el querer aprender dallana aldana

14
TEMAS DE EL QUERER APRENDER Es parte del proceso evolutivo del ser humano. Somos una especie frágil físicamente hablando, así que la naturaleza nos doto de los mecanismos mentales para poder modificar nuestro entorno y de ello depende nuestra subsistencia como especie. Los que no quieren aprender o ser mejores, es porque la sociedad les proporciona muchas comodidades que los convierten en seres bastantes inútiles, el mejor ejemplo de ello es la televisión, pues mantiene a la persona en un estado pasivo, sin posibilidad de interactuar activamente con lo que observa y por lo tanto no hay posibilidad de experimentar o comprar, factores esenciales para el proceso de aprendizaje. Formato de texto en Microsoft office Word Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar no tengas nada que decir. No hasta saber, se debe también aplicar. No es sufiente querer, se debe también hacer. La primera virtud es frenar la lengua, y es casi un dios quien teniendo razón sabe callarse. Una de las supersticiones del ser humano es creer que la virginidad es una virtud. 1 Farley Dallana Aldana Castiblanco TEL... 3142814402

Upload: luisalfonsogutierrezbarrios

Post on 30-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TIC

TRANSCRIPT

TEMAS DE WORD

EL QUERER APRENDEREs parte del proceso evolutivo del ser humano. Somos una especie frgil fsicamente hablando, as que la naturaleza nos doto de los mecanismos mentales para poder modificar nuestro entorno y de ello depende nuestra subsistencia como especie. Los que no quieren aprender o ser mejores, es porque la sociedad les proporciona muchas comodidades que los convierten en seres bastantes intiles, el mejor ejemplo de ello es la televisin, pues mantiene a la persona en un estado pasivo, sin posibilidad de interactuar activamente con lo que observa y por lo tanto no hay posibilidad de experimentar o comprar, factores esenciales para el proceso de aprendizaje.Formato de texto en Microsoft office WordSi quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atencin, a responder serenamente y a callar no tengas nada que decir.No hasta saber, se debe tambin aplicar. No es sufiente querer, se debe tambin hacer.La primera virtud es frenar la lengua, y es casi un dios quien teniendo razn sabe callarse.Una de las supersticiones del ser humano es creer que la virginidad es una virtud.Nuestro gran error es intentar obtener de cada uno en particular las virtudes que no tiene, y disear el cultivo de las que posee.Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atencin, a responder serenamente y a callar no tengas nada que decir.

EL QUERER APRENDEREs parte del proceso evolutivo del ser humano. Somos una especie frgil fsicamente hablando, as que la naturaleza nos doto de los mecanismos mentales para poder modificar nuestro entorno y de ello depende nuestra subsistencia como especie. Los que no quieren aprender o ser mejores, es porque la sociedad les proporciona muchas comodidades que los convierten en seres bastantes intiles, el mejor ejemplo de ello es la televisin, pues mantiene a la persona en un estado pasivo, sin posibilidad de interactuar activamente con lo que observa y por lo tanto no hay posibilidad de experimentar o comprar, factores esenciales para el proceso de aprendizaje.

VENTAJAS:

Masificacin de contenido: Podemos conseguir que un mayor nmero de personas lean un artculo y lo difundan. Permiten generar campaas de solidaridad en masa y ayudar para una causa o fin benfico. Inmediatez de la informacin:Con los buscadores podemos tener acceso a la informacin en cuestin de segundos. No solamente para estar al da en las noticias, sino para consultar un tema especfico. Interaccin con una comunidad:A travs de redes sociales, videoconferencias, chats o portales especializados podemos acceder a debates, comentarios, opiniones, fotos, videos de otras personas y tener una comunicacin sincrnica o asincrnica. Ayudas didcticas:Podemos navegar por un sin nmero de pginas para practicar actividades educativas. Hoy en da podemos tener acceso a millones de pginas web gratuitas para buscar recursos educativos. Esto aplica a varias profesiones en los campos de educacin, medicina, arquitectura, ingeniera, etc. Incluso podemos realizar visitas virtuales a museos, monumentos, iglesias y hacer verdaderos tours a travs de la tecnologa. Interdisciplinariedad y personalizacin: Con el uso de la tecnologa podemos elaborar proyectos colaborativos en lnea donde podemos disear nuestro propio material didctico y trabajar varias disciplinas a la vez. Se eliminan las barreras de tiempo y espacio,pues una persona que est en un lugar alejado, puede asistir a una clase en tiempo real que se dicta en otra parte del mundo. Con una buena gua del maestro, podemos apoyarnos en la tecnologa para estimular una nueva forma de aprendizaje. Mayor contacto con personas afinesya sea en fines profesionaleso personales, el internet nos permite tener una mejor comunicacin con personas de todo el mundo.

DESVENTAJAS:

1. Privacidad:La informacinprivada puede ser mal utilizada por otras personas para desacreditar a una persona, hacer Bull ying, actuar con fines delictivos y puede prestarse tambin para suplantacin de identidad.2. Veracidad:Aunque existen muchas fuentes confiables como publicaciones de universidades, portales de prestigio, etc., hay que tener cuidado porque podemos encontrar todo tipo de pginas, blogs, wikies que no brinden informacin correcta.3. Virus informticos y Spam:Al navegar en Internet hay que tener cuidado de no entrara pginas que contengan virus, pues pueden infectar nuestras computadoras. As mismo puede resultar incmodo para una persona que desea visitar un portal web, encontrarse con publicidad no deseada que le ocasiona una navegacin ms lenta.4. El uso deInterneten exceso puede generar alto grado de dependencia y adiccin. Incluso se han asociado algunosmales y enfermedades fsicas y mentalescausadas por el exceso del mismo como depresin, dependencia de juegos en lnea, nomofobia, cibermareo, etc. Recomiendo visitar un artculo publicado por el Comercio de Per: Dependencia, nomofobia, cibercondra y otros males causados por internet5. Sedentarismo: El Internet es una de los principales entretenimientos para muchos jvenes y adultos, por lo que se han dejado de lado algunos juegos al aire libre o deportes con los quehace unos aos ocupaban el tiempo de las personas. Esto ha desencadenado tambin altos ndices de obesidad.6. Paradjicamente en esta era de globalizacin, informacin, y comunicacin, se presenta menos comunicacin entre las familias a causa del excesivo uso del Internet.

HISTORIA DEL INTERNET

TEMAS DE WORD

4Farley Dallana Aldana Castiblanco TEL... 3142814402

La historia de Internet se remonta al desarrollo de las redes de comunicacin. La idea de una red de computadoras diseada para permitir la comunicacin general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnolgicos como la fusin de la infraestructura de la red yaExistente y los sistemas de telecomunicaciones. Las ms antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los aos cincuenta. Implementaciones prcticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la dcada de 1980, tecnologas que reconoceramos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo.En los noventa se introdujo la Word Wide Web (WWW), que se hizo comn. La infraestructura de Internet se esparci por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos.La infraestructura de Internet se esparci por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atraves los pases occidentales e intent una penetracin en los pases en desarrollo, creando un acceso mundial a informacin y comunicacin sin precedentes, pero tambin una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet tambin alter la economa del mundo entero, incluyendo las implicaciones econmicas de la burbuja de las .com. Un mtodo de conectar computadoras, prevalente sobre los dems, se basaba en el mtodo de la computadora central o unidad principal, que simplemente consista en permitir a sus terminales conectarse a travs de largas lneas alquiladas. Este mtodo se usaba en los aos cincuenta por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simn, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a travs de todo el continente con otros investigadores de Santa Mnica (California) trabajando en demostracin automtica de teoremas e inteligencia artificial. En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesado de informacin DARPA, y empez a formar un grupo informal dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para investigaciones sobre ordenadores ms avanzadas. Como parte del papel de la oficina de procesado de informacin, se instalaron tres terminales de redes: una para la System Development Corporacin en Santa Mnica, otra para el Proyecto Genio en la Universidad de California (Berkeley) y otra para el proyecto Multics en el Instituto Tecnolgico de Massachusetts.

un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere

Imaginario

Regalos EmpresariosOrden de Pedido

N DE PEDIDO:

Direccin de factura:Direccin de entrega:

FECHA DE PEDIDOCOMPRADORMODO DE ENVIOMODO DE PAGOOTROS

CANTIDADUNIDADDESCRIPCIONPRECIO/UNIDADSUMA

SUBTOTAL

ENTREGA

OTRAS TARIFAS

SUMA TOTAL

1. Por favor enve copias de la factura2. Registrar este pedido de acuerdo a los precios, trminos, modo deEnvo y especificaciones ya citadas.3. Notificar inmediatamente en caso de que este pedido no se puedaEntregar de la manera ya citada.4. Enviar toda correspondencia a:Nombre

Empresa

Direccin

Autorizado porFecha

EL MUNDO DE LOS SITEMASFORMULARIO DE INCRIPCIONNOMBRE: ____________________________________________________APELLIDOS: ____________________________________________________EDAD: ____________________________________________________SEXO: ____________________________________________________ FEMENINO MASCULINO

PROGRAMA A INSCRIBIR__________________________________________________JORNADA MAANA TARDE NOCHE

INFORMACION ACADEMICAEDUCACION PRIMARIA: _______________________________________________CIUDAD: _______________________________________________

EDUCACION SECUNDARIA: _______________________________________________EDAD: _______________________________________________

OTROS ESTUDIOS: _______________________________________________CIUDAD Y FECHA: _______________________________________________

A continuacin explique brevemente las expectativas que tiene con respecto al programa tcnico enEl cual se desea inscribir:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Indique si ha tenido algn tipo de conocimiento acerca de los siguientes programas:Microsoft Word Microsoft Excel

Microsoft access Microsoft Power Point

Relacione el nombre de dos personas que puedan dar una referencia suya (con nmero de telfonoFijo).

HOMBRE COMPLETO: ____________________________________________________PROFESION: ______________________ EMPRESA ____________________TELEFONO: ______________________ CELULAR: ____________________CIUDAD: ______________________ DEPARTAMENTO: ______________ FIRMA: ______________________________C.C.NO. ______________________________

Bogot, 25 de marzo de 2008

SeorJAVIER SOLER REYESJefe de CrditoQuimicolCalle 25 35-20 oficina 309Medelln, Antioquia

Asunto: Propaganda

Apreciado seor soler:

Tenemos el gusto de comunicarle que hemos lanzado al mercado una excelente faja reductora, llamada fajadux: en todas las tallas y colores, fue creada para la mujer ejecutiva. Al colocarla inmediatamente reducir 2 tallas debido al ltex que es su material de elaboracin.

Invitacin a su departamento de vendedoras porque sabemos que no se resistirn al prximo desfile se realizara en el saln Rojo del hotel Tequendama al veinte nueve de marzo de 2008 a las 18:00 horas. Catalogo

Esperamos que sea el inicio de una excelente relacin comercial.

JULAN MONTENEGRO ESPITIAJefe de Ventas

Anexo: 1 (25 hojas)

8Farley Dallana Aldana Castiblanco TEL... 3142814402