiración, agresión inminente, etc.). Procura

mantener activa y sobresalto constante la emocionalidad, para lo cual se vale de mecanismos de identificación y

de técnicas constructivas y estilísticas cuidadosamente programadas y dosificadas. El enigma es secundario, ya

que la identidad del agresor suele ser conocida. El héroe habitualmente es la víctima. (Patricia Higsmith,

William Irish)

-El POLICIAL NEGRO O NOVELA DURA: con su visión crítica del orden social y del mundo del

poder y del dinero fue iniciada por el norteamericano Dashiell Hammett, a fines de la década del 20. Rompe con

al idea del enigma como núcleo de la narración y brinda una descripción del mundo de la marginalidad y los

negocios turbios. El “héroe” es el detective o el criminal. (Hammet, Raymond Chandler, Mc Coy, Eduardo

Goligorsky, Ricardo Piglia, J. C. Martini)

1 Régis Messac, El detective novel y la influencia del pensamiento científico, 1929. Citado por Fermín Fevre, Op. cit., pp. 7-8.2 Fermín Fevre, “Estudio Preliminar”, en Cuentos policiales argentinos, Buenos Aires, Kapelusz, 1974, p. 7.

Page 3: El Relato Policial de Enigma

3

EDGAR ALLAN POE: ELEMENTOS CONFIGURADORES DEL GÉNERO

Entre 1841 y 1842 Edgar A. Poe publica lo que Luis Pedro Barcia denomina un “minicontario”3, es

decir, los cuentos “Los crímenes de la calle Morgue”, “El misterio de Marie Roget” y “La carta robada”. “Esta

tríada es la fundadora de un nuevo género de discurso literario: la narrativa policial problemática.”4 Barcia habla

de “contario” porque los tres cuentos comparten: investigador, narrador y este narrador publica las historias. En

ellos se verifica la depuración del nuevo género, pues parte de la presencia de elementos truculentos, semejantes

a los de los cuentos de horror, a los rasgos que van a caracterizar el género. [en power point el cuadro de Pedro

Luis Barcia] “Al desprenderse los relatos de la sobrecarga efectista y conturbadora, el problema central se

reduce a sí mismo, […] la contienda limpia entre un problema y una mente.”5

¿ Qué elementos constitutivos del género nos aporta E.A. Poe?

-En primer lugar el ENIGMA: [lectura de “Extraordinarios crímenes” en “Los crímenes de la Calle

Morgue”] [Enunciar los interrogantes]

{ } El relato se abre con un misterio inicial, aparentemente insoluble. Como dice Barcia se trata, sin

embargo, de un enigma, de un falso misterio, pues de lo contrario escaparía a la capacidad comprensiva

humana. {Por ende todo enigma inventado o pergeñado por un hombre puede ser develado por otro, siempre

que sea suficientemente inteligente.6}

La razón se enfrenta con un conjunto de incógnitas por despejar y las va librando una a una. Las básicas

son: ¿quién? ¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo? ¿por qué? El orden de despejamiento varía de un relato a otro.7 La

narración desarrolla el proceso de develamiento que conduce a la respuesta de los interrogantes. 8 [¿qué

interrogantes están despejados en “La carta robada”?] [¿cuál es la incógnita que presenta el cuento? Enunciar el

enigma (Falta el cuerpo del delito) ]

3 Pedro Luis Barcia, “La carta robada: cuento poelicial”, en en Alfredo R. Palacios y otros, Los Matematicuentos. Presencia de la matemática en la literatura, Buenos Aires, Magisterio del Río de la Plata, 1995, p. 85.4 Ibíd., p. 85.5Ibid., p. 86.6 Pedro Luis Barcia, “La carta robada: cuento poelicial”, en Alfredo R. Palacios y otros, Los Matematicuentos. Presencia de la matemática en la literatura, Buenos Aires, Magisterio del Río de la Plata, 1995, p. 97.7 Ibid., p. 87.8 Marcela Groppo “Puertas de acceso”, en Arthur Conan Doyle, G. E. Chesterton y Agatha Christie, El relato policial inglés, Buenos Aires, Cántaro, 2002, p. 12.

Page 4: El Relato Policial de Enigma

4

-El ESPACIO CERRADO: [volver a “Los crímenes…” ¿cómo es el espacio en que han ocurrido los

crímenes] El espacio cerrado limita el número de sospechosos. Por otra parte notemos que en LCRM la

habitación en la que se han cometidos los horrendos crímenes está cerrada con llave desde adentro. Éste es uno

de los lugares comunes del género y los continuadores del género agudizarán su ingenio para plantear casos

cada vez más sorprendentes y aparentemente irresolubles.

-Presencia de PISTAS e INDICIOS en la escena del crimen que deben ser interpretados para resolver el

enigma. Herminia Petruzzi afirma que el indicio funciona como un indicador. Es un objeto, una palabra, un

silencio, un ruido, un fenómeno que informa sobre otro fenómeno o sobre alguno de los aspectos esenciales. Ej:

las huellas digitales sobre un objeto indican que alguien lo ha tomado, una ventana entornada, que alguien la

abrió, que un perro no ladre, que conoce al criminal, etc.

-Los PERSONAJES de los cuentos de Poe son también emblemáticos del género.

-NARRADOR: primera persona testigo. Es el amigo de Dupin que pregunta. Su ignorancia es

conveniente porque da pie a la detallada explicación del detective. Este personaje va a dar origen al personaje

que acompaña y asiste al detective, y que luego escribe y publica sus hazañas deductivas: Watson, Hasting.

Como señala Barcia “La carta robada” funda la primera tipología trinitaria de personajes del relato de

enigma:

-EL FUNCIONARIO OFICIAL: Prefecto G.

-investigador de carrera,

-espíritu estrecho,

-carente de imaginación, rutinario,

-atado a esquemas de trabajo y a procedimientos, a un método universal que sigue prolijamente,

-hijo de la modernidad (la policía como institución surge en el siglo XIX)VERIFICAR

-a pesar de su dedicado trabajo, fracasa.

[¿Cuáles son sus métodos? ¿por qué fracasa?]

Maneja un sistema previo, un instrumento de análisis que aplica sin detenerse a considerar:

1- Si es eficiente para el caso que lo ocupa,

2- La índole del criminal

Es decir no adecua el método al caso particular. Explica Dupin: (pp. 177-8)

[Procusto era un bandido que operaba en el camino de Megara a Atenas y a los viajeros los tendía sobre

uno de los dos lechos: a los bajos, en uno largo, y los estiraba para que alcanzaran la longitud del mismo; a los

Page 5: El Relato Policial de Enigma

5

altos, en uno pequeño y les cortaba las piernas que sobraban.] La referencia a Procusto es adecuada, pues

simboliza la aplicación inflexible de patrones sin atender a la realidad, es la antípoda de la adecuación. Si no

obtiene los resultados esperados, en lugar de ensayar nuevos métodos, intensifica las mismas prácticas con

rigor.

-El CRIMINAL: (D)

-talentoso,

-imaginativo,

-poeta y matemático,

-conocedor de la burocracia policial.

Señala Marcela Groppo que el relato policial de enigma construye un delincuente de origen burgués, inteligente

y que juega con el detective un papel de igualdad.

-EL DETECTIVE AFICIONADO: Augusto Dupin

Barcia puntualiza sus rasgos:

-francés: Francia es la tierra de la razón y el pensar analítico, de las propuestas claras y la

exposición metódica. Como señala Barcia: “Poe renuncia al elegir un galo como sede de la mente

analítica a su tradición empírica anglosajona”

-ocioso: dispone de rentas que lo alivian del trabajo y puede dedicarse a reflexionar.

-culto: esto le da flexibilidad y proyección a su pensamiento. Le permite una mirada abarcadora,

general.

-poeta: lo cual proporciona intuición y visión creadora.

-sedentario de clausura diurna: la luz distrae su vista en la multiplicidad de los accidentes de las

cosas, lo priva de lo esencial. Prefiere la penumbra y la oscuridad para reflexionar. Es sedentario

y toda su labor es mental. En LCR se nos cuenta que sólo hizo dos salidas.

Dupin inicia la larga lista de detectives aficionados que insisten en una creciente inmovilidad

física para contrastarla con su virtualidad mental. (Sherlock Holmes, Padre Brown, Hércules

Poirot, Ellery Queen, etc.)

-célibe: no está inserto en la institución familiar.

Page 6: El Relato Policial de Enigma

6

-Piglia agrega además que el detective es confidente de la policía. A partir de Dupin, el detective

aficionado será un hombre (o mujer) de confianza de la policía, a quien se acudirá en los casos

difíciles.

Si bien en el cuento hay tres personajes básicos, sólo hay dos personalidades en pugna: [¿qué tienen en

común ambos personajes?]

-la inicial: Dupin / D,

-ambos son poetas y matemáticos,

-han confrontado antes,

Son en realidad de la misma naturaleza intelectual, por eso al final se alude a Atreo y Tieste, gemelos

que luchan entre sí. Dupin cuenta al narrador que ha dejado en la carta la cita “una intención tan

funesta/si no es digna de Atreo, es digna de Tiestas”. Se trata de una tragedia neoclásica (estética

racionalista) de Crébillon. Atreo y Tiestes son hermanos, hijos de Pélope e Hipodamia, que se

unieron para matar a su hermanastro Crisipo, lo que les valió el destierro y la maldición de su padre.

Ambos se disputaban el poder de Micenas y pasaron al mito popular como la imagen de la pelea

permanente entre dis campeiones de la intriga. Eran gemelos en inteligencia y recursos. Poe sugiere

con esta referencia la consanguinidad espiritual entre criminal y detective. En el relato policial de

enigma se enfrentan dos puras inteligencias.

El ORDEN TEMPORAL ESTÁ INVERTIDO. Comienza con un efecto, el delito y se desconocen las causas

que lo motivaron. LCR es el primer cuento policial que señala la coexistencia de dos caminos inversos y

complementarios: la historia del crimen y la historia de la investigación. La segunda reconstruye la primera.

Una es retrospectiva y la otra es prospectiva. Barcia advierte acerca de que la inversión de los rasgos del sobre

que contenía la carta y la reversión de la misma ilustran gráficamente la tarea de la investigación: retornar todo

a su orden inicial. Es el camino de la investigación frente al proceso del crimen. El detective lleva a cabo pasos

científicos para desandar el camino que conduce desde el crimen hasta la historia que lo originó, desde el

enigma hasta su resolución, en definitiva, desde el efecto hasta la causa.9

-RESOLUCIÓN: el método del detective aficionado triunfa: [¿en qué consiste? ¿Cómo procede?]

El detective aficionado encarna el pensar analítico. ¿Qué entiende Poe por análisis? Barcia señala que

Poe da dos usos al término análisis:

1- Por un lado, sigue el sentido etimológico: αναλυσις: desatadura. El verbo αναλύω: desatar, deshacer.

La operación analítica se aplicará a desatar, a resolver el problema planteado.

9 Ibid., pp. 14-15.

Page 7: El Relato Policial de Enigma

7

2- La segunda acepción de análisis: descomposición del todo en sus partes. La vía analítica se atarea

pacientemente en desatar el problema, en “desajustar hilo a hilo.” El analista goza con esta actividad.

LCRM y LCR proponen un problema a analizar: el enigma. Dupin es un analista, un desatador de nudos.

-En LCRM la minuciosa observación de detalles aparentemente insignificantes, Dupin recoge los

elementos que le sirven para edificar la fabulosa construcción de sus deducciones.

-El detective se identifica con su adversario hasta volverlo previsible. En LCR Dupin alude al juego de

Par/Impar. La astucia tejida por la mente lúcida del criminal, el ministro D., será destejida por la mente gemela

del detective Dupin.

De aquí surge otro lugar común de la narrativa policial de enigma: LO DEMASIADO VISIBLE, NO ES

PERCIBIDO. El recurso efectivo y elemental de hacer algo invisible por evidente, es un paradójico

mecanismo, que iniciado por Poe, tuvo una fructuosa descendencia.

A partir de Dupin los detectives aficionados, siguen pasos científicos:

-toman nota de todos los detalles que rodean el objeto de estudio, el crimen, pues la escena del crimen,

como un libro abierto, ofrece innumerables datos aislados que requieren la interpretación del detective;

-formulan hipótesis que expliquen el acontecimiento a partir de los datos dados;

-someten los resultados a verificación: montan la escena necesaria para efectuar el experimento final donde se

compruebe la eficacia de la hipótesis.10]

François Fosca agrega en Historia y técnica de la novela policial11 otros rasgos que aporta Poe al género:

-la solución es verdadera y a la vez imprevista;

-las dificultades son sólo aparentes; cuanto más complejo parece un caso, más simple es su resolución,

[¿cómo se verifica en “La carta robada”?]

-cuando se eliminan las imposibilidades, lo que queda –aunque increíble- es la justa solución.

-ESTRUCTURA CERRADA: el relato policial concluye en forma cerrada porque finaliza con la resolución del

enigma inicial. Generalmente al final el detective explica qué indicios y qué razonamientos lo llevaron al

descubrimiento.

CONTINUADORES: LA TRADICIÓN ANGLOSAJONA

ARTHUR CONAN DOYLE (1859-1930)

10 Ibid., pp. 12-13.11 Citado por Lafforgue, J. y Rivera, J. B. Asesinos de papel. Ensayos sobre la narrativa policial. Buenos Aires, Colihue, 1996, p. 260.

Page 8: El Relato Policial de Enigma

8

Recoge, perfecciona y desarrolla las teorías de Poe. Crea el célebre detective aficionado Sherlock

Holmes, que comienza a tener vigencia literaria a partir de 1891. Se inspiró para crear su personaje en el

cirujano Joe Bell, al que conoció cuando realizó sus estudios de medicina.

Este detective aficionado y erudito es presentado como:

-Culto, de origen noble, posición económica desahogada,

- “una máquina de observar y razonar”: A Conan Doyle se le ocurrió crear un tipo detectivesco que

combinase la literatura y la ciencia, un detective con conocimientos científicos que le permitiesen actuar con

mayor conocimiento de causa que el que tenían los detectives de la época. [Dice Watson en Estudio en

escarlata: cita p. 22.] “Dicha ciencia tiene como auxiliares, según descubre el propio médico, conocimientos

profundos de química, prácticos de geología, y precisos de anatomía; información copiosa acerca de la literatura

sensacionalista y suficiente de las leyes británicas. Sirviendo de base, o de cobertura, a todo ello están, por

supuesto, las facultades lógicas e intuitivas de Holmes”. (p. xxx)

-Es un gran lector de signos. (“Un escándalo en Bohemia”, p. 22) Ej. de sus deducciones (Idem, p. 24).

Su razonamiento matemático e implacable, expuesto como un espectáculo, ocupa el centro de la narración. Es

un exponente del positivismo finisecular y representa la razón triunfante.

-Impasible y frío: actúa sin dejar traslucir sus sentimientos. [idem, p. 22.]

-Tiene habilidades artísticas: toca el violín y es un actor consumado.

- A pesar de su suficiencia, posee debilidades:

-vanidoso, altivo, algo infatuado de su erudición, desprecia a la policía oficial. [Un estudio en

escarlata, p.12) Opina Holmes de Dupin (Porrúa, p. XXIX).

-adicciones.

-Conan Doyle si bien acepta como antecesores a Poe y Gaboriau, supone que los supera. Sherlock

Holmes modifica el género. Aplica un método riguroso de análisis e investigación, y a diferencia de Dupin, no

es un razonador inmóvil, sino un individuo que participa en la acción, llegando a veces a utilizar la violencia

para atrapar a los culpables. Sherlock Holmes es todo un arquetipo y caracterizará durante décadas al héroe

policial (pensemos cómo ha quedado en la imaginería del cine o de la televisión, en cuántas películas o series

aparecen aún detectives fumando en pipa). Es la personalidad de Holmes lo más atractivo de la historia, es un

personaje más real que Dupin.

Page 9: El Relato Policial de Enigma

9

-Narrador: al principio es anónimo como el narrador de Poe, pero luego adquiere un nombre, es Watson: es médico, apenas ejerce su profesión, pues tiene tiempo para viajar, seguir a los sospechosos y efectuar innumerables diligencias a favor de su amigo S. Holmes.

-es ingenuo, confiado, no es un buen observador ni lector de signos, siente verdadera admiración por Holmes.

Conan Doyle con su creación plantea el siguiente esquema: el detective recibe la visita de un personaje

aterrado que busca auxilio. Réplica del investigador, contraofensiva del criminal y la victoria de Holmes. Es un

duelo con inventiva. (Mariela Aquilano) María Elvira Bermúdez examina los cuentos de Conan Doyle desde

dos puntos de vista:

1- el problema que plantean 2- el método seguido para resolverlo.

1-De acuerdo con el problema planteado distingue:

-Asesinato cometido en circunstancias misteriosas: (El vampiro de Sussex)

-el consultante sea el criminal,

-Homicidio en grado de tentativa,

-Aparente homicidio que en realidad es suicidio o accidente.

-Hechos insólitos que al ser explicados por el detective adquieren plena verosimilitud: (la liga, el ciclista fantasma)

-generalmente el hecho insólito es el factor preparatorio de un delito que el consultante ni siquiera sospecha.

-Recuperación de un objeto robado,

-Localización de una persona desaparecida,

-Frustración de los propósitos de un chantajista.

2- De acuerdo con el método empleado:

-Observación en el lugar de los hechos: En Estudio en escarlata Conan Doyle propone las bases de su

técnica detectivesca: la observación de los indicios, por nimios que sean, sumado al conocimiento de ciertos

antecedentes –especialmente aquellos relacionados con la víctima- conducen a la aclaración de lo sucedido.

Además de las averiguaciones hechas por el mismo Holmes. También la policía, el cliente, los testigos y el

doctor Watson son fuentes de datos estimables para la aclaración del enigma. La observación y averiguación va

seguida por los razonamientos. Suele pasar largos momentos de ensimismamiento previos al descubrimiento de

algún detalle. A veces el razonamiento predomina traducido en hipótesis que Holmes va aplicando por turno a

la realidad hasta dar con la que se ajuste en ésta sin dejar huecos. El investigador reconstruye in mente los

Page 10: El Relato Policial de Enigma

10

hechos. La verificación de su hipótesis se logra con la confesión espontánea del culpable o arrancada por

astucia.

-A veces el criminal es sorprendido in fraganti. Esto sucede especialmente en los cuentos en los que se

plantea un hecho insólito. (La liga de…, El ciclista fantasma)

-considera también Holmes que “todo lo que sucede ha sucedido antes”. Este aspecto será retomado por A.

Christie para su Miss Marple.

GILBERT KEITH CHESTERTON (1874-1936)

Chesterton fue miembro y presidente del Detection Club, que reunía autores de ficción policial como A.

Christie, Antony Berkeley, etc. Escribió varios ensayos en los que reflexiona sobre el cuento policial. Escribe en

“Errores acerca de las novelas de detectives”, 1920:

El verdadero objeto de una historia de detectives inteligente, no es confundir al lector sino iluminarlo;

pero iluminarlo de tal modo que cada sucesiva porción de la verdad aparezca como una sorpresa. En esto,

como en tipos mucho más nobles de misterio, el objeto del verdadero místico no es mistificar, sino iluminar. El

objeto no es la oscuridad, sino la luz; pero luz en la forma de un relámpago9

Y en otro ensayo de 1925 agrega:

El primer y fundamental principio es que el objetivo de una historia de misterio, como el de cualquier

otra historia o cualquier otro misterio, no es la oscuridad sino la Luz. La historia se escribe para el momento

en que el lector comprende, no para los muchos momentos preliminares en los que no comprende. ..El clímax

no debe ser el estallido de una burbuja, sino mas bien el romper de la aurora; solo que el nacer del día está

enfatizado por la oscuridad. Cualquier forma de arte, por trivial que sea, se refiere a serias verdades.

Fevre: Chesterton señala una variante importante a la tendencia deductiva inglesa con su detective padre

Brown, que añade una nota de espiritualidad religiosa. Chesterton hace del cuento policial una fábula, con su

moraleja. El Padre Brown ejemplifica una fe que se impone más allá de la debilidad y limitación de su

instrumento. Dice Borges: que los cuentos de Chesterton simulan ser policiales y que son mucho más. Cada

cuento es un apólogo.

Chesterton compuso alrededor de una cincuentena de relatos con este personaje publicados

originalmente entre 1910 y 1935 en revistas británicas y estadounidenses. Luego se recopilaron en cinco libros

(El candor del Padre Brown, La sagacidad del Padre Brown, La incredulidad del Padre Brown, El secreto del

Padre Brown y El escándalo del padre Brown). Tres cuentos fueron publicados más tarde: "La vampiresa del

Page 11: El Relato Policial de Enigma

11

pueblo", "El caso Donnington", descubierto en 1981, y "La máscara de Midas", terminado poco antes de la

muerte del autor y hallado en 1991.

Detective: Padre Brown

Para crear este personaje Chesterton se inspiró en el Padre John O'Connor (1870 - 1952), cura párroco

de Bradford, Yorkshire, quien estuvo relacionado con la conversión al catolicismo de Chesterton en 1922. De

esta vinculación dejó constancia el propio O'Connor en su libro de 1937 Father Brown on Chesterton.

Thomas Narcejac señala “el Padre Brown aparece en todos los relatos inocente, gordinflón, distraído,

como un primito de Santo Tomás de Aquino. Para él, misterio, mentira y diabluras son sinónimos. Si el mundo

se parece a veces a un rompecabezas, es porque lo ha roto el demonio. Razonar es entonces, pura y

simplemente, colocar de nuevo las piezas en su sitio, restablecer la verdad, que es como la cara de Dios”. Dice

Pedro Henríquez Ureña que en el padre Brown el don de rastrear el mal es como imprevisible ornamento de una

naturaleza hecha de fuertes y humildes virtudes.

Las intervenciones del padre Brown siempre parecen provenir de otro libro, dice Mónica Otino, y estar

hechas en otro código. Siempre rompen la lógica y el ritmo del diálogo mundano. De ese ser pequeño e

insignificante, lleno de candor, surgen palabras asombrosas. La voz de la verdad y del sentido común tiene

dificultades para hacerse escuchar y es frecuente que el padre Brown deba suplicar la atención de sus

interlocutores.

La descripción del Padre Brown aparece más detallada en “La cruz azul”: pp. 13-14.

Método: El detective sacerdote gracias a su conocimiento del alma humana y un razonamiento impecable,

consigue resolver enigmas, acompañado por su amigo Flambeau, criminal reformado. Los métodos del Padre

Brown tienden a ser más intuitivos que deductivos. Él mismo explica así su método en "El secreto del Padre

Brown":

Verá usted, yo los he asesinado a todos ellos por mí mismo [...] He planeado cada uno de los crímenes muy cuidadosamente, he pensado exactamente cómo pudo ser hecho algo así y con qué disposición de ánimo o estado mental pudo un hombre hacerlo realmente. Y cuando estaba bastante seguro y sentía exactamente como el asesino mismo, entonces, por supuesto, sabía de quién se trataba.

Sin embargo, es evidente que su proceder se relaciona con la idea de identificarse con el criminal, ya

observada en Dupin.

Page 12: El Relato Policial de Enigma

12

El Padre Brown resuelve sus crímenes mediante un riguroso proceso de razonamiento, más relacionado

con las verdades filosóficas y espirituales que con los detalles científicos. Representa, en cierto modo, la

contrapartida de Sherlock Holmes. Explica Miguel Ayuso, en Chesterton, caballero andante: el ascético

detective metido a detective –verdadero anti-Sherlock Holmes-, no se basa en la exterioridad empírica de las

pruebas materiales, sino en la comprensión del alma del delincuente, adquirida por el padre Brown en el

confesionario. Su superioridad, no consiste en la falta de lógica. Él razona como cualquier persona sagaz. Pero

la fuerza de su genio está en otra sabiduría: él conoce el mal. Lo conoce como misterio y herencia. Antes de

perseguir ladrones y asesinos ya lo perseguía en las almas de los penitentes y en la suya propia. (pp. 43.)

Por lo tanto, el Padre Brown, no resuelve enigmas para satisfacer su orgullo personal, sino para que el

criminal, pagara su deuda o no, reconstruyera su relación con Dios a través de la confesión y el perdón. El padre

Brown trata de comprender la psicología del criminal, hacerlo asumir sus culpas y redimirlo.

Señala Henríquez Ureña que dentro del esquematismo del ajedrez, usual en esta manera de cuentos, puso

hondura humana, ingenio humorístico, perspectivas amplias de cultura. Sus historias normalmente contienen

una explicación racional de quién es el criminal y de cómo el Padre Brown consigue descubrirlo. Debido a su

devoción, el Padre Brown siempre pone énfasis en la racionalidad. Dice Borges que cada uno de los cuentos nos

propone un enigma que, a primera vista, es indescifrable. Se sugiere una solución no menos mágica que atroz y

se arriba por fin a la verdad, que procura ser razonable. La habilidad del autor consiste en sugerir que la

explicación "irracional" es la única y la más racional, para después develar la sencilla respuesta al misterio. O

dicho de modo diferente, en casos donde se invoca la presencia de lo sobrenatural y otros se convencen

rápidamente de la obra de un milagro o de la intervención de Dios, el Padre Brown, a pesar de su devoción, es

hábil para encontrar de inmediato la explicación más natural y perfectamente ordinaria a un problema en

apariencia insoluble. [La razón es que Chesterton sabe que el misterio radica en el mal en sí, no en el enigma.]

Compañero: A menudo es ayudado por el criminal reformado Flambeau.

-Lectura de: “El martillo de Dios”,

-“El jardín secreto”: enigma, espacio, sospechosos (indicios, posibles móviles), hipótesis, detective

(características), policía oficial, resolución: culpable, móvil.

- Cuáles son los significados añadidos al policial que delatan el sistema de pensamiento del autor.

-“La ráfaga del libro” para el último punto.

Page 13: El Relato Policial de Enigma

13

AGATHA CHRISTIE (1890-1976)

La bibliografía de la “dama del misterio” es abundante, publicó más de ochenta novelas y obras de teatro, y

determina por sí sola, su maternidad de una corriente que modernizó, con respecto a su época, los lineamientos

de la ya conocida novela policíaca. Las innovaciones de la Christie en cuanto a los métodos y a la psicología de

los asesinos pronto le valió el reconocimiento de la crítica y del público. Muy pocas personas entonces y muy

pocas personas después llevaron a un buen desenlace las tramas que inventaban. Fue llamada “la emperatriz del

crimen”, un título que todavía no tiene sucesora, aunque existan muchas y excelentes novelistas de este género,

ya que su ironía, su sentido analítico, su coherencia a la hora de ir desarrollando un argumento y su maestría al

descubrirnos al culpable, constituyen un conjunto demasiado personal todavía no igualado, porque en sus

historias detectivescas todas las piezas encajan al final como en un puzzle, cosa que no se puede decir de

muchos de sus colegas.

Veamos cómo se manifiestan en ella las convenciones del género y sus innovaciones o singularidades:

-CANCIONES INFANTILES: la autora es una gran conocedora del folclore y utiliza las canciones

infantiles para el desarrollo de sus tramas. Muchas de sus novelas y cuentos se basan en estas canciones como

“Diez negritos”, “Cinco cerditos”, etc.

-ENIGMA: generalmente se trata de un asesinato. Posee una gran imaginación para presentar distintas

modalidades. Una de las formas más frecuentes es muerte por envenenamiento (para lo cual se documentó). En

menor medida, la causa del fallecimiento es un arma de fuego. Otras modalidades son: armas blancas, objetos

contundentes (estatuilla, un vate de beisbol). Estrangulamiento y ahogamiento.

-A veces se trata de un suicidio aparente o real.

-En los relatos cortos a veces el crimen es un robo o un secuestro.

-Asesinatos en cadena: en muchos casos el primer asesinato es punta pie para que se comentan otros.

-Los móviles son: motivos económicos, robo, celos, venganza.

-ESCENARIO: se trata de espacios cerrados: generalmente una residencia rural, una casa, una vicaría, la

biblioteca de una residencia, un lujoso hotel, pero también un avión, un barco, un tren, etc. El ámbito es

aristocrático o de la alta burguesía y la escritora se deleita en retratarnos ese mundo, sus costumbres, etc.

En general se trata de un espacio cerrado, cuyos habitantes o visitantes no pueden salir, ni pueden

ingresar nuevos personajes. Este hecho limita el número de sospechosos. Sin embargo, si comparamos con sus

Page 14: El Relato Policial de Enigma

14

predecesores, A. Christie prefiere enfilar una gran cantidad de sospechosos y esto permite considerar un número

mayor de indicios y pistas y formular varias hipótesis.

-INDICIOS/PISTAS: la autora se complace en desplegar una serie de indicios, aparentemente nimios que

resultan significativos (algo caído en el mar, el ruido de la ducha a una hora inusitada, un zapato perdido, etc.)

Una de las características principales de la prosa detectivesca de Agatha Christie es que se desarrolla en lo que

se denomina el whodunit; lo que permite al lector ensayar hipótesis y en suma intentar adivinar la identidad del

culpable antes de acabar la lectura del relato. Pero también la autora siembra el relato de pistas falas para

despistar al lector y llevarlo a formular hipótesis erróneas.

-PERSONAJES: ambiente fue una verdadera cronista de la clase alta.

En la estructura formal de sus relatos, Ágata Christie denota un conocimiento profundo de las reacciones

humanas, a las cuales retrata en sus aspectos morbosos, en las  circunstancias que orillan a la gente a delinquir

por encima de la razón social o los credos. En sus estampas la mente se alaba y se censura: puede hacer gala de

un proceso delictuoso calculado “científicamente” y simultáneamente puede caer cautiva de las mismas

coartadas que elaboró.

-POLICÍA OFICIAL:

-EL INSPECTOR JAPP: Aparece junto con Poirot en el primer libro de la escritora. Su

amistad con el detective se remonta a 1904, cuando Poirot trabajaba para la policía belga

y Japp para Scotland Yard. A pesar de sus diferentes métodos para solucionar los

crímenes son buenos amigos.

-SUPERINTENDENTE BATTLE: Trabaja en Scotland Yard. Aparece por primera vez en "El secreto de

Chimneys", además de en cuatro novelas más.

-INSPECTOR CRADDOCK: Es el sobrino e ahijado de sir Henry Clithering, el anterior comisionado de

Scotland Yard, que tenía un especial respeto por el talento de Miss Marple.

Los policías oficiales colaboran con los detectives aficionados y en algunos casos los consultan y quedan

siempre en un “discreto y oscuro segundo plano”

-DETECTIVES:

HÉRCULES POIROT: este detective aparece por primera vez en la novela El misterioso caso de Styles (1929).

Es un oficial de la policía belga, jubilado. Comenzó su carrera profesional privada en el continente, que es

donde formó su larga amistad con Hastings.

Page 15: El Relato Policial de Enigma

15

-inspiración: A. Christie se inspiró en los refugiados belgas que escaparon de la Primer Guerra Mundial y se

alojaron en la Parroquia de Torre, cerca de donde vivía ella con su familia.

-aspecto físico y costumbres: es un hombre pequeño que se caracteriza por su cabeza con forma de huevo y su

bigote engomado. Sus ojos verdes refulgen cuando ve mentalmente la solución del caso. Tiene pasión por el

orden, la limpieza y la simetría. Como su predecesor Holmes tiene una gran opinión de sí mismo. Su

condición de extranjero, su singular aspecto, su falta de modestia y sus gestos excéntricos causan

desconfianza en el ambiente inglés y son a menudo ridiculizada por los torpes policías locales, pero siempre es

Poirot, que tiene la última palabra!

-método de resolución: visita la escena del crimen, entrevista a cada uno de los sospechosos, toma nota de cada

uno en forma sistemática: posible móvil, coartada, indicios que lo incriminan. Si bien hace averiguaciones y se

desplaza en el espacio, resuelve los casos sentado en su sillón utilizando sus “privilegiadas células grises”.

Termina todos los casos con un desenlace dramático. Reúne a todos los sospechosos y luego de plantear los

indicios que incriminan a cada uno, desenmascara al culpable. Este golpe de efecto final satisface a su ego y

confirma a todos, que es verdaderamente "la mente más brillante de Europa".

-COMPAÑERO NARRADOR: siguiendo la convención inaugurada por Poe, el detective es acompañado por

un amigo que le sirve de cronista, el capitán HASTING, paralelo a Watson. Es el polo opuesto de Poirot: es un

inglés correcto, de mediana inteligencia, que admira al detective, pero siente algo de resentimiento. Siente

debilidad por las mujeres pelirrojas y acompaña al detective hasta que conoce una bella pelirroja con quien se

casa y se va a vivir a la Argentina.

-MISS MARPLE: Con la publicación en 1928 de Miss Marple y trece problemas, Agatha Christie (1891-1976),

que había iniciado su carrera en 1920, introdujo en su universo literario la entrañable figura de la anciana

solterona que iba, desde entonces, a rivalizar en ingenio y perspicacia con Hércules Poirot.

-Inspiración: este personaje tiene un origen múltiple: por un lado se inspira en su abuela y en otras viejecitas

como ella que abundan en el ámbito rural. Por otro lado deriva del entrañable personaje Carolina Sheppard,

hermana del doctor, narrador de El asesinato de Rogelio Ackroyd. A. Christie se entusiasmó con este personaje

y decidió crear un detective femenino que se moviera en un ámbito rural.

-Aspecto y costumbres: Esta apacible solterona inglesa, vive en el pueblo de St. Mary Mead. Tiene debilidad

por su jardín y por su tejido. Sale a buscar conversación con otras solteronas y habitantes del pueblo. Es muy

curiosa y sabe antes que nadie los chismes del pueblo. Sus informantes suelen ser las distintas criadas que ha

Page 16: El Relato Policial de Enigma

16

tenido. En apariencia es torpe, se enreda cuando habla, se pierde en digresiones, pero goza de una gran

inteligencia.

-Método de resolución: Ella no es detective, pero siempre tiene éxito donde la policía falla. Usa su instinto y su

conocimiento de la naturaleza humana. Como ella ha dicho muchas veces: "la naturaleza humana es igual en

todas partes".

Resuelve los casos relacionando el proceder de los personajes implicados con otros que ella ha conocido en su

pueblo. “Esto me recuerda a….”

OTROS INVESTIGADORES: Tommy y Tuppence Beresford: es una pareja que vemos crecer a lo largo

de la producción de la autora. Las obras en las que aparecen no son puramente policiales sino que se

contaminan con la aventura y el espionaje.

-Ariadne Oliver, Parker Pyne, Mister Quin.

TRADICIÓN FRANCESA

Un antecedente del desarrollo de la tradición francesa lo constituyen las Memorias (1828) compuestas

por Eugene François Vidocq, un legendario impostor y presidiario, que luego se convierte en confidente de la

policía y termina como jefe de la Sureté de París. Escribió varios libros: Los ladrones (1836) y Los verdaderos

misterios de París (1844), entre otros. El método de Vidocq es empírico, opuesto al racionalista deductivo

inglés. Se rodea de confidentes, se disfraza de malhechor y se mezcla con la delincuencia. No es de extrañar

que en la tradición francesa el héroe sea un policía.

-Emile Gaboriau (1832-1875) escribe El caso Lerouge (1863 (folletín)-1866 (libro)). Su investigador es

un policía, M. Lecoq, que emplea los mismos métodos que Vidocq. Llega a la pista correcta luego de haber

seguido varios caminos erróneos. En sus relatos la virtud y la verdad se imponen.

-Gastón Leroux (1868-1927): autor de El misterio del cuarto amarillo (1907). El detective es

Rouletabille, cuya personalidad invade el centro del relato, que tiene elementos de la novela de aventura.

Presenta nuevamente el desafío del crimen cometido en una habitación cerrada por dentro. La resolución es

singular.

-Maurice Leblanc (1864-1941): crea al personaje Arsène Lupin, contrafigura de Sherlock Holmes. Es

policía y ladrón al mismo tiempo.

Page 17: El Relato Policial de Enigma

17

-George Simenon (1903-1989): creador del inspector Maigret, quien es un analista de almas. No le

interesa el crimen, sino el criminal. Se identifica con él, con su ambiente, con las circunstancias psicológicas

que desencadenaron el crimen. De ese modo, toma a su cargo el crimen, hasta lograr la confesión y el

arrepentimiento del criminal. El crimen tiene un sentido moral y expiatorio. Sintetiza- señala Fevre- la tradición

francesa: realismo, método empírico, orientación psicológica y omnipresencia de un héroe central. (No

obstante, creo que hay elementos que lo conectan con la tradición anglosajona: identificación, búsqueda de

redención del personaje)

EL POLICIAL DE ENIGMA EN LA LITERATURA ARGENTINA

En la Literatura Argentina como señala Elisa Calabrese hay una tradición de lectura y escritura de la

narrativa policial en la que se pueden señalar una serie de hitos.

Inicios: Ingreso del policial

-En el siglo XIX encontramos una serie de autores que difunden la obra de Poe y Gaboriau y constituyen los

pioneros del género policial: Eduardo L. Holmberg, Carlos Olivera, Luis V. Varela, Eduardo Gutiérrez y Paul

Groussac, que escribe el primer cuento de factura detectivesca: “La pesquisa”

-A principios del siglo XX los uruguayos Horacio Quiroga y Vicente Rossi (con el seudónimo de William

Wilson)

- Años posteriores al Centenario: aparición de revistas, en las cuales encontramos relatos policiales de Enrique

Richard Lavalle, Enzo Aloisi, Arístides Rabello y Eustaquio Pellicer, a quien se debe una desopilante parodia

de los métodos deductivos empleados por Sherlock Holmes en “El botón del calzoncillo” (1918)

-Década del ’30: se afianza el público de relatos detectivescos. Surgen colecciones en editoriales que divulgan

este tipo de relatos: colección Misterio de la Editorial Tor y Biblioteca de Oro de la Editorial Molino. Se publica

en 1932 en forma folletinesca en Crítica la obra El enigma de la calle Arcos de Sauli Lostal.

Época clásica

En la década del ’40 se produce una verdadera eclosión del género policial de enigma en nuestra

literatura. Abre la producción la novela Con la guadaña al hombro de Abel Mateo (con el seudónimo de Diego

Keltiber). Se publican además Las nueve muertes del Padre Metri del padre Leonardo Castellani (bajo del

seudónimo de Jerónimo del Rey), El jardín de los senderos que se bifurcan de Jorge L. Borges, La espada

Page 18: El Relato Policial de Enigma

18

dormida de Manuel Peyrou, Los que aman, odian de Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, Seis problemas

para don Isidro Parodi de J. L. Borges y A. Bioy Casares (bajo el seudónimo de Bustos Domecq).

Por otra parte, comienza ha editarse la colección El séptimo círculo, de la Editorial Emecé, dirigida por

Borges y Bioy Casares que divulga títulos de autores del policial de enigma.

En la década del ’50 y se siguen publicando policiales clásicos como Variaciones en rojo de Rodolfo Walsh, El

enigma del fantasma en coche de Castellani, Los casos de don Fruto Gómez de Velmiro Ayala Gauna, Rosaura

a las diez de Marco Denevi. Anderson Imbert, María Angélica Bosco, Adolfo Pérez Zelaschi

Las revistas Leoplan y Vea y Lea no sólo publican obras del género, sino que organizan tres concursos.

Época de transición

A partir de la década del ’60 los modelos norteamericanos del policial duro comienzan a desplazar a los

modelos del policial clásico de enigma.

Policial negro

Desde la década del ’70 el policial negro se impone con autores como: Ricardo Piglia, Juan Carlos Martini,

Eduardo Goligorsky, Juan Pablo Feimann.

Jorge Lafforgue distingue en la época clásica dos tendencias:

a) Un primer grupo integrado por notorios maestros que adhieren a las convenciones del policial de

enigma. Apuestan a la pura inteligencia, el juego elegante, el ajedrez. Este grupo está formado por:

Castellani, Borges, Mateo, Peyrou, Bioy Casares, Anderson Imbert. [agregaría a Walsh]

Leonardo Castellani (1899-1981)

-Sacerdote jesuita hasta su expulsión de la orden en 1949, luego integró el clero secular de Buenos

Aires.

-Seudónimo: Jerónimo del Rey tomado la primitiva denominación de su pueblo natal San Jerónimo del

Rey.

-Su obra policial presenta una evidente filiación con la de Chesterton. Como señala Rivera “la lupa de la

teología no estará ausente” en sus cuentos, “cuyas anécdotas parecen con frecuencia simples coartadas

Page 19: El Relato Policial de Enigma

19

para exponer y defender el eterno tema de la Salvación” (p.93) Como dice Fermín Fevre los cuentos de

Castellani son una vía de expresión de una verdad trascendente.

Las muertes del padre Metri

-Detective: padre Metri, personaje que se vincula al padre Brown, aunque posee características diversas:

Inspiración: fray Ermete Constanzi, misionero en el chaco santafecino hacia fines del siglo XIX. De él

sobre todo ha tomado los grandes lineamientos de su psicología.

-misionero italiano, capellán de Lanceros de San Antonio, radicado en el chaco santafecino.

-excéntrico,

-apasionado por la justicia, impulsivo, ingenioso, erudito, dotado de gran capacidad para la acción.

-espacio: “nacionalizado”: el chaco santafecino

-Otro aspecto notable de este autor es el lenguaje criollo usado, repleto de modismos.

Lectura: “El caso de Ada Terry”

Rodolfo Walsh (1927-1977)

-Desde mediados de la década del ’40 trabajó en la Editorial Hachette como traductor, corrector y

antólogo.

-En la década del ’50 publica sus cuentos policiales en las revista Leaplán y Vea y Lea.

-Variaciones en rojo (1953)

-Recoge tres novelas cortas: “Las aventuras de las pruebas de la imprenta”, “Variaciones en rojo” y

“Asesinato a distancia”

-En el cuento que da título al volumen tiene como intertextos:

-Estudio en escarlata de Conan Doyle: por la referencia al color.

Page 20: El Relato Policial de Enigma

20

-El misterio del cuarto amarillo de Gastón Leroux: se trata nuevamente de un caso acaecido en

un cuarto cerrado, en el que se encuentran la víctima y el principal sospechoso, pero el cuarto está

cerrado por fuera.

-Detective: Daniel Hernández, que como el autor es corrector de una imprenta.

-Al igual que los detectives clásicos: es aficionado, célibe, dueño de un razonamiento implacable.

-Es también confidente de la policía.

-Resuelve los casos corrigiendo el saber oficial.

-Hay como en sus predecesores anglosajones y en Borges, una geometrización del espacio.

-Presencia del policía oficial: comisario Jiménez

-Lectura: “Asesinato a distancia”.

Jorge Luis Borges: su influencia. La clave paródica

Elisa Calabrese señala la influencia de Borges y a sus preferencias de lector la divulgación del

policial de enigma. Borges reacciona contra el realismo, la morosidad de la novela y la exploración de la

subjetividad y es por eso que reivindica el relato de enigma, en el que el razonamiento y la abducción, el

orden y la medida son constituyentes de la historia narrada. Borges insiste en al tradición intelectual del

género. “El texto policial puede prescindir de aventuras, de paisajes, de diálogos y hasta de caracteres;

puede limitarse a un problema y a la iluminación de un problema” (“Tres textos cautivos”, citado por

Barcia) Notemos la semejanza con los conceptos de Chesterton vistos con anterioridad. Como él

sostiene que el cuento es el mejor vehículo para el planteo del problema policial.

Incursiona por primera vez en el género a través de una falsa reseña bibliográfica de una novela

policial inexistente “El acercamiento a Almotasim” (Historia de la Eternidad, 1935). Va a ser en la

década del ’40 cuando escriba sus cuentos policiales “El jardín de los senderos que se bifurcan” (1941) y

“La muerte y la brújula” (1942) Rivera advierte que Borges propondrá en sus relatos policiales una

apropiación de lo genérico mucho más compleja que la intentada por sus contemporáneos, atrapados en

el mero epigonismo. Se apropiará de lo policial a través de la reformulación y la problematización de las

reglas de juego de lo genérico, lo epigonal, lo apócrifo y lo paródico, mediante la sutil invención de

texto marginales.

Page 21: El Relato Policial de Enigma

21

Parodia: “canto o poesía semejante a otro”. El texto paródico es similar al parodiado. La parodia supone

coincidencia de dos textos: el parodiado, evocado; el paródico, presente.

Toda lectura paródica supone un juego intertextual entre el modelo parodiado y la obra paródica. En la

parodia borgeana las relaciones intertextuales se mantienen en el plano horizontal, señalando homología

y no degradaciones. (Rivera) Reitera esta idea Calabrese: Borges se sitúa al margen de las fronteras del

género, en una parodia que es homenaje, no una burla, pese a los rasgos irónicos del estilo.

“La muerte y la brújula” (1942)

Borges, según Barcia, toma dos convenciones del género y las altera: tradición intelectual del

género y el modelo del detective. En este cuento el texto parodiado es “La carta robada” de Poe y su

detective Dupin.

+En primer lugar hay una inversión de roles respecto de los personajes básicos: policía oficial,

detective, criminal.

+Policía oficial: Treviranus

Se aparta del modelo, el prefecto G. porque acierta con las dos hipótesis que adelanta:

1- El asesino entró a robar al Tetrarca y confundió su habitación con la Yarmolinsky.

2- El tercer asesinato es un simulacro.

El policía oficial tiene razón frente al detective.

+El detective Lönnrot / Dupin/ D.: Al comienzo de “La muerte y la brújula”, el narrador nos dice

que Lönnrot se creía un heredero de Dupin, un puro razonador. Esa es la ilusión del personaje. Como

advierte Barcia el texto no dice “era el heredero”, sino “se creía”. Dupin no era un puro razonador, ya

hemos señalado anteriormente que además era poeta. Y Lönnrot no es poeta. Carece de la imaginación,

creatividad y flexibilidad de su antecesor. Como afirma Barcia el creerse de la familia intelectual de

Dupin va a ser la causa de su extravío.

+Lönnrot no es un detective aficionado, sino que forma parte de la organización policial.

Page 22: El Relato Policial de Enigma

22

+Lönnrot /Scharlach: son como Dupin y D. de la misma naturaleza. Los personajes son dobles

antagónicamentes simétricos. Borges sigue de cerca a Poe al presentar similitud en el nombre de los

personajes:

-La crítica ha señalado que “rot” y “scharlach” significan rojo en alemán y Red, rojo en inglés. El

rojo los une, el color que simboliza la sangre y el crimen. No obstante Daniel Balderston señala que

Borges ha declarado que el apellido Lönnrot, es sueco. Quiere decir “raíz de arce”, y se relaciona a

través del sustantivo “lönn” (que, según el siempre perspicaz John Sturrock, “no parecería significar

nada importante” [129]) con una serie interesante de otras palabras: “lönnbrännare”, destilador ilegal;

“lönndom”, secretamente, clandestinamente; “lönndörr”, puerta secreta; “lönngang”, pasillo oculto;

“lönnkrögare”, negocio ilegal que vende ginebra; “lönnlig”, secreto, solapado; “lönnmord”,

asesinato;“lönnmorda”, asesinar; “lönnmördare”, asesino; “lönnrum”, cuarto secreto. Con la excepción

de la ginebra ilegal, todos estos conceptos tienen que ver con el relato, confirmando una vez más que

Borges tenía un conocimiento preciso del significado de las palabras utilizadas.

+Calabrese señala que los antagonistas realizan sus movimientos en una ciudad/tablero.

+Scharlach / D. /Dupin:

Scharlach es Dupin: El criminal es quien se hermana con la mente creativa, flexible, organizativa

de Dupin. Supo ponerse en el lugar de la víctima para alimentarla, cebarla y atraparla. A partir de lo que

dicen los diarios Red (el nombre también es simbólico en castellano) teje una trampa que como señala

Calabrese “La trampa urdida por Red Scharlach para Lönnrot es un juego de ingenio.” Puesto que Erik

es previsible, puramente racional, inflexible y simétrico, Scharlach se sirve de las simetrías como de

lazos para atrapar a su víctima. Como dice Barcia refutando a Sábato, quien sabe que lo puramente

racional es mortal para el hombre es el asesino, no el detective. Scharlach construye un mundo

geométrico para su adversario, simétrico y regido por el número a partir de dos azarosas circunstancias

que se le brindan y aprovecha talentosamente.

+El texto está construido sobre una clave numérica y permite tres niveles de lectura sucesivos:

1- El de la base triásica y triangular: es la de Treviranus (en el apellido se esconde el tres)

2- El de base tetrásica y romboidal: es la lectura de Lönnrot

3- El de la base dual pasional: el odio y la venganza de Scharlach hacia Lönnrot que permite tejer la

trampa para atrapar a su víctima. Red esconde un nivel falso tras otro nivel falso. Lönnrot se cree

Page 23: El Relato Policial de Enigma

23

inteligente por descubrir la falsedad del primero y deja de buscar más hondo. Sólo al final de la

historia descubre que él es la víctima, que es la última letra del nombre.

+Lönnrot cree que avanza en la historia de la investigación, pero en realidad va haciendo adelantar con

la investigación, la historia del crimen. Esta es otra innovación de Borges.

Los saberes (cábala, latín) que maneja Scharlach, pistolero suburbano, son inconcebibles si se pretende

una construcción realista del personaje. ]

+Otra variante de las convenciones del género es que el esclarecimiento del crimen y del método

seguido no lo realiza el detective, aquí este discurso racional, explicativo está en boca del criminal.

En “La muerte y la brújula” según Jorge Rivera Borges mezcla códigos: la novela-problema y el

thriller. Partiendo de las convenciones de la novela-problema, a una estructura racional y a un planteo

seductoramente matemático, le impondrá un +desenlace que es la auténtica apoteosis del fracaso de la

razón, la compasión y la justicia: el detective Lönnrot será asesinado por el gángster Red Scharlach. El

desenlace ilustra el sistema de pensamiento del autor, su escepticismo acerca del sentido de la existencia

y de las posibilidades del hombre para interpretar la realidad. Agrega Rivera “Las simetrías

constructivas y las frecuentes apelaciones al rigor, parecen sugerir que estos textos son meros juegos

ilusorios de un artificio que puede elegir con entera libertad los atajos imprevistos, y en otro plano: la

razón, la compasión y la justicia son apenas espejismos a los que trata de aferrarse la frágil y trágica

condición del hombre. Sentido escéptico y laberíntico, que fragmenta la confiabilidad de las reglas de

juego y termina por implicar su propia validez.”

Seis problemas para don Isidro Parodi

Otro ejemplo del tratamiento borgeano del policial es de índole paródica, pero esta vez en clave

humorística, son los relatos que tienen como protagonista a don Isidro Parodi (que en su nombre ya

encierra un concepto), versión cimarrona (VER) del detective a lo Poirot, cuyas cualidades deductivas

son tales que resuelve, desde la cárcel y sólo a partir del relato de los hechos, todos los enigmas.

En Seis problemas para don Isidro Parodi (1942), escrito con Adolfo Bioy Casares, Borges

intenta ahondar la lección paródica, el distanciamiento irónico, el juego con las convenciones temáticas

y formales. En esta obra las claves paródicas son transparentes. En primer lugar: la elección del

Page 24: El Relato Policial de Enigma

24

detective que resuelve los enigmas desde la cárcel, por puras relecturas lógicas de los hechos y discursos

que son sometidos a su consideración.

La fuerte textura humorística y satírica no desnaturaliza de manera absoluta la convención básica de la

novela-problema ni defrauda al lector que se encuentra con un relato policial de enigma heterodoxo pero

convincente.

Algo similar ocurre con Los que aman, odian de Bioy Casares y Silvina Ocampo.

Si bien Borges es uno de los más importantes divulgadores del policial de enigma y él mismo se

mueve en esa tipología, sus parodias, como forma de reescritura son fundamentales para el desarrollo

del policial en nuestra literatura, pero en la vertiente negra. (Calabrese)]

b) Un grupo bastante numeroso de escritores que, si bien adhieren a las vertientes clásicas, las matizan y

mezclan con elementos provenientes de afluentes menos rigurosos, es decir, tratan de “nacionalizar” el

género. Forman este grupo: María Angélica Bosco, Adolfo Pérez Zelaschi, Velmiro Ayala Gauna,

Marco Denevi.

Nacionalizaciones

Debido a que la narrativa policial era un género exógeno, prácticamente forastero y por lo tanto

difícilmente asimilable en términos de atmósfera, personajes, tradiciones, prácticas culturales obligó a

algunas adecuaciones en favor de la verosimilitud que permitiese al lector cierta identificación con el

producto que debía ser nacional (Rivera)

-El espacio:

Se ambientan los cuentos en nuestro paisaje, buscando el color local.

La figura del detective: Pérez Zelaschi /Ayala Gauna

Elena Braceras y Cristina Leytour consideran que con “La muerte y la brújula” Borges inaugura

para la tradición policial argentina la figura que tiene a su cargo el develamiento del enigma, con características

diversas del detective aficionado anglosajón.

Page 25: El Relato Policial de Enigma

25

En nuestra sociedad los detectives privados son prácticamente inexistentes. Por otro lado, era imposible pensar

en un detective aristocrático que se dedicara a la investigación del crimen por mero placer.

Por ende los escritores de esta tendencia irán dibujando el símil de la figura arquetípica del detective a través

del personaje del comisario.

El comisario al revés de su par anglosajón, que develaba el enigma a través de su prodigiosa inteligencia

y capacidad deductiva y analítica posee una inteligencia práctica. El comisario apela a su experiencia para

descubrir el enigma. Es un hombre sencillo, no se destaca por su cultura, pero sí por su gran conocimiento del

alma humana. Los comisarios llenos de sentido común, bonachones y algo escépticos (Lafforgue) son mucho

más verosímiles.

El comisario generalmente es provinciano y comparte con el detective clásico su condición de célibe. Es

generalmente soltero o viudo. Está solo y cobra un sueldo por su trabajo.

Los comisarios narran sus aventuras a un interlocutor que puede ser un periodista o escritor. A veces es

el mismo escritor ficcionalizado. Generalmente están retirados de la institución policial. Pero es esta institución

la que ha servido de marco para el desarrollo de sus aventuras investigativas.

Algunos comisarios famosos: Laurenzi de R. Walsh, Leoni de Pérez Zelaschi, don Frutos Gómez de

Ayala Gauna, Baliari de Firpo.

Velmiro Ayala Gauna (1905-1967)

Los casos de don Frutos Gómez (1955) Don Frutos Gómez, el comisario (1960)

Detective: comisario don Frutos Gómez. Es un paisano correntino que simboliza la picardía criolla. Es

más astuto que inteligente. Conocedor del alma humana.

Es comisario casi por casualidad. Cuando enviuda, el caudillo correntino de quien ha sido amigo en su

juventud, como consuelo lo convierte en comisario de Capibara Cué.

-Compañero: el oficial sumariante Luis Arzásola

Adolfo Pérez Zelaschi (1920-2005)

Sus narraciones policiales se recogen en Con arcos y ballestas (1967) y Mis mejores cuentos policiales (1988)

Page 26: El Relato Policial de Enigma

26

-Detective: Comisario: Leoni

-Interlocutor: el propio Pérez Zelaschi

SENTIDO EDUCATIVO DEL CUENTO POLICIAL DE ENIGMA:

-El relato restaura el caos desencadenado con el crimen. Se recupera el orden.

-Enfatiza la búsqueda de la verdad.

-En el perviven elementos míticos.

-Se enfrentan el bien y el mal. Y si bien el detective, está lejos del héroe tradicional, el objetivo de su accionar

es restaurar el orden, reparar el caos desencadenado con el crimen.

-Se dirige a la inteligencia del lector, desafiándolo a descubrir la verdad.

Restaura el orden quebrantado por el crimen, “retorna el caos al cosmos.”12

12 Ibid.,, p. 87.