el relativismo cultural

Upload: luisrvn

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 El Relativismo Cultural

    1/8

    CAPÍTULO 1

    EL RELATIVISMO CULTURAL

    INTRODUCCIÓN

    En la primera parte del Siglo XX el periodista RobertL. Ripley viajó alrededor del mundo recolectandohistorias de rituales extraños, las ue publicó en su

    popular columna !"r#alo o no!. $uestra %ascinaciónpor las pr&cticas extrañas de otras culturas no esmenos prominente hoy en d'a. (lgunas pr&cticas%or&neas nos divierten, tales como la de los hombres japoneses ue tat)an enteramente sus cuerpos.*tras nos producen repugnancia, tales como lapr&ctica culinaria latinoamericana de comerpuñados de escarabajos vivos en tortillas+Sinembargo, otras pr&cticas culturales %or&neas nosproducen indignación moral.- na de estas es lamutilación, genital %emenina, ue es com)n en lospa'ses del Este a%ricano y parte del /uevo Este. Est&pr&ctica consiste en la remoción de partes de los

    genitales de las muchachas jóvenes, incluyendo suscl'toris y labios. Los cient'0cos sociales estiman uea m&s de 122 millones de mujeres vivasactualmente se les ha ejecutado est& operación. nart'culo publicado por la $3"E4 describe lasituación para una niña de seis años de edad y sut'a ue le brinda simpat'a.

    Las luces eran tenues y las voces bajas. La tensiónllena la habitación donde $a0sa, una niña sudanesade seis años yace en una cama en la esuina. Su t'a,5einab de veinticinco años observa protectoramente

    como su sobrina soporta el procedimiento ahoraconocido como la mutilación genital %emenina 674-anteriormente llamada circuncisión %emenina. Eneste procedimiento, ejecutado sin anestesia, secortan los órganos sexuales de una muchacha, yasea en %orma parcial o total. 5einab no est& deacuerdo. 8esde el año pasado ha estado tratando depersuadir a su hermana y madre de la niña para uedispense a $a0sa de ese procedimiento. 9erdió labatalla con su %amilia, pero igual permanece al ladode la niña. *bserva a $a0sa yaciendosilenciosamente, valiente y con%undida y recuerdasu propia experiencia. 5einab soportó el

    procedimiento idos veces. ( los seis años ella tuvo la%orma m&s moderada de 674, llamada Sunni, en lacual se uitaba la cobertura del cl'toris. "uando tuvo1: años la mujeres m&s viejas de su %amiliainsistieron en ue ella;tuviera la %orma %araónica, locual implica la remoción entera del cl'toris y loslabios y coser los dos lados de la vulva, dejando sóloun ori0cio peueño para la eliminación de la orina yla sangre menstrual. 5einab a)n recuerda el dolor,la cara de las mujeres ue ejecutaban elprocedimiento, el sonido de su carne al ser cortada.Ella tambi#n recuerda el haber estado en%erma ysangrando por semanas.

    Los casos m&s extremos de la mutilación genitalconsisten en cerrar la vagina, dejando solamenteuna peueña apertura para ue pase la orina y lasangre. El propósito de estos procedimientos esreducir el deseo sexual y as' asegurar la virginidad

    de la mujer antes del matrimonio y su 0delidaddespu#s del matrimonió. La mutilación genital%emenina es ejecutada como un rito de pasaje,algunas veces voluntariamente, en condiciones deno esteriliexionadosobre los problemas 0losó0cos ue surgen al chocarvalores sociales, La principal cuestión es la de si losvalores morales existen independientemente de las

    creaciones sociales humanas.? El relativismo culturales la doctrina ue sostiene ue las sociedades creansus propias tradiciones, ue las pasan a lo largo deuna generación a otra, y continuamente lasre%uer

  • 8/16/2019 El Relativismo Cultural

    2/8

    El asunto del relativismo cultural %ue uno de losdebates m&s acalorados en la 0loso%'a moraloccidental, y las opiniones de los primerosrelativistas cultura parte invariables.

     @enó%anes y los esc#pticos griegos. na de versionesdel relativismo cultural %ue o%recida por el antiguo0lóso%o @enó%anes :A2;BA: a.".-. Sus escritosdesa%ortunadamente se perdieron a trav#s deltiempo, pero su0cientes citas aisladas de sus

    trabajos sobreviven, de manera ue podemos teneruna visión general de su posición. @enó%anes seen%oca espec'0camente en la naturale. C22 a.".- Sexto presenta laposición de0nitiva del relativismo cultural.Extrayendo casos de los datos antropológicospresentados por historiadores griegos anteriores,Sexto da ejemplo tras ejemplo de ue losest&ndares morales di0eren de una sociedad a otra.Estos incluyen actitudes hacia la homosexualidad,incesto, canibalismo, sacri0cio humano, matan

  • 8/16/2019 El Relativismo Cultural

    3/8

    Sexto y otros esc#pticos pirrónicos tienen unobjetivo particular en mente cuando sostienen elrelativismo cultural. Ese objetivo es la tranuilidad.Supongamos ue yo creo ue existe un est&ndar deverdad 0jo y objetivó? supongamos adem&s ue sigoeste est&ndar como una gu'a para mi vida. 8adoue yo me veo a m' mismo en el lado de la verdadmoral, entonces me sentir# ultrajado por? auellosue no siguen esos est&ndares morales. Luchare conotra gente %uriosamente los condenare y,

    0nalmente, me sentir# miserable debido a misconvicciones extremas. Sin embargo, una ve< ueyo seriamente re>exione sobre la amplia diversidadde pr&cticas culturales ue Sexto describe, estarm&s inclinado a ver ue mis propias pr&cticasculturales est&n enrai

  • 8/16/2019 El Relativismo Cultural

    4/8

    Sumner arguye ue no hay excepciones a estoJ losvalores de una sociedad respecto de la esclavitud, elaborto, el matar a los ancianos y el canibalismosolamente re>ejan los tab)es, y prescripcionestradicionales de esa sociedad.

    no de los m&s 0losó0camente articuladosde%ensores del relativismo cultural en los añosrecientes es el 0lóso%o australiano @. L. 6acOie1H1A;1HI1-. "omo sus predecesores esc#pticos,

    6acOie cree ue lo valores morales var'an de culturaa cultura. Dambi#n como sus predecesores, cree uesimplemente no hay valores morales objetivos, unavisión ue llama escepticismo moral. 9ara 6acOie,esto signi0ca! ue! la moralidad es algo ueinventamosJ !La moralidad no ha de ser descubierta,sino ue ha de ser hechaJ tenemos ue decidir uedoctrinas morales adoptar, ue posiciones moralestomar!. 8esde @enó%anes hasta 6acOie, los puntosclave asociados con la tradición del relativismocultural sonJ

    EL AR%UMENTO DE LA DIVERSIDAD SOCIAL

    n tema corrienteJ entre los relativistas culturales esue los valores di0eren de sociedad a sociedad, yue la mejor explicación para tal variación es uelas sociedades simplemente crean sus propiosvalores. 9odemos expresar est& intuición m&s%ormalmente con el siguiente argumentoJ

    1- Los valores moralmente signi0cantes di0eren desociedad a sociedad.

    C- Estos di%erentes valores morales o est&n%undados en est&ndares morales objetivos o est&n%undados solamente en la costumbre social.

    - Es di%'cil explicar cómo estos di%erentes valoresmorales est&n %undados en est&ndares moralesobjetivos.

    B- 9or lo tanto es m&s ra

  • 8/16/2019 El Relativismo Cultural

    5/8

    de la poligamia es inmoral mientras mi amigo de la(rabia Saudita cree ue la poligamia es moralmentepermisible. La explicación m&s rauencian nuestrascreencias individuales, m&s ue la alternativaobjetivista de ue creencias objetivamente %ormadasin>uencian nuestras culturas. El relativismo cultural?entoncesP es la explicación m&s raejan la verdaderamoralidad. La solución de al%our es ue elverdadero est&ndar de la moralidad !brilla conmayor lustre en medio de las pr&cticas malas!. 9araal%our, el contraste entre las pr&cticas depravadasy la verdadera moralidad es tan pronunciado uetodos podemos intuitivamente ver la di%erencia. 9erola genuinamente creyó ue algunos valores morales

    !brillan! como m&s leg'timos ue otros. 9eroprobablemente nunca se le ocurrió a al%our ue la%uer

  • 8/16/2019 El Relativismo Cultural

    6/8

    tales como su discusión acerca de los hombres ueusan vestidosJ

    $ing)n hombre au' se vestir'a con una bata>oreada ue llegue a los pies, aunue este vestido,ue nosotros pensamos ue es vergon

  • 8/16/2019 El Relativismo Cultural

    7/8

    podemos distinguir dos %ormas de ver el relativismocultural.

    Relativismo cultural variable, los valores moralesest&n %undados en la aprobación social, y estosvalores var'an de cultura a cultura.

    Relatiis!o "#lt#ral no aria)leJ los valoresmorales est&n %undados en la aprobación social, yestos valores no necesariamente var'an en culturasdi%erentes.

    El  Relatiis!o "#lt#ral no aria)le  es unaaproximación m&s modesta dado ue garantiuir en las clases de

    costumbres ue aprobamos. Sexto Emp'rico y otros0lóso%os tradicionales arguyeron ue tanto loshumanos como los animales est&n diseñadosbiológicamente para encontrar algunas cosasplacenteras y otras penosas. Los 0lóso%os esc#pticostambi#n señalan otros %actores en la? naturale

  • 8/16/2019 El Relativismo Cultural

    8/8

    Si el relatiis!o "#lt#ral s#pri!e los .#i"ios#niersales, Mui