el proyecto del museo de la villa de sax y el futuro de la gestión del patrimonio sajeño

6

Click here to load reader

Upload: alberto-ochoa-garcia

Post on 22-Jan-2018

81 views

Category:

Presentations & Public Speaking


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El proyecto del Museo de la Villa de Sax y el futuro de la gestión del patrimonio sajeño

EL PROYECTO DEL MUSEO DE LA VILLA DE SAX Y EL FUTURO DE LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO SAJEÑO

ALBERTO OCHOA GARCÍAwww.ochoagarciaalberto.es

Page 2: El proyecto del Museo de la Villa de Sax y el futuro de la gestión del patrimonio sajeño

EL PROYECTO DEL MUSEO DE LA VILLA DE SAX Y EL FUTURO DE LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO SAJEÑO

ALBERTO OCHOA GARCÍAwww.ochoagarciaalberto.es

Figura 1.- Museos de la provincia de Alicante (2013). Fuente: Terrasit, Dirección General de Patrimonio Cultural de la Conselleria de Turisme, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana. (Elaboración propia)

¿POR QUÉ UN PROYECTO DE MUSEO PARA SAX?Ya no se piensa en un museo como en un merolugar de exposición, sino como un centro degestión integral del patrimonio en el que conservary difundir todo lo que identifica a Sax.

El proyecto del Museo de la Villa de Saxcomenzó su andadura en el año 2009,presentándose en distintos foros y desarrollándosehasta el proyecto básico museológico ymuseográfico.

Figura 2. Presentaciones del proyecto del Museo de la Villa de Sax (Elaboración propia) Figura 3. Sax y su patrimonio desde la autovía, dirección Madrid (Elaboración propia)

Page 3: El proyecto del Museo de la Villa de Sax y el futuro de la gestión del patrimonio sajeño

EL PROYECTO DEL MUSEO DE LA VILLA DE SAX Y EL FUTURO DE LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO SAJEÑO

ALBERTO OCHOA GARCÍAwww.ochoagarciaalberto.es

Un Museo para custodiar, conservar, exponer,investigar y difundir el patrimonio mueble y comocentro de gestión integral del patrimonio de Sax.

REACTIVACIÓN DEL PATRIMONIO:•Comunicación = patrimonio, público y territorio.•Gestión espacios y monumentos centro histórico.

DINAMIZACIÓN TURÍSTICA:•Centro interpretación y recepción de visitantes.•Principio y fin de rutas turísticas por el término.

DINAMIZACIÓN CULTURAL:•Organización eventos culturales.•Contacto con instituciones y empresas.

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO:•Atendiendo a la legislación edificio/patrimoniogestionado.

DESARROLLO LOCAL

ATRACCIÓN DEL PÚBLICO:•Lugar recreo/estudio/creatividad/descubrimiento•Accesibilidad física e intelectual.

DESARROLLO LOCAL:•Desarrollo social y cultural de la población.•Creación de puestos de trabajo.•Creación de riqueza endógena.

Figura 7. Las once funciones que desarrollaría el Museo de la Villa de Sax con el patrimonio

Figura 8. Elementos inmuebles, naturales e inmateriales del patrimonio de Sax que gestionaría el Museo.

Page 4: El proyecto del Museo de la Villa de Sax y el futuro de la gestión del patrimonio sajeño

EL PROYECTO DEL MUSEO DE LA VILLA DE SAX Y EL FUTURO DE LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO SAJEÑO

ALBERTO OCHOA GARCÍAwww.ochoagarciaalberto.es

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO A PARTIR DE LA CREACIÓN DEL MUSEO DE LA VILLA DE SAX

REACTIVACIÓN DEL PATRIMONIODEL CENTRO HISTÓRICO CREACIÓN DE RUTAS TURÍSTICAS Y SEÑALIZACIÓN ADECUADA DE ELEMENTOS

PUESTA EN VALOR Y PROTECCIÓN DE YACIMIENTOS

GESTIÓN TURÍSTICA Y PATRIMONIAL DE LOS CONJUNTOS PATRIONIALES DE LAS PEÑAS DEL CASTILLO DE SAX Y LA COLONIA DE SANTA EULALIA

Page 5: El proyecto del Museo de la Villa de Sax y el futuro de la gestión del patrimonio sajeño

EL PROYECTO DEL MUSEO DE LA VILLA DE SAX Y EL FUTURO DE LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO SAJEÑO

ALBERTO OCHOA GARCÍAwww.ochoagarciaalberto.es

El Museo se convierte en un museo 2.0.Facebook y TwitterBlog www.museodelavilladesax.wordpress.comMi web www.ochoagarciaalberto.esUn proyecto de todos, donde poder participaraportando tanto opiniones como propuestas.

1690 visitas

Figura 9. Datos de la difusión del proyecto en su blog y en las redes sociales, en los pocos meses que estamos en la web

532 AMIGOS

42 SEGUIDORES

BLOG FACEBOOK TWITTER

Page 6: El proyecto del Museo de la Villa de Sax y el futuro de la gestión del patrimonio sajeño

EL PROYECTO DEL MUSEO DE LA VILLA DE SAX Y EL FUTURO DE LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO SAJEÑO

ALBERTO OCHOA GARCÍAwww.ochoagarciaalberto.es

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:•ALONSO FERNÁNDEZ, L. (1993): Museología. Introducción a la teoría y práctica del museo. Ediciones Istmos, S.A.•CHINCHILLA GOMEZ, M. (2005): Criterios para la elaboración del plan museológico. Madrid. Ministerio de Cultura, Subdirección de Bellas Artes y Bienes Culturales, Subdirección General de Museos Estatales•CURTIS, W. (2001): “Introducción sobre los museos”, Jornadas de arquitectura contemporánea. La arquitectura de los museos. Pp. 20-25.•DECARLI, G., (2004): Un museo sostenible: museo y comunidad en la preservación activa de su patrimonio. Oficina de la UNESCO para América Central. •DOMENECH BELDA, C., (2010): “Catálogo de piezas”: Sax en la Edad Media: Musulmanes y Cristianos. Museo de la Universidad de Alicante y Ayuntamiento de Sax.•GREFFE, X., (2003):”¿Es el patrimonio un incentivo para el desarrollo?”. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, nº 42, pp. 43-50. •HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, F. (2003): El museo como espacio de comunicación. Ediciones TREA.•MARTINI, Y. (2006): “Museos: de la relación público, objeto y contenido de un museo histórico”. Museología- un campo de conocimiento- museología e historia. ICOFOM-ICOM. Pp. 352-359.•NOGALES BASSARRATE, T., (2004): “La investigación en los museos. Una actividad irrenunciable”. Museo.es, nº 0. Ministerio de Cultura. Pp. 42-61.•PÉREZ AMORÓS, L., (2005): “Prospecciones arqueológicas en la mitad oriental”. Historia de Sax. edita Comparsa de Moros-Sax.•SANTACANA I MESTRE, J. Y LLOCH MOLINA, N. (2008): Museo Local, la cenicienta de la cultura. Ediciones TREA.•URREA FERNÁNDEZ, J. (2004): “Las funciones del museo: una línea de exposiciones”. Museo.es, nº 0. Ministerio de Cultura. Pp. 218-225.•VALDÉS SAGÜÉS, C. (2008): “La difusión, una función del museo”. Museo.es, nº 4. Ministerio de Cultura. Pp. 64-75.•VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, V., 2005: “Sax en la época moderna”. Historia de Sax. edita Comparsa de Moros-Sax. •VÁZQUEZ HERNÁNDEZ, V., (2011): “Archivo Municipal de Sax”. El cuidado de la Memoria. Archivos de la provincia de Alicante. Canelobre. Revista del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, nº 58. Pp. 391-397.