el regionalismo y la descentralización del estado (1)

11
El Regionalismo y la descentralización del Estado NOMBRE; GUISELA BENAVIDES CURSO; SEGUNDP DERECHO “A” PROFESORA; DRA. SANDRA YEPEZ

Upload: giselabenavides

Post on 15-Apr-2017

59 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El regionalismo y la descentralización del estado (1)

El Regionalismo y la descentralización del Estado

NOMBRE; GUISELA BENAVIDESCURSO; SEGUNDP DERECHO “A”PROFESORA; DRA. SANDRA YEPEZ

Page 2: El regionalismo y la descentralización del estado (1)

PRINCIPIO DE LA REGIONALIZACIÓN

Se establece que los Poderes del Estado y los Organismos Autónomos así como el Presupuesto de la República se descentralización de acuerdo a Ley.  El precepto constitucional, desarrolla asimismo los aspectos principales de organización inicial, los objetivos a un mediano plazo, así como enumera cuales son las competencias de los gobiernos regionales y los bienes que les corresponde.

Page 3: El regionalismo y la descentralización del estado (1)

DEFINICIONES CONCEPTUALES

Desarrollo Es un proceso permanente de consecución de logros cualitativos y cuantitativos en el orden

social, económico, político, cultural, que busca la elevación de la calidad de vida de la población, para la realización plena de la persona humana

Desarrollo Regional El desarrollo regional comprende la aplicación coherente y eficaz de las políticas e instrumentos

de desarrollo económico, social, poblacional, cultural y ambiental, a través de planes, programas, proyectos orientados a generar condiciones que permitan el crecimiento económico armonizado con la dinámica demográfica

Región La Región es el elemento fundamental del proceso de regionalización. Se conceptúan como áreas

integradas histórica, económica, administrativa y culturalmente, que conforman unidas geo-económicas.

Page 4: El regionalismo y la descentralización del estado (1)

Descentralización La descentralización consiste en la

transferencia de funciones y la correspondiente facultad de decisión en lo político, económico y administrativo, del centro a la periferia, buscando el desarrollo homogéneo de las regiones, orientando eliminar las desigualdades y desequilibrios existentes en nuestro país. La descentralización en el caso peruano, busca disminuir las diferencias entre Lima y las demás provincias, descentralizando los poderes del Estado, organismos públicos, con facultades y competencias en diversos sectores.

Page 5: El regionalismo y la descentralización del estado (1)

Desventajas de la descentralización

1.- Falta de uniformidad en las decisiones.2.- Insuficiente aprovechamiento de los especialistas

3.- Falta de equipo apropiado o de funcionarios en el campo de actividades.

Tipo de Descentralización

1.- Descentralización por funciones2.- Por regiones geográficas

3.- Por divisiones de Productos

Page 6: El regionalismo y la descentralización del estado (1)

PRINCIPIOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN

En tal sentido, la permanencia del proceso, obliga al análisis y evaluación permanente de todas las acciones que implican a la descentralización. El gobierno nacional por imperativo de este principio ha establecido el Plan de Transferencias Sectoriales, que determina competencias y cronogramas a tenerse en cuenta para que el Gobierno Nacional entregue a los Gobiernos Regionales y Locales aquellas funciones y competencias, que por el principio de la subsidiaridad le corresponde ejercer a las instancias descentralizadas.

Page 7: El regionalismo y la descentralización del estado (1)

Principios Generales de la Descentralización:

Es permanente: Constituye una política permanente de Estado, de carácter obligatorio, cuyo efecto vinculante alcanza a todos los Poderes del Estado, Organismos Constitucionales Autónomos y al gobierno en su conjunto.

Es dinámica: Es un proceso constante y continuo, se ejecuta en forma gradual por etapas, previendo la adecuada asignación de competencias y la transferencia de recursos del nivel central hacia los gobiernos regionales y los gobiernos locales; promueve la integración regional y la constitución de macro regiones. Exige una constante sistematización, seguimiento y evaluación de los fines y objetivos, así como de los medios e instrumentos para su consolidación.

Es irreversible: El proceso debe garantizar, en el largo plazo, un país; espacialmente mejor organizado, poblacionalmente mejor distribuido, económica y socialmente más justo y equitativo, ambientalmente sostenible, así como políticamente institucionalizado.

Es democrática: Es una forma de organización democrática del Estado que se desarrolla en los planos político, social, económico, cultural, administrativo y financiero. Promueve la igualdad de oportunidades para el acceso a mayores niveles de desarrollo humano en cada ámbito, y la relación Estado y Sociedad, basada en la participación y concertación en la gestión de gobierno.

Es integral: Abarca e interrelaciona a todo el conjunto del Estado en el espacio nacional, así como las actividades privadas en sus diversas modalidades, mediante el establecimiento de reglas jurídicas claras que garanticen el desarrollo integral del país.

Page 8: El regionalismo y la descentralización del estado (1)

OBJETIVOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN

Los objetivos de la descentralización, se han dividido en objetivos de nivel político, económico, administrativo, social y ambiental. De acuerdo a lo normado, se requiere que este proceso logre unidad y eficiencia del Estado, y para lo cual se propone que exista un ejercicio pleno de competencias públicas por parte de las nuevas entidades que se desprenden del Gobierno Nacional. Se da énfasis a la participación ciudadana, la misma que recoge las experiencias de gobiernos locales, sobre todo en la planificación y la parte presupuestal. Incluso la perspectiva es mayor cuando se otorga posibilidades de fiscalización a la sociedad civil, de las actividades y acciones que realicen en la gestión pública las autoridades.

Page 9: El regionalismo y la descentralización del estado (1)

OBJETIVOS GENERALES DE LA DESENTRALIZCIONCrear mejores condiciones para más ciudadanía Más gobernabilidad Mayor democraciaEficiencia y transparencia en gestión Más desarrollo  OBJETIVOS ESPECÍFICOS:Objetivo nivel político:a) Unidad y eficiencia del Estado, mediante la distribución ordenada de las competencias públicas, y la adecuada relación entre los distintos niveles de gobierno y la administración estatal.b) Representación política y de intermediación hacia los órganos de gobierno nacional, regional y local, constituidos por elección democrática.c) Participación y fiscalización de los ciudadanos en la gestión de los asuntos públicos de cada región y localidad.d) Institucionalización de sólidos gobiernos regionales y locales.

Page 10: El regionalismo y la descentralización del estado (1)

Otras funciones específicas:Trabajo, promoción del empleo y la pequeña y microempresaPoblaciónAgroPesqueríaAmbiente y ordenamiento territorialIndustriaComercioTransportesTelecomunicacionesVivienda y saneamientoEnergía, minas e hidrocarburosDesarrollo social e igualdad de oportunidadesDefensa civilAdministración y adjudicación de terrenos de propiedad del estadoTurismoArtesanía.

Page 11: El regionalismo y la descentralización del estado (1)